2009 memoria anual - mutual de seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades...

86
2009 Memoria Anual

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

2009Memoria

Anual

Page 2: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra
Page 3: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Memoria Anual

2009

1

Page 4: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra
Page 5: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

// 06 Informe del Ejercicio

// 10 Directorio

// 12 Administración Superior

// 14 Desarrollo Institucional

// 16 Nuestros Clientes

// 18 Seguridad y Salud Ocupacional

// 36 Salud

// 44 Investigación y Desarrollo

// 46 Prestaciones

// 50 Aporte a la Comunidad

// 56 Personas

// 60 Finanzas

// 62 Estados Financieros

Índice

Page 6: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

01

Page 7: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Cuenta Operacional

Page 8: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

CUENTA OPERACIONAL 2009

RECONOCIMIENTOS

Próximo a terminar mi ejercicio como miembro y

presidente del Directorio, quisiera iniciar este In-

forme de Gestión, con un profundo agradecimien-

to al Directorio de la empresa, a la Administra-

ción Superior, a los colaboradores de la Mutual,

a las empresas adherentes, a la Cámara Chilena

de la Construcción, a las autoridades públicas y,

a todos con quienes he compartido en estos úl-

timos nueve años la notable tarea de construir la

Mutual del futuro, focalizados en el objetivo de

convertirla en un gran lugar para trabajar y en la

mutualidad más requerida por los empleadores.

No fueron años fáciles en lo externo, en que las

economías internacional y nacional se vieron afec-

tadas por inusuales condiciones de incertidumbre

que afectaron negativamente el normal funciona-

miento de las empresas y del país y que forzaron

a imponer marcos presupuestarios restringidos.

Tampoco lo fueron al interior de la Mutual donde

tuvimos que reformular profundamente nuestra

organización a fin de dar sustentabilidad a nues-

tra empresa y con ello poder seguir, por muchos

años más, cumpliendo con excelencia el mandato

social que tenemos de dar protección al trabaja-

dor chileno y de “Agregar Valor, Protegiendo a

las Personas”.

En este trabajo conjunto y mancomunado, frente

al importante desafío de modernizar la organi-

zación; adaptarla a los cambios del entorno y a

los avances de la tecnología; y; responder a las

nuevas y mayores exigencias de nuestros adhe-

rentes y afiliados, tuve la invaluable oportunidad

de comprobar cómo, una vez más en 44 años

de servicio, el espíritu Mutual de superación y

cumplimiento, se mostró grande y vigente.

RESULTADO 2009

En lo que corresponde a resultados de nuestra

gestión técnica, durante el ejercicio 2009, regis-

tramos un descenso en la tasa de accidentabili-

dad de trabajo promedio desde 5,92% en 2008 a

5,15% en 2009, es decir, una baja de un -12,93%,

respecto al año anterior. Cifra que se presenta

como la más baja obtenida en la historia de

Mutual de Seguridad C.Ch.C. y que nos posiciona

como líderes entre las mutualidades.

Cabe destacar sin embargo, que aún se observa

un aumento sostenido en la tasa de accidentabili-

dad de trayecto que presenta un alto porcentaje

dado por la variable “tránsito”, la cual alcanzó

durante 2009, un promedio anual de un 1,18%, la

más alta de los últimos catorce años. Situación

que se transforma en una especial preocupación

para el año venidero.

En tanto, en el contexto de la crisis económica

mundial, registramos durante el ejercicio 2009,

un descenso del 1,9% en nuestra masa total

promedio, equivalente a 23.150 trabajadores

menos. Alcanzando con ello, un promedio anual

de 1.176.713 trabajadores afiliados.

Informe del Ejercicio

6

Page 9: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

DESEMPEÑO

IMAgEN y REPUTACIóN

Significativo resultó comprobar durante el pe-

ríodo, el avance que en términos de percepción

y reconocimiento obtuvo nuestra empresa en la

opinión pública. El estudio Top of Mind 2009,

preparado por la empresa Ipsos, Search & Mar-

keting, muestra entre sus principales resultados

un índice de recordación para la marca Mutual

de Seguridad de un 44,4% en la mente del grupo

objetivo medido, ocupando el primer lugar entre

todas las mutualidades.

El IV Estudio de Reputación Corporativa, realizado

por el Reputation Institute, la Facultad de Comuni-

caciones de la Universidad Católica y Revista Qué

Pasa, que recoge las opiniones de los consumido-

res y ciudadanos sobre las principales compañías

locales e internacionales que operan en el país,

muestra para nuestra Mutual un avance que la

posiciona dentro los primeros lugares del ranking,

en tanto que en la percepción de los consumidores

respecto a “un buen lugar para trabajar”, se ubicó

primera dentro de las mutualidades.

De igual forma, el Octavo Ranking de Reputa-

ción Corporativa realizado por Hill & Knowlton

Captiva-La Tercera-Collect GFK, que distingue a

las empresas más valoradas por los consumido-

res en Chile, muestra que la Mutual de Seguridad

es la única empresa del sistema de mutualidades

mencionada por los consumidores, ocupando

el puesto 23 dentro de las 50 compañías mejor

evaluadas en el país.

Lo anterior confirma la buena imagen y reputación

de nuestra empresa entre los diferentes públicos

identificados y gratifica los esfuerzos que se han

hecho para lograr este objetivo.

Junto al esfuerzo colocado en la superación de

nuestro servicio, estos resultados son también

reflejo de las múltiples actividades realizadas du-

rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad

pública a nuestra empresa.

En la entrega permanente de información que

valora la sociedad a los medios de comunica-

ción social, obtuvimos una presencia constante

que supera largamente lo realizado en años

anteriores.

Por segundo año consecutivo, estuvimos pre-

sentes en el rally más importante del mundo

en su categoría, participando como auspiciado-

res oficiales del Dakar 2010 en la asistencia de

salud para la competencia. Esta participación

nos permitió desplegar una red de derivación

eficaz, que otorgó una primera atención cercana

y oportuna al accidentado, derivándolo según su

complejidad, a nuestros centros de atención y, al

Hospital Clínico de Santiago, en aquellos casos

más graves. Lo cual aseguró a los competidores

una atención segura y con los más altos estánda-

res. En nuestra misión de agregar valor, pro-

tegiendo a las personas, este convenio no sólo

buscó resguardar a los competidores en caso de

emergencias, sino también, velar por la seguridad

de los espectadores, inculcándoles una cultura de

prevención y autocuidado.

7

Page 10: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

En la misma línea y con la presencia de altas auto-

ridades de gobierno, empresarios y alumnos, lan-

zamos oficialmente el Programa Nacional de Edu-

cación Vial. Iniciativa que tiene a nuestra Mutual

como auspiciador exclusivo, con el patrocinio de

la Subsecretaría de Transporte, CONASET, Carabi-

neros de Chile, Asociación Nacional Automotriz de

Chile - ANAC y Diario El Mercurio, que se enmarca

dentro de nuestra campaña de prevención de

accidentes de tránsito “Aún Te Espero”. Campaña

que encontró en este Programa, la herramienta

precisa para promover la educación vial a través

de una herramienta y metodología entretenida,

que utiliza Internet como soporte central a través

del portal Web www.educacionvial.cl.

Actividades como el Lanzamiento del Primer Informe

para PYMES sobre el Mercado de las Remuneracio-

nes en Chile, realizado con la empresa de inves-

tigación Denarius con el objeto de entregar a las

PYMES información estratégica que facilite estable-

cer una estructura de costos eficientes; el Seminario

“Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Civil, Penal

y Nueva Justicia Laboral”, con la participación de

más de 300 ejecutivos de alto nivel de empresas

adherentes de todo el país ; la presentación del

programa “Empresa Acción Verde”, orientado a

evaluar y recomendar acciones para insertar a las

empresas en la nueva institucionalidad medioam-

biental que representa otra forma de agregar valor

a nuestras empresas cliente, son actividades de

relacionamiento que han impactado en los diversos

públicos, difundiendo la imagen de la Mutual como

empresa cercana a los públicos que sirve y a la

comunidad en que se encuentra inserta.

La participación técnica en múltiples instancias

nacionales e internacionales que se describen en el

cuerpo de este Informe, son el sustento que avala el

avance logrado en el período hacia nuestro objetivo

de ser referentes en Seguridad y Salud Ocupacional.

Asimismo, la organización e implementación de

actividades que vayan en directo beneficio de la co-

munidad, fueron parte del quehacer que abordamos

durante el ejercicio 2009, y en ese sentido, destaco

las campañas de aporte solidario que se realizaron

en el marco de nuestra “Navidad con Sentido”,

donde nuestras Agencias a lo largo de todo el país,

apadrinaron a diversas instituciones. La organiza-

ción de los Primeros Juegos Paraolimpicos de la

Mutual en tanto, dirigido a los trabajadores con

discapacidad y sus familias, marcó un hito dentro

de las acciones que realiza el Hospital Clínico de la

Institución, mientras que el plan de acción y coor-

dinación efectuado durante la contingencia nacional

dada por el brote de la Gripe Humana H1N1, donde

pusimos a disposición de nuestros clientes y de la

comunidad toda nuestra capacidad técnica y huma-

na, reflejó nuestro espíritu de colaboración.

SALUD

En torno al área de la Salud, la puesta en marcha

paulatina de diferentes servicios en el renovado

Hospital Clínico de Santiago; las inversiones en

infraestructura; los avances en la apertura de

nuestros centros a privados; y; la incorporación

a través de la Inmobiliaria Clínicas Regionales de

la Clínica Atacama en Copiapó; Clínica de Salud

Integral, en Rancagua; y; Clínica del Sur, en

Concepción, son hitos importantes que suman al

crecimiento de la empresa; al igual que el aumento

de las solicitudes por contar con nuestros centros

de salud como campos clínicos para las Facultades

Informe del Ejercicio

8

Page 11: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

universitarias que imparten la enseñanza de profe-

siones de la salud, que han afianzado el prestigio

de nuestra empresa en esta área.

SEgURO

En el área Seguro, la presentación de nues-

tro “Plan de Prevención de Accidentes Graves

y Fatales”, que busca disminuir las cifras de

fatalidad que muestran las empresas en nuestro

país y a través del cual, ofrecemos una solución

efectiva para disminuir los índices de este tipo

de accidentes; la creación de núcleos de expertos

para las distintas actividades económicas; la ca-

lidad de Presentador Oficial asumida por nuestra

empresa en el seminario Human Capital Forum, el

encuentro más importante de Latinoamérica para

compartir ideas y prácticas vigentes en la gestión

del recurso humano y nuestro compromiso con

la campaña de prevención “Urgente, Construya-

mos un país con Seguridad”, iniciativa desarro-

llada, en conjunto por la Confederación Nacional

de Trabajadores de la Construcción, las otras

mutualidades y la Superintendencia de Seguri-

dad Social con el objetivo de disminuir la cifra

de muertos por accidentes en la construcción,

manifiestan nuestra preocupación por desarrollar

y aprender nuevos modelos de gestión, que nos

permitan agregar valor a nuestros clientes.

ENTORNO y FUTURO

Hacia el futuro, puedo decir con confianza que el

desempeño de nuestra Mutual seguirá superán-

dose, ceñido a la Hoja de Ruta que fija para cada

una de sus unidades el Plan Estratégico.

Cercanamente relacionado al quehacer del país,

continuará adaptándose a las condiciones que las

realidades política, económica o social impongan

y a las necesidades que demanden resolver las

empresas adherentes y sus trabajadores.

Iniciado el año 2010, en las condiciones adversas de-

jadas por el terremoto y tsunami del mes de febre-

ro; en medio de una realidad económica internacio-

nal que no termina de superar la crisis económica y

financiera global originada en 2008, la gestión en el

cercano y mediano plazo no debería abandonar los

encuadres y acentos de austeridad y eficiencia que

se han venido aplicando, estrechamente ceñidos a

los lineamientos que nuestra Planificación Estratégi-

ca ha definido para el desarrollo de nuestro Plan de

Trabajo para 2010, que propone avance y sustenta-

bilidad para nuestra empresa.

Para lograr los objetivos, hay que hacer que las

cosas sucedan hoy. Y como lo hemos realizado

en otras oportunidades, la tarea se hace más fácil

cuando hay objetivos consensuados y un plan de

trabajo compartido por todos.

La invitación a futuro, entonces, no puede ser

diferente a la de hoy, que es hacer de la Mutual,

día a día, un mejor lugar para trabajar y la

mutualidad más requerida por todos los emplea-

dores nacionales.

Santiago, junio 2010

José Molina Armas Presidente

9

Page 12: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Víctor Parra Rubilar

Director Laboral

Bernardo Echeverría Vial

Director Empresarial

José Molina Armas

Presidente

Gustavo Vicuña Molina

Director Empresarial

10

Page 13: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Jaim Levy Lefspay

Director Laboral

Guillermo Vargas Pérez

Director Laboral

Directorio

11

Page 14: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

HÉCTOR gARAy CARVAJALGERENTE ZONAL NORTE

JAVIER RIVERA VáSqUEzGerente Arica

ROMA CELIS DIOMEDIGerente Iquique

PAMELA AyALA SáEzGerente Antofagasta

MANUEL ALFARO OROSTEgUIGerente Calama

ORLANDO PObLETE OSTOJICGerente Copiapó

TOMISLAV SPASOJEVIC KUSTECGerente La Serena

MóNICA LUqUE CAMPOS (Sub)GERENTE ZONAL CENTRO

PEDRO RETAMAL VILLAgRAGerente Viña del Mar

MóNICA LUqUE CAMPOSGerente Rancagua

HUgO MüLLER góMEzGerente Melipilla

MARCELA PRIETO DíAzGerente Curicó

CLAUDIO FAúNDEz PObLETEGerente Talca

Administración Superior

Gerencias Zonales

ZONA

NORTEZONA

CENTRO

12

Page 15: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

1 JORgE SCHWERTER HOFMANN gerente general

2 JAIME PEIRANO ARANCIbIA gerente División Seguro

MARIO VITAR FAJRE Gerente Comercial Seguro

LUIS MORALES ROJAS Gerente Seguridad y Salud Ocupacional

gONzALO MáRqUEz FAzzINI Gerente Beneficios Laborales

LUIS EbERHARD FELLAy Gerente Zona Metropolitana

HÉCTOR gARAy CARVAJAL Gerente Zona Norte

MóNICA LUqUE CAMPOS Gerente Zona Centro (S)

EDMUNDO zAMbRANO PEÑA Gerente Zona Sur

NATALIA SIERVO bRIONES Gerente Contralora

3 CRISTIáN MORAgA TORRES gerente División Salud

MARIO RAMíREz DAUVIN Gerente Comercial Salud

CÉSAR CáRCAMO qUEzADA Gerente Hospital Clínico (I) Médico Director Hospital Clínico

SAMUEL SHAND KLAggES Gerente Zona Centro División Salud

4 PAbLO bURCHARD HOWARD gerente Corporativo de Personas (I)

4 PAbLO bURCHARD HOWARD gerente Corporativo Administración y Finanzas

JUAN CAbEzAS ALMENDRAS Gerente Área Finanzas

CRISTIAN LAgOS PERIC Gerente Área Administración

JOSÉ MANUEL SAAVEDRA SáNCHEz Gerente de Informática

MARCELA SOTO gRANDóN Gerente de Procesos

5 JORgE MANDIOLA DELAIgUE Fiscal

LUIS EbERHARD FELLAyGERENTE ZONA METROPOLITANA

ALICIA CONTADOR ESPINOzA Gerente Clientes Construcción y Minería

DOMINgO gALLEgOS ORELLANAGerente Clientes Servicios Financieros

MARIO PAVLOV MIRANDAGerente Clientes Comercio y Salud

RObERTO CAVADA ANTígUEzGerente Clientes Servicios Personales y Estatales

MARIO PAVLOV MIRANDAGerente Clientes Industria

JULIO FRANzANI gARCíAGerente Clientes Transporte y Telecomunicaciones

gUSTAVO CONTRERAS ULLOAGerente Clientes Pyme

EDMUNDO zAMbRANO PEÑAGERENTE ZONAL SUR

PAz SAAVEDRA PRIETOGerente Ñuble - Biobío

JUAN bURgOS HERMOSILLAGerente Concepción - Arauco

LUIS MUÑOz CRUzGerente Temuco

MARCOS CRUzAT HERNáNDEzGerente Valdivia

JUAN ANUSCH AzLANGerente Osorno

NELSON FERNáNDEz MUÑOzGerente Puerto Montt

ILDEgARD KUNz PARRAGerente Coyhaique

CARLOS CáRDENAS gUAJARDOGerente Punta Arenas

GERENCIA ZONAL SALUD

MARCELO VALDIVIA qUEVEDOGerente Centro Salud Concepción - Arauco

OLgA FIgUEROA ARRIAgADA Gerente Centro Salud Ñuble - Biobío

6 MARCELO MANDUJANO REygADAS gerente Corporativo de Desarrollo

ALEJANDRO MORALES FREIRE Gerente Asuntos Corporativos

M. ELISA LEóN CARRASCO Gerente Investigación y Desarrollo

7 ENRIqUE RUSCH MEISSNER Asesor gerencia general

8 ALbERTO HAyDEN FERNáNDEz Médico Director Nacional

3

45

768

1

2

ZONA

METROPOLITANAZONA

SUR

13

Page 16: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Durante el ejercicio 2009 y bajo el alero de nuestra noble misión de “Agregar Valor, Protegiendo a las Personas”, desarrollamos una serie de acciones e ini-ciativas orientadas a extender la cultura de prevención y autocuidado que nos caracteriza; compartir nuestra experiencia y; conocer nuevas realidades y modelos de gestión en seguridad y salud ocupacional.

DISTINCIONES

En 2009, fuimos la única mutualidad destacada en el VIII ranking de Reputación Corporativa Hill & Knowl-ton Captiva-La Tercera, que realiza Collect GFK para distinguir a las empresas más valoradas por los consumidores en Chile. En dicho estudio, ocupamos la posición número 23 dentro de las 50 compañías mejor evaluadas en el país. Calificando además, en la categoría plata y posicionándonos como una de las 28 nuevas empresas que calificó para esta importante investigación.

