2 timoteo 2: 2 · 2018-02-08 · hechos de los apostoles d. e. c -2 san juan autor: juan el...

15
2 Timoteo 2: 2 Oficina Nacional: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 Maracay Edo. Aragua, Venezuela Teléfono: 0243-2463773 / www.educacioncristianavenezuela.com.ve Email: [email protected]

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 Timoteo 2: 2

Oficina Nacional: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 Maracay Edo. Aragua, Venezuela

Teléfono: 0243-2463773 / www.educacioncristianavenezuela.com.ve Email: [email protected]

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 2 -

SAN JUAN

Autor: Juan el apóstol. Escritores dignos de confianza de los siglos primitivos nos

dicen que Juan escribió su Evangelio al final del siglo primero, y que era

sustancialmente la exposición concreta de la predicación de las verdades más

profundas que él había aprendido por medio de la comunión íntima con Cristo.

Tema: Es una acumulación de testimonios para, probar que Jesús es el Cristo, el

Hijo del Dios Viviente. El propósito de .Juan es presentar a Cristo a todos los

cristianos como el Verbo encarnado de Dios.

A Quien fue escrito: A la Iglesia en general este Evangelio fue escrito

primeramente para los cristianos puede verse por los hechos siguientes: (a) La

enseñanza que contiene concerniente a algunos de los temas más profundos del

Evangelio, (b) la preexistencia de Cristo, (c) Su encarnación y (d) su relación al

Padre, la persona y obra del Espíritu Santo; indican que fue escrito para un pueblo

espiritual.

Bosquejo:

I. La revelación de Cristo al mundo, por medio de sus reclamaciones (1 - 6:71)

II. Rechazamiento de las reclamaciones (le Cristo (7:1 - 12:50)

III. La manifestación de Cristo a sus discípulos (Cap. 13 - 17)

IV. La humillación y glorificación (le Cristo (Cap. 18 - 21)

Estructura: Posee 21 Capítulos que conforman las cinco (5) divisiones

principales.

Capítulos

1:1 - 1:51

Capítulos

2:1 -12:50

Capítulos

!3:1—17:26

Capítulos

18:1—19:42

Capítulos

20:1—21:25

Prólogo Ministerio

Publico

Ministerio

Privado

Pasión Epilogo

Jesús como Dios

7 milagros y dan testimonio.

El Discurso del Aposento alto:

Testigos: El arresto

Testigos: El sepulcro

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 3 -

El Ministerio de Cristo es Triple:

Hacer la voluntad del padre respecto a su papel como salvador. Glorificar al Padre delante de los hombres. Revelar el Padre a los hombres Contenido:

I. La revelación de Cristo al mundo por medio de sus reclamaciones (1 – 6:71)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________

II. Rechazo a las reclamaciones de Cristo (7:1 – 12:50)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________

III. La manifestación de Cristo a sus discípulos (Cap. 13 – 17)

IV. La humillación y glorificación de Cristo (Cap. 18 – 21)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________

La Palabra en la eternidad

La Palabra en el mundo.

La Palabra como Revelación

Presentación de Jesús a sus discípulos por Juan el Bautista

Testimonio de Jesús

Testigos

Lavamiento de pies.

Jesús el Camino

Jesús la Vid La Obra del

Espíritu Santo La Misión de

los discípulos

de Jesús Los Juicios

a Jesús. La

crucifixión

vacío La de

Jesús resurrección.

Las apariciones

La reunión con sus discípulos

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 4 -

Las siete señales milagrosas en el Evangelio de Juan demuestran poder sobre:

Los elementos El agua es transformada en vino 2:1 - 11

La distancia El hijo del oficial en Capenaum es sanado

4:46 - 54

La enfermedad Curación del paralítico en el estanque 5:1 - 15

La escasez Alimentación de los 5000 6:1 - 14

Las leyes de la naturaleza

Caminando sobre el agua 6:16 - 21

La ceguera Curación de un ciego de nacimiento 9:1 - 41

La muerte La resurrección de Lázaro 11:1 – 45

Las siete declaraciones de Cristo como “Yo Soy” en el Evangelio de Juan ilustran:

Provisión física El pan de Vida 6:35

Provisión de salvación

La luz del mundo 8:12

Entrada La puerta de las ovejas 10:7

Protector El buen pastor 10:11

Poder La resurrección y la vida 11:25

Camino El camino, la verdad y la vida

14:6

Provisión espiritual La vid verdadera 15.1

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 5 -

HECHOS

Autor: Lucas. Al considerar la dedicación del libro a Teófilo (Hech. 1:1 comp. Luc.

