20 medidas para regenerar logroño

12
Logroño Agosto 2010 Regeneramos Logroño

Upload: populares-de-logrono

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuca Gamarra ha propuesto una batería de medidas eficaces para conseguir regenerar Logroño económicamente y socialmente

TRANSCRIPT

Page 1: 20 medidas para regenerar Logroño

Logroño

Agosto 2010

Regeneramos Logroño

Page 2: 20 medidas para regenerar Logroño

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

A punto de comenzar el mes de septiembre, nos encontramos a las puertas de un nuevo curso que va a ser extre-

madamente delicado. Las dificultades económicas lejos de solventarse se han consolidado en muchas familias, en

numerosas pequeñas empresas. El panorama es además generalmente desalentador, con una previsión de repunte

del paro y de la recesión, y particularmente dramático para muchos desempleados que van viendo cómo transcu-

rren los meses y se acerca la finalización de la percepción del subsidio.

El Partido Popular, bajo la responsabilidad de ser el partido más votado por los logroñeses y la certeza de estar

llamado a gobernar la ciudad de Logroño a partir de las elecciones municipales de junio de 2011, ha elaborado este

Plan de Reactivación Económico-Social cuya aplicación no debe demorarse más. Esta premura se establece ante

la delicada situación de nuestras economías domésticas, la necesidad de generar empleo en el más breve plazo

posible y la urgencia por crear en Logroño un entorno favorable para su reactivación económica y social. A esta

situación de la ciudad y sus ciudadanos debemos sumar la desfavorable coyuntura económica del propio Ayun-

tamiento, que por primera vez en la historia ha tenido que elaborar un Plan de Saneamiento al haber cerrado con

déficit el ejercicio de 2009.

Page 3: 20 medidas para regenerar Logroño

La crisis económica en la que está inmersa España está afectando a nume-

rosos ciudadanos, a familias que experimentan grandes dificultades para

llegar a fin de mes. La crisis está atacando especialmente a la clase media,

un amplio espectro social que tradicionalmente ha salido adelante sin ayu-

das públicas pero que en estos momentos precisa del apoyo de la adminis-

tración, más aún de su ayuntamiento como administración más cercana.

De ahí la trascendencia de los distintos modelos políticos que se están

aplicando desde los gobiernos locales; son estas políticas de directa inci-

dencia en los vecinos de una ciudad las que en muchos casos están mar-

cado la diferencia entre los mayores o menores impedimentos que a diario

pueden sufrir las familias españolas.

Desde el Partido Popular apostamos por la austeridad, por la contención

del gasto público; consideramos absolutamente prioritarias las políticas

que apoyen a las familias y desechamos aquellas que ahondan aún más

en sus bolsillos; creemos en una administración que favorece un escenario

próspero para el movimiento y regeneración económica; y por la captación

de nuevas formas de financiación mediante una eficaz gestión de los re-

cursos.

Pero hay ayuntamientos, como el del bipartito Psoe-Pr, que han optado por

cargar aún más las economías domésticas, recurriendo continuamente al

bolsillo del ciudadano como único fondo de generación de recursos. Los

coaligados Santos-Varea se han demostrado extremadamente imaginati-

vos en este sentido: subidas de impuestos (18% más de IBI), nuevas tasas

(agua y alcantarillado a locales vacíos), incremento de multas de tráfico

(una recaudación de 3 millones de euros al año), más caras las actividades

deportivas, más caro el billete del autobús…

Ésta ha sido por tanto su única manera de mantenerse a flote y financiarse

actuaciones que en momentos de crisis sin duda pueden calificarse de

superfluas y claramente prescindibles (asesores, cargos de confianza, pro-

paganda, fiestas, viajes…) Y se ha tratado de su única fuente de recursos

porque si por otro aspecto se ha caracterizado el bipartito es por su total

incapacidad para la gestión, para sacar adelante proyectos que en muchos

casos se encontraron iniciados a su llegada a la Alcaldía, como el Centro

de Transportes, y que nos hubieran reportado recursos, en este ejemplo la

nada desdeñable cantidad de 8 millones de euros.

OBJETIVOS POLÍTICOS

Aliviar el día a día de las familias logroñesas.•

Facilitarles apoyo económico para llegar a fin de mes.•

Apoyar sectores estratégicos para la economía y el empleo. •

Sanear las cuentas municipales.•

Buscar otras vías de financiación local que permitan la • congelación fiscal.

Gestionar adecuadamente los recursos municipales y • reducir el gasto público.

Recuperar la calidad de vida y el nivel económico que tenía • la ciudad en 2007.

