2 taxonomía y clasificación

9
1 2 TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN Figura 1: Categorias taxonómicas de los seres vivos Taxonomía.- es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a todos los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto se inicio desde que el hombre apareció en la tierra. Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza. Clasificación Empírica.- También se llama usual o practica, se basa en la utilidad de los seres, fue propuesta por el hombre primitivo. Vegetales Medicinales venenosos Animales Salvajes y mansos Clasificación Artificial.- Se basa en la forma de las especies, fue propuesta por: Jhon Ray Vegetales Hierbas Árboles Clasificación Filogenético o Natural. Se basa en las características psicológicas y el parentesco evolutivo, e decir en el árbol genealógico de cada especie. Fue propuesta y perfeccionada por el científico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificación: Vegetales Fanerógamas Criptógamas Animales Vertebrados Invertebrados La clasificación que se lleva en la actualidad es propuesta por: Robert Whiytakor. Vegetales Fanerógamas Criptógamas Categorías Taxonómicas. Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son: 1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral. 2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases. 3.- Clase.- Es el conjunto de orden. 4.- Orden.- Es un conjunto de familia. 5.- Familia.- Conjunto de géneros. 6.- Genero.- Conjunto de especies. 7.- Especies.- Conjunto de individuos.

Upload: saulcarvajal23

Post on 26-Sep-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taxonomía, clasificación, clasificación los cinco reinos, tipos de clasificación de los seres vivos.

TRANSCRIPT

  • 1

    2 TAXONOMA Y CLASIFICACIN

    Figura 1: Categorias taxonmicas de los seres vivos

    Taxonoma.- es la rama de la Biologa que se encarga de clasificar a todos los seres tomando en cuenta sus

    principales caractersticas. Esto se inicio desde que el hombre apareci en la tierra.

    Clasificacin.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un

    lugar en la naturaleza.

    Clasificacin Emprica.- Tambin se llama usual o practica, se basa en la utilidad de los seres, fue propuesta

    por el hombre primitivo.

    Vegetales Medicinales venenosos

    Animales Salvajes y mansos

    Clasificacin Artificial.- Se basa en la forma de las especies, fue propuesta por: Jhon Ray

    Vegetales Hierbas

    rboles

    Clasificacin Filogentico o Natural. Se basa en las caractersticas psicolgicas y el parentesco evolutivo, e

    decir en el rbol genealgico de cada especie.

    Fue propuesta y perfeccionada por el cientfico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificacin:

    Vegetales Fanergamas

    Criptgamas

    Animales Vertebrados

    Invertebrados

    La clasificacin que se lleva en la actualidad es propuesta por: Robert Whiytakor.

    Vegetales Fanergamas

    Criptgamas

    Categoras Taxonmicas.

    Las categoras son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la

    naturaleza y son:

    1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral.

    2.- Phylum o Divisin: Es el conjunto de clases.

    3.- Clase.- Es el conjunto de orden.

    4.- Orden.- Es un conjunto de familia.

    5.- Familia.- Conjunto de gneros.

    6.- Genero.- Conjunto de especies.

    7.- Especies.- Conjunto de individuos.

  • 2

    Figura 2: Clasificacin de los prosimios modernos

    Ejemplo: Hombre

    Reino Animal

    Phylum Vertebrado

    Clase Mamfero

    Orden Primate

    Familia Hominidae

    Genero Homo

    Especie Sapiens

    Estas categoras se establecen para obtener la evolucin de cada especia. La principal categora para

    determinar la clasificacin: Especie.

    La Especie presenta tres caractersticas:

    a. Que puedan cruzarse entre s y tener de descendencia frtil. b. Que las cras tengan caractersticas semejantes a sus progenitores. c. Que tenga una distribucin determinada en el planeta.

    La especie es el conjunto de individuos.

    Individuo.- es cualquier ser capaz de realizar funciones vitales independientemente.

    Este trmino lo estableci Jhon Ray

    2.1 TAXONOMIA.

    Taxonoma tiene su origen en un vocablo griego que significa ordenacin se trata de la ciencia de la clasificacin que se aplica en biologa para la ordenacin sistemtica y jerarquizada de los grupos de animales

    y de vegetales.

