20110819094004n_79104e59-473b-4d3d-a723-b779d25a17fc

Upload: fernando-ordonez

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 20110819094004n_79104e59-473b-4d3d-a723-b779d25a17fc

    1/3

    1

    FICHA DE AMPLIACINFiguras literarias

    Las figuras o recursos literarios son aquellos procedimientos lingsticos o estilsticos quese apartan del modo comn de hablar y que generalmente se utilizan para dar mayorexpresividad al lenguaje.

    Hay tres clases:

    Figuras fnicas. Juegan con los sonidos de las palabras para marcar el ritmo o paraimitar la realidad.

    Figuras gramaticales. Juegan con la colocacin y el orden de las palabras paramarcar el ritmo.

    Figuras semnticas. Juegan con el significado de las palabras para transformar el

    lenguaje cotidiano en literario.

    Figuras fnicas

    Figuras Ejemplos

    Aliteracin. Repeticin de un sonido para transmitir unasensacin.

    Paranomasia. Consiste en colocar prximas dospalabras de sonido parecido, pero de distinto significado.

    Onomatopeya. Figura que consiste en imitar lossonidos de los animales o de las cosas.

    ! !

    " #

    Figuras gramaticales

    Figuras Ejemplos

    Aliteracin. Repeticin de un sonido para transmitir unasensacin.

    Anadiplosis. La palabra con que comienza una frase overso es la ltima del verso o frase anterior.

    $ % & ' ( )) & (

    # Anfora. Repeticin de una o ms palabras al principiode uno o ms versos.

    * ! & + , -)

    #

    Concatenacin. Repeticin de palabras encadenadas.Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas, quesirven para dar mayor continuidad al pensamiento.

    . % ! ! (! -!- )/! )/ 0! )/.

    # *1

  • 8/11/2019 20110819094004n_79104e59-473b-4d3d-a723-b779d25a17fc

    2/3

    2

    Figuras Ejemplos

    Epanadiplosis. Repeticin de la misma palabra alcomienzo y al final de la frase o del verso.

    * + + #

    Epfora. Repeticin de alguna palabra o palabras comocierre de un prrafo.

    23 + & ! 45! (6) & ! ( 6) & !6) & 7

    894

    Paralelismo. Repeticin de las mismas estructurasoracionales con una leve variacin.

    ): - ): ) ): " ,

    # 1

    Pleonasmo. Es el empleo en la oracin o en el verso depalabras innecesarias para su exacta y completa

    comprensin con el fin de dar ms fuerza a la expresin.

    1)( )%6 )%# 984

    Polipote. Repeticin de elementos similares (nombre,pronombre, distintas formas de un verbo) en la mismaoracin.

    2-! ,! , )! , "73 *#

    Polisndeton. Es la repeticin de conjunciones para darun ritmo lento.

    (0 ( - "! ( ((

    # 1

    Reduplicacin. Consiste en la repeticin continuada deuna misma palabra.

    ! ! ! #

    Bimembracin. Se produce cuando una frase o versoest dividido en dos miembros equivalentes y laspalabras de cada miembro pertenecientes a la mismacategora gramatical estn colocadas en el mismoorden.

    % ! 1 ! ( ! + ! (

    Hiprbaton. Consiste en la ruptura del orden lgico deuna oracin.

    ) ( ) ) % ( -

    $ ;

    Quiasmo. Consiste en colocar dos miembrosequivalentes cruzados.

  • 8/11/2019 20110819094004n_79104e59-473b-4d3d-a723-b779d25a17fc

    3/3

    3

    Figuras semnticas

    Figuras Ejemplos

    Alegora. Metfora continuada a lo largo de variasimgenes.

    3 + )5! (, ! ! !&

    3 *#

    Anttesis o contraste.Consiste en enfrentar actitudes,acciones o conceptos contrarios.

    (6! %,!@ )!

    9

    Apstrofe. Consiste en invocar a alguien o a algo conapasionamiento.

    290 )&! A7? 3

    Calambur. Consiste en alterar la agrupacin de lasslabas de una o ms palabras de manera que cambiesu significado.

    -

    B*

    Hiprbole. Exageracin con fines expresivos. 3 ) ) ! /6& )

    #

    Metfora. Consiste en la identificacin de dos trminosque tienen alguna semejanza.

    1 "+ ( & -

    # 984

    Paradoja. Expresin aparentemente contradictoria que

    invita a la reflexin.

    " +

    " (+ C ' " (+ 1 9

    Personificacin. Atribucin de caractersticas humanasa objetos y animales.

    -& + ) & - % ) (

    1

    Smil o comparacin. Consiste en una comparacin dedos objetos o realidades.

    * )6 + )( A% ):

    ? #?

    Sinestesia. Consiste en unir o asociar sensacionesprocedentes de rganos o sentidos distintos.

    :/! 9