2 unidad

13
12/09/2014 1 UNIDAD II Semana N°: 4 Objetivos de Aprendizaje Resultados al que aporta Conocer el fundamento motivacional e identificar los diversos factores que intervienen en el proceso de estudio. b. Los estudiantes reconocen los aspectos contemporáneos de la profesión, de la sociedad y el mundo y practican el respeto por la diversidad y el aprendizaje permanente. Semestre: 2014-2 Docente: Karina Salas Unidad de Formación: Reglamento TECSUP Curso: Actitudes y Valores

Upload: nightcrown

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2

TRANSCRIPT

Page 1: 2 unidad

12/09/2014

1

UNIDAD II

Semana N°: 4

Objetivos de Aprendizaje Resultados al que aportaConocer el fundamento motivacional e identificar los diversos factores que intervienen en el proceso de estudio.

b. Los estudiantes reconocen los aspectos contemporáneos de la profesión, de la sociedad y el mundo y practican el respeto por la diversidad y el aprendizaje permanente.

Semestre: 2014-2 Docente: Karina Salas

Unidad de Formación: Reglamento TECSUP

Curso: Actitudes y Valores

Page 2: 2 unidad

12/09/2014

2

Motivación por logro "La motivación por logro es un impulso por vencer

desafíos, avanzar y crecer".

Motivación extrínseca: se deriva de las

consecuencias de la actividad.

Automotivación: Es conveniente encontrar

razones muy convincentes e

importantes que te auto motiven y no te dejen la

menor duda de que el esfuerzo que vas a hacer

merece la pena.

Motivación intrínseca proporcionada por la

actividad en sí misma.

Page 3: 2 unidad

12/09/2014

3

Es la fuerza o energía que conduce a alcanzar una meta o logro, es un proceso mental de activación que nos prepara para la atención, que es el inicio de todo aprendizaje.

Genera en nosotros un plan de vida, es el estimulo interno o externo que dirige nuestra conducta hacia el logro de metas a corto, mediano y largo plazo.

Para poder progresar tu motivación debe . Miedo al que dirán,

miedo a fallar y miedo al ridículo o vergüenza. Cuando seas capaz de modificar tus miedos

, necesaria para una nueva visión de la realidad. ¿Qué es lo que te

motiva?. Pues lucha por ello.

Page 4: 2 unidad

12/09/2014

4

EL ESTUDIO

Es el desarrollo de aptitudes y habilidadesmediante la incorporación de conocimientosnuevos; este proceso se efectúa generalmentea través de la lectura.

Page 5: 2 unidad

12/09/2014

5

Los hábitos de estudio

Guían la mayoría de nuestros actos PODER porque su control sobre nosotros es automático ejerciendo con un efecto sobre nuestra salud física y mental. FUNDAMENTAL de la conquista de los hábitos es la repetición de los actos. Acto positivo deja una predisposición para repetir otros semejantes, por lo tanto, cuanto más se repiten más aumentará la disposición hasta convertirse en permanente, es decir, en virtud.

Ayudar al estudiante a corregir sus deficiencias al estudiar, y para ello, brindarle la información adecuada que pueda servirle para evaluar la estrategia que se debe de emplear e implementar las modificaciones que subsanen errores posibles.

imagen de comportamientos automáticos, costumbres adquiridas, e incluso penosas rutinas repetidas.

“HÁBITO” es la perseverancia, la acción continua y el esfuerzo permanente. Cuando hablamos de hábitos de estudio, estamos hablando de los aspectos que intervienen y cómo influyen en el rendimiento académico.

Imp

ort

anci

a

Ob

jeti

vo

Def

inic

ión

Algunos factores que intervienen en el proceso de estudiar son:

FACTORES

Condiciones ambientales

Condiciones personales

Organización del Tiempo

Uso de técnicas y materiales

Asimilación de

Contenidos

1. Estudiar, a ser posible, en un mismo lugar. 2. Con suficiente espacio. 3. Sin mucho ruido.

4. Con buena ventilación, iluminación, pudiendo respirar aire puro. 5. Que no tenga distracciones visuales. 6. Con pocos muebles,

los suficientes y cómodos.

IluminaciónBuena temperaturaDistracciones auditivasDistractores visuales

Page 6: 2 unidad

12/09/2014

6

HORARIO O LISTA DEL TIEMPO DE ESTUDIO

FINALIDAD formar el hábito de concentrarse y no sucumbir a ladistracción o las atracciones externas.

Planea tu horario por adelantado

Plan Diario Lleva un registro de todas tus actividades.

D O R M I R

T R A B A J O

Page 7: 2 unidad

12/09/2014

7

MANTENER LA ATENCIÓN EN EL ESTUDIO

• Aclara los fines vocacionales.

• Adquiere experiencia: práctica loaprendido.

• Establece una meta y plazos paraalcanzarla.

• Buscar la utilidad de lo que se hace.

• Relacionarlo con la actividad.

• Evitar pensamientos ociosos.

• Evita el conflicto con otras actividades.

• Busca tareas adecuadas: Ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles.

Page 8: 2 unidad

12/09/2014

8

Para tener éxito en los

estudios es necesario

desarrollar la VOLUNTAD y

aprender a estudiar.

Enrique Rojas define lavoluntad como:

“La capacidad para quereralgo con cierta firmeza yconseguirlo eligiendo unacosa y renunciando a otra”.

