2. teorías de restauración y conservación del patrimonio

Upload: kelly-purizaca-fernandez

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    1/8

    TEORÍAS D

    RESTAURACIÓCONSERVACI

    DEL PATRIMO

    VIOLLET-LE-DUC

     JHON RUSKIN

    ALOIS RIELG

    MAX DVÖRAK 

    CAMILO BOITO

    GUSTAVOGIOVANNONI

    CESARI BRANDI.

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    2/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    Eugène Viollet-Le-Duc

    “Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restituirlo a un estado completo que quizás no

     Arquitecto y arqueólogo francés. Fue el primer autor

    que hizo una compilación acerca de cómo restaurar

    los monumentos, y fue el primer autor que definió la

    restauración. 

    “El restaurador debe ponerse en la piel del arquitecto-

    creador entender el esp!ritu de la obra y aplicarlo a la

    reconstrucción de la misma. "rata de de#ol#er al edificio su

    forma original, o como él entiende que debió haber sido,

    puesto que afirma que a partir de las partes que a$n e%isten

    es posible reconstruir el total, por pura coherencia del estilo.

    &us inter#enciones sobre los di#ersos monumentos

    franceses se caracterizaron siempre por la primac!a del

    estilo gótico. 'a llamada (unidad de estilo( persegu!a

    resaltar los aspectos medie#ales del edificio inter#enido, lo

    cual obligaba a eliminar o al menos alterar los elementos

    (inferiores( o secundarios a)adidos con posterioridad en los

    momentos renacentista, barroco o neocl*sico.

    'o cierto es que

    en muchas

    ocasiones, las

    inter#enciones

    #iolletianaspro#ocaron la

    desaparición de

    interesantes

    a)adidos de

    indudable calidad

    y #alor histórico

    art!stico.

    &u

    en t

    crea

    e+emrest

    con

    de l

    oes

    c$p

    por

    r!os

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    3/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    John Ruskionsidera la obra de

    arte como un signo

    irremplazable de la

    acti#idad humana y,

    como tal, debe

    conser#arse en todasu integridad con un

    respeto y una

    “abnegación religiosa.

    e ah! que s

    entendida p

    m*s que co

    conser#ación

    frente al

    propugna contemplati#a

    al mantenim

    conser#ación

    Ruskin prpn! !" #ns!r$%#inis&. A'r&% (u!r!%"i)%r un% r!s*%ur%#i+n !s #ns*ruir un% nu!$%r!%"i,%, sr! "s r!s*s ,!" !,i'#i pr!!is*!n*!.

    En #%&i/ "% #n$!rs%#i+n !s #%p%) ,! %"%r0%r"% $i,% ,!" !,i'#i. 1ri&!r s! ,!! r!%"i)%r unu!n &%n*!ni&i!n* 2 ,!spu3s % %p"i#%r "%sp!r%#in!s n!#!s%ri%s p%r% #ns!r$%r !"!,i'#i. Nun#% s! ,!!n %4%,ir pi!)%s %us!n*!s/ni n!0%r (u! ""!0%r5 !" &&!n* !n (u! !"!,i'#i p%s%r! % s!r un% ruin%.

    P

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    4/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    Alois Rielg6u! un 7is*ri%,r ,!" %r*! %us*ri%# 2 pr8!s%r*! !n "% uni$!rsi,%, ,! $i!n% ,!s,! 9:;< 7

    S!0=n Ri!0" !" r!s*%ur%,r ,!! *r%%>%r #n!is*!n#i% ,! ,i8!r!n*!s $%"r!s/ % *r%$3s ,!,i%"3#*i#% !n*r! !""s.

       V  %   "    r  !  s   R  !  &  !  &    r  %

       *   i  $    s?u! sur0!n ,!"

    r!#n#i&i!n* ,! sup!r*!n!n#i% %" p%s%,

    7is*+ri#/ Ri!"0,is*in0u! *r!s $%"r!sr!&!&r%*i$s 2 !n#%,% un ,! !""sr!#"%&% !i0!n#i%s,is*in*%s.

       V  %   "    r   ,  !   A  n   *   i  0   @

      !   ,  %   ,Cnsis*! !n !"

    r!#n#i&i!n* 2%pr!#i ,! "s si0ns

    i&pr!ss pr !" *i!&psr! !" &nu&!n*.

       V  %   "    r   H   i  s   *   +  r   i  #  E" $%"r 7is*+ri# ,!

    un% r% s!r5 &%2r#u%n* &!nr s!% "%

    %"*!r%#i+n su8ri,% ,!su !s*%, ri0in%". Sin!&%r0 % $!#!s s!n!#!si*% ,! un%!$!n*u%" in*!r$!n#i+np%r% %s!0ur%r "%r!in*!0r%#i+n ,! "%r% !n su #n>un*.

       V  %   "    r   R  !  &  !  &    r  %   *   i  $  

       I  n   *  !  n  #   i    n

      %   ,    

    L% !s*i&%#i+n ,! "%r% ,!s,! !s*%p!rsp!#*i$% i&p"i#% "%'n%"i,%, ,! np!r&i*ir (u! "% r%(u!,! !n !" "$i,/ (us! &%n*!n0% si!&pr!pr!s!n*! 2 $i$% !n "%#n#i!n#i% ,! "%ps*!ri,%,.

    R!#r,%r % A"s Ri!0" !s 7%"%r ,! un ,! "%r*! &5s i&pr*%n*!s !n "% 7is*ri% ,! "% r!s#ns!r$%#i+n ,!" p%*ri&ni #u"*ur%".

