20 de mayo de 202o vol £ 01 corsalud +diversa + … versión 2.pdf · discapacidad °ministerio de...

6
TELETRABAJO E INCLUSIN EN TIEMPOS DEL COVID 19 1. 2. REALIDAD DEL ACCESO A LA EDUCACIN PARA PERSONAS EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA 3. ASPECTOS B~SICOS DE LA LEY 1996 DE 2019 4. PROYECTOS +DIVERSOS +INCLUYENTES 5. CONVOCATORIAS Y EVENTOS EN ESTE NÚMERO El Coronavirus o COVIDʴ1ʆʞ es un virus que causa Infecciones Respiratorias Agudas ʰIRAʱʞ traducidas en brotes de gripaʞ que pueden llegar a ser leveʞ moderada o grave y que han afectado fuertemente a sociedades y la economía mundialʣ Hoy en díaʞ el COVIDʴ1ʆ representa un reto para los empresarios para mantener a flote la productividadʞ competitividad y operatividad de las empresasʞ pese a las medidas de distanciamiento social que han sido tomadas por los países en su autonomía de practicar estrategias que permitan detener la propagación exponencial y contagio de la poblaciónʞ pero que han desestabilizado las figuras organizacionales y configurado las modalidades de empleo para poder llevar acabo las actividades laborales cotidianasʣ THOHWUabaMR H LQFOXVL°Q HQ WLHPSRV GHO COVID-19 ʡEn cada crisis siempre hay una oportunidadʠ 20 DE MAYO DE 202O VOLʣ 01 CORSALUD +DIVERSA + INCLUYENTE El boleľín oficial de la CoIJpoIJación UniŗeIJĶiľaIJia de CienciaĶ EmpIJeĶaIJialeĶʏ EdŃcación Ś SalŃdʥCORSALUD

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

TELETRABAJO E INCLUSIÓN

EN TIEMPOS DEL COVID 19

1.

2. REALIDAD DEL ACCESO A LA

EDUCACIÓN PARA PERSONAS

EN CONDICIONES DE

DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA

LEY 1996 DE 2019

4. PROYECTOS +DIVERSOS

+INCLUYENTES

5. CONVOCATORIAS Y

EVENTOS

E N E S T E N Ú M E R O

El Coronavirus o COVID-19, es un virus que causaInfecciones Respiratorias Agudas(IRA), traducidas en brotes de gripa, que pueden llegar aser leve, moderada o grave y que han afectadofuertemente a sociedades y la economía mundial.Hoy en día, el COVID-19 representa un reto para losempresarios para mantener a flote la productividad,competitividad y operatividad de las empresas, pese a lasmedidas de distanciamiento social que han sido tomadaspor los países en su autonomía de practicar estrategiasque permitan detener la propagación exponencial ycontagio de la población, pero que han desestabilizado lasfiguras organizacionales y configurado las modalidadesde empleo para poder llevar acabo las actividadeslaborales cotidianas.

Teletrabajo einclusión en tiemposdel COVID-19¡En cada crisis siempre hay una oportunidad!

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

CORSALUD +DIVERSA + INCLUYENTE

El boletín oficial de la Corporación Universitaria de CienciasEmpresariales, Educación y Salud-CORSALUD

Page 2: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

He allí, donde el TELETRABAJO ha cobrado fuerzapara demostrar que la productividad de losactores organizacionales y la comunicación conlos stakeholders y el ecosistema empresarialpuede engranarse mediante actividades laboralesremotas, abriendo paso a una nueva era, en dondela virtualidad y las herramientas digitales cobranfuerza para romper esquemas y paradigmas encuanto a la productividad de los empleados quetrabajan fuera del espacio físico de la oficina. De hecho, esta modalidad, que antes no era tenidamuy en cuenta por las organizaciones que realizanen mayor parte trabajo presencial, ha sido elsalvavidas que ha mantenido a flote laoperatividad de sus actividades, dando pie agenerar mas fuentes de empleo en relación aactividades laborales misionales que puedanrealizarse con el apoyo de las Tecnológicas deInformación y Comunicación que hoy tenemos adisposición y las nuevas que se han desarrollado. Esta modalidad de Teletrabajo, ha impactadofuertemente los esquemas de trabajo de empresascentralizadas, ha brindado oportunidades detrabajo a personas con discapacidad y la inserciónde mujeres en el ámbito laboral de tal manera, quedeja de lado toda restricción física y valora más laproductividad del que hacer de los empleadosdesde sus hogares, ya que todos los trabajadoresen condiciones igualitarias cuentan con lasmismas oportunidades de demostrar la eficiencia