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 4: 20 medidas para regenerar Logroño

A. Política social de apoyo a la familiaAmpliado el campo de acción de las tradicionales políticas socia-

les que debían acometer los ayuntamientos, ante las dificultades

que experimenta la hasta ahora considerada clase media, debe

establecerse un urgente replanteamiento en las líneas de ayuda

a la familia en aquellos aspectos básicos que más repercuten en

su día a día. A juicio del Partido Popular, ésta debe ser la política

prioritaria del Ayuntamiento de Logroño.

“Chiquibecas” para todos. Disponer de una plaza de guardería

es una necesidad vital para muchas familias trabajadoras; por

tanto conseguirla a un precio asequible es una de las grandes

preocupaciones por la trascendencia que representa como gasto

fijo al que hay que hacer frente mes a mes.

Bajo este planteamiento, la ayuda para guardería ha sido y es una

prioridad para el Partido Popular y creemos que no debe estar

sujeta a un presupuesto que, además, se está demostrando cla-

ramente insuficiente. Las 157 familias que han quedado en lista

de espera para este próximo curso -a las que hay que sumar las

234 que también la solicitaron pero los criterios marcados por el

Psoe-Pr han determinado que no tienen derecho a ella- refuer-

zan nuestro análisis de que pagar la guardería representa un gran

problema para muchos logroñeses.

Desde el Partido Popular creemos, y así nos comprometemos a hacer como ya lo hicimos en

nuestros años de gobierno, que deben revisarse las bases de concesión para atender real-

mente a todos los que necesiten estas ayudas y habilitar crédito suficiente para cubrirlas.

La política de apoyo a la familia a través de las ayudas a guardería del Partido Popular no

se limita a las “chiquibecas” sino que incluye la gestión, directa o indirecta, de las plazas de

centros propiedad del Ayuntamiento o de otras instituciones. Asimismo, el modelo del PP

contempla también la posible concertación de plazas con aquellas guarderías establecidas

en Logroño de carácter privado que quisieran ofertarlas en condiciones ventajosas para las

familias.

En total, el Partido Popular estima ayudar a que cerca de 1.500 familias logroñesas lleven a

sus hijos a la guardería.

EJES FUNDAMENTALES DE TRABAJO

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Ayudas a guardería

2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

325.000 € 627.275 € 984.830 € 1.113.860 € 1.256.035 € 880.000 €

449 657 1.024 1.168 1.064 782

0 0 0 0 214 391

Importeadjudicado

Númerode ayudas

Ayudasexcluidaspor criteriospolíticos

Page 5: 20 medidas para regenerar Logroño

100 euros al mes para pagar el alquiler. El acceso a la vivienda ha su-

puesto tradicionalmente uno de los mayores esfuerzos a los que el ciuda-

dano destina sus recursos. Cuando éstos disminuyen de la forma en que

lo están haciendo en estos momentos, el problema es trascendental para

numerosas familias.

El Partido Popular propone abrir una línea de ayudas municipales para el

pago del alquiler, que podría establecerse en una cuantía aproximada de

100 euros mensuales. Se trata de apoyar a personas, a familias, sin vivien-

da en propiedad y con serias dificultades para acceder a ella; ciudadanos

en situación de desempleo o con condiciones económicas precarias y que

no pueden tener acceso a otras ayudas públicas.

Esta línea de ayudas tiene vocación de permanencia, de poder ofrecer una

estabilidad y una seguridad en el futuro que contribuya a mejorar la calidad

de vida de los logroñeses.

Hasta 3.000 euros como “entrada” de la vivienda. Si pagar el alquiler

puede hacerse cuesta arriba, en momentos de crisis pocos son los ciuda-

danos que cuentan con una seguridad económica para lanzarse a la com-

pra de una vivienda en propiedad.

En este contexto, una cantidad fija (que podría establecerse en un límite

de 3.000 euros) como ayuda para sufragar el primer pago, la “entrada”, de

una vpo puede suponer un apoyo decisivo para muchas personas que ac-

ceden a su primera vivienda. Esta propuesta está especialmente diseñada

pensando en los jóvenes, en la emancipación de muchos logroñeses que

permanecen en el hogar paterno por falta de recursos propios. En estos

momentos, ante los recortes aplicados por el Gobierno de Rodríguez Zapa-

tero en estas ayudas, el apoyo del Ayuntamiento resultaría especialmente

eficaz y urgente.

