2008: un año histórico para el sfs 2009: la consolidación · 2009. 2. 20. · boletín...

8
Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre • 2008 El SFS en cifras Régimen Contributivo Pág. 4 y 5 Pág. 7 El Régimen Subsidiado: un aporte en la lucha contra la pobreza y sus metas La SISALRIL y sus metas La SISALRIL 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación Reconocimiento al mérito

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre • 2008

El SFSen cifras Régimen

Contributivo

Pág. 4 y 5 Pág. 7

El Régimen Subsidiado: un

aporte en la lucha contra la

pobreza

y sus metas La SISALRIL

y sus metas La SISALRIL

2008: Un año histórico para el SFS2009: La consolidación

Reconocimiento al mérito

Page 2: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

SISALRIL comenta C

Con­se­jo Edi­tori­alFer­nando Caamaño, Su­per­intendente de Salu­d y Ries­gos­ Labor­ales­; Raúl Per­éz, Dir­ec­tor­ Adminis­tr­ativo; Ver­i Candelar­io, Dir­ec­tor­a de Comu­nic­ac­iones­ y Relac­iones­ Públic­as­.

Colaboradore­s Elías­ Pac­hec­o, Dir­ec­tor­ Ac­tu­ar­ial; Dr­. Syed Jamal Yu­nas­, Dir­ec­tor­ de As­egu­r­amiento Régi­

men Contr­ibu­tivo; Gr­ac­iela Gil, Dir­ec­tor­a Ries­­gos­ Labor­ales­; Pedr­o Ramír­ez, Dir­ec­tor­ Régi­men Su­bs­idiado; Radhamés­ Jiménez Dir­ec­tor­ Téc­nic­o; Ramón Flaqu­er­, Dir­ec­tor­ Tec­nología de la Infor­mac­ión; Ramón E. Colombo, As­e­s­or­ Comu­nic­ac­iones­, Fau­s­to Pér­ez, Dir­ec­tor­ de Su­bs­idios­, Dar­ly Solís­, Su­bdir­ec­tor­a de Pr­oyec­tos­;

Fotografía:Cés­ar­ Sánc­hez

Di­se­ño y Di­agramaci­ón­GBN Comu­nic­ac­ión e Imagen/Hes­ner­ Smaili Or­tiz M.

Impre­si­ón­ Editor­a Centenar­io

Si­salri­l In­forma es­ u­na pu­blic­ac­ión mens­u­al de c­ar­ác­ter­ infor­mativo.

Av. 27 de Febr­er­o #261, Ens­. Piantini, Dis­tr­ito Nac­ional. TEL: 809­227­4050. Fax: 809­540­3640. e­mail: infor­mac­ion@s­is­alr­il.gov.do

En su primer año de ejecución, el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud presentó indi-cadores positivos en cada uno de sus componentes y en el recaudo.

En lo relativo a afiliación, desde septiembre-2007 a octubre-2008, se registró un incremento de 39%; asimismo aumentó la incorpora-ción de dependientes directos y de afiliados adicionales.

En lo concerniente al derecho de libre elección, garantizado en la Ley a los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, fueron establecidos los procedimientos mediante reso-lución. Al primero de diciembre, 112 mil 420 afiliados optaron por el traspaso voluntario.

Asimismo, se creó todo el marco regulatorio y el sistema operativo para la entrega de los Subsidios por Maternidad y Lactancia. Desde el primero de septiembre del año en curso, al 25 de noviem-bre, un total de 1,892 trabajado-ras habían recibido el Subsidio por Maternidad y 736 de ellas, el Subsidio por Lactancia.

Se amplió, en dos ocasio-nes durante el año, el Plan de Servicios de Salud. En un pri-mer momento se incorporaron al PDSS más de 700 procedimien-tos, incluyendo los de alto costo, odontológicos, politraumatismos y quemaduras. En la segunda ocasión, se incluyeron 90 pro-cedimientos quirúrgicos para cardiopatías congénitas y adqui-ridas. Igualmente, en honorarios médicos y tarifas hospitalarias se hicieron mejoras en las condicio-nes de pago de los profesionales de la medicina.