1:3), la referencia a un tratado anterior (Hech. 1:1), su estilo, el hecho del que el

autor era un compañero de Pablo como se demuestra por el hecho de que

porciones del libro están escritas en la primera persona (16:11) , y que este

compañero, acompaño a Pablo a Roma (27:1; comp. Col. 4:14; Filemón 24; 2 de

Tim. 4:11), llegamos a la conclusión de que el Libro de los Hechos tite escrito por

Lucas: Los hechos antiguos sostienen este hecho.

Tema: El Libro de los Hechos nos da la historia del establecimiento y crecimiento

de la Iglesia Cristiana, de la proclamación de Evangelio al mundo entonces

conocido de acuerdo con el mandato de Cristo, y por el poder de su Espíritu, es el

registro del ministerio de Cristo continuado por medio de sus siervos.

A quien fue Escrito: Fue escrito a partir de Teófilo, un caballero Cristiano, pero

en general para todas la iglesia.

Hechos constituye la historia principal del establecimiento y la extensión de la

iglesia entre los judíos y gentiles, mediante la gradual ubicación del centro de

influencia en puntos destacados del imperio romano, desde Jerusalén hasta

Roma. Es una historia gráfica, que no solamente tiene por objetivo narrar, sino

edificar.

Podemos contemplar esté libro como un sermón de carácter histórico sobre el

poder Cristiano. (a) Su fuente que es el Bautismo Pentecostal en el Espíritu Santo

y (b) el Efecto que es el poder de testificar ante el mundo.

Bosquejo:

I. La Iglesia de Jerusalén (1:1 - 8:4)

II. La Iglesia de Palestina y Siria (8:5 - 12:23)

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 6 -

III. La Iglesia de los Gentiles (12:24 - 21:17)

IV. Las escenas finales en la vida de Pablo (21:18 - 28:31)

Estructura: Posee 28 capítulos inmersos en tres (3) divisiones principales.

Capítulos 1 - 7 Capítulos 8 - 12 Capítulos 13 - 28

La Iglesia es

fundada

La Iglesia se ve Forzada a

Crecer

La Iglesia Libre en el

mundo

Pentecostés Pedro Pablo

La Ascensión de

Jesús

La Gran Comisión

La Venida del

Espíritu Santo

El Poder de Dios

Persecución

Castigo dentro de la

Iglesia

Los Diáconos

Lapidación de

Esteban

expansión de la

Iglesia

Felipe (expansión del

Evangelio)

La conversión de Pablo

La visión de Pedro

El Evangelio de los Gentiles

La Iglesia en Antioquia

“Cristianos”

Pedro liberado de la cárcel

Pablo y Bernabé regresan a

Antioquia

Pablo y Bernabé apartados

1° Viaje Misionero

El Concilio de Jerusalén

2° Viaje Misionero

Filipos

Atenas

3° Viaje Misionero

Corinto

Efeso

Arresto de Pablo en

Jerusalén

La Defensa de Pablo

Naufragio de Pablo

Pablo en Roma

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 7 -

Contenido:

Hechos en un Libro enlace, sirve para conectar las cuatros versiones del

Evangelio de Jesucristo con las Epístolas, las cuales contienen las instrucciones

de la iglesia.

Hechos es Historia desde una perspectiva teológica señalando una continuidad

entre las enseñanzas y el ministerio de Jesucristo y las enseñanzas y el ministerio

de los Apóstoles, según comenzó a ser cumplida la Gran Comisión.

Hechos sirve como un eslabón clave mostrando los cambios de enfoque:

• De la ley a la gracia.

• Del legalismo a la libertad en Cristo.

• Del Judaísmo al Cristianismo.

• Del Evangelio exclusivo para Judíos, al Evangelio para Judío y Gentiles.

• De Israel a la Iglesia como el instrumento escogido de Dios.

• De la Sinagoga o el Templo a la Iglesia.

• De Jerusalén al mundo.

• De la observación del Sábado a el Día del Señor (Domingo).

• Realización de obras por el poder del Espíritu Santo.

El personaje principal del Libro de los Hechos es el Espíritu Santo. Describe los

comienzos de la iglesia, su crecimiento y entendimiento como reacción a la

persecución y su establecimiento a lugares tan apartados como la misma Roma,

Italia.