y efectividad de su trabajo, reduciendo todaexclusión o discriminación por parte deempleadores al momento de contratar o dehacer seguimiento a sus responsabilidades. Lo anterior, teniendo en cuenta que más de1.000 millones de personas padece algúntipo de discapacidad en el mundo, lo querepresenta aproximadamente el 15% de lapoblación mundial (OMS, 2017), además quela discapacidad tiene mayor prevalencia enla población de mujeres, personas de latercera edad, niños y en adultos pobres(OMS, 2017) por lo que tienen másprobabilidades de estar desempleadas y porlo tanto estar en condiciones de pobreza(OMS, 2017) Colombia no tiene una cifra exacta de laspersonas con discapacidad, no obstante, elCenso del DANE de 2005 captó a 2.624.898(6,3%) personas que refirieron tener algunadiscapacidad (Ministerio de Salud yProtección Social, 2018) y de las cuales el64% (900.317) no tienen ningún tipo deingreso, y el 21% (299.520) reciben menos de$500.000 pesos mensuales (Ministerio deSalud y Protección Social, 2018) Estas cifras, han sido el antecedente, de lanueva ola del cambio cultural que se havenido dando poco a poco, ya que estaversión de empleabilidad (Teletrabajo) va dela mano con la transformación digital,facilitando el trabajo en equipo medianteherramientas y dispositivos para eldesarrollo de tareas que ayudan a losempleados que no tiene presencialidad enlas instalaciones de las empresas adesarrollarlas sin ninguna limitación.

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

Page 3: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

Desde el año 2.002 a través del Registro de Localización yCaracterización de Personas con Discapacidad RLCPD, sehan identificado y caracterizado 1.404.108 personas(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018)  Según datos del Sistema de Matrícula Estudiantil deEducación Básica y Media, SIMAT, actualmente se tienenregistrados 180.743 estudiantes con discapacidad en todoel país, de los cuales sólo el 5.4% alcanza el nivel deeducación superior. El 53% tienen discapacidadintelectual lo que les dificulta aún más el tránsito por elsistema educativo regular y más aún su inserción almundo laboral. De las personas con discapacidad mayores de 24 años almomento del registro en el Registro de Localización yCaracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD-,el 42% sólo habían aprobado primaria, 20% secundaria,

31% no habían alcanzado ningún niveleducativo y 32% no sabían leer ni escribir.De las personas con discapacidad que almomento del registro tenían entre 5 y 24años, 56% asistía a alguna institucióneducativa y 41% se encontrabadesescolarizada. En lo que refiere a Educación Básica yMedia, según las cifras de la investigación“Situación de la Educación en Colombia”del año 2010, se estimó que el 90% de losniños y las niñas con discapacidad noasistía a una institución educativa regular. En lo que se refiere a Educación Superior,solo el 1.7% de personas con discapacidadterminó la educación universitaria. Es importante notar que en la mayoría delos casos, las personas con discapacidadno acceden a la educación superior porrazones económicas y por tanto, losapoyos de financiación juegan un papelsignificativo en el logro de la educacióninclusiva. (Fundación Saldarriaga Concha,2018).

Para las personas en condiciones de discapacidadera muy difícil trabajar o asistir a entrevistas detrabajo debido a que presentaban inconvenientescon el desplazamiento a los lugares físicos, pero elteletrabajo ha permitido que personas con grandestalentos puedan vincularse laboralmente,demostrar resultados impresionantes y cumplir conlas metas sin moverse de casa. Esto ha sido realmente una nueva visión deinclusión social, en donde se descubrenoportunidades para todos más allá del COVID-19.

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

Realidad del acceso a laeducación parapersonas en condicionesde discapacidad enColombia

Page 4: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

Como institución superior, somos conscientes de laimportancia de tener presente los adelantos en políticaspúblicas y legislación entorno a la inclusión, y laimportancia de las personas en condición de discapacidadpara la sociedad y las familias. Por eso, decidimos que en este primer boletín debíamoscompartir con la comunidad educativa los aspectosbásicos de la ley 1996 de 2019, la cual en este año 2020 havenido tomando fuerza y es foco de reflexión en cuanto ala participación de las IES como centros de promociónde la Ley. La Ley 1996 de 2019, “establece el régimen para elejercicio de la capacidad legal de las personas condiscapacidad mayores de edad"   esta va acorde con laConvención de Naciones Unidas sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad y los demás pactos, conveniosy convenciones internacionales sobre derechos humanosaprobados por Colombia, en este sentido, esta leyerradica la incapacidad legal que antes tenían laspersonas con algún tipo de discapacidad en Colombia,por lo que se presume que hoy en día estas cuenta conlos mismos derechos y obligaciones que las personas sindiscapacidad y que por lo tanto garantiza igualdad decondiciones para ejercer su capacidad legal, eliminandotodo tipo de restricción en cuanto a ejercer o liderarprocesos jurídicos de manera independiente y con apoyopara la realización de los mismos, lo que quiere decir quelas personas en condiciones de discapacidad puedentomar sus propias decisiones, presumiendo de suindependencia   y teniendo derecho a la nodiscriminación, ni exclusión, lo que indica que ellas hoypor hoy son protagonistas  de su propio proyecto de vida.Como universidad, promovemos espacios de socializacióny reflexión en cuanto a los retos que implica laimplementación del régimen de capacidad legal de laspersonas mayores con discapacidad, y que esta es un granavance para los que apostamos y apoyamos los principiosde autonomía y la igualdad de condiciones de todas laspersonas.