Ayuda de emergencia estable y sin esperas. Las ayudas de emergencia

social han dejado de ser un recurso para personas de bajo nivel económico

para ser también necesarias para las familias hasta ahora consideradas de

“clase media”. Así las solicitudes se han incrementado y con ellas las listas

de espera. Otro de los problemas observados en este apartado es que el

incremento de las necesidades no ha ido acompasado por el incremento

de los presupuestos para cubrirlas.

Así, el compromiso del Partido Popular en la concesión de ayudas de emer-

gencia es reducir los plazos de atención, de modo que nunca se llegue a

superar la semana para obtener la primera cita. Hay que saber que en estos

momentos hay listas de espera de hasta cinco semanas para que se realice

la valoración inicial en los Centros de Servicios Sociales, a las que luego

hay que sumar una media de otro mes para recibir la ayuda. Asimismo,

consideramos que es imprescindible mantener la ayuda estable en el tiem-

po mientras persista la situación de emergencia que la generó.

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 6: 20 medidas para regenerar Logroño

B. Generación de empleoEl empleo, la gran preocupación de los logroñeses. Con la tasa más alta de

paro registrada en nuestra historia, en la ciudad superamos ya las 11.000

personas en situación de desempleo. Desde el Partido Popular creemos

que los gobiernos, que las administraciones y en concreto la local, tienen

obligación de crear un escenario adecuado para la regeneración económica

y favorecer en la medida de sus posibilidades la generación de empleo. Y

las posibilidades del Ayuntamiento de Logroño en este sentido son muchas,

a pesar de no tener competencias específicas en esta materia.

Así, este Consistorio desarrolla un área de formación para el empleo que

debe potenciarse y adaptarse a las nuevas realidades que conforman el

actual mercado laboral. Por otra parte, la administración local mantiene re-

laciones y estrecha influencia sobre determinados sectores, como puede

ser el comercio, que sustenta buena parte de las economías familiares del

conjunto social de la ciudad.

Asimismo, no podemos olvidar el papel del Ayuntamiento como gran em-

presa contratadora de servicios y obra pública; así como la trascendencia

de la política de suelo industrial en el desarrollo empresarial y en la compe-

titividad de la ciudad.

Medidas eficaces de apoyo al pequeño comercio. El Partido Popular ha

estudiado minuciosamente la realidad por la que atraviesa el comercio de

nuestra ciudad y ha elaborado un Plan específico para ayudar a los comer-

ciantes a paliar los efectos de la crisis.

Un plan con 40 medidas concretas clasificadas en ocho ámbitos de ac-

ción:

Mejores condiciones fiscales•

Asistencia técnica y de gestión al comerciante •

Promoción de Logroño como ciudad comercial •

Modernización y competitividad de nuestra oferta•

Apoyo específico ante coyunturas desfavorables •

Acciones de dinamización•

Accesibilidad y urbanismo comercial•

Garantizar la seguridad•

EJES FUNDAMENTALES DE TRABAJO

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 7: 20 medidas para regenerar Logroño

Nuevo horizonte laboral. Con un mercado laboral cambiante como el ac-

tual y un gran número de personas que han quedado en paro ante el cese

de la actividad de sus empresas y/o tras muchos años de desempeñar el

mismo trabajo, la política formativa del Ayuntamiento precisa de un nuevo

enfoque.

Así, el Partido Popular reclama orientar la actividad municipal de formación

para el empleo a incrementar la capacitación y competencia de los desem-

pleados hacia actividades e incluso sectores diferentes de los de proce-

dencia. Se trata de aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo en

ámbitos que pueden resultarles atractivos pero a los que nunca accederían

por falta de formación específica.

Para este capítulo, el Partido Popular estima necesario establecer en el

Presupuesto Municipal de 2011 de una partida de un millón de euros, de

modo que se pueda comenzar sin dilación a formar a estas personas que

en muchos casos llevan ya largos periodos en paro.

Creación de suelo industrial. Resulta clave para una ciudad que aspira

a ganar el futuro preparar el mañana más inmediato, estar preparada para

captar las oportunidades que se presenten.

En el ámbito del desarrollo económico y la generación de empleo, disponer

de suelo industrial resulta crucial para la captación de recursos y empresas

materializadotas de riqueza y puestos de trabajo. En este sentido, propo-

nemos que el Ayuntamiento impulse de inmediato el Polígono Industrial

Valparaíso, con una superficie total de 700.000 m2 de los que 324.000 m2

son industriales.

Y de manera inmediata supone, a juicio del Partido Popular, que el Ayunta-

miento contrate la urbanización del polígono antes del fin de 2010.