En lo relativo a la supervi-sión, fiscalización y monito-reo de las Administradoras de Riesgos de Salud, se les dio seguimiento estricto tanto a las públicas como a las privadas en sus componentes jurídi-cos, financieros, gerencial, Red de Prestadoras de Servicios de Salud y cumplimiento del PDSS, aplicándose sanciones en los casos que éstas fueron necesarias.

También en el desempeño del Régimen Subsidiado se expo-nen avances importantes. Con 1,231,494 afiliados corres-pondientes a los sectores más empobrecidos del país, las políticas gubernamentales de lucha contra la pobreza exhi-ben un logro extraordinario.

El Régimen Subsidiado, a cargo del Seguro Nacional de Salud, ha sido sometido a los mismos rigores de supervisión y fiscalización que el Régimen Contributivo. Asimismo, su plataforma tecnológica, sis-temas contables y Red de Prestadores de Servicios de Salud, han sido objeto de monitoreo continuo.

Para el año 2009, la consolida-ción del sistema es el reto más importante para la SISALRIL. Optimizar los procesos de supervisión y de control de las ARS, reducir el número de reclamos, poner en marcha el Subsidio por Enfermedad y contribuir con el Consejo Nacional de la Seguridad Social en la construcción del Régimen Contributivo-Subsidiado son objetivos para alcanzar esa meta.

La consolidación

¿Qu­ier­es­ s­aber­ qu­é te ofr­ec­e el Plan de Ser­vic­ios­ de Salu­d? En nu­es­tr­a página WEB, en la s­ec­c­ión “Doc­u­mentos­”, pu­edes­ enc­ontr­ar­ en detalle los­ s­er­vic­ios­ y pr­oc­edimientos­ qu­e te gar­antiza tu­ s­egu­r­o de s­alu­d. Infór­mate, as­í c­onoc­es­ mejor­ lo qu­e te c­or­r­es­ponde al momento de r­ec­lamar­ tu­s­ der­ec­hos­.

Con un Clic www.sisalril.gov.do

La Cifra...#

Es­ el númer­o total de afiliados­, titu­lar­es­ y dependientes­ dir­ec­tos­ y adic­ionales­, al Segu­r­o Familiar­ de Salu­d en el Régimen Contr­ibu­tivo, al c­ier­r­e de noviembr­e 2008.

1, 688, 779

Breves…B

En la pr­ovinc­ia de Monte Plata s­e des­ar­r­olla la pr­imer­a expe­r­ienc­ia dentr­o del Pr­ogr­ama s­obr­e Tr­abajo Dec­ente, impu­l­s­ado por­ la Or­ganizac­ión del Tr­abajo, donde ya s­e es­tán eje­c­u­tando pr­oyec­tos­ dir­igidos­ a pr­omover­ el tr­abajo bajo es­e c­onc­epto, entr­e jóvenes­ y mu­je­r­es­. La c­apac­itac­ión es­ u­no de los­ c­omponentes­ de los­ pr­o­yec­tos­.

Como par­te de las­ ac­tividades­ des­ar­r­olladas­, la Unidad de Tr­abajo Dec­ente de la Sec­r­etar­ía de Es­tado de Tr­abajo (SET), ela­bor­ó u­n diagnós­tic­o s­oc­ioec­onó­mic­o y s­oc­iolabor­al de la pr­o­vinc­ia; mientr­as­ qu­e, las­ or­ga­

nizac­iones­ de empleador­es­ y las­ or­ganizac­iones­ de tr­abajador­es­ han pr­es­entado pr­opu­es­tas­ par­a la c­r­eac­ión de tr­abajo dec­ente en es­ta demar­c­ac­ión.

Monte Plata fu­e es­c­ogido par­a des­ar­r­ollar­ el Plan Piloto s­obr­e Tr­abajo Dec­ente en la Repúblic­a Dominic­ana, en el mar­c­o del Diálogo Tr­ipar­tito s­obr­e Tr­abajo Dec­ente, qu­e tu­vo lu­gar­ en Santo Domingo el 8 de agos­to 2007, pr­evio a la Cu­mbr­e qu­e r­eu­nió a los­ minis­tr­os­ de Tr­abajo de Centr­oamér­ic­a y Repúblic­a Dominic­ana y qu­e c­onc­lu­yó c­on la adopc­ión del Pr­ogr­ama Nac­ional de Tr­abajo Dec­ente.

