20 cosas que una madre primeriza debe saber de su bebé

4
20 COSAS QUE UNA MADRE PRIMERIZA DEBE SABER DE SU BEBÉ ¿Por qué los pediatras son crueles con nosotras?, ¿por qué antes de darnos de alta del hospital no nos dan una lista de cosas que ocurrirán con nuestros hijos en sus próximas semanas de vida?, ¿por qué no nos previenen?, ¿por qué esperan a que paguemos una consulta para averiguarlo?, ¿por qué esperan a que nos sintamos ridículas de preguntar cosas que para ellos son "obvias y normales"? ¡Malditos doctores! Y como a nosotros nadie nos advirtió de las cosas "normales" que pasaría nuestra bebé en su primer mes de nacida, yo les haré el favor a ustedes de prevenirlos. Acá mis advertencias: 1.- Caca. Las heces de un bebé cambian de color frecuentemente. La primera caca de un recién nacido es negra (meconio), luego puede cambiar de color a verde, café o amarillo. Y si sus bebés tienen el estómago feliz como el de mi hija, a veces verán los tres colores en el pañal a la misma vez: yo la llamo la caca tricolor. Pero advertencia, la contextura también cambia frecuentemente, puede que la caca a veces sea pastosa y otras veces bastante acuosa o con grumos. Todo esto es normal. 2.- Vagina. La recién nacida, debido a las hormonas que la mamá le transmitió en el embarazo, puede presentar una secreción ligosa en su vagina por unas semanas. A algunas bebitas incluso les baja sangre (Mínima Pubertad Precoz de Jaquet)! y otras hasta leche de sus pezones (Leche de Brujas)! Y todo esto chicas es normal también. 3.- Testículos. Algunos bebés nacen con los testículos un poco hinchados y no es porque los hayan golpeado al nacer o por alguna mala posición dentro del vientre. Hay otros bebés que pareciera que ni tuvieran testículos, ya que aún se necesita tiempo para que desciendan del abdomen. Usualmente con el tiempo ambas situaciones se solucionan y son perfectamente normales. 4.- Cabello. El cabellito y los vellos corporales se les cae notoriamente. Hay bebés que se quedan pelones en sólo algunas partes de sus cabezas, y otros que se quedan pelones uniformemente. Mi hija nació con poco pelito y a los tres meses está ya casi pelona. Nosotros literalmente vemos en la bañera los

Upload: j-luis-c-bellido

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

20 COSAS QUE UNA MADRE PRIMERIZA DEBE SABER DE SU BEBÉ

TRANSCRIPT

Page 1: 20 Cosas Que Una Madre Primeriza Debe Saber de Su Bebé

20 COSAS QUE UNA MADRE PRIMERIZA DEBE SABER DE SU BEBÉ

¿Por qué los pediatras son crueles con nosotras?, ¿por qué antes de darnos de alta del hospital no nos dan una lista de cosas que ocurrirán con nuestros hijos en sus próximas semanas de vida?, ¿por qué no nos previenen?, ¿por qué esperan a que paguemos una consulta para averiguarlo?, ¿por qué esperan a que nos sintamos ridículas de preguntar cosas que para ellos son "obvias y normales"? ¡Malditos doctores!

Y como a nosotros nadie nos advirtió de las cosas "normales" que pasaría nuestra bebé en su primer mes de nacida, yo les haré el favor a ustedes de prevenirlos. Acá mis advertencias:

1.- Caca. Las heces de un bebé cambian de color frecuentemente. La primera caca de un recién nacido es negra (meconio), luego puede cambiar de color a verde, café o amarillo. Y si sus bebés tienen el estómago feliz como el de mi hija, a veces verán los tres colores en el pañal a la misma vez: yo la llamo la caca tricolor. Pero advertencia, la contextura también cambia frecuentemente, puede que la caca a veces sea pastosa y otras veces bastante acuosa o con grumos. Todo esto es normal.

2.- Vagina. La recién nacida, debido a las hormonas que la mamá le transmitió en el embarazo, puede presentar una secreción ligosa en su vagina por unas semanas. A algunas bebitas incluso les baja sangre (Mínima Pubertad Precoz de Jaquet)! y otras hasta leche de sus pezones (Leche de Brujas)! Y todo esto chicas es normal también.

3.- Testículos. Algunos bebés nacen con los testículos un poco hinchados y no es porque los hayan golpeado al nacer o por alguna mala posición dentro del vientre. Hay otros bebés que pareciera que ni tuvieran testículos, ya que aún se necesita tiempo para que desciendan del abdomen. Usualmente con el tiempo ambas situaciones se solucionan y son perfectamente normales.

4.- Cabello. El cabellito y los vellos corporales se les cae notoriamente. Hay bebés que se quedan pelones en sólo algunas partes de sus cabezas, y otros que se quedan pelones uniformemente. Mi hija nació con poco pelito y a los tres meses está ya casi pelona. Nosotros literalmente vemos en la bañera los cabellos flotando y en su ropa los pelos pegados. Todo esto también es normal en un bebé.