En la misma línea y en marco del IV Estudio de Repu-tación Corporativa realizado por el Reputation Insti-tute, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile y Revista Qué Pasa, avanzamos del tercer al segundo lugar en el ranking de las mutuali-dades y, a la primera posición en la percepción de los consumidores respecto a un buen lugar para trabajar.

Una reconocida participación tuvimos también en la XVII Jornada Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (JOLASETH) realizada en Colombia, donde obtuvimos el primer lugar en el Concurso Lati-noamericano de Videos y Spots sobre Prevención de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Me-dio Ambiente en la Empresa, con el video “Recorriendo la Sucursal”. Material que incorpora el lenguaje de señas para promover la integración de las personas con sordera. En el evento, que convoca a más de 1000 profesionales latinoamericanos con el objetivo de presentar y compartir las últimas tendencias, fuimos la institución que más experiencias exitosas presentó.

En el área informática en tanto, participamos en el concurso “Proyecto del Año Club CIO 2009”, orga-nizado por el Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Pontificia Universidad Católica de

Chile. Gracias a nuestro proyecto “HIS-Ficha Clínica Electrónica”,obtuvimos el segundo lugar en la catego-ría “Servicio al Cliente”.

APORTE A LA COMUNIDAD

Conscientes de nuestra responsabilidad en el ámbito de la prevención de riesgos ambientales, lanzamos, durante el ejercicio 2009, nuestro programa medioam-biental “Empresa Acción Verde”. Un proyecto diseñado para insertar a las empresas en la nueva institucionali-dad medioambiental de nuestro país, a través del cual, complementamos nuestras prestaciones preventivas.

En otro ámbito, por quinto año consecutivo y motiva-dos por nuestro compromiso con la responsabilidad social, continuamos con nuestra campaña de pre-vención de accidentes del tránsito “Aún Te Espero”, iniciada en la ciudad de Antofagasta gracias a un trabajo conjunto con Carabineros de Chile, Diario El Mercurio de Antofagasta, Subsecretaría de Transportes, Municipalidad de Antofagasta, Cía. Minera Zaldívar, Minera Escondida Ltda. y Cía. Minera El Tesoro.

A través de esta exitosa campaña, seguimos replicando nuestro mensaje preventivo “Yo me Sumo” por medio de charlas, medios de comunicación social y dípticos informativos, en las ciudades de Arica, Iquique, Cala-ma, Antofagasta, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique. Realizando en cada una de ellas, una serie de acciones orientadas a sensibilizar y a educar a la comunidad sobre la importancia de adoptar conductas que eviten la ocurrencia de estos lamentables accidentes.

En apoyo a esta cruzada por la vida, lanzamos en 2009 el Programa Nacional de Educación Vial. Iniciativa impulsada por Mutual de Seguridad como auspiciador exclusivo, Subsecretaría de Transporte, CONASET, Carabineros de Chile, Asociación Nacional Automotriz de Chile - ANAC y Diario El Mercurio, que tiene por objetivo promover la educación vial vigente a través de una herramienta y metodología entretenida, que utiliza Internet como principal soporte a través del sitio WEB: www.educacionvial.cl.

Por otra parte y por segundo año, participamos activa-mente en el Rally Dakar 2009, poniendo a disposición

Desarrollo Institucional

14

Page 17: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Nuestro compromiso, es contribuir a la calidad de vida de los trabajadores,

al aumento de la productividad de nuestras empresas adherentes y al desarrollo

de nuestro personal

de los más de 600 competidores entre autos, motos y camiones, toda nuestra capacidad de asistencia médica y de prevención de riesgos, cumpliendo así con nuestra noble misión de “Agregar Valor, Protegiendo a las Personas”. Para ello, firmamos alianza con Red Aero Médica, empresa encargada de la coordinación médico asistencial en Chile de este evento y formalizamos una asociación con Carabineros de Chile para apoyarlos en la promoción de la seguridad entre los espectadores.

APOYO A LAS PYMES

El primer Informe para PYMES sobre el Mercado de las Remuneraciones en Chile, trabajo realizado por Mutual de Seguridad C.Ch.C. y Denarius, consultora filial de Seminarium, lanzamos en 2009 con el propósito de entregar información estratégica a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que les facilite establecer una estructura de costos eficientes.

El estudio, que fue entregado a aquellas organizaciones que, por el valor de estos informes, no pueden acceder a ellos, involucró a 25.000 empresas PYMES afiliadas a Mutual.

COOPERACIóN Y ASESORÍA INTERNACIONAL

Sobre la base de nuestro objetivo de potenciar a la Mutual como “Referente en Medicina Ocupacional en Ambientes Extremos”, suscribimos un acuerdo de coope-ración con el Departamento de Fisiología y Centro de Medicina Espacial de la Universidad de Berlín, Alemania.

En tanto, como parte del proyecto de colaboración establecido en 2007 entre Mutual de Seguridad y ARP SURA, Compañía Sudamericana de Seguros de Colombia, representantes de la Mutual viajaron a ese país para realizar una visita profesional a esta empresa y, a la minera PRODECO con el fin de negociar los proyectos de colaboración mutua firmados durante 2009, que han establecido diferentes líneas de acción en el ámbito de atención virtual de empresas PYMES y, de asesorías para las áreas de minería, ergonomía y rehabilitación.

Entre las actividades organizadas durante el ejercicio 2009, destaca también el “Workshop Internacional - Desafíos futuros para los seguros de accidentes del

trabajo y enfermedades profesionales”. Encuentro que contó con la presencia de expertos alemanes y latinoa-mericanos que sirvió de escenario para debatir sobre los cambios que plantea la actualidad al seguro de accidentes del trabajo y enfermedades ocupacionales.

ADHESIóN AL PACTO GLOBAL

Y AL BARóMETRO DE VALORES

En 2009 nos unimos a las 6.200 instituciones de todo el mundo que suscribieron el Pacto Global, considerado como el primer foro internacional sobre temas relacio-nados con la globalización.

A través de este acuerdo, apoyamos y llevamos a la práctica un conjunto de valores fundamentales asociados a los derechos humanos, las condiciones de trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, pro-puestos por la Organización de Naciones Unidas.

Además, como una forma de potenciar la transparen-cia y fomentar conductas correctas al interior de la Mutual, nos adherimos al Barómetro de Valores y Ética Empresarial. Encuesta de percepción sobre la ética al interior de las empresas, que busca sensibilizar a ejecutivos y empresarios sobre la importancia de desa-rrollar culturas organizacionales basadas en valores.

De cara al futuro, seguiremos trabajando en la materia-lización de acciones e iniciativas que continúen apor-tando a la generación de una cultura de prevención y autocuidado que permita que miles de trabajadores chilenos lleguen sanos y salvos a sus hogares, como así también sus familiares y la comunidad. Asimis-mo, estamos ciertos que nuestro compromiso con la excelencia del servicio que prestamos, nos llevará a convertirnos en la mutualidad más requerida por los empleadores, por el nivel y calidez de nuestra aten-ción, un alto nivel técnico en medicina, efectividad en resolver los seguros comprometidos; entrega de infor-mación que valora la sociedad; aporte a la comunidad en cultura de prevención y; reconocida ética en nuestro

accionar.

15

Page 18: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

16

Page 19: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Nuestros Clientes

En el contexto de la crisis económica mundial, registramos durante el ejercicio 2009, un descenso del 1,9% en nuestra masa total promedio, equivalente a 23.150 trabajadores menos. Alcanzando con ello, un promedio anual de 1.176.713 trabajadores afiliados.

Concordante con lo anterior, el sector económico que más disminuyó en 2009, fue Construcción, que redujo el número de trabajadores en 25.518, un 8,6% respecto al mismo período anterior. Seguido por Comercio, que rebajó la cantidad de trabajadores en 5.431, un 4,1%.

El mayor incremento en tanto, se reflejó en Servicios Personales, que registró un alza de 11.369 nuevos traba-jadores, un 5,5% más respecto de 2008, mientras que Transporte, presentó un aumento de 6,3%, gracias a 5.536 nuevos afiliados.

En cuanto a la segmentación de trabajadores por tamaño de empresas, el mayor aumento se reflejó en las orga-nizaciones de igual o menos de 10 trabajadores, con un 11,6% más que el ejercicio anterior, aportando 6.102 nuevos trabajadores. En esa línea, las organizaciones entre 11 y 25 trabajadores, mostraron un alza de 5,9%, aportando 4.914 trabajadores afiliados. Siendo ambos sectores, los únicos que crecieron durante 2009.

Destacamos además, que las empresas de mayor tamaño (mayor a 100 trabajadores), representan el 7,7% de las empresas que aportan el 70,2% de los trabajadores de la cartera, mientras que las empresas de menor tamaño (aquellas que tienen igual o menos de 100 trabajadores), representan el 92,3% del total de nuestras empresas adhe-ridas, que aportan el 29,8% de los trabajadores cubiertos.

El indicador “Promedio de trabajadores por empresa” presentó una disminución de un 7,9% respecto de 2008, alcanzando 48,85 trabajadores.

Agricultura • 8,09%

Minería • 1,97%Industria • 9,76%

18,68% • Serv. Personales

Electricidad • 0,75%

Construcción • 23,14%

Comercio • 10,86%7,99% • Transporte

18,75% • Serv. Financieros

DISTRIbUCIóN TRAbAJADORES POR ACTIVIDAD ECONóMICA, AÑO 2009

1 - 10 • 4,98%

11 - 25 • 7,48%

26 - 100 • 17,33%

31,64% • 1000 y más

26,71% • 101 - 499

11,86% • 500 - 999

DISTRIbUCIóN TRAbAJADORES POR TAMAÑO DE EMPRESA, AÑO 2009

Agricultura • 12,86%

Minería • 0,69%

Industria • 11,84%

Electricidad • 0,62%

Construcción • 16,55%

Comercio • 16,82%

9,77% • Transporte

18,24% • Serv. Financieros

12,60% • Serv. Personales

DISTRIbUCIóN EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONóMICA, AÑO 2009

1 - 10 • 52,93%

0,72% • 1000 y más

22,18% • 11 - 25

0,84% • 500 - 999

6,19% • 101 - 499

17,15% • 26 - 100

DISTRIbUCIóN EMPRESAS POR TAMAÑO, AÑO 2009

17

Page 20: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

18

Page 21: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Seguridad y Salud Ocupacional

De acuerdo a nuestra misión de “Agregar Valor, Protegiendo a las Personas”, durante el ejercicio 2009 continuamos desarrollando programas, productos y servicios, orientados al mejoramiento permanente de la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de nuestras empresas adherentes.

Bajo esta premisa y con el fin de brindar la mejor atención y asesoría, diseñamos en 2009 nuestro Ma-nual de Servicios de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), que entrega un protocolo para la estandarización y calidad de las intervenciones y asesorías que realizan nuestros profesionales.

Específicamente, este Manual promueve la intervención regulada y homogénea de nuestros profesionales en las empresas cliente de cada macrosegmento, a fin de ajustarlas a las necesidades del cliente y enfocarlas a resolver efectivamente los problemas detectados. Potenciando con ello, la generación de una cultura de ejecución para el desarrollo de proyectos que permi-ten un aprendizaje y mejoramiento continuo.

Como parte de este mejoramiento, que nos ha permitido asegurar un servicio diferenciado, destaca también nuestro Programa Empresa Certificada (PEC), a través del cual, hemos constituido un aporte de valor para nuestros clientes, entregando por más de 17 años productos y servicios orientados a lograr la competiti-vidad de sus empresas y a mejorar sus estándares de la gestión preventiva.

Nuestra familia “PEC” que representa modelos de ges-tión, contempla el PEC Estándar, diseñado en base a

el cumplimiento legal de la ley 16.744 y a la reglamen-tación del Decreto Supremo 594/99 del MINSAL; PEC Competitiva, que contiene una serie de requerimientos agrupados en 10 módulos que la empresa debe imple-mentar y posteriormente aplicar, a fin de controlar las causas de los accidentes y enfermedades profesiona-les, y alcanzar un mejoramiento en la gestión de sus riesgos y, PEC Excelencia, para aquéllas que desean avanzar en la integración de la seguridad y salud ocu-pacional a la gestión del negocio y que se encuentran trabajando en la certificación de sistemas del tipo OHSAS 18.001. Siendo más de 500, las empresas que durante 2009, adoptaron nuestros modelos de gestión medibles y auditables, enfocados en el cumplimiento legal y reglamentario, la identificación de peligros y el control operacional de éstos.

En ese marco y tras un año de trabajo para propiciar ambientes laborales más seguros y saludables que se traducen en una mayor competitividad para la empresa y en una mejor calidad de vida para los trabajadores y su grupo familiar, certificamos a más 170 empresas que, de acuerdo a las auditorias desarrolladas, mostra-ron los más altos niveles de cumplimiento de nuestro programa de control de riesgos laborales.

Proyecto Actualización PEC

Para dar cumplimiento a las disposiciones legales deri-vadas del Programa PEC-Competitiva, nuestra Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en conjunto con la Gerencia de Investigación y Desa-

Nuestra misión de

“Agregar Valor, Protegiendo a las Personas”

nos motiva a buscar

siempre, las mejores y más

innovadoras respuestas

para nuestros clientes

19

Page 22: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

rrollo, realizaron una serie de adecuaciones y mejoras. Cambios que comenzarán a regir y ser difundidos entre nuestras empresas clientes a partir de 2010 y que les facilitará la adopción de las medidas requeridas en terreno, especialmente en las relacionadas con la ley de subcontratación.

NúMERO DE EMPRESAS CERTIFICADAS

16

38

9724

BUEN

O

(EN

TRE

85 Y

89%

)

MUY

BUEN

O

(EN

TRE

90 Y

94%

)

SO

BRES

ALIE

NTE

(E

NTR

E 95

Y 10

0%)

150

120

90

60

30

0

Mutual de Seguridad

Empresas PEC Certificadas

EVOLUCIóN TASA ACCIDENTAbILIDAD DE TRAbAJO MUTUAL V/S EMPRESAS EN PROgRAMA PEC CERTIFICADASPERíODO 1997 - 2008

14

12

10

8

6

4

2

10,4

1%

5,92

%3,

66%

19991997 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20081998

7,41

%

5,51

%

5,98

%

6,67

%

6,80

%

6,83

%

6,79

%

6,41

%

5,98

%

6,04

%

11,42

%

7,90

%

5,80

%

6,00

%

6,17

%

6,10

%

5,63

%

5,38

%

5,11%

4,53

%

4,47

%

Empresas destacadas

Condiciones:

• 2 años resultados sobresalientes.

• 100% cumplimiento Comité Ejecutivo.

Page 23: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

En la misma línea y siendo la construcción un motor fundamental de nuestra economía, la tarea de generar un plan específico que regule las acciones de preven-ción para las empresas de este gremio, y especial-mente aquellas que son socias de la Cámara Chilena de la Construcción (C.Ch.C.) adheridas a la Mutual, fue uno de los quehaceres que abordamos durante el ejercicio 2009.

Para este propósito, lanzamos el Plan Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional y Medioambiente para empresas socias de la Cámara que son adherentes nuestras, que tiene por objetivo: promover acciones permanentes y sistemáticas en Seguridad y Salud Ocu-pacional e identificar prácticas y conductas destacadas en SSO.

El modelo de gestión de este programa, considera una serie de acciones para los ocho Comités Gremiales y dieciocho Delegaciones Regionales, que se basan en las iniciativas históricas organizadas por la Cámara y la Mutual, destacándose por ejemplo, la definición de un Cuadro de Honor en Prevención de Riesgos, que distingue a las empresas del Comité de Contratistas Generales y al Comité Inmobiliario en tres Categorías.

Complementando lo anterior, desarrolla también instancias de reconocimiento a la buena gestión en prevención de riesgos y enfermedades profesionales; inculca una cultura que considera la SSO como un valor, y, fomenta la activa participación en programas de trabajo junto a diversas instituciones.

Paralelamente, concluimos durante 2009, el desa-rrollo y la aplicación piloto del Sistema de Control de Riesgos Mediante Pictogramas, que consta de los elementos necesarios para su aplicación en terreno, capacitaciones y material audiovisual que apoya su implementación y difusión. Al respecto, cabe hacer mención que este sistema, surge a partir de una visita realizada por autoridades de la Cámara Chilena de la Construcción, Mutual de Seguridad C.Ch.C., Superin-tendencia de Seguridad Social y la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo, a Irlanda en 2007, a partir del cual, dimos el primer paso hacia la implantación de un modelo similar al usado por los irlandeses, que consiste en una herramienta especial-mente diseñada para controlar los riesgos críticos de las obras de edificación en altura a objeto de evitar los accidentes graves fatales.

Reducción de Accidentes Graves y Fatales

Otra importante iniciativa presentada durante 2009, fue nuestro “Plan de Prevención de Accidentes Graves y Fatales”, como respuesta a las preocupantes cifras de fatalidad que muestran las empresas en nuestro país.

El Plan, que focaliza su acción en las empresas con mayor probabilidad de accidentes de acuerdo a un estudio realizado por la Mutual de Seguridad, que define seis focos críticos de accidentes: tránsito, uso de equipos para izar, máquinas agrícolas, trabajo en

A través de nuestra familia de Programas PEC y por más

de 17 años, hemos contribuido a la competitividad de nuestras

empresas adherentes, mejorando sus estándares de gestión

preventiva

21

Page 24: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

altura, electricidad, y, derrumbe y desprendimiento de roca, consideró la recopilación de más de 150 pro-ductos específicos, tales como: cursos de capacitación conductuales, videos y material gráfico entre otros, disponibles para todos nuestros expertos a través de un servidor especialmente habilitado.

La zona centro, fue la primera en implementar este plan donde más de 150 empresas de los diferentes rubros se sumaron a nuestro Programa de Prevención, como así también cerca de 40 empresas de la región del Biobío. Materializando de este modo, una pro-puesta de trabajo concreto, que ofrece una solución efectiva para disminuir los índices de fatalidad, tal como se ha hecho permanentemente con la tasa de accidentabilidad de los trabajadores del país.