    La diversidad del mundo a estudiar que enfrenta un bilogo (las manifestaciones de vida, tantos tipos), es tan

    grande que se debe poner un orden y una clasificacin para conocer. Esta necesidad de clasificacin

    desemboca en la Taxonoma.

    Hay varios tipos de clasificacin; pero todas las formas dependern del criterio de clasificacin, que puede

    variar a travs de la historia. Este criterio es la norma que se aplicar para clasificar. El conocimiento es el

    que cambia el criterio a travs de los aos. Cuanto ms se sabe, ms se aplica.

    2.2 HISTORIA DE LA CLASIFICACION.

    1er. Mtodo.

    Normativo: crea los nombres de las cosas que lo rodeaban: el lenguaje (a temporal). Conocer y dar nombre.

    Esto deja de ser preciso porque es demasiado elemental frente a los progresos de la humanidad.

    2 Mtodo.

    Utilitarista (Aristteles, s V a.C.): dar un uso a cada palabra. Divide al mundo en animales y vegetales, basado

    en la observacin. Divide a los animales por su uso y tambin a las plantas. El problema era que un animal

    puede tener varias funciones, por lo que se clasifica de forma prctica y no cientfica. No se clasificaba por

    todos los usos.

  • 3

    3er. Mtodo.

    Artificial: fundado en la prctica porque no sigue el curso natural sino que los pone donde le funciona al

    investigador. Se basa en la comparacin, agrupando por semejanzas y separando por diferencias.

    Esta clasificacin no es cientfica, sino morfolgica. Un ejemplo son Linneo y Ray

    Linneo: estructura el sistema de clasificacin dando las normas para clasificar. Estas se llaman aportaciones y

    son:

    1. Lenguaje: el nombre comn no puede ser usado en taxonoma por los regionalismos, que no son universales. Tiene que ser culto, conocido por la comunidad cientfica y en una lengua que no sea

    usada cotidianamente.

    Ejemplo:

    Vegetal Animal

    Traqueofita Vertebrado

    Monocotiledneas Mamfero

    Gramnea Primates

    Zecacias Homnido

    Zea Homus

    Maz Sapiens

    Despus va el Phylum (o rama), Clase, Familia, Orden, Gnero y Especie.

    Taxones: Gnero: conjunto de especies con caractersticas similares.

    Orden: conjunto de gneros con caractersticas similares.

    Familia: conjunto de rdenes con caractersticas similares.

    Clase: conjunto de familias con caractersticas similares.

    Phylum: conjunto de clases con caractersticas similares.

    Reino: conjunto de Phylum con caractersticas similares.

    2. Jerarquas: usando semejanzas y diferencias, jerarquiza plantas, semillas y animales (porque no se encuentran en el mismo nivel) como taxones, en 2 reinos (la categora ms amplia): vegetal y animal.

    3. Linneo llega a la conclusin que la unidad de clasificacin es la especie, conjunto de organismos tan parecidos entre si como sus padres, que persiste en el tiempo desde el momento de la creacin.

    Actualmente el criterio de especie es: un conjunto de organismos con caractersticas en comn que se

    parecen tanto entre s como a sus antecesores y descendientes, que son interfecundos (reproduccin

    sexual y con producto frtil) y que comparten un contorno ecolgico. Las subdivisiones de la especie

    son variedades y razas.

    4. Tambin instala el sistema binominal para identificar las especies (dos nombres): gnero y especie. El gnero debe reflejar caractersticas familiares y la especie caractersticas particulares. Ejemplo:

    homos (gnero) sapiens (especie).

    5. Gnero y Especie constituyen el nombre cientfico, y se destacan en el escrito con negrita o subrayado. El gnero va con maysculas siempre, al igual que la especie con minsculas. Excepciones

    son Pas o Nombre propio.

    6. Cada taxn debe tener una sangra que indique su lugar

    7. La familia termina en us, e. El gnero en ae.

    8. Se llama autor al primer descriptor de la especie, se pone despus de gnero-especie y en parntesis.

    4to. Mtodo.

    Natural (el actual): sus criterios son morfolgicas, bioqumicas, genticos, ecolgicos. Se busca el origen y el

    hilo conductor de los taxones: la filogenia. Se basa en la evolucin. Se representa igual que un rbol

    genealgico. En esto destacan Copeland y Witheaker.

    Copeland habla de 4 reinos donde agrupa en todos los seres vivos: MONERAS, PROTISTAS, PLANTAE Y

    ANIMALIA.

