2011 08 13 taller lectura carta robada y weick rnavarro jbeltran acardenas rmoreno prom 36 mba v1

4
TALLER LECTURAS “CARTA ROBADA” Y “LIDERAZGO COMO LEGITIMACIÓN DE LA DUDA”. Por Rafael Alfredo Navarro Barraza Juan Guillermo Beltran Alfonso Cardenas Ricardo Moreno Asignatura: Dirección Estratégica En la Promoción 36 de la Maestría: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Profesor: Maria Bibiana Pulido Riveros. ([email protected] ) Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia Agosto 2011

Upload: rafael-navarro

Post on 28-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011 08 13 Taller Lectura Carta Robada y Weick RNavarro Jbeltran Acardenas Rmoreno Prom 36 MBA V1

TALLER LECTURAS “CARTA ROBADA” Y “LIDERAZGO COMO LEGITIMACIÓN DE LA DUDA”.

Por

Rafael Alfredo Navarro Barraza

Juan Guillermo Beltran

Alfonso Cardenas

Ricardo Moreno

Asignatura: Dirección Estratégica

En la Promoción 36 de la Maestría:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Profesor: Maria Bibiana Pulido Riveros. ([email protected] )

Facultad de Administración de Empresas

Universidad Externado de Colombia

Agosto 2011

Page 2: 2011 08 13 Taller Lectura Carta Robada y Weick RNavarro Jbeltran Acardenas Rmoreno Prom 36 MBA V1

TALLER

1. Cuáles fueron los errores del prefecto de policía?

Los errores del policía fueron:

1.1. Tratar al ministro como un delincuente, estaba pensando de forma encasillada en un

modelo, sin considerar todos los aspectos (no análisis del entorno externo), “miraba los

arboles, pero no miraba el bosque”. Usaba una visión muy puntual y reducida, y no lo

hacía de manera holística.

1.2. Lanzarse a la acción de una manera técnica, sin detenerse en un proceso táctico o

estratégico.

2. Cuáles fueron los errores del ministro?

Los errores del ministro fueron:

2.1. Contarle al policía las bondades del contenido de la carta. No pensar de manera

estratégica, no administró bien sus ventajas competitivas. Entregó información clave.

2.2. Menospreciar el prefecto de policía. Desconocer y menospreciar a los competidores.

2.3. Seguir pensando como ministro. No se adaptó a los cambios, no hizo un análisis de

escenarios.

3. Se logró el objetivo del policía? En términos de eficiencia que tienen que señalar?

3.1. Si se logró el objetivo.

3.2. No fue eficiente, ya que el método fue a prueba y error, y por descarte. Se lanzaron a la

acción sin realizar planeación estratégica.

4. Cuáles serían las características del liderazgo (Weick) que desarrollarías en el

prefecto de policía?

Las características de liderazgo qua desarrollaríamos en el prefecto de policía son las siguientes

Page 3: 2011 08 13 Taller Lectura Carta Robada y Weick RNavarro Jbeltran Acardenas Rmoreno Prom 36 MBA V1

4.1. El manejo de la incertidumbre: el no manejo de la incertidumbre lo llevo a cometer

errores. No es sereno, es un poco acelerado.

4.2. Uso de la improvisación: no ajustaba sus acciones de acuerdo con el entorno.

4.3. Capacidad de Aprendizaje: a pesar de que el prefecto de policía se asesoro, este proceso

no fue estructurado ni sistemático.

5. Consideras al policía un pensador estratégico?

5.1. No consideramos al Policía un pensador estratégico.

5.2. El policía no es un pensador estratégico, ya que se lanza a la acción sin realizar ningún

tipo de reflexión o planificación. Adicionalmente, está acostumbrado a analizar detalles,

pero no analiza todo el entorno. No tiene desarrollado un comportamiento de análisis

holístico.

Page 4: 2011 08 13 Taller Lectura Carta Robada y Weick RNavarro Jbeltran Acardenas Rmoreno Prom 36 MBA V1

BIBLIOGRAFÍA

Edgar Allan Poe, “La Carta Robada”.

Karl Weick, “Liderazgo como legitimación de la duda”, capitulo 8.