Higiene OcupacionalAbordar con mayor profundidad el problema causado por la exposición ocupacional a sílice libre cristalizada y ruido, agentes que producen la mayor cantidad de enfermos profesionales en nuestro país, fue el foco del trabajo realizado por nuestra área de Higiene Ocupa-cional durante 2009.

Con este fin y a través de un trabajo conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) y autoridades locales, realizamos una serie de eventos en distintas regiones del país, orientados a prevenir la generación de estos agentes y a controlar los riesgos asociados a la expo-sición laboral.

Siguiendo con el objetivo de prevenir la ocurrencia de enfermedades ocupacionales, continuamos con el desarrollo de programas de vigilancia ambiental, que dieron cobertura a los agentes: neumoconiógenos, rui-do, solventes, agentes productores de asma bronquial, metales y radiaciones ionizantes. Estas últimas, de interés para los rubros salud y construcción, dadas las necesidades de acreditación y permisos sectoriales a los cuales deben dar cumplimiento.

Lo anterior, incluyó programas de vigilancia ambiental de exposición a sílice, siendo nuestra Mutual, la que realizó la mayor cantidad de evaluaciones de este agente en 2009, abarcando el 74% del sistema. Ob-teniendo además, un 90% de aprobación por nuestra

22

Page 25: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

gestión de vigilancia de sílice y ruido, de acuerdo al Programa de Fiscalización a los Organismos Adminis-tradores de la Ley 16.744/68, realizado por la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana.

Para lograr estos buenos resultados y garantizar la mejora continua de nuestras prestaciones, sabemos que la capacitación de nuestros profesionales de seguridad y salud ocupacional que atienden a nuestros clientes es fundamental, razón por la cual, potencia-mos los conocimientos prácticos de nuestros colabora-dores con programas de capacitación, enfocados en la aplicación de los protocolos de atención definidos en nuestro Modelo de Atención de Higiene Ocupacional (MAHO), a través del cual, evaluamos y controlamos los factores de riesgo capaces de producir enfermeda-des de origen laboral.

Asimismo, continuamos con nuestro programa de certificación de equipos, que aseguran la trazabilidad de nuestras mediciones con respecto a los estándares internacionales; contando para ello, con los profesio-nales necesarios para dar respuesta oportuna a los requerimientos de nuestros clientes en todo el país.

En otro ámbito y como un aporte en materia de pre-vención del cáncer a la piel y otras las enfermedades causadas por la radiación ultravioleta solar, reforza-mos nuestra dotación de instrumentos que cuantifi-can el índice de radiación ultravioleta in situ a nivel nacional, lo que nos permitió dar asesoría directa a nuestras empresas adherentes que, por las característi-cas de sus funciones, cuentan con personal expuesto a condiciones de riesgo.

Alta • 17%

Media • 51%

32% • Baja

DISTRIbUCIóN NACIONAL DE EVALUACIONES POR NIVEL DE COMPLEJIDAD

Centro • 25%

Norte • 41%15% • R.M.

19% • Sur

DISTRIbUCIóN gEOgRáFICA EVALUACIONES CUALITATIVAS

Solventes • 5%

Metales • 8%

RadiacionesIonizantes

• 7%

Neumoconiógenos • 17%

Agentes productores

de Asma Bronquial

• 4%

59% • Ruido

DISTRIbUCIóN DE EVALUACIONES CUANTITATIVASPROgRAMAS DE VIgILANCIA AMbIENTAL

DISTRIbUCIóN gEOgRáFICA EVALUACIONES CUANTITATIVAS

Centro • 23%

Norte • 33%31% • R.M.

13% • Sur

23

Page 26: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Medicina del Trabajo 2009Consecuentes con los objetivos planteados en nuestra Planificación Estratégica que busca potenciarnos como líderes en materias de seguridad y salud ocupacional, nuestra Subgerencia de Medicina del Trabajo (MDT) pasó a formar parte, en enero de 2009, de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), conduciendo técni-camente a los departamentos de MDT a nivel nacional.

Bajo esta nueva estructura y con el propósito de unificar todas las prestaciones de salud que benefician a nuestros trabajadores afiliados, se trasladó la Unidad de Especiali-dades Médicas de Medicina del Trabajo, desde el Edificio Corporativo a nuestro Hospital Clínico Mutual.

En el ámbito académico en tanto, y en busca de una mejora continua de las competencias técnicas de nuestros profesionales de MDT, capacitamos a un total de 21 colaboradores de distintos puntos del país; 11 de ellos en el Diplomado de Salud Ocupacional impartido por la Universidad de Chile; 5 en el curso de Lectura Radiológica del Instituto de Salud Pública; 2 en Evalua-ción Médico Legal Audiológica y 3 en Actualizaciones de Intoxicaciones por Plaguicidas.

Compartiendo Experiencias

En el mes de octubre se realizó el “Encuentro Nacional de Medicina del Trabajo”, cuyo objetivo fue difundir entre los profesionales que la integran, los alcances para, el enfrenamiento de las enfermedades profe-sionales; la evaluación médico legal y; la cobertura de los programas de vigilancia epidemiológica de los trabajadores.

Paralelamente, participamos activamente como expo-sitores en importantes congresos. Instancias que nos permitieron recoger y compartir experiencias en temas de seguridad y salud ocupacional, tanto en Chile como el extranjero, entre las que destacan; nuestra interven-ción en el Congreso de Enfermedades Respiratorias, donde nuestro equipo de Neumólogos presentó el caso clínico “Silicosis Crónica con Hemoptisis sometida a embolización arterial bronquial” y; en el Congreso Internacional de Salud Rural, de Cartagena - Colombia, donde expusimos el resultado de 5 años de seguimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica por Exposi-ción a Plaguicidas en trabajadores Agrícolas, mediante una participación subsidiada por un beca del congreso, otorgada a la calidad del trabajo presentado.

24

Page 27: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

A lo anterior, se suma la asistencia de dos médicos de Medicina del Trabajo, en la escuela de verano de la Universidad Ludwig Maximilian de Münich Alemania, “Salud Ocupacional Cruzando Fronteras”, que nos per-mitió representar a nuestra empresa como referente en seguridad y salud ocupacional en Chile. Al respecto, cabe destacar además, que uno de nuestros profe-sionales de la Subgerencia de MDT, participa como docente del programa de difusión de salud ocupacio-nal para países en desarrollo, integrando además, el Comité Internacional de Salud Ocupacional (ICOH), sociedad profesional científica no gubernamental reconocida por Naciones Unidas (UN), la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Otro aspecto que orientó nuestro quehacer durante el ejercicio 2009, fue continuar entregando a nuestros clientes, prácticas e innovadoras respuestas a los requerimientos derivados de la ley 16.744 sobre acci-dentes laborales y enfermedades profesionales, siendo una de las áreas abordadas, la salud mental.

Bajo esa mirada, realizamos un profundo análisis a las problemáticas de los riesgos psicosociales laborales

emergentes en nuestras empresas adherentes. Ello, con el fin de diseñar e implementar, lineamientos y estrate-gias de diagnóstico y prevención de riesgos psicoso-ciales para su abordaje y enfrentamiento práctico.

Asimismo y para garantizar el servicio confiable y de calidad que nos caracteriza, renovamos nuestra participación en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de Centros Audiométricos (PEECCA).

25

Page 28: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Programa de Vigilancia Médica

Durante el año 2009 se elaboró el proceso de vigilan-cia médica con todos los procedimientos involucrados, ampliando la cobertura y alcanzando 53.175 acciones de control a nivel nacional, focalizando nuestra acción en los riesgos críticos de sílice y ruido. Esto reflejó un aumento del 28% respecto del periodo 2008. Sin duda estos logros muestran un notorio avance en la tarea que nos hemos propuesto.

Evaluaciones de Incapacidad Permanente

Dentro de las actividades de gestión que realiza el área de Medicina del Trabajo, están las evaluaciones de carácter médico legal, herramienta que busca eva-luar aquellas patologías que pueden estar generando una incapacidad permanente al trabajador y que por ley debe ser configurada por la COMPIN correspon-diente, permitiendo controlar aquellos agentes de riesgo más críticos y detectar grupos homogéneos de exposición. Así, durante el año 2009,realizamos 314 evaluaciones de incapacidad permanente a nivel nacio-nal que se desglosan de la siguiente manera: 31% en la Zona Metropolitana, 24% en la Zona Norte, 25% en la Zona Sur y un 20% en la Zona Centro.

PROgRAMAS DE VIgILANCIA TRAbAJADORES POR zONALES

DISTRIbUCIóN PROgRAMAS DE VIgILANCIA EPIDEMIOLógICA DE LOS TRAbAJADORES

Exposición a metales • 8%

Exposición a neblinas ácidas • 2%

Programa conservación

auditiva • 33%

Programa exp. a citostaticos • 0%

Programa exp. a óxido de etileno • 0%17% • Programa exp.

a plaguicidas

4% • Programa exp. radiaciones ionizantes

2% • Programa exp. a riesgos físicos

8% • Programa exp. a solventes

13% • Programa exp. agente productores de asma

13% • Programa exp. agente neumoconiógenos Gerencia zonal norte

• 26%

Gerencia zonal centro • 20%27% • Gerencia zonal sur

27% • Gerencia zonalmetropolitana

EVALUACIONES INCAPACIDAD PERMANENTE POR zONALES

Enfermedades psiquiátricas • 0%

Sin evidencia de enfermedades profesionales

• 2%

Daño auditivo inducido

por ruido• 68%2% • Dermatitis

15% • Enfer.Broncopulmonar

2% • Enfer.Descomprensiva

11% • Enfer.Músculo Tendinea

Gerencia zonal centro • 20%

Gerencia zonal norte • 24%

31% • Gerencia zonalmetropolitana

25% • Gerencia zonal sur

DISTRIbUCIóN EVALUACIONES INCAPACIDADPERMANENTE POR DIAgNóSTICO

26

Page 29: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Ergonomía 2009Continuando con el trabajo realizado durante el ejercicio anterior, nuestra área de Ergonomía volcó su quehacer, principalmente a responder los requerimien-tos derivados de la publicación de la Guía del Manejo de Carga de la ley 20.001.

En ese marco, nuestra tarea de apoyar a las empresas adherentes en la implementación de sus Programas de Control de Riesgos por Manejo de Cargas (MMC), fue uno de los objetivos que nos propusimos en 2009. Tarea para la cual, distribuimos productos, a través de los cuales, apoyamos a nuestros clientes en la comprensión de esta importante normativa y en la evaluación de los riesgos presentes en sus lugares de trabajo. Entre tales productos, destacan un Software para la evaluación de los riesgos; un Manual con reco-mendaciones para el control de los riesgos asociados al manejo de cargas y; el Cortometraje “El Peso de la Carga” que facilita la comprensión de la Ley 20.001 y la aplicación de la Guía.

Complementando lo anterior, capacitamos a nuestros profesionales de prevención de riesgos, e iniciamos la “Capacitación Básica relacionada con la Ley 20.001” en alrededor de 700 de nuestras empresas adherentes a lo largo de todo el país.

DISTRIbUCIóN DE EMPRESAS CAPACITADASLEy 20001 POR gERENCIAS PAíS 2009

Arica • 5%

Iquique • 8%

La Serena • 6%

Viña del Mar • 10%

Los Andes • 10%

Rancagua • 12%Clientes de Transporte y Telec. GZM • 11%

Clientes Industria y Telec. GZM • 8%

Curicó • 2%

Construcción • 2%

Chillán • 3%

Los Ángeles • 3%

Valdivia • 3%

Puerto Mont y Castro • 11%

Coyhaique • 3%

Punta Arenas • 3%

27

Page 30: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Ergonomía de Mediana Complejidad

Los análisis ergonómicos del trabajo, utilizados para efectuar recomendaciones que aporten a la generación de mejoras en los puestos de trabajo, a fin de dismi-nuir o eliminar los factores de riesgo, de sobrecarga, o, disfunciones músculo esqueléticas, fue uno de los servicios más solicitados a nuestra área de Ergonomía durante 2009. Lo cual nos motivó a trabajar en la mejora continua de las prestaciones que entregamos a nuestros clientes en temas ergonómicos.

Bajo esa mirada, reforzamos los conocimientos de nuestros profesionales en distintos puntos del país y entregamos la “Lista de Chequeo para la detección de los riesgos ergonómicos”, con el fin de facilitar me-diante la tecnología, el análisis ergonómico en terreno y la elaboración de un informe estandarizado para nuestras empresas.

En el área de investigación, presentamos los trabajos previamente premiados en la XVII Jornada Latinoame-ricana de Seguridad e Higiene en el Trabajo: “Riesgos ergonómicos en la gran minería del cobre chileno” y,“Fatiga en conductores”, en el 42 Congreso de Segu-ridad, Salud y Ambiente, JOLASETH, realizando en la

ciudad de Bogotá, Colombia. Asimismo, expusimos la investigación “Dificultades en la implementación o cali-ficación de Trabajo Pesado”, en un evento organizado por la Corporación de la Madera, CORMA.

En cuanto a capacitación, más de 40 profesionales pro-venientes de todo el país, participaron en el VI Congreso Nacional de Ergonomía, organizado por la Sociedad Chi-lena de Ergonomía y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que tuvo lugar en la ciudad de Viña del Mar.

Calidad de vidaDurante el año 2009, se asesoraron y empoderaron a nuestras empresas adherentes, para que desde sí mismas impulsen el motor para hacer que ocurra la Calidad de Vida dentro su organización.

Junto a lo anterior, se innovó en productos y servicios de calidad en distintas áreas temáticas del Programa Calidad de Vida, que contempla los tópicos de: alimentación salu-dable, fomento de la actividad física, control del consumo de tabaco, prevención del uso y abuso de alcohol y otras drogas y, gestión de factores psicosociales.

28

Page 31: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Capacitación OcupacionalEn forma consistente con años anteriores y a través de nuestros distintos servicios como cursos abiertos y cerrados, charlas, talleres, seminarios y e-learning, aumentamos la tasa de capacitación de nuestros traba-jadores afiliados desde un 21,5% en 2008 a un 27,4% en 2009, completando 322.970 personas, que totalizan 1.773.129 horas hombre instrucción.

Siguiendo la tendencia de 2008, las alianzas estraté-gicas con relevantes instituciones para la gestión de la seguridad y salud ocupacional, marcaron nuestro quehacer. Con Sernageomin, continuamos con el programa de formación de expertos de la minería en la ciudad de Punta Arenas, quienes podrán acreditar sus competencias como expertos en prevención de riesgos de la industria extractiva minera.

Asimismo, seguimos con nuestro trabajo conjunto con la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, realizando periódicamente cursos de capacitación en el área de la seguridad y protección radiológica, a trabajadores de empresas públicas y privadas, que por actividades propias del rubro, deben hacer uso de material radiactivo y/o equipos nucleares. El principal objetivo de esta capacitación, es entregar conocimien-tos para lograr una operación y manejo seguro de fuentes y equipos emisores de radiaciones ionizantes, e impartir criterios para enfrentar correctamente las emergencias radiológicas.

Una de las novedades implementadas durante el ejerci-cio, fue la gestión y organización de intervenciones teatrales a través de un equipo de actores profesio-nales. Actividad que ha permitido que los trabajado-res de nuestras empresas adherentes incorporen los conceptos técnicos de seguridad y salud ocupacional fundamentales para sus labores, a través de una expe-riencia cargada de creatividad, que escapa a las prác-ticas cotidianas de capacitación y que permite reforzar los contenidos de una manera práctica y entretenida.

Servicios de Capacitación

Tal como en 2008, una de las herramientas más requerida por nuestros clientes durante 2009 fue el diagnóstico de necesidades de capacitación en seguridad y salud ocupacional. Proceso que permite conocer el estado actual y propio de la empresa en relación a conocimientos, habilidades y actitudes que los trabajadores poseen para desempeñarse efectiva-mente, de manera segura y preventiva en sus puestos de trabajo.

Adicionalmente, incorporamos estudios de cultura organizacional en Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) y, el Programa de Mejora-miento Conductual. Procedimientos que han permitido entregar nuevas herramientas para mejorar la gestión en SSOMA de nuestras empresas adherentes.

Agricultura • 7%

Minería • 6%

Industria Manufacturera • 13%

Electricidad, Gas y Agua • 4%

Construcción • 24%12% • Comecio

9,% • Transporte

9% • Est. Financieros

15% • Serv. Profesionales

1% • Otros no especificados

DISTRIbUCIóN DE LA CAPACITACIóN OCUPACIONAL POR ACTIVIDAD ECONóMICA AÑO 2009

EVOLUCIóN TASA ACCIDENTAbILIDAD ACCIDENTES DE TRAyECTO 1995-2009

1995 199919971996 20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091998

30

25

20

15

10

5

019941993199219911990

Tasa Capacitación (%) Tasa Accid. (%)

29

Page 32: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

A partir de ese proceso de levantamiento y de análisis de información, continuamos asesorando a nuestras empresas en el desarrollo de planes y programas de capacitación a la medida, orientados a fortalecer cono-cimientos técnicos, además de facilitar el desarrollo de habilidades y actitudes tendientes a contribuir al logro de objetivos de la Gerencia SSO.

El programa de Gimnasia Laboral por su parte fue otro de nuestros servicios estrella que entregamos a nuestras empresas afiliadas. Esta práctica que desarrollamos y pusimos en marcha hace más de 5 años, contabiliza más de 80 empresas que la utilizan habitualmente en sus rutinas diarias, y la tendencia crece. Prueba de ello es que durante 2009 se realiza-ron 1.314 actividades de formación de monitores en gimnasia laboral.

Del mismo modo, seguimos con su aplicación en regio-nes para clientes con presencia nacional. Realizando además, modificaciones al programa con el fin de pes-quisar los hábitos posturales y esquemas motrices en la empresa, para que a partir de ello, se diseñen pau-tas de ejercicios adecuados a cada actividad laboral.

Finalmente y a objeto de entregar un mejor servicio a nuestros clientes, el área de Capacitación dio curso en 2009, al “Proyecto Transformacional de Capacitación de Mutual de Seguridad C.Ch.C.”, cuyo objetivo es lograr la excelencia en los servicios de formación, mediante la optimización y estandarización de los procesos internos y externos de las capacitaciones que realizamos.