    Witheaker habla de 5 reinos:

    MONERAS: procariontes con ncleo difuso.

    PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos.

    FUNGI: seudotejidos hetertrofos con especialidad reproductiva.

    PLANTAE: forman tejidos y son auttrofos.

    ANIMALIA: tejidos con nutricin hetertrofa.

    2.3 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

  • 4

    Figura 3: Clasificacin de los seres vivos

    Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificacin.

    Taxonoma es la rama de la biologa encargada de clasificar, establecer los principios y sistemas de

    clasificacin.

    Las clasificaciones tienen categoras, a cada una de ellas se le llama taxn y tienen orden jerrquico.

    Clasificacin Biolgica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos segn sus semejanzas y orgenes.

    Existen dos tipos de Criterios: Intrnsecos y Extrnsecos

    Criterios Intrnsecos se refiere a caractersticas internas como estructura

    Criterios Extrnsecos se refiere a caractersticas externas como forma, color, tamao, etc.

    Si se aplica un criterio extrnseco se obtiene o se origina un sistema de clasificacin artificial.

    Si se aplica un criterio intrnseco se obtiene un sistema natural de clasificacin.

    Clasificacin de Aristteles. Racionales (hombre)

    Animal Con sangre roja (peces, reptiles, aves, mamferos)

    Irracionales

    Sin sangre roja (con cuerpo blando cubierto con placas

    Protegido con concha, insectos)

    Vegetal

    Mineral

    2.3.1 Reino mnera

    Comprende las bacterias y cianobacterias, pueden ser auttrofos y hetertrofos pueden ser fotosintticas o

    quimiosintticas pueden ser saprofitas o parsitos. Saprofitos son aquellos organismos que descomponen

    materia orgnica. Parsito organismo que vive a expensas de otro causndole un dao.

    Clasificacin de bacterias: Tpicas

    Eubacterias

    Cianobacterias

    Arqueobacterias

    Por su forma: Bacilos forma de bastn

    Cocos redondos

    Espiroquetas espiral

    2.3.2 Reino protista

    Son organismos eucariontes unicelulares y pluricelulares.

    Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen auttrofos y hetertrofos.

    Las algas son unicelulares y pluricelulares:

    Diatomea amarilla

    Pigmento Clorofceas verde

    Feofceas caf

    Rodofceas rojo

    Sexual

  • 5

    Reproduccin

    Asexual

    Protozoarios: pueden ser unicelulares o pluricelulares, auttrofos o hetertrofos su reproduccin tambin

    puede ser sexual o asexual y por sus estructuras de locomocin (ciliados, flagelados, rizpodos o sacordinos y

    esporozoarios).

    Mohos Mucilaginosos: pueden ser macroscpicos y en caso de serlo se pueden encontrar en hojas y en las

    primeras etapas de su vida tienen caractersticas de los protozoarios y el resto de su vida son semejantes a

    hongos, se desplazan por medio de seudpodos y se alimentan de bacterias, su reproduccin puede ser sexual

    o asexual.

    2.3.3 Reino fungi

    A este reino pertenecen los hongos son eucariontes, se localizan en sitios pocos iluminados y hmedos.

    Pueden ser unicelulares como las levaduras o pluricelulares como las setas. Los hongos pluricelulares se

    agrupan en filamentos formando redes a estas se les llaman hifas y al conjunto de hifas se le conoce como

    micelio.

    Los hongos son hetertrofos no producen su alimento, descomponen materia orgnica por medio de enzimas

    y absorben los nutrientes su reproduccin puede ser sexual o asexual, la ms comn es la esporulacin.

    Por su forma de vida pueden ser:

    Saprofitos

    Parsitos

    Mutualistas

    Parsito: organismo que se alimenta de otro y le hace dao

    Mutualista: es un organismo que vive con otro y ambos salen beneficiados

    Lquenes: parte alga y parte hongo

    Por su estructura de reproduccin puede ser ficomicetes y zigomicetos.

    2.3.4 Reino plantae Esta formado por plantas todas eucariontes y auttrofas son fotosintticas. Su reproduccin es fundamental

    sexual aunque puede ser asexual.

    La reproduccin asexual tambin puede ser vegetativa y puede ser realizada por fragmentos de la planta.