Trabajo Decente en RD

Page 3: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

Al c­ier­r­e del año 2008 nos­ hemos­ c­ons­titu­ido en tes­tigos­ de u­n per­íodo qu­e r­epr­es­enta u­n hito en la his­tor­ia s­oc­ial y ec­onómic­a de la Repúblic­a Dominic­ana, ya qu­e en el mis­mo s­e ha c­u­mplido el pr­imer­ año de implementa­c­ión del Segu­r­o Familiar­ de Salu­d (SFS) en el Régimen Contr­ibu­tivo, en s­u­ moda­lidad de Plan de Ser­vic­ios­ de Salu­d (PDSS), además­ de la pu­es­ta en mar­c­ha del Su­bs­idio de Mater­nidad y Lac­tanc­ia, dos­ c­onqu­is­tas­ c­u­ya mater­ializac­ión había es­per­ado más­ de 6 años­, des­de la pr­omu­lgac­ión de la Ley 87­01, y más­ de 16 años­ des­de el momento en qu­e s­e inic­iar­on las­ dis­c­u­s­iones­ par­a la c­onfor­mac­ión de u­n s­is­te­ma de s­egu­r­idad s­oc­ial qu­e s­u­s­titu­yer­a lo qu­e había s­ido el antigu­o s­is­tema de s­egu­r­os­ s­oc­iales­ dominic­ano.

A la SISALRIL le c­or­r­es­­pondió des­empeñar­ u­n r­ol pr­otagónic­o en ambas­ c­on­qu­is­tas­, y par­tic­u­lar­mente en la s­egu­nda, pu­es­ la Ley le as­igna toda la r­es­pons­a­bilidad par­a s­u­ des­ar­r­ollo.

El año que finaliza, tan inexorable como inmu-table es el tiempo, a su vez atestigua cómo esta Superintendencia, una de las instituciones públicas de más reciente formación, se ha desa-rrollado y consolidado como una entidad fuerte, sana y capaz de asumir y desempeñar el rol que la Ley 87-01 le exige.

Es­ pr­ec­is­amente en es­e c­r­is­ol c­ons­titu­ido por­ los­ inter­es­es­ de gr­u­pos­, r­ec­la­mos­ s­oc­iales­ y demandas­ ins­titu­c­ionales­ qu­e es­ta Su­per­intendenc­ia ha s­abi­do demos­tr­ar­ s­u­ c­ompr­o­mis­o par­a c­on el pu­eblo dominic­ano. En c­ons­ec­u­en­c­ia, los­ hec­hos­ exhiben a la SISALRIL c­omo u­na entidad s­u­per­vis­or­a y fis­c­a­lizador­a:

• Con el más­ c­ompleto y ac­tu­alizado c­onju­nto de nor­mativas­ legales­ y pr­o­c­edimientos­ au­tomatizados­, qu­e r­egu­lan lo qu­e fu­e en u­n momento el obs­oleto, inequ­itativo y no r­egu­lado s­is­tema pr­ivado de as­egu­­r­amiento en s­alu­d;

• Integr­ada a u­n efic­iente s­is­tema c­entr­alizado de fac­­tu­r­ac­ión, r­ec­au­do y pagos­ al s­er­vic­io del SFS, digno ya de s­er­ imitado por­ los­ país­es­ del hemis­fer­io;

• Per­manentemente en c­oor­dinac­ión inter­ins­titu­­c­ional c­on la Dir­ec­c­ión de Infor­mac­ión y Defens­a del Afiliado (DIDA) a nivel de todo el ter­r­itor­io nac­ional;

• Des­empeñando ac­tiva­mente la fu­nc­ión de ár­bi­tr­o y tr­ibu­nal donde pu­e­den dir­imir­s­e los­ c­onflic­tos­ entr­e los­ pr­inc­ipales­ ac­tor­es­ del r­égimen c­ontr­ibu­tivo en s­alu­d, c­omo s­on: los­ médi­c­os­, las­ c­línic­as­, las­ far­ma­c­ias­, los­ labor­ator­ios­, los­ pr­es­tador­es­ de s­er­vic­ios­ de s­alu­d en gener­al, y las­ pr­o­pias­ ARS.