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    5/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    Max Dvorak

    El método Geistesgeschichte  es me+or comprendido

    donde argumenta que el grado de #erosimilitud de u

    e%presión personal del artista, no una lucha e

    naturalismo. /a% #or*0 trata sobre los peligro

    monumentos en el primer cap!tulo de su obra q

    agresiones principales1

    Fue un historiador del arte austr!aco de origen chec

    posición como conser#ador de monumentos p$blicos

    en serio su puesto, ayudando a sal#ar muchas obra

    3rimera 4uerra /undial.

    'a conser#ación de monumentos en su función y ambientación originarias y la conser#ac

    su forma y aspecto inalterados.

    estrucción oalteración de obrasde arte antiguas por

    ignorancia oindolencia

    a)os sobre elpatrimonio

    monumental porcodicia y fraude.

    estrucción de obrasde arte antiguas porideas de progreso

    mal entendidas o porpresuntas e%igenciasde la edad moderna.

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    6/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    Camilo Boito

     Fue un arquitecto, cr!tico de arte y escritor de n

    &us aportaciones al mundo de la conser#ación y

    como parte del mantenimiento del patrimonio se

    estilos seg$n el inmueble sobre el que se pretend

    5estauraciónarqueológica, en las

    ruinas y monumentos de

    la antig6edad, con claro#alor arqueológico. Aqu!se impondr* la

    conser#ación técnica yobligada, siempre concar*cter m!nimo y unagran diferenciación con

    los elementos ymateriales nue#os

    incorporados.

    5estauración pictórica, enedificios medie#ales,cerca de los criterios

    rom*nticos y respetandosu condición antigua y

    e#ocadora

    ae

    7renam*s se aestil!los p

    :asa

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    7/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESARIBRANDI.

    Gustavo Giovan

    "Si la restauración sale bien, crea dudas y confusique ya no pueden distinguir lo que es auténtico d

    sale mal, cosa probable, lleva disonancias insanabarte."

    Sus %pr*%#in!s &5s i&pr*%n*!s 8u!rn !r!s*%ur%#i+n #i!n*'#%/ su p%r*i#ip%#i+n !n "% C%r*2 "% C%r*% I*%"i%n% ,!" R!s*%ur ,! 9;F 2 r!s*%ur%,r ur%nis*%.

    " r!su&i!n, s!#"#% !n*r! "%

    #rri!n*! %r(u!"+0i#%/% 8%$r ,! un&%n*!ni&i!n* ,!"!s*%, ,! 7!#7 ,!"&nu&!n* 2 % "%r!s*%ur%#i+n!s*i"s*i#%/ (u!sus*!n*% !"r!s*%"!#i&i!n* ,! un7ip*3*i# !s*%,

    ri0in%ri.

    L% r!s*%ur%#i+n #i!n*'#% !s un% ,#*rin% (u#7!r!n#i% s! 7% ,!n&in%, %s/ 2 sus prin#ip%"!

    C%&i"" Bi* 2 Gus*%$ Gi$%nnni.

    Gi$%nnni 8%$r!#! "%s r%s ,! #ns"i,%#ir!%"i)%"!s pr !" !&p"! ,! *3#ni#%s &,!rn%s/ $is*% !" r!sp!* pr *,%s "%s p%r*!s. Gus*%$ G8%"si'#%#i+n ,! "% r!#ns*ru##i+n p!r %,r!s*%ur%#in!s ,! r!n$%#i+n.

  • 8/19/2019 2. Teorías de Restauración y Conservación Del Patrimonio

    8/8

    VIOLLET-LE-DUC

     JHONRUSKIN

    ALOISRIELG

    MAXDVÖRAK 

    CAMILOBOITO

    GUSTAVOGIOVANNO

    NI

    CESAREBRANDI.

    Cesare BranR!s*%ur%#i+n !s #u%"(ui!r in*!r$!n#i+n ,iri0i,!'#i!n#i% % un pr,u#* ,! "% %#*i$i,%, 7u&%

     R!s*%ur%#i+n !s !" &&!n* &!*,"+0i# ,,! "% r% ,! %r*! !n su ,"! p"%ri,%, !s*3*

    L%s Or%s ,! Ar*! p%r% s!r r!s*%ur%,%s/ ,!!si0ui!n*!s ins*%n#i%s Ins*%n#i% !s*3*i#% "% #%Ins*%n#i% 7is*+ri#% !" 7%!r si, r!%"i)%, !n #n#r!* 2 !s*%r !n un *i!&p 2 "u0%r ,!*!r&i7%#!n irr!p!*i"!. ,! pr!s!n*%#i+n !n "% #n#i!

    D! "% #u%" s! sin*!*i)%n F&&!n*s Dur%#i+n ,!"pr#!s #r!%*i$ ri0in%"/!" in*!r$%" (u! s!p%r% "%#r!%#i+n ,! "% r%ri0in%" 2 su %#*u%"i)%#i+n2 !" *i!&p #& ins*%n*!

    E" r!s*%ur%,r ,!!r5 7%#!r in,i$i,u&nu&!n*/ r!#up!r%r "% $!r,%,!r%%,&i*ir5n pu!s "% !"i&in%#i+n ,! %4%psii"i,%, ,! nu!$%s in*!r$!n#in!sp"%s&%r5 !n "% C%r*% ,! V!n!#i% ,n"s %sp!#*s ,!" &nu&!n*/ s! ,!%&i!n*!s 2 s! ,!! 7%#!r (u! *,%r!$!rsi"!.