5.- Uñas. Las uñas de las manos les crecen con una rapidez increíble. En dos días ya tienen garritas largas y, aunque no sepan agarrar las cosas, se les ensucian las uñas como si hubieran estado jugando en la tierra con otros niños. ¿Adivinan entonces? Sí, esto también es normal.

6.- Ojos. Los músculos oculares de un bebé no son muy firmes, sus ojos se cruzan y no saben dirigir la mirada. Esto no quiere decir que el niño tenga estrabismo, que sea ciego o que haya algo malo con sus ojos. Todo es totalmente normal.

7.-Lágrimas. Tan increíble como suene, la gran mayoría de bebés no tiene lágrimas hasta los cuatro meses de edad. No quiere decir que el bebé sea un teatrero y que llore sin lágrimas para manipularnos (por Dios ni se les ocurra pensar algo así), sólo que aún no pueden producirlas. ¿Y adivinan entonces? sí, sí, sí, sí, un bebé sin lágrimas también es normal.

8.- Respiración. La respiración de los bebés es irregular, a veces pausada, a veces agitada, a veces fuerte, a veces pareciera que "aguantaran la respiración un ratito" y otras veces ni se les escucha y tienes que acercarte a comprobar que está vivo. Todo esto es normal también, muchachas.

9.- Estornudos. Los recién nacidos estornudan todo el tiempo y no quiere decir que estén enfermos o con gripe. Parece ser un mecanismo de defensa que impide que le entren sustancias del ambiente a los pulmones y/o para eliminar las que ya entraron a la nariz. A veces incluso después de algún estornudo, aparece un moco duro colgando por ahí. Eso es normal.

Page 2: 20 Cosas Que Una Madre Primeriza Debe Saber de Su Bebé

10.- Mocos. Como exponía en el punto anterior, los mocos son otro tema preocupante para los padres primerizos. Los bebés están llenos de secreciones nasales y esto no quiere decir que estén enfermos. Hay que esperar a que los eliminen solos o extraérselos con un aspirador nasal.

11.- Deposiciones. Hay bebés que pueden estar sin hacer caca hasta 10 días (pseudo estreñimiento del lactante) y de pronto hacen una caquita sin dolor y con buena contextura. Hay otros bebitos que hacen caquita cada vez que comen (12 veces al día) y tampoco quiere decir que estén con diarrea. Ambas situaciones son normales y no requieren de un cuidado adicional. El estómago del bebé se irá regulando poco a poco a medida que crece.

12.- Costra láctea. Algunos bebés nacen con una grasita amarillenta en la cabeza que con el tiempo irá desapareciendo. Hay otros bebés que la tienen más pronunciada sobre la frente, sus cejas u otras partes del cuerpo; y no es por culpa de nada ni nadie. ¿Adivinan entonces? Sí, es normal también.

13.- Apariencia. Los bebés nacen con una apariencia extraña, con la cara hinchada, las orejitas enrolladas, las piernas medias dobladas y la nariz chata. Todo es normal y empezarán a tomar forma con el pasar de las semanas.

14.- Peso. El peso de un bebé que recién sale del vientre no es el mismo peso que cuando sale del hospital. Usualmente bajan un 10% de su peso en los primeros días de nacidos y no es porque no los hayamos alimentado como debíamos o porque los hayan pesado mal al nacer. Todo es totalmente normal y lo pasan todos los bebés.

15.- Cordón umbilical. Todos piensan que el cordón umbilical se cae cuando está totalmente seco y no genera ningún sangrando. Error. A veces pueden aparecer unas gotitas de sangre en el pañal (que no afectan al bebé en lo absoluto) y son totalmente normales.

16.- Sonrisas y carcajadas. Los primeros reflejos del bebé se verán en sus primeras sonrisas cuando esté dormido. No, el bebé no está loco, no se está soñando, ni está interactuando con nosotros. Es simplemente un reflejo. Empezará a sonreir cuando esté despierto pasado el primer mes de vida y a carcajearse pasados los tres meses. Ambas situaciones son normales.

17.- Hipo. El hipo es el mejor amigo de los bebés, les da a cada rato y pueden durar una eternidad. No se sabe por qué da con tanta frecuencia y ciertamente desaparece tan fácilmente como apareció. El hipo no afecta al bebé en lo absoluto y no se deberían hacer mil malabares para que desaparezca, ni poner al bebé de cabeza, ni pegarle papeles en la frente, ni asustarlo, ni nada de eso. El hipo es normal en todo bebé.

18.- Piel. La piel de los recién nacidos se adapta al clima fuera de la barriga de la mamá, así que se despelleja, se mancha y aparece sarpullido (acné miliar). Algunos nacen con marcas de nacimiento que según las creencias populares tienen muchos orígenes, pero lo cierto es que desaparecen con el tiempo y resulta muy normal en los bebés.

19.- Huesos. Tan increíble como parezca, a muchos bebés les suenan los huesos, y no es porque los hayamos maltratado y los hayamos fracturado. Eso es normal, muchachas.

20.- Estómago. Y así como los huesos suenan, las barrigas también suenan peor que un rugido por todo el vecindario. Esto se debe a la inmadurez del sistema digestivo del bebé y pareciera que empeora cada vez que lo alimentamos. Todo es normal e irá desapareciendo con el tiempo.