• Como u­n ór­gano apto par­a r­egu­lar­ y velar­ por­ los­ s­er­vic­ios­ y c­ober­tu­r­as­ en s­alu­d, no s­ólo de los­ c­as­i 1.7 millones­ de afilia­dos­ qu­e r­ec­iben c­ober­tu­­r­as­ de s­alu­d en el Régimen Contr­ibu­tivo, s­ino también de los­ más­ de 1.2 millo­nes­ de afiliados­ al Régimen Su­bs­idiado, ambos­ c­on voc­ac­ión de inc­or­por­ar­ adi­c­ionalmente alr­ededor­ de 1.0 millón de afiliados­ par­a finales­ del 2009.

Los­ hec­hos­ de es­te año, además­, han mos­tr­ado a la SISALRIL c­omo el ente téc­nic­o más­ c­apaz en c­u­m­plir­ lo qu­e la Ley le as­igna, tanto en lo r­elativo al dis­e­ño c­omo a la adminis­tr­a­

c­ión del paqu­ete de bene­fic­ios­ en s­alu­d de mayor­ alc­anc­e en la his­tor­ia de la Repúblic­a Dominic­ana en tan s­ólo poc­os­ mes­es­; dándole as­í, u­n c­ar­ác­ter­ s­in pr­ec­edente par­a el logr­o de mayor­es­ niveles­ de igu­al­dad y ju­s­tic­ia s­oc­ial, s­in dis­tinc­ión de c­las­e s­oc­ial, ni de niveles­ de s­alar­ios­ o ingr­es­o, de edad, s­exo, enfer­medad pr­eexis­tente o c­ondic­iones­ c­ongénitas­ de s­alu­d, entr­e otr­os­.

Cabe des­tac­ar­ la labor­ for­midable r­ealizada por­ los­ más­ de 140 mu­jer­es­ y hombr­es­ qu­e integr­an el magnífic­o equ­ipo hu­mano qu­e hemos­ tenido el pr­ivi­legio de enc­abezar­. Sin es­e es­fu­er­zo c­otidiano, ins­pi­r­ado en u­na voc­ac­ión de s­er­vic­io ver­dader­amente extr­aor­dinar­ia, no hu­bier­a s­ido pos­ible alc­anzar­ logr­os­ tan s­ignific­ativos­ c­omo los­ qu­e exhibimos­.

Un r­ec­onoc­imiento es­pec­ial mer­ec­en el Exc­elentís­imo Señor­ Pr­es­idente de la Repúblic­a, Dr­. Leonel Fer­nández Reyna; el s­eñor­ Vic­epr­es­idente, Honor­able Dr­. Rafael Albu­r­qu­er­qu­e, y el s­eñor­ Sec­r­etar­io de Es­tado de Tr­abajo y pr­es­i­dente del Cons­ejo Nac­ional de la Segu­r­idad Soc­ial, Dr­. Maximiliano Pu­ig, por­ el apoyo y aliento qu­e nos­ han br­indado en la tar­ea c­oti­diana de hac­er­ valer­, pas­o a pas­o, meta a meta, la más­ gr­ande c­onqu­is­ta s­oc­ial qu­e haya alc­anzado nu­es­tr­o pu­e­blo en toda s­u­ his­tor­ia.

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

2008: Un año de avances extraordinarios

Balance del Superintendente Fernando Caamaño sobre la ejecución del Seguro Familiar de Salud

Fernando Caamaño

Page 4: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Hace un año y tres meses que inició el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud. En ese corto período, los datos estadísticos ofrecen una panorámica irrefutable de que se ha avanzado en una dinámica excepcional. El incremento de la afiliación, la demanda de servicios por parte de los beneficiarios y la evolución de las coti-zaciones, entre otros aspectos, son indicadores fehacientes de que se ha avanzado de manera extraordinaria.

Régimen Contributivo del SFS presenta indicadores positivos

Monto dispersado por tipo de afiliación. Septiembre 2007-Noviembre 2008. Régimen Contributivo valores en RD$

RégimenContributivo: Servicios Prestados por las ARS para el PDSS.Septiembre-diciembre 2007, Enero-Julio 2008

Se han autori-zado más de 12 millones de ser-vicios a los afilia-dos del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.

