2010 un año positivo para la educación y la cultura en bello

9
2010 un año positivo para la educación y la cultura en Bello El mes de diciembre, además del jolgorio propio de las fiestas navideñas, es la época indicada para revisar las acciones que se desarrollaron durante el año y presentar cuentas públicas de la gestión de las empresas públicas y privadas. Por tal motivo y respondiendo a la política de la actual Administración Municipal en lo que corresponde a la gestión cercana y de frente a la comunidad, les presentamos, de manera sucinta, los avances más significativos obtenidos durante el 2010 por la Secretaría de Educación y Cultura. Inversiones históricas para el sector educativo y cultural Este año la Alcaldía de Bello Por el Bello que queremosa través de la Secretaría de Educación y Cultura invirtió en educación una suma que sobrepasa los $100.000 millones de pesos y en cultura, por vez primera, $8.000 millones de pesos, cifras que se constituye en históricas para la ciudad. Más allá de las metas El Plan de Desarrollo tiene unas metas anuales que deben ser ejecutadas para dar cumplimiento y satisfacer las necesidades de la población. Durante este año logramos cumplir más allá de lo presupuestado en algunos de los proyectos, aportando a la calidad de vida de cada vez más Bellanitas.

Upload: secretaria-de-eduacion-y-cultura

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo que contiene información sobre los aspectos más significativos de la gestión realizada por la Secretaría de Educación y Cultura durante el año 2010

TRANSCRIPT

2010 un año positivo para la educación y la cultura en Bello

El mes de diciembre, además del jolgorio propio de las fiestas navideñas, es la

época indicada para revisar las acciones que se desarrollaron durante el año y

presentar cuentas públicas de la gestión de las empresas públicas y privadas. Por

tal motivo y respondiendo a la política de la actual Administración Municipal en lo

que corresponde a la gestión cercana y de frente a la comunidad, les presentamos,

de manera sucinta, los avances más significativos obtenidos durante el 2010 por la

Secretaría de Educación y Cultura.

Inversiones históricas para el sector educativo y cultural

Este año la Alcaldía de Bello “Por el Bello que queremos” a través de la Secretaría

de Educación y Cultura invirtió en educación una suma que sobrepasa los

$100.000 millones de pesos y en cultura, por vez primera, $8.000 millones de

pesos, cifras que se constituye en históricas para la ciudad.

Más allá de las metas

El Plan de Desarrollo tiene unas metas anuales que deben ser ejecutadas para dar

cumplimiento y satisfacer las necesidades de la población. Durante este año

logramos cumplir más allá de lo presupuestado en algunos de los proyectos,

aportando a la calidad de vida de cada vez más Bellanitas.

Se destaca entre los programas que sobrepasaron lo presupuestado el de

“Educación, un derecho sin límites” que tiene como uno de sus objetivos costear el

valor de las matrículas de estudiantes de la educación básica, media y superior.

Hasta el 2009, la Alcaldía asumía el costo de las matrículas de estudiantes de

niveles 1 y 2 del Sisbén a través de recursos provenientes del Gobierno Nacional,

hoy ningún estudiante de las instituciones educativas oficiales paga por estudiar.

La gratuidad en la educación beneficia a 73.201 niños, niñas, adolescentes y

jóvenes Bellanitas. Además, el acceso a la educación superior que se garantiza a

través del Proyecto Galileo, proyectaba beneficiar a 2645 jóvenes y reportó la cifra

final de 3000 Bellanitas.

Bello, ciudad educada para la vida y la cultura

Nuestro territorio viene dando pasos significativos hacía la consolidación de una

ciudad educada para la vida y la cultura. Hoy, los ciudadanos y la Administración

Municipal, tienen como herramientas a las Políticas Públicas de Educación y de

Cultura y el Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos como las

brújulas que conducirán el rumbo de la educación y la cultura durante los próximos

diez años.