    Angiospermas: producen semilla y fruta poseen raz tallo y hojas, el tallo puede ser herbceo o leoso.

    La flor es un rgano reproductor distintivo de este grupo. Un rgano que produce clulas sexuales. La unin

    de estas clulas forman las semillas dentro del aparato reproductor femenino el cual se modifica para dar

    origen al fruto.

    2.3.5 Reino animalia

    Comprende los animales y todos son hetertrofos todos poseen movimiento. La mayora posee una cavidad

    interna llamada celoma por eso se le llama celenterados, los que no tienen cavidad se les llama acelomados.

    2.4 CLASIFICACIN ANIMAL.

    Fue propuesta por el cientfico Juan Bautista Monet y Caballero de Lamarck, tomo en cuenta los siguientes

    criterios de clasificacin:

    a. Presencia o ausencia de huesos b. Aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y sistema nervioso. c. Presencia o ausencia de celoma (cavidad interna protegida por tejido epitelial).

    Caractersticas de los Animales.

    1.- Protozoarios.- son animales unicelulares, acuticos, algunos son parsitos medios de locomocin, segn su

    especie y se clasifican en:

    a. Ciliados.- se desplaza o se mueven con cilios. b. Flagelados.- con flagelos c. Rizpodos.- se desplazan por medio de falsos pies.

    Los invertebrados

    Porferos

    Celenterados

    Platelmintos

    Invertebrados Nematelmintos

    Artrpodos

    Moluscos

    Equinodermos

    Los vertebrados

    Anfibios

    Reptiles

    Vertebrados peces

    Aves

    Mamferos

  • 6

    Figura 4: Clasificacin de los invertebrados

    Los invertebrados: Son animales que carecen de huesos se clasifican en:

    a. Porferos.- Animales acuticos, su cuerpo es cubierto por poros, viven adheridos en el fondo del mar. Ejemplo: esponjas.

    b. Celenterados.- Animales acuticos en aguas dulces y marinas, viven en colonias, a cada individuo se le llama zooide. Presentan clulas urticantes. Ejemplos: corales, medusas, aguas malas.

    Ejemplo: duela del carnero.

    c. Platelmintos.- Son gusanos planos, libres o parsitos, hermafroditas, se reproducen por medio de huevecillos y algunas parasitan al hombre.

    d. Nematelmintos.- Son gusanos redondos y lisos, unisexuales, su aparato digestivo es completo y abierto, todos son parsitos. Ejemplo: lombriz intestinal, filaria, triquina.

    e. Anlidos.- Son gusanos redondos y segmentados, a cada segmento se le llama metalero, pueden ser acuticos o terrosos, construyen galeras son hermafroditas con fecundacin cruzada. Y se reproducen

    por medio de huevo. Ejemplo: lombriz, sanguijuela.

    Los Artrpodos: .Son animales que ya presentan su cuerpo dividido en cabeza, trax, abdomen y patas

    articuladas. Su clasifican en cuatro grupos que son:

    1. Insectos.- Animales que presentan 3 pares de patas, 2 antena, 2 o 4 alas y sufren metamorfosis. Ejemplo: mosca, mariposa.

    2. Arcnidos.- presentan dos ped-palpos que son estructuras para capturar a sus presas, tienen 4 pares de patas, su cabeza esta unida al trax y viven en las regiones ridas. Ejemplo: araa, escorpin.

    3. Crustceos.- Su cuerpo esta cubierto por una cabeza, tienen 4 pares de patas y 2 pares de antenas, se reproducen por medio de huevos. Ejemplo: camarn, cangrejo.

    4. Miripodos.- Son animales de cuerpo aplanado y divididos en segmentos, presentan un par de patas en cada segmento. Ejemplo: ciempis, tijerillas.

    5. Moluscos.- Animales acuticos o terrestre, su cuerpo es blando y algunos poseen tentculos. Se reproducen por medio de huevo. Ejemplo: pulpo, caracol, ostin.

  • 7

    a. Ejemplo: estrella de mar, eriz. 6. Equinodermos.- Son acuticos y marinos, su cuerpo presenta cinco ejes, viven en el fondo del mar y

    pueden adherirse a las rocas.

