2009-06-09 economÍa - síntesis contenidos mínimos

2
Escuela de Economía Borrador de síntesis de contenidos mínimos por Asignatura Asignaturas específicas de la Orientación Borrador de síntesis de contenidos mínimos Economía Política Economía clásica: marco histórico social de sus orígenes. Smith: la economía capitalista y la riqueza de las naciones. Ricardo: teoría del valor y distribución. Marx: modo de producción. El principio general del capital. Teoría, categorías económicas y leyes económicas en Marx. Diferencias entre la Economía Política y la Economía Neoclásica. El surgimiento del keynesianismo. Desarrollo Económico y Social Crecimiento y desarrollo. Las teorías del desarrollo. Los modelos duales de desarrollo. CEPAL. Teoría de la dependencia. De la sustitución de importaciones al surgimiento del neoliberalismo. Transformaciones del Estado de Bienestar. El Consenso de Washington. La experiencia del sudeste asiático. El neoestructuralismo. Las crisis sistémicas de los años 90. Discusiones en torno al concepto de globalización Pobreza y Distribución del Ingreso Producción e ingreso. El problema del reparto del valor de lo producido. Distintos tipos de relación capital-trabajo: la participación salarial. Heterogeneización de los mercados laborales. La pobreza como producción social. El estudio de la pobreza en América latina: aproximación económica y articulación con aproximaciones culturales y ecológicas. Estrategias de supervivencia y redes de intercambios recíprocos. Sociología Económica Economía e instituciones: Reciprocidad y distribución en el mercado. Acción económica: el marginalismo. La producción social de las necesidades: mercados y estilos de vida. La sociedad salarial. Los procesos de desocialización: la nueva cuestión social. Las economías de proximidad. Economía social: posibilidades y límites. Elementos de microeconomía y macroeconomía Supuestos antropológicos en el análisis microeconómico. Escasez y eficiencia. Necesidades y bienes. Los sistemas económicos: factores productivos, funciones y tipos. Mercado: oferta y demanda. Producción, costos. Empresas y consumidores. Macroeconomía: cuentas nacionales, política fiscal y

Upload: mardelsur8

Post on 11-Jun-2015

1.034 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Borrador 14/7/09

TRANSCRIPT

Page 1: 2009-06-09 ECONOMÍA - Síntesis contenidos mínimos

Escuela de EconomíaBorrador de síntesis de contenidos mínimos por Asignatura

Asignaturas específicas de la Orientación

Borrador de síntesis de contenidos mínimos

Economía Política

Economía clásica: marco histórico social de sus orígenes. Smith: la economía capitalista y la riqueza de las naciones. Ricardo: teoría del valor y distribución. Marx: modo de producción. El principio general del capital. Teoría, categorías económicas y leyes económicas en Marx. Diferencias entre la Economía Política y la Economía Neoclásica. El surgimiento del keynesianismo.

Desarrollo Económico y Social

Crecimiento y desarrollo. Las teorías del desarrollo. Los modelos duales de desarrollo. CEPAL. Teoría de la dependencia. De la sustitución de importaciones al surgimiento del neoliberalismo. Transformaciones del Estado de Bienestar. El Consenso de Washington. La experiencia del sudeste asiático. El neoestructuralismo. Las crisis sistémicas de los años 90. Discusiones en torno al concepto de globalización

Pobreza y Distribución del Ingreso

Producción e ingreso. El problema del reparto del valor de lo producido. Distintos tipos de relación capital-trabajo: la participación salarial. Heterogeneización de los mercados laborales. La pobreza como producción social. El estudio de la pobreza en América latina: aproximación económica y articulación con aproximaciones culturales y ecológicas. Estrategias de supervivencia y redes de intercambios recíprocos.

Sociología Económica

Economía e instituciones: Reciprocidad y distribución en el mercado. Acción económica: el marginalismo. La producción social de las necesidades: mercados y estilos de vida. La sociedad salarial. Los procesos de desocialización: la nueva cuestión social. Las economías de proximidad. Economía social: posibilidades y límites.

Elementos de microeconomía y macroeconomía

Supuestos antropológicos en el análisis microeconómico. Escasez y eficiencia. Necesidades y bienes. Los sistemas económicos: factores productivos, funciones y tipos. Mercado: oferta y demanda. Producción, costos. Empresas y consumidores. Macroeconomía: cuentas nacionales, política fiscal y monetaria, bancos centrales, dinero, crédito. Inflación y desempleo.

DerechoNormas morales y normas jurídicas. Personas y patrimonio. Derecho y contratos. Derecho laboral. La seguridad social. Legislación comercial: sociedades civiles y comerciales. Quiebras.

Teoría de las Organizaciones y Gestión Institucional

Concepto de organización. Las organizaciones en su contexto social. Enfoques sobre la administración. Los sistemas organizacionales. Gestión de recursos humanos, de comercialización, de compras y de finanzas.

Sistemas de Información Contable

A definir.

Matemática (4º, 5º y 6º años)

A definir.