2010-02_lenguacastellana

Upload: brisasirb

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 2010-02_LenguaCastellana

    1/3

    UNI VERSI DAD DE ZARAGOZAPRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 Y DE 45 AOS FEBRERO DE 2010

    EJERCICIO DE:LENGUA CASTELLAN ATIEMPO DISPONIBLE:1 h o r a

    Se valorar el buen uso de la lengua y la adecuada notacin cientfica, que los correctores podrn bonificar con un mximo de unpunto. Por los errores ortogrficos, la falta de limpieza en la presentacin y la redaccin defectuosa podr bajarse la calificacin hastaun punto.PUNTUACIN QUE SE OTORGAR A ESTE EJERCICIO: (vanse las distintas partes del examen)

    El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deber elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar

    contenidos.

    OPCI N A

    [Este ejercicio se valora sobre un mximo de 10 puntos]

    Tema 8. La formacin de palabras en espaol: tipos de formacin de palabras por afijacin (la sufijacin

    no apreciativa y la sufijacin apreciativa; la prefijacin; el papel de los interfijos en espaol).

    OPCI N B

    [Este ejercicio se valora sobre un mximo de 10 puntos]

    Tema 12. El espaol en Amrica: rasgos sobresalientes del espaol hablado en Amrica; reas

    lingsticas.

  • 7/29/2019 2010-02_LenguaCastellana

    2/3

    UNI VERSI DAD DE ZARAGOZA

    PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 Y DE 45 AOS FEBRERO DE 2010

    CRI TERI OS ESPEC FI COS DE CORRECCI N - EJERCICIO DE:LENGUA CASTELLAN A

    OPCI N A

    La pregunta "La formacin de palabras en espaol: tipos de formacin de palabras por afijacin (la

    sufijacin no apreciativa y la sufijacin apreciativa; la prefijacin; el papel de los interfijos en espaol)"

    se refiere al tema 8 (cf. el programa de Lengua castellana de la "Prueba de acceso a la Universidad de los

    mayores de 25 aos. Convocatoria 2010", p. 20). Este tema abarca, adems de los contenidos sometidos

    a examen, "la composicin y tipos de compuestos; la parasntesis; siglas, acrnimos y otros tipos de

    formacin lxica, que no entran en la pregunta.

    El corrector debe valorar varios aspectos. En primer trmino, el grado de conocimiento que el aspirante

    muestra sobre el tema propuesto y, sobre todo, su capacidad para distinguir la afijacin de la

    composicin, la parasntesis, etc., y si, dentro de la afijacin, define adecuadamente las diferencias entre

    la sufijacin, de una parte, y la prefijacin, de otra. Asimismo, el candidato ha de determinar con claridad

    las diferencias entre la sufijacin no apreciativa y la apreciativa. Ha de mostrar que conoce diversos tipos

    de sufijos de cada una de las dos clases, que distingue la productividad de unos y otros, y que ilustra con

    ejemplos adecuados todas sus definiciones y clasificaciones. De otra parte, el examinando debe dar

    cuenta igualmente del concepto de interfijo e ilustrarlo tambin con ejemplos adecuados.

    No importa tanto la exhaustividad del anlisis cuanto la correccin y coherencia del mismo. Es

    fundamental que se ofrezcan ejemplos que ilustren o apoyen lo que se describa. Por otra parte, es muy

    importante el orden y coherencia con que se presenten los contenidos. Por ltimo, ha de tenerse en

    cuenta tambin la expresin lingstica del aspirante: la ortografa, sintaxis, precisin del vocabulario,

    etc.

    La nota que el corrector asigna es global. Pero se ruega hacer un anlisis o descomposicin de la

    puntuacin final. En ese sentido, se le pide al corrector que distribuya los 10 puntos de la siguiente

    forma: 6 puntos a la calidad, riqueza y precisin de los conocimientos sobre el tema; 4 puntos a la

    disposicin de las ideas y a la expresin escrita. Ha de entenderse, con todo, que puede penalizarse el

    conjunto del ejercicio con hasta -1 punto, si hubiera defectos de expresin escrita llamativamente

    constantes (es decir: adems de asignar 0 en el apartado dedicado a la expresin lingstica, an podra

    penalizarse el conjunto con hasta -1 punto, si se percibieran defectos de expresin realmente graves y

    constantes). Se ruega consignar los puntos asignados a cada apartado, al principio o al final del examen.

    Tambin debera indicarse si se ha penalizado el examen por defectos de expresin l lamativos. Talprctica favorece la uniformidad en la correccin y facilita la revisin del examen, si se produce una

    reclamacin por parte de los examinandos.

    OPCI N B

    La pregunta "El espaol en Amrica: rasgos sobresalientes del espaol hablado en Amrica; reas

    lingsticas" recoge buena parte del enunciado principal del tema 12 del programa (cf. el programa de

    Lengua castellana de la "Prueba de acceso a la Universidad de los mayores de 25 aos. Convocatoria

    2010", p. 20). Este tema se desarrolla pormenorizadamente en el programa, mediante referencia a losiguiente: Factores determinantes de la formacin del espaol hablado en Amrica; indoamericanismos

  • 7/29/2019 2010-02_LenguaCastellana

    3/3

    lxicos; americanismos lxicos; rasgos sobresalientes en los mbitos fontico y gramatical del espaol

    hablado en Amrica; reas lingsticas dentro del espaol hablado en Amrica.

    El corrector debe valorar: el grado de conocimiento que el aspirante muestra sobre el tema propuesto y,

    sobre todo, sobre los aspectos que elija. Por supuesto, ha de ocuparse tanto de los rasgos del espaol

    hablado en Amrica como de las reas lingsticas que se distinguen en el espaol hablado en dicho

    continente en funcin de rasgos diversos (Amrica voseante y no voseante; zonas espacialmentesignificativas -el espaol del Caribe, por ejemplo-, etc.). No importa tanto que distinga con exhaustividad

    los tipos de indigenismos, cuanto que defina correctamente el trmino indoamericanismo lxico y lo

    ilustre con ejemplos adecuados. Lo mismo puede decirse para los americanismos lxicos, los rasgos

    fnicos y los gramaticales del espaol hablado en Amrica. Es de suma importancia la precisin (ms que

    la exhaustividad), el orden, la claridad y la adecuacin expositiva (como se ha indicado para la opcin A).

    La nota que el corrector asigna es global. Pero se ruega hacer un anlisis o descomposicin de la

    puntuacin final. En ese sentido, se le pide al corrector que distribuya los 10 puntos de la siguiente

    forma: 6 puntos a la calidad, riqueza y precisin de los conocimientos sobre el tema; 4 puntos a la

    disposicin de las ideas y a la expresin escrita. Ha de entenderse, con todo, que puede penalizarse elconjunto del ejercicio con hasta -1 punto, si hubiera defectos de expresin escrita llamativamente

    constantes (es decir: adems de asignar 0 en el apartado dedicado a la expresin lingstica, an podra

    penalizarse el conjunto con hasta -1 punto, si se percibieran defectos de expresin realmente graves y

    constantes). Se ruega consignar los puntos asignados a cada apartado, al principio o al final del examen.

    Tambin debera indicarse si se ha penalizado el examen por defectos de expresin l lamativos. Tal

    prctica favorece la uniformidad en la correccin y facilita la revisin del examen, si se produce una

    reclamacin por parte de los examinandos.