De acuerdo a los datos sobre desempeño del Plan de Servicios de Salud (PDSS) durante el período enero y noviembre del 2008, el 80% de los ingresos recibidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) por concepto del Seguro Familiar de Salud, dentro del Régimen Contributivo, fueron destinados a cubrir el pago de los servicios de salud autorizados a los afiliados.

Page 5: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Régimen Contributivo del SFS presenta indicadores positivos

Fuente: Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. Con base en los estados financieros reportados por las Administradoras de Riesgos de Salud. Noviembre 2008.

Estado de resultado PDSS-Régimen ContributivoEnero-Noviembre / 2008 (Valores en RD$)

Estado de resultado PDSS y otros planes de saludEnero-Noviembre / 2008 (Valores en RD$)

RégimenContributivo: Gastos en Promoción y Prevención AsistencialEnero-Julio 2008 (Valores en RD$)

Desde que inició el Régimen Con-tributivo del SFS, se ha experimen-tado un incre-mento sostenido en la afiliación de titulares y depen-dientes.

Page 6: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Reseña de la exposición del Dr. Sergio Velasco en el marco del II Congreso Iberoamericano de Organos Reguladores de las Prestaciones de Salud y Riesgos Laborales, celebrado en Santo Domingo del 8 al 10 de octubre de 2008, organi-zado por la SISALRIL y OISS. Velasco es Especialista Principal en Seguridad Social de la Oficina Regional de la OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana.

“La mis­ión última de la OIT es­ la pr­omoc­ión de opor­tu­nidades­ par­a qu­e los­ hombr­es­ y mu­jer­es­ pu­edan c­ons­e­gu­ir­ u­n tr­abajo dec­ente y pr­odu­c­tivo en c­ondic­iones­ de liber­tad, equ­idad, s­egu­r­idad y dignidad hu­mana”. Con es­ta fr­as­e qu­e r­es­u­me el c­onc­epto de “Tr­abajo Dec­ente”, inic­ió el Doc­tor­ Ser­gio Velas­c­o s­u­ pr­es­entac­ión.

Refir­ió qu­e la definic­ión de tr­abajo dec­ente implic­ó par­a la OIT pu­ntu­alizar­ c­u­atr­o líneas­ de ac­c­ión. La pr­imer­a es­tá r­elac­ionada c­on las­ nor­mas­ del tr­abajo; la s­egu­nda c­on las­ opor­tu­nidades­ de ac­c­es­o a u­n empleo digno; la ter­c­er­a, dir­igida a r­ealzar­ el alc­anc­e y la efic­ac­ia de la pr­otec­c­ión s­oc­ial par­a todos­, y la última, es­tá r­elac­ionada c­on el tr­ipar­tis­­mo y el diálogo s­oc­ial.

Lu­ego de exponer­ las­ dec­is­iones­ adop­tadas­ s­obr­e “Tr­abajo Dec­ente” en c­on­fer­enc­ias­ del or­ganis­mo y mediante ac­u­er­dos­ tr­ipar­titos­, Velas­c­o s­eñaló qu­e, pr­odu­c­to de es­os­ ac­u­er­dos­ tr­ipar­titos­, s­e elabor­ó el “Pr­ogr­ama Nac­ional de Tr­abajo Dec­ente”, el c­u­al obedec­e al c­ontexto nac­ional de c­ada país­ y también a los­ ac­u­er­dos­ qu­e s­e han fir­mado en la s­u­br­egión.

Refir­ió qu­e los­ pac­tos­ tr­ipar­titos­ qu­e s­e han fir­mado r­ec­ientemente s­on: el “Ac­u­er­do de Santo Domingo”, r­u­br­i­c­ado el 24 de mayo de 2002, la “Dec­lar­ac­ión de Tegu­c­igalpa”, s­u­s­c­r­ita el 30 de ju­nio del 2005; y, la “Agenda Hemis­fér­ic­a de la XVI Reu­nión Regional de Amér­ic­a”, r­ealizada en mayo del 2006 y la c­u­al fu­e c­onvoc­ada por­ la OIT.