Inversión pública garantizada. Siguiendo un ritmo de inversión pública

similar al que mantuvimos durante nuestros años al frente del Gobierno de

Logroño, desde el Partido Popular creemos en la necesidad de garantizar

que al menos el 20% del Presupuesto total del Ayuntamiento irá destinado

a generar y consolidar el empleo a través de las inversiones que realicemos

en cada ejercicio.

Nuestras empresas. El desarrollo del tejido empresarial de nuestra re-

gión es una de nuestras mayores garantías de crecimiento económico y

desarrollo laboral. Así, debemos potenciarlas y para ello proponemos una

medida concreta, circunscrita a establecer unos criterios que faciliten la

concurrencia del empresariado riojano a los concursos de nuestra admi-

nistración, eliminando las trabas que este último mandato ha establecido

el bipartito.

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 8: 20 medidas para regenerar Logroño

C. Política económicaA ese logroñés que le cuesta llegar a fin de mes, a esa familia de “clase

media” que ya tiene problemas cuando estaba acostumbrada a vivir el día a

día con una relativa tranquilidad, el gobierno socialista le ha dicho que aún

va a ser peor: que le ha subido los impuestos pero que se los va a seguir

subiendo; que no le puede garantizar las pensiones, que ya veremos a qué

edad o cómo se va a jubilar; que las ayudas públicas se están acabando…

Se lo han dicho desde el Gobierno Central, pero también lo está viendo en

el Ayuntamiento de Logroño

Está claro que en política económica hay dos modelos, dos opciones.

El del Partido Popular, que apuesta por congelar la presión fiscal e incluso

por implantar bonificaciones para determinados colectivos, como método

de reactivar la economía de la ciudad. Un modelo que propone enjugar los

préstamos que tiene contraídos la administración y pagar cuanto antes y

cuanto menos, mejor. Que está concienciado con los malos tiempos que

corren, que considera que la administración debe ser la primera en abro-

charse el cinturón, en consonancia con lo que han debido hacer los vecinos

en sus propios hogares.

Y por otra parte, el socialista, aquí plenamente asumido por el Partido Rio-

jano, consistente en subir los impuestos y recurrir continuamente al bolsillo

del ciudadano. El Psoe-Pr, que aprueba planes de “falsa” austeridad que

nunca lleva a cabo; que se sigue comportando como en la épocas de bo-

nanza; que aplaza los pagos de los créditos endeudando al Ayuntamiento

(900.000 euros más en la última refinanciación); que aplaza los pagos de los

servicios (limpieza) al siguiente mandato en un claro ejercicio de irrespon-

sabilidad.

EJES FUNDAMENTALES DE TRABAJO

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 9: 20 medidas para regenerar Logroño

No subir impuestos para reactivar la economía local• . Margen para

las empresas, respiro para las familias; fomentando el consumo y la

actividad; contribuyendo a crear un escenario de confianza y seguridad

que nos impulse a caminar hacia el futuro.

Verdadera austeridad en el día a día de las actuaciones municipa-•

les, primando el ahorro y la contención en el gasto público frente a los

grandes desembolsos en asuntos superfluos o políticas despilfarrado-

res que resultan efectistas pero que finalmente son de escasa trascen-

dencia para los verdaderos problemas que acucian al ciudadano.

No hipotecar el futuro aplazando pagos de servicios, contratos y •

préstamos. Pagar en su tiempo y en las condiciones acordadas evita

males mayores en el futuro; ahorra dinero y permite mantener una ad-

ministración local fuerte que sirva de referente y trasmita confianza a

los ciudadanos.

Captación de fondos europeos• . Un correcto y exhaustivo control de

las diferentes líneas de ayuda que siguen establecidas desde la Unión

Europea puede permitirnos beneficiarnos de programas muy benefi-

ciosos para el desarrollo de nuestra ciudad. Se trata de un ámbito de

captación de recursos que consideramos no se está potenciando des-

de el Ayuntamiento todo aquello que requiere una situación de emer-

gencia económica como la actual.

Todos trabajando para mejorar Logroño• . Facilitar y apoyar la inver-

sión en Logroño de otros entes públicos y privados que vengan a su-

mar proyectos de regeneración e impulso de la ciudad. Actuaciones

de tanta trascendencia como la construcción del Nuevo Complejo de

Salud San Millán o del Palacio de Justicia, que precisan del apoyo leal

y decidido del Ayuntamiento, con la mirada puesta en el beneficio de

los logroñeses como principal objetivo.