Hoy por hoy, esta ley es un llamado alas universidades para realizar desdelos programas académicos: análisis yestudios de impacto social desde laperspectiva del régimen de transición ylos acuerdos de apoyo para contribuircon la generación de nuevoconocimiento y estrategias deinclusión en cuanto a laimplementación de la ley en lasociedad y lo que esta influye en lamovilidad y transformación social delas regiones en Colombia.

Aspectos básicos de laLey 1996 de 2019

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

Page 5: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

La Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales,Educación y Salud- CORSALUD se encuentra participandode los siguientes proyectos de investigación incluyente: Proyecto interno: “Diseño de estrategias en el plan de

emergencias para personal con diferencia funcional en

la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, 2020”.

Este proyecto es liderado por las estudiantes KatherineBarrios De León, Heles Díaz Camarillo, Duvis MaduroMeza y Luisa Fernanda Arévalo Castro del programaacadémico Seguridad y Salud en el Trabajo,  VIIsemestre, con el apoyo del Centro de Investigacionescientíficas y Tecnológicas- CITEC y la oficina deproyectos de la institución. El objeto de este proyecto es Adaptar las condiciones yprocedimientos del plan de emergencia de la entidadobjeto de estudio, que permita a los usuarios generales ya los usuarios     en condiciones de discapacidad, preveniry protegerse en casos de desastres o amenazas colectivasque pongan en peligro su integridad, mediante unascondiciones incluyentes, muy rápidas, coordinadas yconfiables tendientes a desplazarse hasta lugares demenor riesgo (evacuación). Y, en caso de presentarselesionados, contar con una estructura organizativa parabrindarles una adecuada atención en salud.   Proyecto de Colaboración con la RED CIESD: “Factores

institucionales asociados a los procesos de educación

inclusiva para población con discapacidad en las

instituciones de educación superior inclusiva”

En este proyecto participan 57 instituciones de educaciónsuperior a nivel nacional, y es liderado por la RedColombiana de IES para la Discapacidad.

El proyecto busca generar nuevoconocimiento en relación a lasexperiencias de prácticas educativasinclusivas en las universidadespertenecientes a la Red, así como laproducción de material bibliográficotipo libros producto de experiencias   ymemorias de socialización deexperiencias significativas inclusivasen las IES, Indicadores de discapacidaden las instituciones, percepción de lasrepresentaciones sociales frente a ladiscapacidad y otros temas de interésde la comunidad académica ycientífica, el sector empresarial y elestado sobre la realidad de la inclusiónen las IES.

Proyectos + Diversos +Incluyentes

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

Page 6: 20 DE MAYO DE 202O VOL £ 01 CORSALUD +DIVERSA + … versión 2.pdf · discapacidad °Ministerio de Salud y Protección Social 2018 ± y de las cuales el 64 ë ° 00 £317 ± no tienen

Convocatorias

2 0 D E M A Y O D E 2 0 2 O V O L . 0 1

FONDO EMPRENDER

 Emprendedores sin Limites,$3 mil millones para personas condiscapacidadApertura: 30 de octubre de 2019 Cierre: 03 de julio de 2020 Mas información:

http://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderConv762020.aspx

Próximos eventos PRIMER WEBINAR: ¡Encuentra tu temade investigación científica! Conferencistas:

-Dra. Liliana Martínez, VicerrectoraAcadémica-Dra. Olga Díaz, InvestigadoraAsociado, Directora delCITEC-Dra. Carmen Collante, InvestigadoraSenior Fecha: julio de 2020Más información:

http://www.corsalud.edu.co/

Paula Márquez Vásquez, Gerente de Proyectos

Lady Caicedo Consuegra, Coordinadora Estratégica y Financiera

 BOLETÍN NO. 1 CORSALUD +DIVERSA + INCLUYENTEElaborado por:

Oficina de Proyectos

Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud- CORSALUD

Barranquilla, Mayo 20, de 2020