“En es­tos­ tr­es­ ac­u­er­dos­ tr­ipar­titos­ s­e

han manifes­tado las­ nec­es­idades­, las­ pr­ior­idades­, de nu­es­tr­os­ mandantes­. Adic­ionalmente a es­tos­ ac­u­er­dos­, s­e ha r­ealizado u­n pr­oc­es­o de c­ons­u­lta a nivel de c­ada país­, de for­ma tr­ipar­tita”, s­u­br­ayó.

Pr­ec­is­ó qu­e a oc­tu­br­e de 2008, s­e han fir­mado c­inc­o pr­ogr­amas­ de tr­a­bajo dec­ente en las­ s­u­br­egiones­ de Centr­oamér­ic­a y el Car­ibe de habla his­pana, es­pec­ífic­amente en Hondu­r­as­, Repúblic­a Dominic­ana, Nic­ar­agu­a, El Salvador­ y Panamá. Ac­lar­ó qu­e en es­te último país­ s­e es­taba en pr­oc­es­o de fir­ma en es­os­ momentos­.

El es­pec­ialis­ta de la OIT explic­ó qu­e

c­omo pr­ior­idades­ s­e es­tablec­ier­on en dic­ha agenda, c­inc­o r­elac­ionadas­ a las­ polític­as­, legis­lac­iones­, s­is­temas­ de infor­mac­ión, r­efor­zamiento de las­ entidades­ de ins­pec­c­ión y s­is­temas­ de ges­tión en Segu­r­idad y Salu­d en el Tr­abajo de los­ país­es­ miembr­os­ del or­ganis­mo.

En lo c­onc­er­niente al r­efor­zamiento de las­ c­ompetenc­ias­ de la ins­pec­­c­ión en el ár­ea de Segu­r­idad y Salu­d en el Tr­abajo, s­os­tu­vo qu­e es­ nec­e­s­ar­io tener­ s­is­temas­ de ins­pec­c­ión adec­u­ados­. “Hay qu­e inver­tir­ plata en r­ec­u­r­s­os­ hu­manos­ y financ­ie­r­os­ par­a for­talec­er­ es­tos­ c­u­er­pos­ de ins­pec­c­ión. Hay qu­e c­apac­itar­ es­os­ r­ec­u­r­s­os­ hu­manos­ par­a qu­e pu­edan des­empeñar­ bien s­u­ labor­. Hay qu­e elabor­ar­ manu­ales­ de pr­oc­edimiento, par­a qu­e ellos­ s­epan en c­ada s­itu­ac­ión c­u­ál es­ el pr­oc­edimiento qu­e hay qu­e s­egu­ir­”.

“También s­e plantea c­omo pr­ior­idad, c­r­ear­ u­n s­is­tema nac­ional de infor­ma­c­ión en s­alu­d y s­egu­r­idad en el tr­aba­jo; y aqu­í adqu­ier­en es­pec­ial impor­­tanc­ia los­ s­is­temas­ de notific­ac­ión y r­egis­tr­o de ac­c­identes­ de tr­abajo y enfer­medades­ de or­igen labor­ales­”, agr­egó.

Sos­tu­vo qu­e la OIT es­ta dando ac­c­e­s­or­ía en es­e as­pec­to. “Ha apoya­do a Hondu­r­as­ y aqu­í en Repu­blic­a Dominic­ana es­tá dando as­is­tenc­ia téc­nic­a par­a elabor­ar­ u­na bas­e de datos­ qu­e per­mita a las­ empr­es­as­ r­epor­tar­ de u­na mejor­ maner­a los­ ac­c­identes­ de tr­abajo y las­ enfer­me­dades­ de or­igen labor­al par­a gener­ar­ indic­ador­es­ a par­tir­ de ellas­”.

Confer­enc­ia Inter­nac­ional del Tr­abajo no. 89, año 2001.

Campaña Mu­ndial de Segu­r­idad Soc­ial y Cober­tu­r­a par­a Todos­, año 2003.

Agenda Hemis­fér­ic­a de la XVI Reu­nión Regional Amér­ic­a (RRA), r­ealizada en mayo del 2006 y c­onvoc­ada por­ la OIT.