Estos documentos dejan claras líneas de acción a la hora de intervenir en ambos

sectores impactando positivamente en los modos de pensar y actuar de los

Bellanitas. A su vez, se ejecutan más de 25 proyectos transversales y municipales

en las instituciones educativas que dinamizan la academia y aportan al

mejoramiento de la calidad en la educación.

Bello, una ciudad incluyente

En los establecimientos educativos de la ciudad se han derribado las barreras para

acceder a la formación integral, por eso 15.000 bellanitas considerados como

población vulnerable tales como niños, niña, adolescentes y jóvenes con

necesidades educativas especiales, población desplazada, en extra edad y con

problemas comportamentales están incluidos en las aulas de nuestras instituciones

recibiendo formación a través de estrategias flexibles que posibilitan el acceso al

conocimiento.

La educación Bellanita, sello de calidad

Después de un exhaustivo proceso de acompañamiento por parte del Ministerio de

Educación Nacional, los procesos de Talento Humano, Cobertura Educativa y

Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) fueron certificados por el Instituto

Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) en el cumplimiento de las Normas ISO

9001 y NTC GP 1000.

Bello, un ejemplo a seguir

De esta manera titulaba un artículo en el portal del Ministerio de Educación

Nacional destacando la labor realizada por la Comisión Municipal del Plan Nacional

Decenal de Educación. Así mismo ha ocurrido con otros proyectos que han sido

calificados como ejemplos a seguir en otras ciudades, a la lista se suman los

Proyectos Galileo, Cienpies, Savia, Nutrición Escolar, Foro Educativo Municipal,

Escuela de Música de Bello y Abaco que será presentado como experiencia

significativa en el Congreso Internacional de Pedagogía 2011 que se realizará en la

ciudad de la Habana en Cuba entre el 24 y 28 de enero próximo.

Espacios educativos de calidad

La infraestructura educativa es uno de los aspectos más significativos durante el

año que termina, en este componente se preveía intervenir 10 establecimientos

educativos y al día de hoy contamos con 21 instituciones beneficiadas con obras

como baterías sanitarias, aulas de clase, laboratorios y otras mejoras que aportan

al ambiente académico y por ende al mejoramiento en los resultados que obtienen

los estudiantes. Actualmente se gestiona la construcción de nuevas plantas físicas

como las de las Instituciones Educativas Zamora y Barrio París que deben ser

reubicadas, además de un nuevo bloque en la Institución Educativa La Gabriela,

entre otras acciones.

Nuestros maestros, una prioridad

Este año se puso en marcha el Plan de Atención Integral al Maestro que tiene

como objetivo construir un plan estratégico de desarrollo integral que les permitirá

a los maestros y sus familias cumplir sus deseos de progresar, acompañarlos en

las decisiones más importantes de su vida y brindarles todo para que se puedan

sentir saludables, llenos de vida, orgullosos, comprometidos, preparados,

entretenidos, tranquilos… más sanos y más felices. Las líneas de acción de este

Plan contempla la atención en Salud, Recreación y Deportes, Formación y

capacitación, Calidad de vida y Vivienda.

En el marco de este Plan se realizó la primera Semana del Maestro Bellanita en la

semana de receso escolar de octubre. Durante tres días los maestros Bellanitas

disfrutaron de actividades lúdicas, recreativas, artísticas, culturales, deportivas y de

formación.

Una Secretaría cercana a la realidad

La Secretaría de Educación y Cultura viene desarrollando una gestión que

responde a las necesidades reales de todo nuestros públicos, esto lo podemos

afirmar con total tranquilidad debido a que vamos al encuentro de las instituciones.

Cada 15 días el Secretario, Subsecretario, Asesora y los jefes de cada proceso se

dirigen a una institución educativa para realizar el programa “La Secretaría en su

institución”, espacio en el que realizamos reuniones con todos los estamentos del

establecimiento y buscamos soluciones a las problemáticas que surgen. De igual

manera realizamos un Comité Técnico de Rectores de Instituciones Educativas

Oficiales el último miércoles de cada mes con la finalidad de presentar propuestas

y resolver inquietudes generales de los directivos docentes.