Este mejoramiento implicó intervenciones a los procesos, plataforma TI, y, el diseño de un modelo centrado en las personas y altamente especializado. Este importante proyecto nos permitirá crecer hacia la “Formación de Capital Humano”.

DISTRIbUCIóN DE LA CAPACITACIóN OCUPACIONAL AÑO 2009 POR ACTIVIDAD ECONóMICA REgIóN METROPOLITANA

25

20

15

10

5

0

1,27%

17,82%

21,86%

1,19%

12,80% 12,95%

3,42%

16,90%

11,81%

AGRI

CULT

URA

COM

ERCI

O

CON

STRU

CCIó

N

ELEC

TRIC

IDAD

, GAS

Y A

GUA

FIN

ANCI

ERO

S Y

SEGU

ROS

INDU

STRI

A

MIN

ERÍA

SERV

. EST

ATAL

ES S

OCI

ALES

TRAN

SP. Y

CO

MUN

ICAC

ION

ES

DISTRIbUCIóN DE TRAbAJADORES CAPACITADOS POR REgIóN

2%AR

ICA

60

50

40

30

20

10

0

4%

11%

1%

4%

2% 2%

4% 4%

2%

3%

1% 1%

6%

53%

TARA

PACÁ

ANTO

FAGA

STA

ATAC

AMA

COQ

UIM

BO

VALP

ARAÍ

SO

LIB.

BER

. O’H

IGGI

NS

MAU

LE

BIO

BÍO

ARAU

CAN

ÍA

LOS

RÍO

S

LOS

LAGO

S

AYSÉ

N

MAG

ALLA

NES

MET

ROPO

LITA

NA

30

Page 33: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

TASA ACCIDENTAbILIDAD POR TAMAÑO DE EMPRESA 2009TO

TAL

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

5,15

%

3,98

% 4,57

% 5,22

%

6,58

%6,

58%

6,31

% 6,92

%

EVOLUCIóN TASA ACCIDENTAbILIDAD DE TRAbAJO 1995-2009

12

11

10

9

8

7

6

5

4

11,10

%

10,4

1%

5,51

%

6,67

%

5,15

%

5,92

%

6,04

%

5,98

%

1995 199919971996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091998

Indicadores de Prevención de Riesgos 2009Contribuir a la competitividad de nuestras empresas adherentes a través de un trabajo constante y riguroso orientado a la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores chilenos, ha sido, por más de cuarenta años, un foco prioritario de nuestra gestión. En ese marco, durante el ejercicio 2009, registramos un descenso en la tasa de accidentabilidad de trabajo promedio desde 5,92% en 2008 a 5,15% en 2009, es decir, una baja de un -12,93%, respecto al año ante-rior. Cifra que se presenta como la más baja obtenida en la historia de Mutual de Seguridad C.Ch.C. y que nos posiciona como líderes entre las mutualidades.

Cabe destacar sin embargo, que aún se observa un aumento sostenido en la tasa de accidentabilidad de tra-yecto, la cual alcanzó durante 2009, un promedio anual de un 1,18%, la más alta de los últimos catorce años.

Al respecto, un alto porcentaje de estos accidentes, son por causales de la variable “Tránsito”, razón por la cual, continuamos trabajando sistemáticamente en el desarrollo de proyectos, que nos permitan generar una cultura de prevención y autocuidado en materias de seguridad vial, no sólo entre nuestros trabajadores afiliados, sino también, entre su grupo familiar y la comunidad. Ejemplo de ello, es nuestra campaña de prevención de accidentes de tránsito “Aún Te Espero”, que iniciada en la ciudad de Antofagasta y replicada en distintas regiones del país, nos ha permitido reafirmar nuestro compromiso de respeto por la vida, por más de cinco años consecutivos.

31

Page 34: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

COMERCIO5,

55%

4,64

% 5,20

% 5,81

% 6,26

%

5,27

% 6,04

%

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

AgRICULTURA

6,59

%

5,73

%

7,09

%

6,39

% 6,95

%

6,72

%

7,03

%

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

CONSTRUCCIóN

5,15

%

2,40

%

3,77

%

5,98

%

7,67

% 8,18

%

10,3

0%

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

INDUSTRIA

8,19

%

4,15

%

6,99

%

6,75

%

11,07

%

9,88

%

12,3

0

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

Page 35: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

MINERíA

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

1,84%

0,59

%

0,85

%

2,60

%

6,82

%

6,84

%

9,75

%

12

10

8

6

4

2

0

TRANSPORTE

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

7,90

%

9,34

%

8,17

%

6,76

%

6,44

% 7,27

% 8,09

%

12

10

8

6

4

2

0

SERVICIOS FINANCIEROSTO

TAL

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

3,29

%

3,30

%

2,65

% 3,37

%

3,74

%

2,89

% 3,48

%

12

10

8

6

4

2

0

ELECTRICIDAD

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0 1,87%

2,61

%

0,88

%

1,18%

2,70

%

5,03

% 5,45

%

Page 36: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

EVOLUCIóN TASA ENFERMEDADES PROFESIONALES 1995-2009

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00

0,14

%

0,21

%

0,21

%

0,21

%

0,16

%

0,11%

0,20

%

SERVICIOS PERSONALES

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

12

10

8

6

4

2

0

3,88

%

4,13

%

4,17

%

3,36

%

3,71

%

3,93

% 4,62

%

El control de los accidentes laborales y enfermedades profesionales ha permitido que miles de trabajadores estén protegidos y lleguen sanos y salvos a sus hogares

Page 37: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

EVOLUCIóN TASA ACCIDENTAbILIDAD ACCIDENTES DE TRAyECTO 1995-2009

1995 199919971996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091998

1,6

1,5

1,4

1,3

1,2

1,1

1,0

0,9

0,8

0,7

0,6

0,99

% 1,05%

0,89

%

1,02%

1,18%

1,15%

1,09%

1,02%

TASA ACCIDENTAbILIDAD DE TRAyECTO POR TAMAÑO DE EMPRESA, AÑO 2009

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

1,18%

1,50%

1,28%

1,11%

0,92

%

0,76

% 0,87

%

TOTA

L

1000

y m

ás

500

- 99

9

101-

499

26 -

100

11 -

25

1 - 10

TASA ACCIDENTAbILIDAD DE TRAyECTO POR ACTIVIDAD ECONóMICA, AÑO 2009

TODA

S LA

S AC

TIVI

DADE

S

Min

ería

Indu

stria

Elec

tric

idad

Com

erci

o

Serv

. Fin

anci

eros

2,0

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

1,18%

0,63

%

1,07%

0,24

%

0,44

%

0,90

%

1,05%

1,29%

1,79%

1,39%

Agric

ultu

ra

Cons

truc

ción

Tran

spor

te

Serv

. Per

sona

les

Page 38: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

36

Page 39: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Salud

Continuamos materializando

nuevos e importantes

proyectos, que nos permiten

entregar las mejores

prestaciones de salud en

distintos puntos del país

Durante el ejercicio 2009, el foco de nuestro trabajo continuó siendo el mejoramiento de nuestra red de salud compuesta por más de 67 centros de atención propios, 30 centros en convenio y sobre 250 policlíni-cos de empresa, enfocándonos siempre, en la cobertu-ra, oportunidad e infraestructura, como así también, en la atención que brindamos a nuestros pacientes con un trato acogedor que nos distingue.

Ampliación Red de Salud

El principal hito durante 2009, fue la materialización del proyecto de ampliación y remodelación de nuestro Hospital Clínico de Santiago ubicado en Alameda 4848, que nos permitirá posicionarlo como un establecimien-to técnico de óptima resolución médica que ayuda a los pacientes accidentados a reinsertarse en sus trabajos, familias y comunidades.

La obra de construcción que contempló una inversión cercana a los US$32 millones y que consideró un crecimiento de 12.501 mts2 útiles, más 16.682 mts2 para estacionamientos, integró dos modernos edificios que aumentaron en un 20% nuestra capacidad de camas para hospitalización, triplicaron el número de camas en la UCI y duplicaron las áreas de atención médica. Creciendo también el número de pabellones quirúrgi-cos enfocados a la cirugía ambulatoria y, a procedi-mientos mínimamente invasivos.

Uno de estos edificios alberga actualmente nuestro Instituto de Rehabilitación, que divido en tres pisos

conforme a la complejidad de diagnóstico del paciente, brinda una atención integral a través de sus servicios de: rehabilitación, kinesiología, terapia ocupacional, psico-social y neurología. Todos ellos, servicios a través de los cuales, brindamos una atención multidis-ciplinaria, integradora, eficaz y cálida.

A lo anterior se suma la construcción de una de las más modernas unidades de pacientes grandes quema-dos que contará con toda la infraestructura necesaria para el tratamiento del paciente gran quemado: mesa quirúrgica, tina especial, máquina de anestesia y lo más sobresaliente, seis cubículos con cama UCI que, dada la tendencia de este tipo de pacientes de ser susceptibles a infecciones, estarán insertos en una zona de circulación restringida que evita el ingreso de gérmenes del exterior. De esta forma, esta completa infraestructura permitirá realizar todas las interven-ciones del paciente dentro de la unidad, evitando los traslados y disminuyendo drásticamente el riesgo de contraer infecciones. Al respecto, cabe destacar que la infraestructura de esta unidad se inspira en la Unidad de Quemados más moderna de París-Francia, ubicada en el Hospital Cochin, visitado previamente por nues-tros especialistas gracias a un convenio.

Se suma el protocolo de pacientes grandes quemados que desde hace ocho años nuestro Hospital Clínico se encuentra implementando con resultados muy positi-vos, donde el éxito en el tratamiento de los pacientes afectados con estas lesiones, da cuenta hasta el 2008, de un 85% muy superior al cerca del 60% que tienen los modelos de atención tradicional.

37

Page 40: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

38

Otro hito importante durante el ejercicio 2009, fue la construcción de nuestra nueva Clínica Ambulatoria Concepción, que cuenta con una inversión aproximada de US$ 10 millones y cuyo proyecto se enmarca dentro del plan de expansión definido para la región del Bio Bio. Entre sus principales objetivos, está ampliar nuestra capacidad de atención en servicios preventivos y de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, más, la habilitación de servicios de salud ambulatoria y de rehabilitación para trabajadores que se ven afec-tados por accidentes o enfermedades laborales.

El nuevo centro, que triplica el tamaño de los espacios disponibles de la antigua sede y que aumentará en un 100% la infraestructura destinada a exámenes preocupacionales y ocupacionales, contempla un gran edificio de siete niveles y cinco pisos. Además, cuenta con Urgencia, Atención Ambulatoria, Imagenología, Rehabilitación, Centro Médico, Centro de Evaluación del Trabajador (CET), Medicina del Trabajo, Atención Comercial, Administración, Auditorios para capacita-ción en Seguridad y Salud Ocupacional y, Pabellón de Cirugía Ambulatoria.

Referentes en Trauma y Rehabilitación

Ser expertos y el día de mañana, líderes en trauma y rehabilitación, es uno de los objetivos que nos pro-pusimos en la Mutual y para lo cual, hemos realizado importantes inversiones que se materializarán en el Instituto de Rehabilitación de nuestro Hospital Clínico.

Más de 5.000 pacientes mensuales recibirá este nuevo instituto, de 1.600 mt2, en su mayoría, trabajadores acogidos al Seguro contra Accidentes Laborales y En-fermedades Profesionales. Único en Chile y Sudamérica por su vanguardia, tecnología y experiencia, contará además con un área de investigación y docencia. Iniciativa que lo convertirá en el segundo formador de fisiatras en el país.

En la línea de investigación, desarrollamos junto a la So-ciedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT), el primer Concurso de Casos Clínicos para especialistas en esta disciplina tanto de Chile como del extranjero. Proyecto que recopiló una importante casuística que recogió la experiencia médica de diferentes centros de la especialidad, que fueron editados y posteriormente publicados en el Libro de Casos Clínicos.

El libro, que presenta soluciones para aquellos pacientes con lesiones en el sistema músculo esquelético com-plejas y que, servirá de guía y respaldo para mejorar la calidad de la medicina que entregamos, nos dio la posibilidad de compartir y difundir el conocimiento profesional con la comunidad científica del país.

Ser reconocidos por la calidad y el alto nivel técnico de nuestra atención, es uno de los objetivos que nos hemos propuesto para el directo beneficio de nuestros pacientes

Page 41: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

39

Apertura de Venta Privada

Durante el ejercicio 2009 se continuó avanzando en la prestación de servicios de salud en nuestros centros metropolitanos a pacientes no afiliados al sistema de mutualidades. Para tal efecto, se habilitaron convenios de venta electrónica con las isapres Consalud, Colme-na, Masvida y Fundación, y, se instalaron puntos IMED en cada centro. Adicionalmente, habilitamos el sistema Transbank e implementamos el sistema de pagaré, a la luz de la derogación del cheque en garantía.

Acreditación de Calidad

En 2008 dimos el primer paso para obtener la acre-ditación de calidad de toda nuestra red de salud, adelantándonos al futuro escenario que deberán en-frentar todas las instituciones de salud a nivel nacional. La meta propuesta, fue ser reconocidos por nuestro prestigio y alto nivel técnico en medicina.

Tras una primera etapa de diagnóstico para identificar las brechas presentes en todos nuestros centros de atención a lo largo del país, aplicamos en 2009, un programa de trabajo que ha ido resolviendo progre-sivamente dichas brechas. Actualizando con ello, la situación de nuestros establecimientos asistenciales ante la Autoridad Sanitaria y dando curso a un proceso de autoevaluación que responda a los requerimientos necesarios para obtener la Acreditación de Calidad.

Page 42: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Clínicas Regionales

En nuestra permanente preocupación de “Agregar Va-lor, Protegiendo a las Personas”, el propósito de hacer más expeditos y eficientes nuestros servicios de salud para nuestros trabajadores afiliados, nos ha llevado a desarrollar una alianza con diversos socios estraté-gicos del área de la salud hace varios años. Iniciativa materializada en orden a, conjuntamente con otros inversionistas institucionales privados, desarrollar clí-nicas que cumplan con la atención de los trabajadores accidentados y que otorguen a la vez, una atención de salud multi-especialidad a los trabajadores, su grupo familiar y a la comunidad en general.

Con estos proyectos, nuestros clientes continúan recibiendo nuestra reconocida calidad en la atención y tienen la oportunidad de acceder a más servicios de salud en modernas clínicas dotadas de personal calificado, equipamiento y protocolos de atención orientados a otorgar servicios con una conveniente relación calidad/precio. Solución de salud que cabe destacar, está disponible para los demás habitantes de esas zonas.

En ese marco, desarrollamos durante el ejercicio 2009, proyectos en las ciudades de Concepción, Rancagua y Copiapó. Para el caso de Concepción, el Hospital del Trabajador, de propiedad de la ACHS, fue incorporado en el mes de julio a la Red Clínicas Regionales a través del Hospital Clínico del Sur. Éste, es un centro de salud de alta especialización técnica conformado por médicos de las distintas áreas, constituido en unidades que se integran para dar una completa solución médica a través de: servicio de urgencia 24 horas; 100 camas de hospitalización; pabellones; unidades de tratamien-tos intensivos y de cuidados intermedios; centro de especialidades médicas; y un completo servicio de diagnóstico y de apoyo clínico. Este Hospital Clínico, se ampliará y remodelará durante el 2010 con el fin de incorporar más especialidades médicas que requieren de un recinto de alta complejidad en la zona.

En septiembre de 2009 comenzaron las operaciones de la Clínica Atacama en la ciudad de Copiapó, en respuesta a las necesidades locales de contar con una clínica de mediana complejidad que concentrará las especialidades médicas, quirúrgicas y de maternidad, que permitieran ofrecer una solución integral con la calidad de los servicios de salud privados, a precios convenientes. Inicialmente la clínica está utilizando las instalaciones de la Mutual en Copiapó, habilitadas desde su inauguración para servicios de este nivel de complejidad, mientras se construyen las dependencias definitivas de la Clínica, que estarán operativas a partir del segundo semestre del año 2010.

Finalmente, en Rancagua, desarrollamos una alianza estratégica con una clínica de reconocida trayectoria local, integrándonos a la propiedad mayoritaria de la Clínica de Salud Integral. Centro de alta complejidad, que complementa sus servicios de medicina, hospi-talización quirúrgica y maternidad, con unidades de tratamiento de pacientes críticos, rehabilitación, salud dental y salud mental. A la trayectoria y conocimiento de la realidad local de los creadores de esta clínica, incorporamos a partir de noviembre del 2009, nuestra experiencia, conocimiento de la industria y reputación, para beneficio directo de nuestros clientes y de la comunidad de la sexta región.

Los tres proyectos antes descritos se suman a las clíni-cas Arica, Iquique, La Portada de Antofagasta, El Elqui en La Serena, Valparaíso, Los Coihues en Santiago, Cu-ricó, Lircay en Talca, Chillán, Los Andes en Los Ánge-les, y Puerto Montt. Todos ellos, destinados a mejorar los servicios a nuestros afiliados y su grupo familiar, maximizar el uso de nuestra capacidad hospitalaria, mejorar nuestra gestión, mantener un eficiente uso de recursos y aportar a la comunidad con soluciones de salud de alta calidad con precios competitivos.

40

Page 43: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

41

Page 44: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Modernización Sistemas de Gestión Clínica

Con el claro objetivo de optimizar las prestaciones de salud que otorgamos a nuestros pacientes para atender-los de manera eficiente y oportuna, en 2009 y gracias a un trabajo conjunto realizado por nuestras gerencias de Salud e Informática, aplicamos una serie de mejoras a nuestro soporte tecnológico del área salud.

El sistema Medisyn, que integra en línea a nuestros 42 centros de atención a nivel nacional, culminó su última fase de implementación con la “Ficha Clínica Electró-nica”, que permite contar con información de nuestros pacientes a través de un sistema de información único y centralizado, que garantiza una mayor eficiencia y que estandariza los procesos administrativos de nuestros pacientes.