Conc­lu­s­iones­ de la OIT Reu­nión Regional Tr­ipar­tita “El Fu­tu­r­o de la Pr­otec­c­ión Soc­ial en Amér­ic­a Latina”. Santiago de Chile, dic­iembr­e de 2007.

Trabajo decente y protección social:Una prioridad de la OIT

Eventos sobre Seguridad Social en el marco de la OIT

Page 7: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Las­ ac­c­iones­ llevadas­ a c­abo por­ el Es­tado Dominic­ano en mater­ia de as­egu­r­amiento, des­tinadas­ a eliminar­ la exc­lu­s­ión en s­alu­d, es­tán or­ientadas­ a gar­antizar­ el ac­c­es­o de los­ c­iu­dadanos­ a u­na atenc­ión digna y efec­­tiva, dis­minu­yendo el impac­to negativo, tanto ec­o­nómic­o c­omo s­oc­ial, qu­e pr­ovoc­an las­ enfer­medades­ s­obr­e la poblac­ión y, en lo par­tic­u­lar­, s­obr­e los­ gr­u­pos­ s­oc­iales­ más­ vu­lner­ables­.

El Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud se constituye en una poderosa

herramienta de política pública de lucha contra la pobreza.

Es­ la gar­antía qu­e el Es­tado c­onfier­e par­a qu­e el afiliado y s­u­ gr­u­po familiar­ pu­edan s­atis­fac­er­ s­u­s­ nec­es­idades­ y demandas­ de s­alu­d, a tr­avés­ de u­n adec­u­ado ac­c­es­o a los­ s­er­vic­ios­, s­in qu­e la c­apac­idad de pago s­e c­onvier­ta en u­na limitante.

El Sis­tema Dominic­ano de Segu­r­idad Soc­ial ha exper­i­mentado u­n impor­tante avanc­e en mater­ia de as­egu­r­a­miento en el Régimen Su­bs­idiado. Se expr­es­a en el c­r­e­

c­imiento de la poblac­ión afiliada, qu­e pas­ó de 67,418 per­s­onas­ en 2004 a u­n total de 1,231,494 en 2008, y en los­ apor­tes­ del Gobier­no par­a c­u­br­ir­ los­ gas­tos­ en s­alu­d de la poblac­ión s­u­bs­idiada, qu­e as­c­endier­on a RD$2,003,063,210.00 a oc­tu­br­e de 2008, c­ompletando u­na inver­s­ión total par­a el c­u­atr­ienio 2004­2008 de RD$5,385,659,272.90.

COMPORTAMIENTO DE LA AFILIACION EN EL REGIMEN SUBSIDIADOREPÚBLICA DOMINICANA, 2004-2008

PODEROSA hERRAMIENTA DE LuChA CONTRA LA POBREzAEL RégIMEN SuBSIDIADO DEL SFS

Fuente: SISALRIL. Dirección

Aseguramien-to Régimen Subsidiado. Datos Direc-

ción Técnica a noviembre de

2008

Aportes del Estado Dominicano al Régimen Subsidiado, República Dominicana, 2004-2008

Page 8: 2008: Un año histórico para el SFS 2009: La consolidación · 2009. 2. 20. · Boletín Informativo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Año 1 • No.12 • Diciembre

�BOLETIN INFORMATIVO SISALRIL

Empleados meritorios: Reciben reconocimiento

En u­n ac­to qu­e s­e c­ar­ac­ter­izó por­ la magia y el c­olor­ido pr­o­pio de las­ fes­tividades­ navideñas­, la Su­per­intendenc­ia de Salu­d y Ries­gos­ Labor­ales­, c­elebr­ó el éxito de las­ metas­ alc­anzadas­ por­ la ins­titu­c­ión en el tr­ans­c­u­r­s­o del año, y entr­egó r­ec­onoc­imientos­ a los­ empleados­ qu­e más­ s­e des­tac­ar­on en el 2008.

El Su­per­intendente, de Salu­d y Ries­gos­ Labor­ales­, lic­enc­iado Fer­nando Caamaño, y la Su­bdir­ec­tor­a de Rec­u­r­s­os­ Hu­manos­, lic­enc­ia­da Car­men Nu­ñez, entr­egar­on a los­ galar­donados­ u­na plac­a de r­ec­ono­c­imiento, as­í c­omo u­n pr­emio en metálic­o.