“. . .Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espfritu Santo, y

me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la

tierra.” Hechos 1:8

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 8 -

Las dos cualidades necesarias para ser Apóstol: Primeramente, que hubiese

andado con el Señor durante su ministerio terrenal; segundo , que lo hubiese visto

después de su resurrección.

La muerte y la resurrección de Cristo, y el derramamiento del Espíritu Santo

representan el cumplimiento de los tipos de las tres fiestas que seguían, la una de

la otra; (1) La Pascua, (Lev. 23:5), (2) La Fiesta de los Primeros Frutos(Lev.23:10-

14), (3) La Fiesta del Pentecostés (Lev. 23:15 — 21). (1) La Pascua era típica de

la muerte expiatoria de Cristo, (2)La Fiesta de los Primeros Frutos, en dicha fiesta

los primeros frutos de la cosecha eran mecidos ante en Señor. Esta ceremonia era

típica de la resurrección de Cristo como “Las Primicias” de los muertos. (3)

Después de esta fiesta se contaba cincuenta días, la fiesta de Pentecostés, en

esta fiesta dos panes (los primeros panes de la cosecha de trigo) eran mecidos

ante en Señor, siendo esto típico de la consagración de los primeros miembros de

la Iglesia.

En el Antiguo Testamento el Espíritu era dado solamente a unos cuantos: como

profeta, sacerdote o juez. Ahora es derramado sobre toda carne. En aquellos días

el repartimiento era temporal; ahora permanece con nosotros para siempre.

Resumen del contenido:

1. La Iglesia es Fundada - Pentecostés (CAPITULO 1 — 7)

Lucas comienza “Hechos” uniendo este libro a su relato del evangelio de

Jesucristo, que contiene la promesa de enviar al Espíritu Santo a llenar de poder a

sus discípulos para que pudieran ser sus testigos y ministrar en su nombre. Este

tema es constante a través de todo el libro de Hechos. (Véase Lucas 24:45 — 53).

El relato de los 40 días que Jesús estuvo en la tierra inmediatamente después de

su resurrección es también enfatizado cuando Lucas menciona otros aspectos de

la gran comisión:

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 9 -

“... Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis

testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.”

Hechos 1:8

Inmediatamente después de haber dicho estas cosas Jesús ascendió al cielo y los

discípulos quedaron esperando la venida del Espíritu Santo. El día del

Pentecostés. 50 días después de la resurrección, el Espíritu Santo descendió y

llenó de gran poder a las 120 personas que se encontraban reunidas, de modo

que comenzaron a hablar en idiomas extranjeros (Lenguas) que eran

desconocidos para ellos pero comprensibles para quienes las escuchaban. Fue

una increíble señal milagrosa que autentificaba el mensaje de los apóstoles e

inauguraba la era de la iglesia.

Entonces Pedro, lleno del poder Espíritu, predicó un poderoso mensaje bíblico el

cual estaba centrado en la resurrección de Cristo. Como resultado, 3000 personas

fueron salvas ese día.

Era un tiempo de gran poder, maravillas, entusiasmo, y asombro conforme la

iglesia se dedicaba al compañerismo, la enseñanza, la oración, la adoración y la

alabanza - todo para la gloria de Dios.

Los tiempos se caracterizaron por milagros y mensajes poderosos, más la

persecución Por parte de los lideres religiosos pronto se hizo presente, tal y como

Jesús había predicho. Pedro y Juan fueron perseguidos y encarcelados por

predicar el evangelio, pero en el poder de la oración no se detuvieron y

continuaron predicando con audacia. Los problemas no provenían del exterior de

la iglesia sino también de su interior, como la necesidad de castigo por la mentira,

la avaricia y el engaño, esto resultó en la muerte de Ananías y Safira por un acto

de Dios.

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 10 -

Los apóstoles volvieron a ser encarcelados, por predicar el evangelio pero Dios lo

puso en libertad y ellos continuaron entregando en mensaje de arrepentimiento a

los judíos.

Al crecer la obra del ministerio los apóstoles se entregaron a la oración y al

ministerio de la palabra (enseñanza y predicación) por lo que indicaron a la Iglesia

que seleccionara hombres llenos del Espíritu Santo que fueran sabios y de buena

reputación; que eligiera de entre ellos a algunos para que sirvieran como

“Diáconos” y uno de estos hombres era Esteban, quien comenzó a hablar del

evangelio tenazmente y a realizar milagros y señales.

El Sanedrín ordenó el arresto de Esteban acusándolo de blasfemia. En su defensa

Esteban predicó un maravilloso mensaje de gran convicción el cual despertó la ira

de los judíos, éstos lapidaron a Esteban quién al morir, se convirtió en el primer

mártir cristino.