A los procesos administrativos y clínicos, levantados y rediseñados con anterioridad, sumamos además, la habilitación e incorporación de tecnología en los procesos de atención de nuestros pacientes, mediante el “Registro Clínico Electrónico” y los “Servicios de Apoyo Clínico” para la toma de exámenes y proce-dimientos requeridos por las distintas especialidades médicas, que finalmente proporcionan los datos necesarios para confeccionar la “Cuenta Corriente” de los pacientes, que en un futuro próximo, nos permitirá agilizar los procesos de facturación.

Durante el desarrollo del proyecto se habilitaron también interfaces entre Medisyn y los sistemas de laboratorio y movilización que se suman a los sistemas operacionales más importantes que interconectan los procesos y optimizan los recursos.

42

Page 45: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Proyecto Digitalización de Imágenes

Para el año 2010 en tanto, tenemos contemplado un Proyecto de Digitalización de Imágenes que tiene el objetivo de implementar una red para el diagnóstico y visualización de imágenes radiológicas en línea. Inicia-tiva que nos permitirá obtener resultados en un menor plazo, un mejor proceso de introducción de esta nueva tecnología y, establecer un núcleo central para la distribución y almacenamiento de exámenes.

Programas Psicosociales

En 2009, consolidamos el Modelo de Atención Integral de Salud MAIS, que aborda integralmente las nece-sidades del trabajador accidentado, identificando e interviniendo las variables de riesgos psico-social aso-ciadas a un accidente laboral tales como: vínculo con el equipo de salud, relación con el empleador, redes de apoyo, situación laboral y, antecedentes psicológi-cos y sociales.

Dentro de estos programas, destacamos que el prime-ro de ellos, dirigido a los trabajadores hospitalizados, sus familias y empresas, entrega orientación sobre las prestaciones del seguro, brinda una atención integral y cálida durante la hospitalización y pesquisa oportuna-mente las variables psico-sociales que pudieran alterar el proceso de recuperación. El segundo en tanto, potencia los recursos pisco-sociales de los trabajado-res y de los distintos sistemas a los que pertenece, a objeto de manejar el alta en forma temprana, logrando durante 2008-2009 una reinserción laboral exitosa del 70%. Todo ello a través de una intervención psicológi-ca y social que incluye la coordinación médica y a las empresas como principal recurso.

El tercer programa, dirigido a los trabajadores que quedan con grandes secuelas, busca la inclusión social a través de la integración comunitaria y apoyo a la familia, cuyos resultados de aplicación en 2008-2009 fue de un 80% de integración social exitosa.

Campo Clínico

Continuando con nuestra contribución en la formación de los futuros profesionales del área de la salud, abri-mos las puertas de nuestro Campo Clínico para recibir a quinientos veinte alumnos pertenecientes a las carreras de enfermería, kinesiología, medicina, tecnología mé-dica, química y farmacia, terapia ocupacional y técnico superior en enfermería, que realizaron su práctica profesional en 2009.

Provenientes de 12 universidades y dos institutos profesionales, se espera que el número de alumnos se

triplique hacia el año 2010, gracias a la remodelación de nuestro Hospital Clínico, que implicó un crecimiento de 12.502 mt.2 útiles y la modernización de su infraestruc-tura médica.

Como Mutual de Seguridad, nos llena de orgullo contri-buir a la formación de los futuros profesionales del área de la salud de nuestro país, quienes a través de nuestra reconocida experiencia y profesionalismo, encuentran en nuestro Campo Clínico, todas las herramientas necesa-rias para potenciar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades.

EMPRESA Y REDES

EQUIPO PSICO-SOCIAL

TRABAJADOR ACCIDENTADO

EQUIPO MÉDICO

• Enlace y mediación laboral• Articulación redes sociales• RSE• Coordinación Gcia. Comercial - USIC

• Prestaciones diferenciadas de acuerdo a nivel de complejidad

• Incorporación variables Psico Sociales en tratamiento

• Gestión e Intervención del Riesgo Psico-Social

43

Page 46: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Nuevos escenarios en materias de seguridad y

salud ocupacional, han motivado a nuestra Ge-

rencia de Investigación y Desarrollo a continuar la

búsqueda y materialización de las más innovado-

ras y prácticas soluciones para nuestros clientes,

como así también, el establecimiento de alianzas

estratégicas a través de las cuales, realiza impor-

tantes investigaciones que aportan a la seguridad

y calidad de vida de los trabajadores chilenos.

DESARROLLO DE PRODUCTOS

Durante el ejercicio 2009, nuestra Gerencia de

Investigación y Desarrollo, consciente de los

cambios producidos en los últimos años y como

una manera de adaptarse a éstos, incorporó el

lenguaje de señas en algunos videos de seguridad

y salud ocupacional desarrollados previamente.

En esa misma línea, otro aporte significativo fue

el apoyo que brindamos a las campañas de alto

impacto que llevan a cabo nuestras empresas

adherentes, entre las que se destacan el trabajo

conjunto con Metro S.A. dirigido a trabajadores

que dan ayuda a usuarios con discapacidad y

especialmente a usuarios no videntes.

En este mismo contexto, colaboramos con entida-

des gubernamentales como la ONEMI y el SENA-

DIS, tanto en el auspicio, como en el desarrollo

conjunto de material audiovisual, destacándose el

spot de sensibilización para una ciudad inclusiva

y el video “Recorriendo la red INCLUYE”, registro

que entrega información de interés para personas

con discapacidad. Junto a ello desarrollamos un

catálogo especial de productos gráficos como

afiches y adhesivos, material que fue ampliamente

solicitado por nuestros clientes.

Otro hito durante 2009, fue el inicio de la imple-

mentación del sistema de gestión de la calidad del

proceso de diseño y desarrollo de productos y

servicios de la Mutual de Seguridad, iniciativa que

tiene como objetivo dar una mejor respuesta a los

requerimientos de nuestras empresas adherentes.

INVESTIgACIONES APLICADAS

Durante 2009 diseñamos, ejecutamos y contro-

lamos proyectos de investigación orientados a

resolver problemas de interés técnico en conjun-

to con importantes universidades del país y del

extranjero. En ese marco, trabajamos en los pro-

yectos; “Generador de estrategias óptimas para

prevención de riesgos en proyectos de construc-

ción”, conjuntamente con el Centro de Excelencia

en Gestión de la Producción, GEPUC, Facultad de

Ingeniería de la Universidad Católica de Chile;

“Factores organizacionales que se relacionan con

el éxito en prevención de riesgos. Clima organi-

zacional para la seguridad y efectividad de los

programas de prevención de riesgos ocupacio-

nales”, en conjunto con la Escuela de Sociología

de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

“Determinación de la Efectividad de la Implemen-

tación de un Programa de Prevención Primaria

de Accidentes Laborales basado en el Modelo

Investigación y Desarrollo

44

Page 47: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

de Cultura Positiva hacia la Seguridad (MCPS),

en Organizaciones Productivas de la Región del

Maule”, con el Centro de Psicología Aplicada, de

la Facultad de Psicología de la Universidad de

Talca; “Fatiga en conductores de vehículos pesa-

dos. Relación con el sueño durante el reposo y

con la fotorecepción de efecto circadiano durante

el trabajo”, proyecto llevado a cabo en Minera

Escondida en conjunto con la Universidad de

Chile y la Universidad de Concepción; “Determi-

nación de las características físicas y químicas del

polvo que contiene sílice libre cristalizada, gene-

rado desde diferentes tipos de fuentes y presente

en ambientes laborales”, desarrollado junto a la

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

de la Universidad de Chile; y, “Determinación de

las concentraciones de exposición laboral a sílice

libre cristalina y polvo no clasificado fracción

respirable en los diferentes puestos de trabajo

en la construcción de edificios en altura”, en

conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

ACTIVIDADES DE EXTENSIóN

En 2009 participamos en calidad de Presidente de

Mesa en el Congreso de la Pontificia Universidad

Católica de Chile: “Internacional Free Radicals and

Antioxidants y VI Meeting of Society for Free Radi-

cal Biology and Medicine (SFRBM) South Ame-

rican Group” y realizamos conjuntamente con la

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

de Antofagasta, el Simposio “Radicales Libres en

Ambientes Extremos”. Adicionalmente participamos

como conferencistas en seminarios y encuentros

organizados por destacados planteles nacionales y

estuvimos presentes en la revisión del “Plan Estra-

tégico Nacional 2009-2030 para la Erradicación de

la Silicosis”.

PRESENCIA INTERNACIONAL

En noviembre de 2009 suscribimos un acuerdo de

cooperación con el Departamento de Fisiología y

Centro de Medicina Espacial de la Universidad de

Berlín, convenio que fue oficializado “in situ” por

nuestro Gerente General en Alemania.

Finalmente en materia de reconocimientos, fuimos

galardonados con el primer lugar en el Concurso

Latinoamericano de Videos y Spots sobre Preven-

ción de Accidentes, Salud Ocupacional y Preserva-

ción del Medio Ambiente en la empresa, llevado a

cabo durante la JOLASEHT. El registro –premiado

entre 30 participantes- incorpora el lenguaje de

señas para promover la integración de las perso-

nas con sordera.

Para contribuir a la seguridad, salud ocupacional y calidad de vida de los

trabajadores, compartimos nuestra experiencia en distintas instancias técnicas,

extendiendo así nuestra cultura de prevención y autocuidado

45

Page 48: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

46

Page 49: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Prestaciones

Desarrollar productos, servicios e iniciativas que vayan en directo beneficio de nuestros trabajadores y de nuestras empresas adherentes, ha sido el eje de nues-tro trabajo por más de cuarenta años. En esa línea, un hito importante a destacar, es que durante 2009, tuvo lugar la quinta evaluación de siniestralidad efectiva, que tiene por objetivo determinar la tasa de cotización adicional de todas nuestras empresas adherentes para el período 2010-2011.

Como resultado de esta evaluación, que se realiza en el marco de lo normado en el Decreto Supremo 67 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 3.279 de nuestras empresas adherentes rebajaron su tasa de cotización, lo que permitió un ahorro de M$900.

Asimismo, durante el ejercicio 2009, otorgamos beneficios económicos equivalentes a M$30.076.192, desglosados en M$ 15.252.212 por concepto de subsidios pagados a 75.957 trabajadores siniestrados, M$ 1.704.351 en indemnizaciones pagadas a 793 beneficiarios y, M$ 13.119.629 en pensiones, correspondientes a una cartera de 8.554 pensionados.

Adicionalmente, se constituyeron Capitales Representa-tivos para respaldo de 456 nuevos pensionados, por la suma de M$ 5.703.404.

DISTRIbUCIóN DE DíAS DE SUbSIDIOS POR ACTIVIDAD ECONóMICA

Agricultura • 9,1%

Minería • 1,2%

Industria • 15,5%

Electricidad • 0,3%

Construcción • 26,7%9,6% • Comercio

12,4% • Transporte

13,7% • Serv. Financieros

11,7% • Serv. Personales

DISTRIbUCIóN DE DíAS DE SUbSIDIOS POR REgIóN

Arica y Parinacota • 0,7%

Antofagasta • 4,4%

Atacama • 1,8%Coquimbo • 1,9%

Valparaíso • 3,7%

Lib. Gral. Ber. O’Higgins • 5,4%

Maule • 6,3%

Biobío • 6,6%

Araucanía • 4,5%

De los Ríos • 1,8%

De los Lagos • 5,3%Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo • 0,8%

Magallanes y de la Antártica Chilena• 1,3%

53,4% • Metropolitana

Tarapacá • 2,0%

SUbSIDIOSPagamos subsidios por un total de M$15.252.212.

47

Page 50: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE PENSIONES EN RÉgIMEN POR REgIóN

Arica y Parinacota • 2,1%

Antofagasta • 8,5%

Atacama • 2,5%

Coquimbo • 3,9%

Valparaíso • 3,7%

Lib. Gral. Ber. O’Higgins • 4,9%

Maule • 6,2%

Biobío • 9,8%

Araucania • 4,9%

De los Ríos • 1,6%

De los Lagos • 4,0%

0,9% • Magallanes y de la Antártica Chilena

0,7% • Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo

43,0% • Metropolitana

Tarapacá • 3,4%

INDEMNIzACIONES

PENSIONES EN RÉgIMEN

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE INDEMNIzACIONES POR ACTIVIDAD ECONóMICA

Agricultura • 7,7%

Minería • 3,4%

Industria • 19,5%

Electricidad • 0,4%5,5% • Comercio

39,1% • Construcción

10,8% • Transporte

9,6% • Serv. Financieros

3,9% • Serv. Personales

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE PENSIONES EN RÉgIMEN POR ACTIVIDAD ECONóMICA

Agricultura • 10,9%

Minería • 4,8%

Industria • 17,2%

Electricidad • 0,6%

4,9% • Comercio

37,8% • Construcción

14,2% • Transporte

5,1% • Serv. Financieros

4,5% • Serv. Personales

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE INDEMNIzACIONES POR REgIóN

Arica y Parinacota • 0,5%

Antofagasta • 6,1%Atacama • 1,5%

Coquimbo • 0,6%

Valparaíso • 3,7%

Lib. Gral. Ber. O’Higgins • 3,2%

Maule • 5,3%

Biobío • 9,1%

Araucanía • 3,0%

De los Ríos • 0,8%De los Lagos • 3,7%

Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo • 0,4%

Magallanes y de la Antártica Chilena • 2,0%

58,8% • Metropolitana

Tarapacá • 1,5%

Otorgamos indemnizaciones por un total de M$1.704.351.

Pagamos pensiones por un total de M$13.119.629.

Page 51: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

49

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE NUEVAS PENSIONES POR REgIóN

Antofagasta • 8,8%Tarapacá • 2,4%

Arica y Parinacota • 0,4%

Atacama • 2,0%

Coquimbo • 4,6%

Valparaíso • 5,0%

Lib. Gral. Ber. O’Higgins • 5,3%

Maule • 11,4%

Biobío • 6,6%

Araucania • 5,3%

De los Ríos • 0,4%5,3% • De los Lagos

2,2% • Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo

39,3% • Metropolitana

1,1% • Magallanes y de la Antártica Chilena

COMPOSICIóN DE LA CARTERA DE PENSIONADOS POR TIPO DE PENSIóN

Parcial • 27,4%

Total • 6,5%

Gran Invalidez • 2,4%

Viudez • 36,3%

27,3% • Orfandad

NUEVAS PENSIONES

DISTRIbUCIóN DE NúMERO DE NUEVAS PENSIONES POR ACTIVIDAD

Agricultura • 11,0%

Minería • 3,9%

Industria • 15,4%

Electricidad • 0,7%

3,5% • Comercio

32,5% • Construcción

20,0% • Transporte

7,5% • Serv. Financieros

5,7% • Serv. Personales

Constituimos 456 nuevas pensiones, equivalentes a M$5.703.404.

49

Page 52: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra
Page 53: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Personas

Motivados por hacer de la Mutual un gran lugar para trabajar,

continuamos generando espacios de desarrollo, integración

y comunicación al interior de la organización

A un año de la creación de la Gerencia Corporativa de Per-sonas, durante el ejercicio 2009, centramos nuestro trabajo en potenciar la iniciativa estratégica de “Satisfacción Interna de los Colaboradores”, derivada del proceso de Planificación Estratégica. En esta labor, los objetivos definidos a desarro-llar durante 2009 y 2010 abordan tres aspectos: generar un ambiente laboral grato para hacer de Mutual de Seguridad un Gran Lugar para Trabajar; desarrollar al personal y retener talentos, promoviendo el crecimiento de nuestros colaboradores; y convertir a la Mutual en un referente en la gestión de personas.

En este marco, aplicamos por segunda vez, la encuesta Great Place to Work, siendo la tasa de participación de 72,4%, lo que significa que de un total de 2.865 colaborado-res que recibieron la encuesta de Mutual, 2.075 la respon-dieron. Tasa que a juicio de los asesores encargados de la encuesta Great Place to Work, representa el interés e invo-lucramiento de todos, dejando en claro la buena disposición de asumir los desafíos que se nos presentan.

Nuestra calificación global en 2009 fue de 74 puntos, superando en 10 puntos los resultados obtenidos en 2008. Este incremento muestra una mejora significativa en todos los aspectos, es decir, en confianza, respeto, credibilidad, orgullo y camaradería.

Adicionalmente, en el estudio desarrollado por la Univer-sidad Católica y el Reputation Institute, en la dimensión “Mejor lugar para trabajar”, fuimos evaluados en séptimo lugar a nivel nacional, y primera en la industria de las mu-tualidades. Este resultado refleja la opinión de la comunidad y los esfuerzos realizados en esta área.

51

Page 54: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Trabajando por el Desarrollo de las Personas

Con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros co-laboradores, para convertir a Mutual en un Gran Lugar para Trabajar, continuamos potenciando el desarrollo, integración y crecimiento de nuestros funcionarios al interior de la organización.

Para dar cumplimiento a este propósito, iniciamos a principios de 2009 el “Programa Permanente de Reconocimiento”, orientado a fomentar la cultura de retroalimentación entre los colaboradores y estimular el alineamiento a los valores y principios Mutual. Incentivo no monetario, que ha sido ampliamente utilizado por las jefaturas, que reconoce el buen desempeño de los cola-boradores y que representa un medio para dejar cons-tancia de comportamientos que deben ser mejorados.

Asimismo, implementamos el “Programa Personalizado de Formación de Equipos”, materializado en el proyecto “Team Building” de nuestra Gerencia Zonal Metropolita-na, que tuvo lugar entre julio y septiembre de 2009 con el fin de fomentar nuevos equipos de trabajo.

En el ámbito de potenciar el “Buen Liderazgo” dentro de la organización, realizamos el “Plan de Desarrollo del Liderazgo Mutual”, desplegado entre diciembre de 2008 y junio de 2009; “El taller de Liderazgo y Administración de Riesgos”, que contó con la activa participación de nuestro Equipo Directivo, Gerentes de Área, Gerentes Zonales Jefaturas y profesionales, totalizando una convocatoria aproximada de 250 colaboradores a lo largo del país.