Este año, además, logramos establecer un contacto más directo con los

establecimientos de educación del sector privado. El balance de las reuniones

realizadas, cada dos meses, es satisfactorio, pues hemos podido intercambiar

experiencias y enriquecer la labor del sector privado y la nuestra.

Bello, “Ciudad de los artistas”

Como se mencionó al inicio de este informe, la inversión realizada por la

Subsecretaría de Cultura fue de casi $8.000 millones de pesos. Sólo mencionar la

cifra evidencia los logros que ha obtenido la actual Administración Municipal para

el sector cultural, sin embargo en la ejecución se puede ver el producto. Se han

logrado fortalecer los procesos artísticos y culturales en toda la ciudad, tanto

desde el apoyo a las organizaciones de base comunitaria como en los espacios

institucionales. La cultura en nuestra ciudad se ha descentralizado beneficiando a

pobladores de todos los puntos cardinales, incluyendo a la zona rural.

La dinamización de la cultura se ha logrado con el concurso de la población civil y

el Estado a través de sus ejecuciones. Hoy es posible hablar de una “Ciudad de los

Artistas”, sensible y de dimensiones humanas.

De esta manera le decimos a la ciudad que ganamos el año y que estamos

cumpliendo con la labor que nos encomendaron. Juntos seguiremos construyendo

el Bello que queremos.

Las gestiones más significativas las hemos querido destacar en la siguiente

relación, sin embargo si desea conocer el Informe de Gestión completo puede

visitar nuestro sitio web: www.sembello.gov.co

Tenemos 25 regalos para la ciudad

1. 73.201 estudiantes con educación gratuita

2. 3.000 beneficiarios del Proyecto Galileo

3. 732 adultos alfabetizados en el Proyecto Abaco

4. 15.000 Bellanitas en estado de vulnerabilidad beneficiados con programas

para la inclusión educativa con calidad.

5. 24.500 niños y niñas con nutrición escolar de calidad

6. 100% de cumplimiento en los estándares del ICBF para los restaurantes

escolares

7. 21 instituciones educativas intervenidas con infraestructura educativa

8. 84% de instituciones educativas capacitadas en sistemas de investigación

en ciencia y tecnología

9. 3 procesos de la Secretaría de Educación y Cultura certificados en normas

ISO 9001 y NTC GP 1000 versión 2004

10. 39 instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas

11. Capacitación y formación a 1503 docentes y directivos docentes

12. Mejoramiento en 2.5 puntos porcentuales en el resultado general de las

Pruebas Saber 11 (ICFES)

13. Ejecución del Proyecto Savia (Salud y vida en armonía) para la promoción

de estilos de vida saludables y prevención de la salud sexual y reproductiva.

14. Ejecución de 25 proyectos transversales (educativos y culturales) que

aportan al mejoramiento de la calidad de la educación

15. Implementación del Plan de Atención Integral al Maestro (PAIM) y

realización de la Primera Semana del Maestro Bellanita

16. Fortalecimiento del sentido de pertenencia y reconocimiento de nuestro

territorio a través del proyecto Cátedra Municipal Bellanita

17. Diseño del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos

18. Puesta en marcha de la Política de atención a Primera Infancia a través del

Proyecto Cienpies

19. 110 espacios culturales fortalecidos (Bibliotecas, Casa de la Cultura, Escuela

de Música de Bello)

20. 500 eventos artísticos y socioculturales realizados para la convivencia, la

integración social y disfrute del tiempo libre

21. Diseño e Implementación de la Política Pública de Cultura

22. Realización de la segunda versión de las Fiestas del Cerro Quitasol

23. Apoyo a la Producción, Creación y Gestión Artística

24. Implementación del Programa de Salas Concertadas “Espacios creadores”

25. Consolidación de Bello como una ciudad educada para la vida y la cultura

2011: Año de la Educación y la Cultura