La voluntad nos mueve, noshace acometer o renunciaren un momentodeterminado.

Page 9: 2 unidad

12/09/2014

9

DESARROLLAR LA VOLUNTAD

Adquirir hábitos

positivos.

La persona con voluntad

tiene un mejor control de sí misma

No dejarte llevar por los

gustos y estímulos del

momento

Saber lo que quieres

y tener la ilusión de alcanzarlo

Page 10: 2 unidad

12/09/2014

10

APRENDE A ESTUDIAR

• Toma notas en formaadecuada

• Procura ser breve

• Organiza tus apuntes

• Aumenta tu vocabulario

• Hacer del estudio unaactividad gratificante.

• Alcanzar mejoresresultados con menostiempo y esfuerzo, esdecir, aprender más ymejor.

• Usar mejor tuscapacidades mentales,obteniendo másbeneficios de ellas.

El aprendizaje requiere de una actitud definida por parte delestudiante; enfrentar una clase de manera positiva, puede alcanzarimportantes logros. Al contrario, si se enfrenta el aprendizaje conactitud negativa, éste se limita.

ACTITUD NEGATIVA = reduce notablemente el aprendizaje, anula la creatividad y puede generar una sensación de estrés en el estudiante,

sobre todo al momento de rendir pruebas o exámenes.

Page 11: 2 unidad

12/09/2014

11

ESTILO ACTIVO Tendencia a explicar a los demás la información que hacen suya, transmitir aquello que han aprendido. Mejorar: 1. Estudiar con otro compañero o en grupo. 2. Explicar a otro lo que ha comprendido. 3. Intercambiar información con otros., etc.

ESTILO REFLEXIVO Lo hacen luego de que se ha dado cierto tiempo para reflexionar en torno a la información que han recibido. Mejorar: 1. Mientras lee, interrumpir la lectura de vez en cuando para reflexionar. 2. No aprender de memoria, etc.

ESTILO SENSORIAL Prefieren trabajar con datos, concretos y específicos; por ejemplo, con nombres, fechas, lugares etc. Mejorar: 1. Observar las demostraciones que hace el profesor u otra persona. 2. Preguntar al profesor cómo se aplican, en la práctica, las ideas y la información, etc.

ESTILO INTUITIVO Habilidad para captar con facilidad conceptos nuevos e ideas amplias. No les agrada lo repetitivo. Aprenden mejor si establecen la relación entre los conocimientos previos y los que reciben recientemente. Mejorar: 1. Pensar en los conceptos, interpretaciones o teorías que se relacionan con los hechos que se observan. 2. Tener cuidado con los detalles y leer las instrucciones con cuidado., etc.

ESTILO VISUAL Aprenden mejor aquello que pueden ver: imágenes, esquemas, cuadros, tablas, diagramas, etc. Mejorar: 1. Agregar esquemas o diagramas a las notas de clase. 2. Hacer resúmenes u organizar en fichas la información, etc.

ESTILO VERBAL Poseen mayor facilidad para aprender aquello que escuchan. Mejorar: 1. Conversar con otra persona sobre lo aprendido. 2. Trabajar en grupo. 3. Tomar nota sobre lo que se escucha, etc.

ESTILO SECUENCIAL Aprenden mejor si es que la información se les presenta en forma ordenada y lógica. Prefieren seguir paso a paso cada una de las actividades que realizan. Les va mejor si estudian de lo más fácil a lo más difícil. Mejorar: 1. Encontrar la secuencia de explicaciones e ideas. 2. Encontrar las partes en que se dividen las ideas de un texto o explicación, etc.

ESTILO GLOBAL Captan la idea después de dar rodeos a la información; puede llevarles tiempo rescatar lo principal para lograr captar lo esencial. Mejorar: 1. Revisar con cuidado la información. 2. Leer primero la totalidad y, luego, empezar por partes, etc.

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE SELECCIÓNDE INFORMACIÓN

Consiste en separar la información importante o específica, de lo

general

El vistazo

El subrayado

Resumen

El Esquema

ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓNDE INFORMACIÓN

Establecer relaciones entre lo subrayado

1. Identificar relaciones entre frases

y párrafos.

2. Elaborar los mapas mentales

ESTRATEGIA DE ELABORACIÓNDE LA INFORMACIÓN

Relaciona con conocimientos previos

Reflexiones interrogativas

Relaciones de Semejanza

Nemotecnia

Apuntes

Page 12: 2 unidad

12/09/2014

12

PARA ESTUDIAR DE UN LIBRO DE TEXTO

1. Lee todo; consulta términos que no entiendas, subraya las ideas + importantes.

2. Lee con más detenimiento cada tema.

3. Resume ideas principales con claridad y precisión.

4. Escribe una síntesis con las ideas esenciales del autor en tus propias palabras, es decir, transforma lo leído en algo asimilable y comprensible

5. Lee y estudia la síntesis. Si tratas de memorizar todo el texto, únicamente podrás recordarlo un rato.

Elabora fichas de trabajo.- Estas te permiten tener un acceso rápido a la información resumida y contenida en ellas. Las más usadas son:

Ficha Textual.- Se utiliza para recopilar fragmentos del texto

original relacionado con la investigación o el trabajo a

realizar.

Ficha de resumen.- Consiste en resumir las ideas expresadas en

un texto, sin interpretaciones personales.

Page 13: 2 unidad

12/09/2014

13