52

Page 55: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

En la misma línea, a fines de 2009 dimos inicio al “Programa de Desarrollo de Jefaturas”, proyecto sustentado en los ejes de: fortalecer climas de trabajo, que motiven a los colaboradores a realizar su máximo potencial; fortalecer la productividad, mediante líderes efectivos que generen ambientes energizantes; y contribuir a que el liderazgo sea un activo intangible dentro de Mutual. Por este motivo, las acciones de este programa estuvieron dirigidas a apoyar a todas nuestras jefaturas que tienen la responsabilidad de comandar grupos de trabajo, creando acciones que les permitan mejorar los ambientes laborales y construir equipos de alto rendimiento.

En este proyecto están comprometidos el Gerente General, el Fiscal, Gerentes Divisionales, Gerentes Corporativos, Gerentes Zonales, Gerentes a cargo de áreas específicas, Subgerentes, Gerentes de Agencias, Subagentes, Jefes de Departamentos, Jefes de unida-des, Médicos Directores, Enfermeras Jefes, Enfermeras Coordinadoras, etc. Es decir, alrededor de 260 jefaturas en toda la Mutual.

En nuestra constante preocupación por el desarrollo de las personas, durante el ejercicio 2009 se dio continui-dad al programa de capacitación “Trabajo por Senti-do”, en el que participaron alrededor de 350 colabora-dores de distintas unidades a lo largo de todo el país. Espacio que hemos destinado al desarrollo integral de las personas, que ha favorecido las relaciones interper-sonales y la motivación hacia el trabajo en equipo.

En el marco de acreditación en salud, contamos con 762 participantes en cursos de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias, Actualización en Atención del Paciente Politraumatizado, Reanimación Cardiopulmonar y Técnicas de Atención de Pacientes Radiológicos.

Todos los programas formativos, responden al objetivo de mantener nuestra línea estratégica de capacitación y un óptimo nivel de desarrollo de los colaboradores.

En este contexto, durante el 2009 se capacitaron 2.591 personas, que implicó un total de 115.693 horas-hombre. La inversión total realizada en pos de potenciar las habilidades y capacidades de nuestros colaboradores alcanzó los M$ 765.432.

Por tercer año consecutivo en tanto, aplicamos el sistema de evaluación de desempeño, iniciado a fines de 2007, con el objetivo de apreciar el comportamiento que ha presentado el colaborador durante el último año calendario, respecto de sus competencias y habilidades. Siendo evaluados durante 2009, 2.194 colaboradores con contrato indefinido y con al menos 6 meses de perma-nencia en la empresa, alcanzando un 82% del total de nuestra masa laboral. Respecto de este proceso, cabe destacar que cuenta con un mecanismo que garantiza la mayor objetividad y transparencia para medir el ejer-cicio de los colaboradores, basándose la evaluación, en la medición de competencias y, en habilidades técnicas, adaptativas y valores corporativos.

Día a día materializamos nuestra meta de construir

juntos un gran lugar para trabajar

53

Page 56: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

54

Seguridad, Salud y Calidad de Vida

para nuestros colaboradores

Con el fin de potenciar nuestro capital humano, pilar fundamental de nuestra organización, en 2009 continua-mos trabajando para mejorar la salud, seguridad y cali-dad de vida de todos los colaboradores de la Mutual.

Bajo este objetivo, realizamos el VI Encuentro de Calidad de Vida, Prevención y Bienestar del Personal, instancia que permitió realizar 976 evaluaciones médicas de diversos ámbitos e incentivar entre los colabora-dores, la adopción de estilos de vida saludables para prevenir enfermedades. Conforme a ello, se realizó la Campaña contra la Influenza, que consideró más de 3.000 dosis que fueron administradas a nuestros colabo-radores y su grupo familiar.

En el área deportiva y recreativa, un hito importante fue la premiación a los deportistas destacados pertene-cientes a las distintas ramas y agrupaciones del Club Deportivo Mutual. Entre los destacados, figuraron los integrantes de las disciplinas de Fútbol, Pesca, Folklore y Trekking.

Nuestro Club Deportivo Mutual por su parte, siguió motivando la práctica deportiva entre nuestros traba-jadores, gestionando por tercer año consecutivo, el Concurso de Proyectos Deportivos Nacionales. En 2009, postularon más de 14 Agencias y Subagencias a lo largo del país, resultando ganadoras las Agencias de Temuco, Concepción, Curicó, Arica, Valdivia y Calama, quienes recibieron la asignación de recursos financieros para

llevar a cabo sus propuestas deportivas. Fueron consi-deradas, además, con montos menores de asignación de recursos, las ciudades de Copiapó, Constitución, Antofagasta, Punta Arenas, Osorno, Viña del Mar, Santa Cruz y Talca.

Asimismo, y gracias a nuestra política de financiamiento compartido para la asignación de beneficios a nuestros colaboradores, se hizo entrega de las bonificaciones médico-dentales; bonos de escolaridad y bonos sociales tales como; fallecimiento; nacimiento y matrimonios, además de apoyos económicos de índole médico y escolar.

De igual modo y como un apoyo a la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales de nuestros colaboradores, la Red Mutual cuenta con más de 30 comités paritarios preocupados de la difusión de actividades dirigidas a la prevención de accidentes y la inspección de seguridad de las áreas de trabajo.

En este contexto, y en nuestra misión de “Agregar Valor, Protegiendo a las Personas”, continuamos aplicando a nivel nacional el Programa Empresa Competitiva (PEC). De acuerdo a las evaluaciones realizadas por el Organismo Auditor, durante el año 2009 se manifestó una evolución positiva en la implementación de nuestro programa PEC, avanzando desde resultados menores que regulares en 2008 a buenos en 2009, obteniendo resultados de cumplimiento de 89%.

Page 57: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

55

Información y participación

para nuestros colaboradores

Teniendo presente el desarrollo constante y permanente de la comunicación e información con nuestros colabo-radores, dimos un importante paso y lanzamos nuestro portal de beneficios. Un espacio abierto de orientación para los colaboradores y su grupo familiar (www.mutualcontigo.cl/beneficios/).

En el sitio web, los usuarios encuentran todos los beneficios y convenios que entrega Mutual de Seguridad y la Corporación de Bienestar en distintas áreas como deporte, salud, educación, etc. Entre mayo - mes de lanzamiento- y diciembre de 2009, este portal tuvo más de 3.000 visitas.

Durante diciembre de 2009, y con el fin de reforzar la creación de esta plataforma de internet e incentivar su uso, se distribuyó el primer Manual de Beneficios impreso, el cual contiene los beneficios y convenios vigentes y la manera operativa de acceder a ellos. Se distribuyeron más de 3.000 ejemplares, abarcando a todos los colaboradores Mutual del país.

Finalmente y por sexto año consecutivo, el espíritu solidario de los colaboradores de Arica a Punta Arenas se evidenció en el apoyo a nuestro programa, “Navi-dad con Sentido”. Iniciativa orientada a dar una nueva motivación a las fiestas de fin de año, desarrollando acciones sociales y de apoyo a la comunidad.

En este marco, se generó una masiva participación de los colaboradores a nivel nacional, apadrinando a instituciones que apoyan a ancianos y a niños en riesgo social.

En la Región Metropolitana, “Navidad con Sentido” patrocinó a la Corporación “Luz de Cristo”, con la cons-trucción de áreas verdes y juegos infantiles. Esta labor fue desarrollada por nuestros colaboradores, quienes aportaron con dinero y trabajo voluntario.

Destacan también la organización y coordinación de ac-tividades recreativas. Como ya es costumbre en Mutual, se realizaron los campamentos de verano y de invierno para hijos de nuestros colaboradores, en los cuales participaron más de 80 niños en todo el país.

Page 58: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

56

Page 59: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Aporte a la Comunidad

En nuestra constante búsqueda de acciones e iniciati-vas que nos permitan aportar a la comunidad no sólo en materias de prevención de riesgos, sino también en temas de seguridad, salud, calidad de vida y medio ambiente, realizamos en 2009, múltiples actividades a través de las cuales, brindamos apoyo a lo largo de todo el país.

Prevención Vial

En el ámbito de la prevención de accidentes del tránsito que hemos venido trabajando hace ya seis años con nuestra exitosa campaña “Aún Te Espero” que ha exten-dido su mensaje preventivo en 12 ciudades a lo largo de todo Chile a través de medios de comunicación, dípticos informativos entregados en distintas épocas del año, comités paritarios que apoyan la causa a través de redes sociales, obras de teatro y campañas de prevención; lanzamos en calidad de auspiciador exclu-sivo, nuestro “Programa Nacional de Educación Vial”. Proyecto que refuerza los contenidos de la normativa vial vigente en su sitio web www.educacionvial.cl.

Concebido como un portal dinámico, práctico y entre-tenido que ofrece secciones para todas las edades, es-tamos ciertos que contribuirá a generar una cultura de prevención y autocuidado que aportará a la reducción de estos lamentables accidentes.

Inclusividad

En el ámbito de la salud en tanto, diseñamos activida-des que se complementan a la atención integral que brindamos a nuestros pacientes. Un evento a destacar en esta línea, fueron los Primeros Juegos Paraolímpi-cos de la Mutual, organizados por nuestro Hospital Clínico y dirigidos a los trabajadores traumatizados y su grupo familiar, quienes compartieron una jornada deportiva que consideró múltiples disciplinas y un grato momento de esparcimiento.

Lo anterior, refleja la consolidación de nuestro Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), a través del cual, todos los equipos médicos están coordinados para la atención física, sicológica y social del trabaja-dor accidentado. Siendo éste, un Modelo que aborda integralmente las problemáticas del paciente, identifi-cando e interviniendo oportunamente las variables de riesgo psico-social asociadas a un accidente laboral. A través de su implementación, pretendemos la recu-peración de la condición del trabajador activo y por sobre todo, la de ciudadano sujeto de derechos.

57

Page 60: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Medio Ambiente

La prevención de riesgos ambientales, también formó parte de los ejes abordados en 2009, donde diseñamos e implementamos nuestro Programa de Medioambien-te “Empresa Acción Verde” (PEAV). Diseñado para entregar asesoría ambiental permanente a nuestros clientes, el PEAV nos permitió apoyar a las empresas en la identificación y mitigación de los impactos que sus procesos y operaciones pudiesen ocasionar no sólo a sus trabajadores, sino también a la comunidad en la cual se encuentran insertas.

Cultura de Prevención

Por otro lado y correspondiendo a nuestro objetivo de entregar información que valora la sociedad, publi-camos en 2009 más de 200 artículos de prensa con recomendaciones de seguridad y salud ocupacional, medidas de prevención y recomendaciones médicas para diversos escenarios, que difundidas a lo largo de todo el país en diversos medios de comunicación, reforzaron nuestros mensajes preventivos.

Del mismo modo y en el marco de la contingencia nacional dada por el brote de la Gripe Humana H1N1, implementamos un completo plan de acción que inclu-yó la difusión de fichas de apoyo preventivo a través de nuestro sitio web www.mutual.cl, la definición de un comité interno y otro externo conformado por repre-

58

Page 61: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

sentantes de todas las áreas, que abordaron apropia-damente la emergencia y que definieron estrategias proactivas y responsables orientadas a cubrir las necesidades de nuestros clientes, nuestros colaborado-res y la comunidad general.

En otro ámbito de acción, los cambios producidos en los últimos años en la seguridad y salud ocupacional, nos han llevado a desarrollar más de 100 nuevos pro-ductos, con un nuevo enfoque que nos ha permitido ajustarnos a las necesidades de nuestras empresas adherentes y cumplir no sólo con lo que establece la Ley, sino también, con nuestra responsabilidad social empresarial. Un ejemplo de esto, es la incorporación del lenguaje de señas en algunos videos desarrollados por la Gerencia de Investigación y Desarrollo.

Voluntariado

Internamente, nuestros colaboradores fueron los prin-cipales ejecutores de solidarias acciones, que se vieron mayoritariamente reflejadas en nuestro programa “Navidad con Sentido 2009”. Espíritu de colaboración que replicamos por sexto año consecutivo a lo largo de todo el país, que logró apadrinar a más de 30 institu-ciones regionales y que en Santiago patrocinó a la Cor-poración “Luz de Cristo” con la construcción de nuevas áreas verdes y juegos infantiles para los niños.

59

Page 62: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

60

Page 63: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Finanzas

Los indicadores financieros de la Mutual de Seguridad C.Ch.C. mantienen su consolidación positiva como consecuencia del desempeño de la gestión, lo que se refleja en los últimos índices de liquidez, solvencia, deuda y respaldo.

2009 2008

Prueba ÁcidaAct. Circulantes menos Inventario

1,92 2,73Pasivos Circulantes

LiquidezActivo Circulante

1,98 2,81Pasivo Circulante

SolvenciaTotal Activos

2,14 2,39Total Pasivos

EndeudamientoTotal Pasivo Exigible

0,88 0,72Patrimonio

Proporción Deuda de Corto PlazoPasivo Corto Plazo

20,5% 15,0%Pasivo Total

Índice Endeudamiento BancarioDeuda Bancaria

6,50% 0,00%Patrimonio

Margen OperacionalResultado Operacional

-2,56% -0,56%Ingresos Operacionales

61

Page 64: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

03

Page 65: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

03Estados

Financieros

Page 66: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

64

1. Hemos efectuado una auditoría a los balances gene-

rales de Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena

de la Construcción al 31 de diciembre de 2009 y

2008 y a los correspondientes estados de resultados

y de flujos de efectivo por los años terminados en

esas fechas. La preparación de dichos estados finan-

cieros (que incluyen sus correspondientes notas),

es responsabilidad de la administración de Mutual

de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construc-

ción. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una

opinión sobre estos estados financieros, con base en

la auditoría que efectuamos.

2. Excepto por lo que se explica en el párrafo 3

siguiente, nuestras auditorías fueron efectuadas

de acuerdo con normas de auditoría generalmente

aceptadas en Chile. Tales normas requieren que

planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el

objeto de lograr un razonable grado de seguridad

de que los estados financieros están exentos de

errores significativos. Una auditoría comprende el

examen, a base de pruebas, de evidencias que res-

paldan los importes y las informaciones revelados

en los estados financieros. Una auditoría com-

prende, también, una evaluación de los principios

de contabilidad utilizados y de las estimaciones

significativas hechas por la administración de la

Compañía, así como una evaluación de la presenta-

ción general de los estados financieros. Considera-

mos que nuestras auditorías constituyen una base

razonable para fundamentar nuestra opinión.

Informe de los Auditores Independientes

Señores

Presidente y Directores

Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción:

Page 67: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

65

3. Al 31 de diciembre de 2009, no hemos contado con

los estados financieros auditados de las empresas

relacionadas Numedín S.A. y La Caja Art S.A.. Los

valores de inversión y resultados correspondientes

a estas Compañías, han sido incluidos en estos

estados financieros (ver nota 15) sobre la base de

estados financieros preliminares, por lo que dichos

valores pudieran cambiar una vez que las audito-

rías correspondientes estén concluidas.

4. En nuestra opinión, excepto por los efectos de

aquellos ajustes de haberse requerido alguno que

pudiera haber sido necesario si hubiéramos con-

tado con los estados financieros auditados de las

sociedades mencionadas en el párrafo 3 anterior,

los mencionados estados financieros presentan

razonablemente, en todos sus aspectos significati-

vos, la situación financiera de Mutual de Seguridad

de la Cámara Chilena de la Construcción al 31 de

diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus

operaciones y los flujos de efectivo por los años

terminados en esas fechas, de acuerdo con normas

de la Superintendencia de Seguridad Social y

principios de contabilidad generalmente aceptados

en Chile.

Héctor Delgado Ñ.

ERNST & YOUNG LTDA.

Santiago, 26 de febrero de 2010

Page 68: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

66

Balance GeneralACTIVOS

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

11.010 DISPONIBLE 706.226 552.998

11.020 INVERSIONES FINANCIERAS 32.848.814 29.650.642

11.030 INVERSIONES FONDO RESERVA EVENTUALIDADES 3.058.994 2.331.596

11.040 DEUDORES PREVISIONALES (NETO) 1.650.428 1.758.914

11.050 APORTES LEGALES POR COBRAR 818.117 233.394

11.060 DEUDORES POR VENTA DE SERVICIOS A TERCEROS (NETO) 6.121.361 6.416.272

11.070 DEUDORES VARIOS (NETO) 2.711.624 2.029.910

11.080 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS 3.641.644 125.332

11.090 EXISTENCIAS 1.649.231 1.362.716

11.100 IMPUESTOS POR RECUPERAR 59.083 296.453

11.110 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1.410.095 1.183.636

11.120 OTROS - -

11.000 ACTIVOS CIRCULANTES 54.675.617 45.941.863

12.010 TERRENOS 16.697.324 18.092.031

12.020 CONSTRUCCIONES, OBRAS DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES 76.359.172 78.773.822

12.030 OBRAS EN EJECUCIÓN 25.001.663 13.158.467

12.040 INSTRUMENTAL Y EQUIPOS MÉDICOS 29.713.799 29.332.258

12.050 EQUIPOS, MUEBLES Y ÚTILES 20.289.118 19.670.171

12.060 VEHÍCULOS Y OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE 10.450.781 10.302.935

12.070 ACTIVOS EN LEASING 1.131.233 668.788

12.080 OTROS 1.137.701 1.095.340

12.090 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (MENOS) (67.876.107) (67.204.670)

12.000 ACTIVOS FIJOS 112.904.684 103.889.142

13.010 INVERSIONES FONDO RESERVA DE PENSIONES (NETO) 50.445.619 50.285.126

13.020 INVERSIONES FONDO DE CONTINGENCIA 19.451.829 16.676.943

13.030 INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS 44.367.345 41.491.991

13.040 INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES 11.103 11.103

13.050 MENOR (MAYOR) VALOR DE INVERSIONES 247.703 355.143

13.060 DEUDAS DE DUDOSA RECUPERACIÓN 1.879.191 1.616.796

13.070 OTROS 4.657.201 3.772.826

13.000 OTROS ACTIVOS 121.059.991 114.209.928

10.000 TOTAL ACTIVOS 288.640.292 264.040.933

al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Page 69: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

67

PASIVOS

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

21.010 OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 8.243.936 -

21.020 PRESTACIONES POR PAGAR 2.694.593 2.516.488

21.030 RESERVA CAPITALES REPRESENTATIVOS PORCIÓN CORTO PLAZO 2.323.173 2.297.819

21.040 OBLIGACIONES CON TERCEROS 7.253.466 5.695.583

21.060 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR A EMPRESAS RELACIONADAS 522.986 317.203

