2° trabajo

3
Primero Básico Tarea 2 Factores que influyen en el desarrollo industrial Dependiendo de las actividades transformativas que se realicen, los factores que influyen en la industria son: Acceso a las materias primas, al agua y a fuentes de energía, que son los pilares iniciales de una localización previa. Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semi acabados o productos en proceso, o simplemente materiales. Acceso a la información con respecto a nuevas tecnologías y al comportamiento del mercado. El término tecnologías de la información y la comunicación ( TIC ) tiene dos acepciones: por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo . Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura , se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización. Acceso a estudios de mercado, con lo cual se orienta la producción hacia determinados productos que tienen mayor acogida por parte de los consumidores que cuentan con cierta capacidad adquisitiva. Básicamente, el estudio de mercado se podría definir como un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Es decir, este estudio de mercado podría ser utilizado para determinar qué porción de la población

Upload: russell-tellez

Post on 12-Feb-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2° trabajo

Primero Básico Tarea 2

Factores que influyen en el desarrollo industrial

Dependiendo de las actividades transformativas que se realicen, los factores que influyen en la industria son: 

Acceso a las materias primas, al agua y a fuentes de energía, que son los pilares iniciales de una localización previa.

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semi acabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

Acceso a la información con respecto a nuevas tecnologías y al comportamiento del mercado.El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones: por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Acceso a estudios de mercado, con lo cual se orienta la producción hacia determinados productos que tienen mayor acogida por parte de los consumidores que cuentan con cierta capacidad adquisitiva.

Básicamente, el estudio de mercado se podría definir como un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Es decir, este estudio de mercado podría ser utilizado para determinar qué porción de la población comprará un producto o servicio, basado en variables como el género, la ubicación, la edad y el nivel de ingresos.

Acceso a créditos (capital), que permite mantener la dinámica propia de la industria. Sin márgenes de capitalización, la industria no puede crecer ni generar desarrollo en el lugar donde se localiza.

Acceso a mano obra; puesto que hasta ahora la mayoría de ellas requiere de personal para el control, elaboración y mantenimiento de los procesos que se dan en su interior.

Page 2: 2° trabajo

Acceso a vínculos con otras industrias (encadenamiento industrial), lo que facilita la compra de repuestos o el abaratamiento de costos, cuando la producción de un bien requiere de otras industrias. Estabilidad política y económica y reglamentaciones que no sean ambiguas ni cambiantes, pues esto último desalienta la inversión de capitales y promueve la fuga de los mismos.

Todos estos factores actúan en conjunto, como si se tratase de un sistema. Si falta uno, el sistema no funcionará bien.

Preguntas

¿Cuáles son los factores a los que hay que tener acceso para influir en el desarrollo Industrial?

¿Cuáles son las meterías primas?

¿en que consiste el acceso al estudio del mercado?

Page 3: 2° trabajo

Egrafía

http://www.merca20.com/sabes-que-es-un-estudio-de-mercado/

http://es.slideshare.net/raulchungap/factores-del-desarrollo-humano-p

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima

http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2014/07/factores-del-desarrollo-industrial.html