Nuestro modelo, el que consideramos eficaz, el que creemos que necesita Logroño, se concreta en unas medidas muy claras y concretas que se convierten en

un compromiso del Partido Popular con los logroñeses, para llevarlas a cabo con la mayor celeridad que nos sea posible:

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 10: 20 medidas para regenerar Logroño

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

EVOLUCIÓN DE LA TESORERÍA MUNICIPAL

EXTRACTO DEL INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL MUNICIPAL

EXCEDENTE DE TESORERÍA

14.500.983,21 €

2.000.000 €

42.353.562,67 €

23.000.000 €

48.908.664,47 €

42.000.000 €

30/06/2008

30/06/2008

30/06/2009

30/06/2009

30/06/2010

30/06/2010

Page 11: 20 medidas para regenerar Logroño

D. Eficacia en la gestión El bipartito Psoe-Pr recibió de manos del Partido Po-

pular una administración totalmente saneada, con re-

cursos económicos y patrimoniales; una administración

modélica en su gestión. Esta herencia ha sido dilapi-

dada en apenas tres años, llevando al Ayuntamiento a

la delicada situación de haber tenido que aprobar por

primera vez en su historia un Plan de Saneamiento Eco-

nómico, al haber acabado el ejercicio 2009 en un déficit

de 23 millones.

Urge por tanto un cambio de rumbo, un giro de timón

consistente en la aplicación de medidas reales de con-

tención del gasto público: austeridad y recorte del gasto

superfluo. Asimismo deben tomarse medidas de “adel-

gazamiento” de la administración municipal, “hincha-

da” por el bipartito de manera totalmente injustificada,

más aún en tiempos de crisis.

Proponemos:

Medio millón de euros anuales menos quitando cargos de confianza• . Eliminar los asesores

que está al servicio de los partidos políticos del Psoe y del Pr pero que está siendo financia-

dos desde la Alcaldía; de los gerentes de Turismo y Deporte (las competencias serán asumidas

por los concejales), reducción del personal de confianza y limitación de concejales liberados.

(500.000 euros anuales de ahorro)

Ahorrar contrataciones• . Optimización de los recursos propios del Ayuntamiento, limitando al

máximo la contratación externa de asistencias técnicas fuera de la Casa, trabajos que deberán

ser asumidos prácticamente en su totalidad por los técnicos del Ayuntamiento.

Ningún servicio por duplicado• . Terminar con la duplicidad de servicios existente en la actuali-

dad entre el Ayuntamiento y las empresas y fundaciones creadas en su entorno: asesorías jurídi-

cas, servicios de nóminas, asesorías contables…

No todos debemos gastar en lo mismo• . Se trata de establecer una colaboración eficaz entre

administraciones para la reducción de gastos: participación en las ferias de turismo, gestión de

residuos, sistemas de comunicación para la Policía Local…

Menos administración y más sociedad• . Involucrar a la sociedad en el desarrollo de la ciudad,

buscando fórmulas imaginativas y rentables para todos los implicados, que vayan reduciendo el

peso de la administración en políticas comunes y dejando mayor protagonismo al ciudadano.

Control en la ejecución de las contrataciones públicas• . Se trata de ser rigurosos en la gestión

de las contrataciones públicas, controlando al máximo los presupuestos, adjudicaciones y pre-

cios de ejecución. Debe establecerse un estricto control para evitar posteriores modificaciones y

suplementos económicos que cargan los gastos municipales y evitan planificaciones ajustadas

a la realidad.

EJES FUNDAMENTALES DE TRABAJO

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO

Page 12: 20 medidas para regenerar Logroño

20 MEDIDAS INMEDIATAS

Política social de apoyo a la familia•

Chiquibecas para todos.1.

100 euros al mes para el alquiler.2.

3000 euros para la entrada en la vivienda.3.

Ayuda de emergencia estable y sin espera.4.

Generación de empleo•

5. Medidas eficaces de apoyo al pequeño comercio

6. Nuevo horizonte laboral

7. Creación de suelo industrial

8. Inversión pública garantizada

9. Apoyando a nuestras empresas.

Política económica•

10. No subir impuestos reactiva la economía local

11. Austeridad real.

12. No hipotecar el futuro.

13. Captación de fondos europeos

14. Todos trabajando por mejorar Logroño

EficaciaenlaGestión•

15. Medio millón de euros anuales menos quitando cargos de confianza

16. Ahorrar en contrataciones

17. Ningún servicio duplicado

18. No gastar dos veces en lo mismo

19. Menos administración y más sociedad

20. Control del gasto público.

LogroñoPLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LOGROÑO