21.080 PROVISIONES 4.030.774 3.983.221

21.090 RETENCIONES, OBLIGACIONES PREVISIONALES E IMPUESTOS 2.336.450 2.083.063

21.100 IMPUESTO A LA RENTA - -

21.110 OBLIGACIONES POR LEASING (NETO) 129.223 -

21.120 OTROS 120.179 -

21.000 PASIVOS CIRCULANTES 27.654.780 16.893.377

22.010 OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 9.542.952 -

22.020 OBLIGACIONES CON TERCEROS 127.903 -

22.030 OBLIGACIONES POR LEASING (NETO) 324.483 -

22.040 PROVISIONES - -

22.050 RESERVA CAPITALES REPRESENTATIVOS 97.212.000 93.826.328

22.060 OTROS 83.349 -

22.000 PASIVOS A LARGO PLAZO 107.290.687 93.826.328

23.010 FONDOS ACUMULADOS 133.898.170 128.575.574

23.020 RESERVA REVALORIZACIÓN FONDOS ACUMULADOS - -

23.030 FONDO DE RESERVA DE EVENTUALIDADES 2.760.327 2.371.296

23.040 FONDO DE CONTINGENCIA 18.681.976 15.923.446

23.050 RESERVA FUTURAS AMPLIACIONES Y EQUIPAMIENTO - -

23.060 OTROS (3.676.504) (68.018)

23.080 EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO 2.030.856 6.518.930

23.000 PATRIMONIO 153.694.825 153.321.228

20.000 TOTAL DE PASIVOS 288.640.292 264.040.933

CUENTA DE ORDEN

30.100 INVERSIONES POR REALIZAR POR INCREMENTOS

EXTRAORDINARIOS DE PENSIONES

30.200 OTRAS

Page 70: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

68

Estados de Resultado

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

41.010 INGRESOS POR COTIZACIÓN BÁSICA 60.146.753 58.164.112

41.020 INGRESOS POR COTIZACIÓN ADICIONAL 49.007.530 50.066.251

41.030 INGRESOS POR COTIZACIÓN EXTRAORDINARIA 3.350.535 3.233.813

41.060 INTERESES, REAJUSTES Y MULTAS 787.155 702.052

41.090 RENTAS DE INVERSIONES 2.856.866 1.950.546

41.100 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 1.301.996 882.366

41.000 INGRESOS OPERACIONALES 117.450.835 114.999.140

42.010 SUBSIDIOS 15.252.212 16.396.561

42.020 INDEMNIZACIONES 1.704.351 1.465.086

42.030 PENSIONES 13.119.629 12.514.549

42.040 PRESTACIONES MÉDICAS 55.446.046 47.614.021

42.050 PRESTACIONES PREVENTIVAS DE RIESGOS 18.374.624 16.298.542

42.060 ADMINISTRACIÓN 10.135.550 7.360.657

42.070 FUNCIONES TÉCNICAS 2.440.690 1.411.728

42.100 FONDO PARA RESPALDO Y PROVISIÓN DE PENSIONES VIGENTES 1.068.622 10.589.721

42.105 AJUSTE POR REG. DE CAPITALES REPRESENTATIVOS DE EJER. ANTERIORES - -

42.110 PÉRDIDAS DE INVERSIONES 72.670 119.591

42.120 AJUSTE FONDO DE CONTINGENCIA 1.902.342 999.969

42.130 CUENTAS INCOBRABLES ESTIMADAS 627.416 577.904

42.140 OTROS EGRESOS OPERACIONALES 314.819 297.632

42.000 EGRESOS OPERACIONALES 120.458.971 115.645.961

40.000 RESULTADO OPERACIONAL (3.008.136) (646.821)

51.010 OTRAS RENTAS DE INVERSIONES 4.017.424 710.329

51.020 VENTAS DE SERVICIOS A TERCEROS 14.627.425 13.462.901

51.040 UTILIDADES DE INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS 7.711.960 885.732

51.050 UTILIDADES EN VENTA DE BIENES DEL ACTIVO FIJO 90.902 111.759

51.060 OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES 1.617.800 1.438.291

51.000 INGRESOS NO OPERACIONALES 28.065.511 16.609.012

52.010 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS A TERCEROS 14.627.425 13.462.901

52.020 OTRAS PÉRDIDAS DE INVERSIONES 525.330 2.011.040

52.030 PÉRDIDAS DE INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS 1.450.087 285.248

52.040 AMORTIZACIÓN MENOR VALOR DE INVERSIONES 107.300 103.354

52.050 GASTOS FINANCIEROS 213.256 275.254

52.060 PÉRDIDA EN VENTA DE BIENES DEL ACTIVO FIJO 2.837.571 106.300

52.070 OTROS EGRESOS NO OPERACIONALES 878.695 419.374

52.080 CORRECCIÓN MONETARIA 2.386.855 (7.220.210)

52.000 EGRESOS NO OPERACIONALES 23.026.519 9.443.261

50.000 RESULTADO NO OPERACIONAL 5.038.992 7.165.751

al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Page 71: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

69

(CONTINUACIÓN)2009

M$2008

M$

60.000 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 2.030.856 6.518.930

70.010 IMPUESTO A LA RENTA

70.000 EXCEDENTE (DÉFICIT) LÍQUIDO 2.030.856 6.518.930

80.010 AMORTIZACIÓN MAYOR VALOR DE INVERSIONES

23.080 EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO 2.030.856 6.518.930

JorgeSchwerterhofmann JuancabezaSalmendraS roSaa.moyamuñoz Gerente General Gerente de Finanzas Contador General

Santiago, 26 de febrero 2010

LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES COMPLE-MENTARIOS DE LA MUTUAL, ES LA EXPRESIÓN FIEL DE LA VERDAD.

Page 72: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

70

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

91.110 RECAUDACIÓN POR COTIZACIÓN BASICA 60.226.111 57.865.557

91.120 RECAUDACIÓN POR COTIZACIÓN ADICIONAL 49.060.436 49.867.214

91.130 RECAUDACIÓN POR COTIZACIÓN EXTRAORDINARIAS 3.263.760 3.158.548

91.140 INGRESOS PERCIBIDOS POR INTERESES, REAJUSTES Y MULTAS 787.155 702.052

91.150 RECAUDACIÓN POR VENTAS DE SERVICIOS A TERCEROS 17.614.259 13.808.110

91.160 INGRESOS FINANCIEROS PERCIBIDOS 5.422.733 2.918.538

91.170 OTROS INGRESOS PERCIBIDOS 2.720.775 2.221.720

91.100 TOTAL INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 139.095.229 130.541.739

91.510 EGRESOS POR PAGO DE SUBSIDIOS (MENOS) (14.976.757) (16.139.304)

91.520 EGRESOS POR PAGO DE INDEMNIZACIONES (MENOS) (1.791.610) (1.653.494)

91.530 EGRESOS POR PAGO DE PENSIONES (MENOS) (13.217.414) (12.824.835)

91.540 EGRESOS POR PRESTACIONES MÉDICAS Y HOSPITALARIAS (MENOS) (52.582.481) (46.843.859)

91.550 EGRESOS POR PREVENCIÓN DE RIESGOS (MENOS) (18.145.372) (13.470.493)

91.560 EGRESOS POR ADMINISTRACIÓN (MENOS) (12.235.490) (11.629.583)

91.570 EGRESOS POR PRESTACIONES MÉDICAS Y HOSPITALARIAS A TERCEROS (MENOS) (14.209.201) (13.096.861)

91.580 GASTOS FINANCIEROS (MENOS) (213.256) (275.255)

91.590 OTROS EGRESOS EFECTUADOS (MENOS) (700.690) (308.697)

91.600 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y OTROS SIMILARES PAGADOS (MENOS) (2.273.699) (2.020.371)

91.500 TOTAL EGRESOS DESTINADOS A ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN (130.345.970) (118.262.752)

91.000 FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 8.749.259 12.278.987

92.110 OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS 15.387.182 -

92.120 OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO - -

92.100 TOTAL INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 15.387.182 -

92.510 PAGO DE PRÉSTAMOS (MENOS) (393.875) -

92.520 OTROS DESEMBOLSOS POR FINANCIAMIENTO (MENOS) - -

92.500 TOTAL EGRESOS DESTINADOS A ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (393.875) -

92.000 FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 14.993.307 -

93.110 VENTAS DE ACTIVOS FIJOS 3.215.093 443.933

93.120 VENTAS DE INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS - -

93.130 VENTAS DE INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES - -

93.140 VENTAS DE OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1.023.291 14.745.068

93.150 VENTAS DE INVERSIONES DEL FONDO RESERVA DE PENSIONES - -

93.160 VENTAS DE INVERSIONES DEL FONDO DE CONTINGENCIA - -

93.170 OTROS INGRESOS DE INVERSIÓN - -

93.100 TOTAL INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 4.238.384 15.189.001

93.510 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS (MENOS) (19.728.497) (15.432.615)

93.520 PAGO DE INTERESES CAPITALIZADOS (MENOS) - -

93.530 INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS (MENOS) (2.317.600) (953.778)

93.540 INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES (MENOS) - -

Estados de Flujo Efectivoal 31 de diciembre de 2009 y 2008

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO

Page 73: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

71

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

93.550 INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA FONDO RESERVA PENSIONES (MENOS) - (10.879.560)

93.560 INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA FONDO CONTINGENCIA (MENOS) (2.308.286) (605.733)

93.570 INVERSIONES EN OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS (MENOS) (2.526.320) -

93.580 OTROS DESEMBOLSOS DE INVERSIÓN (MENOS) - -

93.500 TOTAL EGRESOS DESTINADOS A ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (26.880.703) (27.871.686)

93.000 FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIONES (22.642.319) (12.682.685)

94.000 FLUJO NETO TOTAL POSITIVO (NEGATIVO) DEL PERÍODO 1.100.247 (403.698)

94.500 EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (589.709) (160.828)

95.000 VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 510.538 (564.526)

95.500 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 16.369.780 16.934.308

96.000 SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 16.880.318 16.369.780

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO

Page 74: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

72

CÓDIGO CUENTA2009

M$2008

M$

23.080 EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL PERÍODO 2.030.856 6.518.930

97.110 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE ACTIVOS FIJOS 2.746.669 (5.459)

97.120 UTILIDAD EN VENTAS DE INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS (MENOS) - -

97.130 PÉRDIDA EN VENTAS DE INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS - -

97.140 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES - -

97.150 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE VALORES NEGOCIABLES - -

97.160 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE INVERSIONES DEL FONDO RESERVA DE PENSIONES - -

97.170 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE INVERSIONES DEL FONDO CONTINGENCIA - -

97.180 (UTILIDAD) PÉRDIDA EN VENTAS DE OTROS ACTIVOS - -

97.100 RESULTADO EN VENTAS DE ACTIVOS 2.746.669 (5.459)

97.210 DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO 2.954.798 2.892.049

97.220 RESERVA PARA PAGO DE PENSIONES 1.068.622 10.589.721

97.230 CASTIGOS 627.416 986.215

97.240 UTILIDAD DEVENGADA EN INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS (MENOS) (7.711.960) (885.732)

97.250 PÉRDIDA DEVENGADA EN INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS 1.450.087 285.248

97.260 AMORTIZACIÓN MENOR (MAYOR) VALOR DE INVERSIONES 107.300 103.354

97.270 CORRECCIÓN MONETARIA NETA 2.386.855 (7.220.210)

97.280 OTROS ABONOS A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO (MENOS) (678.812) (186.957)

97.290 OTROS CARGOS A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 2.014.044 2.141.233

97.200 CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 2.218.350 8.704.921

97.310 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE DEUDORES PREVISIONALES 132.264 (497.593)

97.320 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE DEUDORES POR VENTAS DE SERVICIOS A TERCEROS 294.911 (1.775.919)

97.330 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE DESCUENTOS Y CUENTAS POR COBRAR A EMP. RELACIONADAS (3.516.312) 379.079

97.340 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE EXISTENCIAS (286.515) 148.850

97.350 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE OTROS DEUDORES (1.029.065) 9.726

97.360 (AUMENTO) DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS (4.603.302) (970.851)

97.300 VARIACIÓN DE ACTIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (9.008.019) (2.706.708)

97.410 AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 8.243.936 -

97.420 AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE BENEFICIOS POR PAGAR 1.558.935 183.599

97.430 AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR A EMPRESAS RELACIONADAS 204.731 (200.810)

97.440 AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y OTROS SIMILARES 253.387 464.806

97.450 AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE OTRAS CUENTAS POR PAGAR 500.414 (680.292)

97.400 VARIACIÓN DE PASIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO 10.761.403 (232.697)

97.000 FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 8.749.259 12.278.987

CONCILIACIÓN ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO

Page 75: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

73

ACTIVOS FIJOS

SALDOINICIAL

M$

COMPRASACTIVOS

M$

VENTA/BAJAACTIVOS

M$

CORRECCIÓN MONETARIA

M$

DEPRECIACIÓNACUMULADA

M$

SALDO31-12-2009

M$

TERRENOS 18.517.944 1.800.206 (3.198.954) (421.872) - 16.697.324

CONSTRUCCIONES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES 80.628.272 1.114.849 (3.539.545) (1.844.404) (13.116.810) 63.242.362

OBRAS EN EJECUCIÓN 13.468.236 13.147.891 (1.055.327) (559.137) - 25.001.663

INSTRUMENTAL Y EQUIPOS MÉDICOS 30.022.782 722.043 (339.050) (691.976) (27.614.257) 2.099.542

EQUIPOS MUEBLES Y ÚTILES 20.133.235 1.171.732 (549.871) (465.978) (18.042.301) 2.246.817

VEHÍCULOS Y OTROS MEDIOS DE TRANSPORTES 10.545.481 772.237 (628.735) (238.202) (7.355.228) 3.095.553

ACTIVOS EN LEASING 684.532 462.446 - (15.745) (677.527) 453.706

OTROS 1.121.126 45.555 (3.481) (25.499) (1.069.984) 67.717

TOTAL 175.121.608 19.236.959 (9.314.963) (4.262.813) (67.876.107) 112.904.684

ACTIVOS FIJOS

SALDOINICIAL

M$

COMPRASACTIVOS

M$

VENTA/BAJAACTIVOS

M$

CORRECCIÓN MONETARIA

M$

DEPRECIACIÓNACUMULADA

M$

SALDO31-12-2008

M$

TERRENOS 16.436.864 180.739 - 1.474.428 - 18.092.031

CONSTRUCCIONES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES 72.862.285 68.749 (630.370) 6.473.158 (12.989.358) 65.784.464

OBRAS EN EJECUCIÓN 641.729 11.562.771 (7.537) 961.504 - 13.158.467

INSTRUMENTAL Y EQUIPOS MÉDICOS 26.156.989 1.129.650 (344.050) 2.389.669 (27.462.266) 1.869.992

EQUIPOS MUEBLES Y ÚTILES 17.661.268 622.776 (208.289) 1.594.416 (17.913.979) 1.756.192

VEHÍCULOS Y OTROS MEDIOS DE TRANSPORTES 7.801.922 2.284.700 (572.062) 788.375 (7.106.498) 3.196.437

ACTIVOS EN LEASING 2.206.632 - (1.675.160) 137.316 (668.788) -

OTROS 1.067.623 12.598 (72.377) 87.496 (1.063.781) 31.559

TOTAL 144.835.312 15.861.983 (3.509.845) 13.906.362 (67.204.670) 103.889.142

NOTA N° 13 ACTIVOS FIJOS

ACTIVOS FIJOS 2009

ACTIVOS FIJOS 2008

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo más corrección monetaria. Las depreciaciones del presente ejercicio ascienden a M$ 2.866.154.- se incluyen prorrateadas en los ítems “Prestaciones médicas” “Prestaciones preventivas de riesgos” “Administración” y “funciones técnicas” del Estado de Resultado.

La Depreciación de Activo Fijo que es utilizado en las prestaciones médicas por Servicios a Terceros asciende a M$ 88.644.

El saldo final al cierre del ejercicio se desglosa de la siguiente forma:

PrinciPaleSactivoSincluidoSeneStaclaSificación: terrenoS: conStruccioneSyobraSdeinfraeStructuraeinStalacioneS: Alameda 194 - Santiago Edificio Corporativo - Alameda 194 Alameda 4848 - Santiago Clínica La Serena - El Santo s/n Holandesa 0446 - Temuco Hospital Antofagasta - Av. Balmaceda 2634 Limache 1000 - Viña del Mar Hospital Santiago - Alameda 4848 Av. España 1191 - Curicó Rep. de Chile 395 - Rancagua

Page 76: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

74

NOTA N° 15 INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

El movimiento de las inversiones en empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008, es el siguiente:

EMPRESAPATRIMONIO

M$PARTIC.

%

INVERSIÓNCORREGIDA

M$RESULTADO

M$

VALORTOTAL

M$

MENORVALOR

M$

MAYORVALOR

M$

MAY./MEN. INV. NETO

M$

1.- CLÍNICA IQUIQUE S.A. 3.737.292 34,7679 1.142.036 157.342 1.299.378

2.- INVESCO INTERNACIONAL S.A. 1.542.233 10,00 226.288 (72.065) 154.223

3.- INVESCO S.A. 291.816.468 12,445 28.842.792 7.473.768 36.316.560

4.- LA CAJA ART S.A. (ARGENTINA) 6.785.049 16,660 1.680.145 (549.756) 1.130.389 247.703 247.703

5.- MUTUAL DE SEG. ASESORÍAS S.A. 1.144.058 95,00 1.006.967 79.888 1.086.855

6.- NUMEDÍN S.A. 74.180 24,44 67.006 (48.876) 18.130

7.- SEGURAVITA S.A. 386.315 6,43 23.878 962 24.840

8.- SOC. INMOB.CLÍNICAS REGIONALES S.A. 8.673.940 50,00 5.116.360 (779.390) 4.336.970

TOTALES 38.105.472 6.261.873 44.367.345 247.703 247.703

AÑO 2009

EMPRESAPATRIMONIO

M$PARTIC.