2. La Iglesia se ve obligada crecer - Pedro (CAPITULO 8—12)

Fue la persecución y muerte de Esteban lo que forzó a la iglesia a extenderse

fuera de Jerusalén hacia Judea y Samaria, y finalmente a todo el mundo. Saulo

(mas tarde Pablo) quien había presenciado con aprobación el martirio de Esteban,

intensificó la persecución de los cristianos.

A través de la predicación de Felipe el Evangelio se extendió a Samaria y luego a

un eunuco etíope que fue quizás el primer gentil convertido. Esto fue una pequeña

anticipación de lo que sería el rechazo total del evangelio por parte de los judíos y

de su aceptación por los gentiles.

Entre tanto Pablo, en su afán por encarcelar a más cristianos. determinó ir a

Damasco. En el camino hacia esa ciudad fue encontrado por el Señor y se realizó

su maravillosa conversión, a partir de la cual comenzó a llamarse Pablo. Después

de cierto número de años, Pablo llegó a ser el apóstol más importante.

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 11 -

El enfoque de toda esta sección permanece sobre Pedro a quién le fue dada una

visión de Dios mientras estaba en la ciudad de Jope, en la casa de Simón un

hombre que se dedicaba a curtir pieles. La visión le hizo entender a Pedro que los

aspectos regulatorios de la ley eran cosa del pasado, y que por lo tanto, la

predicación del evangelio no era a los judíos exclusivamente, sino también a los

gentiles. Dios dirigió a Pedro a la casa de un gentil llamado Cornelio quién

escuchó el evangelio de labios de Pedro y fue salvo. Una señal importante fue que

el Espíritu Santo era dado también a estos nuevos creyentes gentiles, lo cual

implicaba que para que una persona fuera salva no era indispensable que fuera

judío y obedeciera el legalismo judaico. Esto fue importantísimo para el extensión

del evangelio.

Con la establecida religión judía rechazando hostilmente al cristianismo, el centro

de la iglesia cristiana comenzó a movilizarse de Jerusalén a Antioquia en Siria a

pocos más de 480 kms. Al nordeste de Jerusalén. Bernabé fue enviado allí para

verificar algunos informes de milagros realizados; después de haberlos

confirmado, salió hacia Tarso en busca de Saulo y habiéndole encontrado lo trajo

a Antioquia.

Fue aquí en Antioquia donde:

• Pablo y Bernabé enseñaron durante un año.

• Los discípulos fueron llamados cristianos por primera vez.

• Saulo y Bernabé fueron portadores de un donativo para aliviar el hambre,

enviado por los hermanos de Antioquia a los santos de las iglesias de Judea.

En Jerusalén aumentó la persecución contra los cristianos; Pedro fue encarcelado

y Jacobo, el hermano de Juan, fue muerto por orden del rey Herodes. Dios puso

en libertad a Pedro milagrosamente, Pedro entonces se fue a Ceserea. Al mismo

tiempo Dios juzgó a Herodes quién murió horriblemente comido de gusanos. Así el

evangelio continuó extendiéndose y la iglesia creciendo. Bernabé y Saulo

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 12 -

retornaron a Antioquia la cual pronto se convirtió en la primera iglesia de principios

del cristianismo que enviara misioneros.

La persecución probó ser útil para que los discípulos se vieran forzados a

obedecer a Dios y con el poder del Espíritu Santo, extender las buenas nuevas del

evangelio.

3. La Iglesia libre en el Mundo — Pablo (CAPITULO 13—28)

El enfoque de Hechos ahora, pasa de Pedro como el apóstol del evangelio a los

judíos, a Pablo, como el apóstol del evangelio a los gentiles. La iglesia había sido

forzada a salir de los límites geográficos de Jerusalén.

En Antioquia Pablo (Saulo) y Bernabé fueron apartados por el Espíritu Santo y

enviados por la Iglesia al Asia Menor para realizar su primer viaje misionero

concentrándose en numerosas ciudades de Galacia, de entre las cuales

mencionamos:

Perge, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra, Derbe. Pablo continúa testificando a los

judíos, sin embargo su ministerio se dirigía cada vez más hacia los gentiles. Este

primer viaje misionero de Pablo le estableció firmemente como el principal apóstol

de los gentiles.

Acontecimientos relevantes del primer viaje misionero:

• Gran respuesta positiva al evangelio

• Gran persecución contra Pablo.

