200 mil libros piratas

2
200,000 libros piratas en español, el nuevo reto de la industria editorial Académicos, escritores y expertos en la lengua discuten el futuro del español y el libro impreso durante el VI Congreso de la Lengua Lunes, 21 de octubre de 2013 a las 18:34 Lo más importante El director de la RAE aseguró que existen 200,000 títulos de libros en español que se pueden bajar de internet "Ese es un problema para las editoriales" que hace cinco años no existía, dijo (AFP) En una época en la que tecnología transforma a pasos acelerados la mayoría de las industrias, los lectores hispanoparlantes pueden encontrar en internet 200,0000 libros piratas en español, lo que desde hace cinco años representa un reto para la industria editorial, dijo el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), José Manuel Blecua, durante el VI Congreso de la Lengua, que se celebra en Panamá. "El español puede tener 200,000 títulos flotando por el aire que se pueden bajar (de internet) pirateados sin ningún tipo de control. Están por el aire gratis y se pueden robar", dijo Blecua, uno de los asistentes a la cita más importante del idioma español. Ahora dijo"todo el mundo está pensando en fórmulas que se puedan proteger" los derechos de autor, aseguró Blecua. Académicos, expertos del habla hispana, escritores y representantes de las 22 academias de la Lengua discuten desde este domingo el futuro del español y el efecto de la tecnología en la industria editorial de Hispanoamérica.

Upload: daniel-cruz-aquino

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LIBRO INTERESANTE SOBRE LA PIRATERÍA DE LIBROS

TRANSCRIPT

Page 1: 200 Mil Libros Piratas

200,000 libros piratas en español, el nuevo reto de la industria editorial Académicos, escritores y expertos en la lengua discuten el futuro del español y el libro impreso

durante el VI Congreso de la Lengua

Lunes, 21 de octubre de 2013 a las 18:34

Lo más importante

El director de la RAE aseguró que existen 200,000 títulos de libros en español que se pueden bajar de internet

"Ese es un problema para las editoriales" que hace cinco años no existía, dijo

(AFP) — En una época en la que tecnología transforma a pasos acelerados la mayoría de las

industrias, los lectores hispanoparlantes pueden encontrar en internet 200,0000 libros piratas en

español, lo que desde hace cinco años representa un reto para la industria editorial, dijo el director

de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), José Manuel Blecua, durante el VI Congreso de

la Lengua, que se celebra en Panamá.

"El español puede tener 200,000 títulos flotando por el aire que se pueden bajar (de internet)

pirateados sin ningún tipo de control. Están por el aire gratis y se pueden robar", dijo Blecua, uno de

los asistentes a la cita más importante del idioma español.

Ahora –dijo–"todo el mundo está pensando en fórmulas que se puedan proteger" los derechos de

autor, aseguró Blecua.

Académicos, expertos del habla hispana, escritores y representantes de las 22 academias de la

Lengua discuten desde este domingo el futuro del español y el efecto de la tecnología en la

industria editorial de Hispanoamérica.

Page 2: 200 Mil Libros Piratas

Una de esas transformaciones es precisamente la piratería de libros en internet, de acuerdo con

Blecua, quien dijo que el libro más pirateado es el diccionario.

Pese a la piratería en internet, Blecua descartó que el libro impreso vaya a desaparecer.

"Lo que puede ser es que cambie la estructura del soporte y haya otro tipo de lo que llamamos libro,

podría ser digital o podría ser de otra manera en el futuro", dijo.

En una charla con la prensa, el escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, defendió la influencia de la

tecnología en los hábitos de los lectores hispanos. Usuario habitual de Twitter y Facebook y

poseedor de una tableta en la que guarda 500 libros, Ramírez no le teme al avance del libro

electrónico porque no lo ve como una amenaza del libro impreso.

"¿Preocupación? ¿Por qué? Viajo con 500 libros en mi tableta, no podría hacerlo con 500 libros

físicos, es una enorme ventaja, y una gran posibilidad de la democratización de la lectura, que con

un toque pueda abrir un libro y leerlo en la plantilla", opina el escritor.

“Yo cada vez compro más libros físicos. Hay una convivencia”, añade el escritor desde el Centro de

Convenciones Atlapa, en la capital panameña, donde se celebra el congreso trianual que concluye

el próximo miércoles.

El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, tiene una opinión más pesimista que la de Ramírez

sobre la influencia de la tecnología en la industria editorial. Él teme que el libro electrónico entierre

al impreso y con ello se empobrezcan las ideas.

"El espíritu crítico, que ha sido algo que ha resultado de las ideas contenidas en los libros de papel,

podrían empobrecerse extraordinariamente si las pantallas acaban por enterrar a los libros", dijo

Vargas Llosa en declaraciones a la prensa.

En su opinión, la literatura escrita exclusivamente para las pantallas sería “mucho más superficial,

de puro entretenimiento y conformista”, por lo que cree que se debe hacer todo lo posible para que

no desaparezca.

Él mismo reconoció que “es muy difícil profetizar qué cosa va a ocurrir y si el libro digital va a anular

enteramente al libro de papel”, aunque también celebró que pese a que la venta de libros en papel

no aumenta, el número de lectores sí lo hace. “Es un síntoma muy alentador”.

El director de contenido para Kindle en Latinoamérica, Pedro Huerta, dijo el pasado 18 de octubre

que en Estados Unidos, 30% de los libros vendidos son digitales, y advirtió que estamos al inicio

de una “transformación violenta” que involucra el paso de lo físico a lo digital, y en la que los

libros competirán con cualquier otra forma de entretenimiento en el mundo online.

Fuente: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2013/10/21/200000-libros-piratas-en-espanol-el-nuevo-reto-de-la-

industria-editorial