%

INVERSIÓNCORREGIDA

M$RESULTADO

M$

VALORTOTAL

M$

MENORVALOR

M$

MAYORVALOR

M$

MAY./MEN. INV. NETO

M$

1.- CLÍNICA IQUIQUE S.A. 3.696.517 34,7679 1.144.768 140.434 1.285.202

2.- INVESCO INTERNACIONAL S.A. 3.498.520 10,00 318.637 31.215 349.852

3.- INVESCO S.A. 242.205.566 12,445 30.415.001 (272.518) 30.142.483

4.- LA CAJA ART S.A. (ARGENTINA) 16.962.836 16,660 2.278.907 547.102 2.826.009 355.143 355.143

5.- MUTUAL DE SEG. ASESORÍAS S.A. 1.071.144 95,000 889.091 128.495 1.017.586

6.- NUMEDÍN S.A. 194.006 24,44 56.438 (9.023) 47.415

7.- SEGURAVITA S.A. 371.354 6,43 27.586 (3.708) 23.878

8.- SOC. INMOB.CLÍNICAS REGIONALES S.A. 11.599.134 50,00 5.761.079 38.487 5.799.566

TOTALES 40.891.507 600.484 41.491.991 355.143 355.143

AÑO 2008

1.- La amortización menor valor, ha originado un cargo a resultado durante los ejercicios 2009 y 2008, según detalle:

2.- La corrección monetaria por este rubro originó un cargo a resultado durante el ejercicio 2009 y un abono en el 2008, según el siguiente detalle:

2009M$

2008M$

MENOR VALOR LA CAJA A.R.T. S.A. 107.300 103.354

2009M$

2008M$

CORRECCIÓN MONETARIA DE INV. EN EMPRESAS RELACIONADAS 978.436 3.347.173

CORRECCIÓN MONETARIA DE MENOR VALOR DE INVERSIÓN 8.502 34.816

TOTAL 986.938 3.381.989

Page 77: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

75

NOTA N° 22 RESERVA CAPITALES REPRESENTATIVOS

A) CUENTAS DEL BALANCE 31/12/2009M$

31/12/2008M$

SALDO AL 1° DE ENERO 98.387.049 85.606.749

REAJUSTE DEL EJERCICIO - 6.789.823

CAPITALES REPRESENTATIVOS CONSTITUIDOS EN EL PERÍODO 12.189.381 11.698.650

OTROS INCREMENTOS EN EL PERÍODO (223.627) 672.280

OTROS AJUSTES DEL PERÍODO - -

REBAJAS DE CAPITALES REPRESENTATIVOS POR CAMBIO DE FACTOR, FALLECIMIENTOS Y OTROS (10.817.630) (8.643.355)

SUB-TOTAL PERÍODO 99.535.173 96.124.147

TRASPASO AL PASIVO CIRCULANTE (2.323.173) (2.297.819)

SALDO FINAL DEL EJERCICIO 97.212.000 93.826.328

B) CUENTAS DE RESULTADO 31/12/2009M$

31/12/2008M$

A) CAPITALES REPRESENTATIVOS

CAPITALES REPRESENTATIVOS CONSTITUIDOS EN EL PERÍODO 7.569.228 7.789.809

PROVISIÓN DE PENSIONES EN TRÁMITE 4.396.526 4.581.121

REAJUSTE D.L. Nº 2.448, DE 1979 - 6.789.822

REBAJAS DE CAPITALES REPRESENTATIVOS POR CAMBIO FACTOR Y OTROS (10.817.630) (8.643.355)

B) AJUSTE POR REGULARIZACIONES DE CAPITALES REPRESENTATIVOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (NETO) - -

C) PENSIONES DE SUPERVIVENCIA: - -

PROVISIÓN DE CORTO PLAZO CARGADA AL EJERCICIO POR LAS PENSIONES DE SUPERVIVENCIA QUE NO SE CONSTITUYE RESERVA.

(79.502) 66.413

REAJUSTE D.L. Nº 2.448, DE 1979 - 5.911

DÉBITO A RESULTADOS 1.068.622 10.589.721

31-12-2009M$

31-12-2008M$

CAPITALES VIGENTES CONSTITUIDOS NORMALMENTE 89.248.837 85.855.912

CAPITALES VIGENTES CONSTITUIDOS POR INCREMENTOS EXTRAORDINARIOS, NOMINALES 10.286.336 10.268.235

TOTAL DE CAPITALES REPRESENTATIVOS VIGENTES 99.535.173 96.124.147

D) AJUSTE POR REGULARIZACIONES DE LOS CAPITALES REPRESENTATIVOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 31-12-2009

M$31-12-2008

M$

A) AJUSTES QUE AFECTARON LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ACTUAL

B) AJUSTES QUE AFECTARON LOS RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

TOTAL CARGOS ( ABONOS ) A RESULTADOS

C) COMPOSICIÓN DE LOS CAPITALES REPRESENTATIVOS VIGENTES

Page 78: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

76

NOTA N° 24 CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Los cambios en el patrimonio al 31 de diciembre de 2009 y 2008, fueron los siguientes:

2008

FONDOSACUMULADOS

M$

RESERVA REVAL. FDOS.

ACUMUL. M$

FONDO DECONTINGENCIA

M$

FDO. RESERVAEVENTUALIDAD

M$

RESER.FUT.AMP.Y EQ.

M$OTROS

M$

EXCEDENTE(DÉFICIT)

M$TOTAL

M$

SALDO AL 31-12-2007 105.650.337 - 14.566.374 2.106.038 - (595.734) 14.864.569 136.591.584

TRASPASO RESULTADO 14.864.569 - - - - - (14.864.569) -

REVALORIZACIÓN PATRIMONIO - 10.750.271 1.386.704 - - (19.806) - 12.117.169

TRASPASO REVALORIZACIÓN 10.750.271 (10.750.271) - - - - - -

AUMENTO RESERVA EVENTUALIDADES (A) (321.082) - - 321.082 - - - -

VARIACIONES PATRIMONIAL (VARIACIÓN VPP) 12.667 - - - 545.921 - 558.588

RECUPERACIÓN DEUDA CASTIGADA 16.438 - - - - - 16.438

DIF. GPE Y GAP, USO, APLICACIÓN FONDO. (C1) (7.161.429) - 345.229 - - - - (6.816.200)

ING.COTIZACIONES EXT. 0.25% (C2) (280.188) - - - - - - (280.188)

AJUSTE SOBRE 80% GAP (C3) 8.070.847 - - - - - - 8.070.847

EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO - - - - - - 6.672.395 6.672.395

SALDOS TOTALES AL 31-12-2008 131.602.430 - 16.298.307 2.427.120 - (69.619) 6.672.395 156.930.633

ACTUALIZACIÓN (3.026.856) - (374.861) (55.824) - 1.601 (153.465) (3.609.405)

SALDOS ACTUALIZADOS AL 31-12-2009

128.575.574 - 15.923.446 2.371.296 - (68.018) 6.518.930 153.321.228

2009FONDOS

ACUMULADOSM$

RESERVA REVAL. FDOS.

ACUMUL. M$

FONDO DECONTINGENCIA

M$

FDO. RESERVAEVENTUALIDAD

M$

RESER.FUT.AMP.Y EQ.

M$OTROS

M$

EXCEDENTE(DÉFICIT)

M$TOTAL

M$

SALDO AL 31-12-2008 131.602.430 - 16.298.307 2.427.120 - (69.619) 6.672.395 156.930.633

TRASPASO RESULTADO 6.672.395 - - - - - (6.672.395) -

REVALORIZACIÓN PATRIMONIO - (3.151.187) (419.359) - - (11.905) - (3.582.451)

TRASPASO REVALORIZACIÓN (3.151.187) 3.151.187 - - - - - -

AUMENTO RESERVA EVENTUALIDADES (A) (333.207) - - 333.207 - - - -

VARIACIONES PATRIMONIAL (VARIACIÓN VPP)

- - - - - (3.594.980) - (3.594.980)

RECUPERACIÓN DEUDA CASTIGADA (B) 3.737 - - - - - - 3.737

DIF. GPE Y GAP, USO, APLICACIÓN FONDO. (C1)

(4.102.175) - 2.803.028 - - - - (1.299.147)

ING.COTIZACIONES EXT. 0.25% (C2) (274.692) - - - - - - (274.692)

AJUSTE SOBRE 80% GAP (C3) 3.480.869 - - - - - - 3.480.869

EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO - - - - - - 2.030.856 2.030.856

SALDOS TOTALES AL 31-12-2009 133.898.170 - 18.681.976 2.760.327 - (3.676.504) 2.030.856 153.694.825

(a) Por Decreto Supremo N° 72, de 2006, la Superintendencia de Seguridad Social en Circular N° 2359 del 19/02/2007, nos instruye realizar el ajuste a la Reserva de Eventualidades correspondiente al 2% de los ingresos totales (excluidas las cotizaciones extraor-dinarias) del período 2006, ésta se realiza con cargo a Fondos Acumulados en el patrimonio, el cual debe quedar respaldado con instrumentos financieros de fácil liquidación, las que se presentan en el rubro “Inversiones fondo reserva eventualidades”, en el activo circulante.

Page 79: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

77

(b) Con fecha 17 de noviembre de 2003, la Superintendencia de Seguridad Social en la Circular N° 2086, instruye realizar un Castigo Extraordinario de deudas previsionales y no previsionales, con una antiguedad superior a dos años, permitiendo por única vez efectuar su imputación en el Patrimonio de la entidad. Las recuperaciones posteriores a este castigo extraordinario deben reflejarse como un incremento en el patrimonio y enviar en forma trimestral detalle del movimiento de éste.

(c1,c2,yc3) La Ley N° 19.539, imparte instrucciones sobre el procedimento y la asignación de recursos para el financiamiento de los mejora-mientos extraordinarios de pensiones y de los beneficios pecuniarios establecidos por ley, a los pensionados de las mutualidades de empleadores de la ley 16,744.- La Superintendencia de Seguridad Social mediante Circular N° 1681 del 20 de actubre de 1998, norma la forma de registro contable y la metodología de la determinación del Fondo de Contingencia y los ítemes que podrán aplicarse a éste.

Page 80: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

78

NOTA N° 27 PRESTACIONES MÉDICAS

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

CONCEPTO31-12-2009

M$31-12-2008

M$

SUELDOS 15.046.016 13.456.650

BONOS Y COMISIONES 2.120.957 1.486.204

GRATIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 1.777.402 1.520.145

OTRAS REMUNERACIONES 10.923.867 9.356.662

SUBTOTAL REMUNERACIONES 29.868.242 25.819.661

INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS 1.162.352 270.726

HONORARIOS 123.473 208.482

VIÁTICOS 760 22

CAPACITACIÓN 63.797 1.570

OTROS ESTIPENDIOS - -

SUBTOTAL GASTO EN PERSONAL 1.350.382 480.800

TOTAL GENERAL GASTO EN REMUNERACIONES 31.218.624 26.300.461

INSUMOS MÉDICOS 700.428 600.149

INSTRUMENTAL CLÍNICO 13.392 7.800

MEDICAMENTOS 342.174 216.920

PRÓTESIS Y APARATOS ORTOPÉDICOS 781.859 570.065

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 3.130.316 3.002.997

TRASLADO DE PACIENTES 481.665 388.305

ATENCIONES EN OTRAS INSTITUCIONES 5.836.746 5.004.529

MANTENCIÓN Y REPARACIÓN 1.309.186 1.220.431

SERVICIOS GENERALES 1.317.493 1.084.468

CONSUMOS BÁSICOS 1.512.072 1.549.993

OTROS GASTOS: 2.594.330 1.926.462

• ALIMENTACIÓN 1.388.429

• ADM. DE SERVICIOS EXTERNOS 11.660

• GRAVÁMENES E IMPUESTOS 201.776

• MATERIALES DE ESCRITORIO Y ASEO 384.386

• GASTOS INFORMÁTICOS 558.704

• OTROS 49.375

DEPRECIACIÓN 1.964.025 1.846.306

GASTOS DIRECTOS 19.983.686 17.418.425

GASTOS INDIRECTOS 4.243.736 3.895.135

TOTAL 55.446.046 47.614.021

Page 81: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

79

NOTA N° 28 PRESTACIONES PREVENTIVAS DE RIESGOS

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

CONCEPTO31-12-2009

M$31-12-2008

M$

SUELDOS 5.223.707 5.150.506

BONOS Y COMISIONES 484.402 384.071

GRATIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 725.635 762.830

OTRAS REMUNERACIONES 3.432.519 3.205.686

SUBTOTAL REMUNERACIONES 9.866.263 9.503.093

INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS 95.712 9.791

HONORARIOS 1.074.778 700.674

VIÁTICOS 5.721 10.942

CAPACITACIÓN 85.741 23.705

OTROS ESTIPENDIOS - -

SUBTOTAL GASTO EN PERSONAL 1.261.952 745.112

TOTAL GENERAL GASTO EN REMUNERACIONES 11.128.215 10.248.205

INSUMOS PARA EXÁMENES PREVENTIVOS 690.961 632.752

ASESORÍAS 150.514 61.140

PUBLICACIONES 275.179 242.348

MATERIAL DE APOYO 1.204.616 578.930

ESTUDIOS EXTERNOS 9.027 11.033

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 559.941 218.716

MANTENCIÓN Y REPARACIÓN 221.095 186.029

SERVICIOS GENERALES 375.350 377.848

CONSUMOS BÁSICOS 328.688 387.836

OTROS GASTOS: 1.960.189 1.297.639

• PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 42.054

• ALIMENTACIÓN 316.559

• GASTOS INFORMÁTICOS 314.579

• MOVILIZACIÓN 95.488

• MATERIALES DE ESCRITORIO Y ASEO 132.259

• SERVICIOS EXTERNOS 6.265

• OTROS 1.052.985

DEPRECIACIÓN 480.644 498.012

GASTOS DIRECTOS 6.256.204 4.492.283

GASTOS INDIRECTOS 990.205 1.558.054

TOTAL 18.374.624 16.298.542

Page 82: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

80

NOTA N° 29-A ADMINISTRACIÓN

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

CONCEPTO31-12-2009

M$31-12-2008

M$

SUELDOS 4.023.167 3.155.826

BONOS Y COMISIONES 397.234 309.001

GRATIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 242.748 140.145

OTRAS REMUNERACIONES 1.584.885 647.645

SUBTOTAL REMUNERACIONES 6.248.034 4.252.617

INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS 83.764 4.136

HONORARIOS 122.292 31.902

VIÁTICOS 10.418 1.928

CAPACITACIÓN 12.821 6.070

OTROS ESTIPENDIOS - -

SUBTOTAL GASTO EN PERSONAL 229.295 44.036

TOTAL GENERAL GASTO EN REMUNERACIONES 6.477.329 4.296.653

MARkETING 835.751 408.756

PUBLICACIONES 8.239 3.999

ESTUDIOS EXTERNOS 558.641 325.701

MANTENCIÓN Y REPARACIÓN 61.963 53.659

SERVICIOS GENERALES 218.032 175.909

CONSUMOS BÁSICOS 62.199 61.605

MATERIALES DE OFICINA 52.966 58.573

DONACIONES - -

APORTES A TERCEROS 176.361 180.240

OTROS GASTOS: 1.294.695 1.373.232

• ALIMENTACIÓN 93.983

• GASTOS INFORMÁTICOS 137.121

• GASTOS DE COBRANZAS 4.062

• GRAVÁMENES E IMPUESTOS 46.713

• MOVILIZACIÓN 29.803

• OTROS 983.013

DEPRECIACIÓN 389.374 422.330

GASTOS DIRECTOS 3.658.221 3.064.004

TOTAL 10.135.550 7.360.657

Page 83: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

81

NOTA N° 29-B FUNCIONES TÉCNICAS

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

CONCEPTO31-12-2009

M$31-12-2008

M$

SUELDOS 959.170 572.219

BONOS Y COMISIONES 106.669 35.677

GRATIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 107.678 58.604

OTRAS REMUNERACIONES 347.281 172.299

SUBTOTAL REMUNERACIONES 1.520.798 838.799

INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS - 1.917

HONORARIOS 613 276

VIÁTICOS - 3

CAPACITACIÓN 3.061 -

OTROS ESTIPENDIOS - -

SUBTOTAL GASTO EN PERSONAL 3.674 2.196

TOTAL GASTO EN PERSONAL DE LA MUTUALIDAD 1.524.472 840.995

ESTUDIOS EXTERNOS 94.607 1.227

MANTENCIÓN Y REPARACIÓN 12.592 5.327

SERVICIOS GENERALES 138.634 85.330

CONSUMOS BÁSICOS 31.810 21.921

MATERIALES DE OFICINA 24.885 14.641

OTROS GASTOS: 440.121 273.812

• ALIMENTACIÓN 41.895

• SERVICIOS DE DIGITACIÓN 3.263

• GASTOS INFORMÁTICOS 125.723

• MOVILIZACIÓN 5.027

• EMPASTES, MICROFILM. Y OTROS 75.125

• OTROS 189.088

DEPRECIACIÓN 32.111 38.638

GASTOS DIRECTOS 774.760 440.896

GASTOS INDIRECTOS 141.458 129.837

TOTAL 2.440.690 1.411.728

NOTA N° 40 GASTOS EN PENSIONES La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

CONCEPTO31-12-2009

M$31-12-2008

M$

GASTOS NORMAL 11.711.819 11.124.046

GASTO POR INCREMENTOS EXTRAORDINARIOS DE PENSIONES 1.407.810 1.390.503

GASTO TOTAL DEL PERÍODO 13.119.629 12.514.549

Page 84: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

DISEÑO Y PRODUCCIÓNDiseñadores Asociados

IMPRESIÓNFyrma Gráfica

Page 85: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra
Page 86: 2009 Memoria Anual - Mutual de Seguridad · 2011. 3. 23. · reflejo de las múltiples actividades realizadas du-rante el año 2009 que dieron una mayor visibilidad pública a nuestra

Casa Matriz av. Lib. bernarDo o’Higgins 194, santiagoteL. (56.2) 787 9000