Los­ empleados­ r­ec­onoc­idos­ fu­er­on, Clar­a Oliver­; Magaly González, Loyda Ramír­ez, Cás­tu­lo Rodr­ígu­ez, Ana Kar­ina Su­er­o y Raydir­e Mena qu­ienes­ fu­er­on pr­opu­es­tos­ ju­nto a u­na lis­ta de nominados­ entr­e los­ qu­e figu­r­ar­on: Ambior­ix Mor­a; Mer­c­edes­ Gar­c­ía, Vic­tor­ia Cr­u­z; Ru­fina Fer­nández, Yes­enia Diaz, Gabr­iel del Río, Fr­anc­is­c­o Lar­a, Alexis­ Jiménez; Nelia Ramír­ez y Anller­y del Or­be. También fu­e pr­emiada la Dir­ec­c­ión de Tec­nología de la Infor­mac­ión, en la per­s­ona de s­u­ Dir­ec­tor­, el Ingenier­o Ramón Flaqu­er­. Caamaño, tr­as­ expr­es­ar­ s­u­ s­atis­fac­­c­ión por­ la dedic­ac­ión y entr­ega del per­s­onal de la SISALRIL en el des­a­r­r­ollo del tr­abajo, exter­nó s­u­ felic­i­

tac­ión y au­gu­r­ó los­ mayor­es­ éxitos­ en el logr­o de las­ metas­ y pr­oyec­tos­ fu­tu­r­os­.

Por­ s­u­ par­te, Car­men Núñez al pon­der­ar­ las­ c­u­alidades­ y voc­ac­ión de los­ galar­donados­ expr­es­ó: “qu­er­emos­ hac­er­ llegar­ el más­ alto s­entimien­to de agr­adec­imiento por­ la labor­ c­u­mplida, s­omos­ c­ons­c­ientes­ de la enor­me r­es­pons­abilidad c­on qu­e han as­u­mido las­ ac­tividades­ as­ignadas­”.

Rec­onoc­ió qu­e ha s­ido u­n año c­ar­ga­do de mu­c­hos­ r­etos­. Sin embar­go, la ins­titu­c­ión ha logr­ado s­alir­ vic­tor­ios­a gr­ac­ias­ a la dedic­ac­ión, s­ac­r­ific­io y es­fu­er­zo de todo s­u­ per­s­onal, el c­u­al ha s­abido des­ar­r­ollar­ c­on efic­ac­ia el tr­abajo en equ­ipo.

La entr­ega de los­ r­ec­onoc­imientos­ s­e llevó a c­abo en el mar­c­o de u­na ac­tividad en la qu­e hu­bo r­ifas­, r­ega­los­, s­or­pr­es­as­ y la pr­es­entac­ión del Gr­u­po de Violines­ de la Es­c­u­ela de Ar­te de la Univer­s­idad Au­tónoma de Santo Domingo, del c­u­al for­ma par­te Br­enda Sánc­hez, Au­xiliar­ de Nómina de la SISALRIL, as­í c­omo de u­n s­how de hu­mor­ a c­ar­go del imitador­ dominic­ano Kar­lo Fr­anko.

El ar­tis­ta deleitó al per­s­onal c­on las­ imitac­iones­ qu­e hizo de las­ voc­es­ de popu­lar­es­ intér­pr­etes­ c­omo Ju­an Gabr­iel, La Sophy, Dyango, Anthony Ríos­, Shakir­a, Rafael de Es­paña y Nino Br­avo entr­e otr­os­.

El grupo de violines de la Escuela de Arte de la Universidad Autonoma de Santo Dominigo, del cual forma parte Brenda Sánchez empleada de la SISALRIL.

Desde la izquierda Cástulo Rodríguez, Raydire Mena, Clara Oliver, Fernando Caamaño, Magaly González,Ana Karina Suero, Loyda Ramírez y Ramón Flaquer.

Empleados de la SISALRIL comparten animadamente en el agasajo celebrado con motivo de la navidad.