• Establecimiento de Iglesias en Asia menor y nombramiento de ancianos.

Muchos recibieron el mensaje del evangelio, pero mucho lo rechazaron. A su

regreso a Antioquia, fue dado un reporte acerca de la poderosa obra de Dios y de

la respuesta de fe por parte de los gentiles.

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 13 -

No obstante, aunque las restricciones geográficas de Jerusalén habían sido rotas,

no sucedió así con las restricciones religiosas. En Hechos 15, Lucas registro el

importante acontecimiento religioso denominado el concilio de Jerusalén. el cual

tuvo lugar el año 49 Después de Cristo. El concilio se concentro en el

candentemente debatido asunto de si los gentiles debían o no circuncidarse y

volverse Judíos para poder ser salvos. Pablo y Bernabé estuvieron a la cabeza de

la discusión y su posición prevaleció por que era la posición de Dios. La salvación

es por la fe sola en Cristo; una persona no tiene que volverse “Judía” para ser

salva.

Después de predicar y enseñar la palabra de Dios en Antioquia por cierto tiempo,

Pablo y Bernabé partieron en su segundo viaje misionero. Primeramente visitaron

las ciudades donde anteriormente se habían establecido iglesias, luego Pablo

escuchó un mensaje de Dios en el que le indicaba acudir a Macedonia, Grecia, y

al extremo de Europa. La mayor parte del ministerio se desarrollo en Filipo,

Tesalónica, Berea, y Atenas; Fue en Atenas donde Pablo de predicó a los griegos

en el areópago. La última parte de este segundo viaje la pasó Pablo en Corinto y

Grecia. El evangelio se expandió más allá en este viaje con grandes resultados,

aunque también con grandes persecuciones.

El tercer viaje misionero desde Antioquia, se enfocó en Efeso donde Pablo

permaneció casi tres años enseñando y predicando el evangelio. A partir de

entonces Pablo volvió a visitar la mayoría de las iglesias que había establecido

durante su segundo viaje en Macedonia y en Galacia. Pablo llamo a los ancianos

de la iglesia para que acudieran a encontrarse con él en Mileto donde estuvo

reunidos con ellos ante partir hacia Jerusalén desoyendo el consejo de todos. Los

judíos estaban sumamente molestos acerca del ministerio de Pablo a los gentiles.

Cuando Pablo llegó a Jerusalén, los judíos alborotaron al pueblo que estaba fuera

del templo y lograron apoderarse de él con intenciones de matarlo lo cual fue

evitado por la oportuna intervención de los soldados romanos. Pablo logró evitar

ser azotado por los soldados al comunicarles que era ciudadano romano.

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 14 -

Pablo se defendió sucesivamente ante:

• Los Romanos

• El Sanedrín Judío

• Ante Félix el oficial Romano en Cesarea donde Pablo había sido llevado por

motivos de seguridad.

• Ante Festo.

• Ante el rey Agripa, el bisnieto de Herodes el Grande.

Al final Pablo no fue encontrado culpable, no obstante se le mantuvo preso

durante dos años por razones políticas. Antes de caer en manos de los judíos,

Pablo prefirió apelar al Cesar, para lo cual hizo uso de la ventaja que le daba el

ser ciudadano romano.

Finalmente Pablo fue enviado por mar a Roma. Aunque tuvo que pasar por un

naufragio, Dios soberanamente, lo hizo llegar con vida a Roma donde estuvo

detenido aparte con tan solo un soldado que lo custodiaba. Durante dos años

Pablo predicó en una casa alquilada.

De manera que Hechos, termina con Pablo que logra llevar el evangelio de

Jerusalén hasta Roma. Verdaderamente Hechos 1:8 comenzó a cumplirse en el

poder de Dios por hombres obedientes. El ministerio de Cristo en la tierra se

continuó a través de su iglesia.

HECHOS DE LOS APOSTOLES

D. E. C - 15 -

TRABAJO ESCRITO

LIBRO DE HECHOS DE LOS APOSTOLES

1. Autor.

2. ¿En que circunstancias se encontraba el autor cuando lo escribió?

3. ¿A quien o quienes está dirigido?

4. ¿Dónde fue escrito?

5. ¿Cuándo fue escrito?

6. ¿Por qué fue escrito?

7. ¿Cuáles eran los problemas principales?

8. ¿Qué soluciones ofreció?

9. ¿Cómo aplicarlo a mi vida?

10. Resumen del Tema Principal:

11. Versículo clave.

12. Bosquejo.