    Figura 5: Clasificacin de los vertebrados

    Los vertebrados: Son animales pluricelulares que ya poseen columna vertebral, se clasifican en:

    a. Anfibios.- Viven en 2 medios, tienen 4 extremidades que terminan en 4 o 5 dedos cada una, su piel est cubierta por viscosidad, son unisexuales, ovparos y sufren metamorfosis. Ejemplo: rana, sapo,

    salamandra.

    b. Reptiles.- Su cuerpo cubierto de escamas o caparazn, sus patas son muy cortas o carecen de ellas, por esta razn se arrastran, su respiracin es pulmonar, son ovparos, algunos son venenosos o inyectan

    ponzoa al hombre. Ejemplo: vbora, camalen.

    c. Peces.- Son acuticos, su cuerpo cubierto por escamas, sus extremidades se llaman aletas, su respiracin es bronquial, acrecen de prpados, presentan vejiga natatoria que permite su estabilidad.

    Ejemplo: atn, caballitos de mar, huachinango.

    d. Aves.- Su cuerpo cubierto de plumas, sus maxilares se llaman pico, sus huesos de las alas son huecos, sus patas estn adaptadas al caminar, nadar, a la carrera. Su respiracin es pulmonar y todos

    son ovparos. Ejemplo: guila, tucn.

    e. Mamferos.- cuerpo cubierto de pelo, presentan glndulas mamarias que en los hombres producen leche para alimentar a sus cras, es vivparo, su respiracin es pulmonar, sus extremidades: ua, pezua,

    garra; su alimentacin es variada, pueden ser acuticos y terrestres y son los seres mas evolucionados.

    Ejemplo: murcilago, jaguar, ballena, hombre.

    Los mamferos se clasifican en 13 rdenes que son:

    Monotremas Ornitorrinco

    Marsupiales Canguro

    Insectvoros Topo

    Quirpteros Murcilago

    Primates Mono Hombre

    Endentados Oso Hormiguero

    Roedores Castor

    Cetceos Ballena

    Carnvoro Lobo

    Proboscidios Elefante

    Sirenios Manat

    Perisodocilos Caballo

    Antidctilos Camello

    2.5 CLASIFICACIN VEGETAL

  • 8

    Figura 6: Clasificacin de las plantas

    2.5.1 Criptgamas.- Vegetales que carecen de flores y frutos, su reproduccin es alternante.

    1. a)Bacterias.- Carecen de clorofila, son cosmopolitas, forman esporas segn el medio ambiente y algunos son tiles en la industria alimenticia

    b) Algas.- Presentan clorofila y otros pigmentos, son acuticos y cosmopolitas en aguas dulces y

    marinas.

    c) Hongos.- Vegetales que se desarrollan en la humanidad, la mayora son parsitos y algunas se

    utilizan en la alimentacin con la industria farmacutica.

    d) Lquenes.- Resultan de la unin de una alga con un hongo se desarrollan en la humedad, en las rocas

    y cortezas de los rboles. Tienen apariencia de lminas.

    2. Talofitas.- Vegetales unicelulares que carecen de raz, tallo, hojas, su estructura se llama Talo. a) Hepticas.- Vegetales que se desarrollan en la humedad, tiene apariencia de lminas con talluelo y se

    reproduce alternadamente.

    b) Musgos.- Vegetales que se desarrollan en el suelo de los bosques hmedos, presentan rizoides con

    los cuales se adhieren al suelo y sus hojuelas son puestas.

    3. Briofitas.- Vegetales que presentan rizoides, talluelos y hojuelas. Presentan vasos conductores. 4. Teridofitas.- Vegetales que presentan raz, tallo y hojas, ya presentan vasos conductores.

    a) Licopodios.- Son plantas con hojas dispuestas en espiral alrededor del tallo, habitan en bosques hmedos o

    lugares ridos, se conoce como flores de piedras.

    b) Helechos.- Vegetales que se desarrollan en la humedad y sombra, su tallo es subterrneo y las hojas

    compuestas.

    c) Selaginelales.- Tambin se les llama equisetos o colas de caballo, sus tallos son rectos delgados, sus hojas

    son speras debido a la cantidad de silicio.

    2.5.2 Fanergamas: Vegetales que presentan raz, tallo, hoja y fruto, tienen reproduccin sexual.

    1. Angiospermas.- Presentan sus vulos encerrados en el ovario y las semillas dentro del fruto. 2) Gimnospermas.- Vegetales que producen sus semillas fuera del fruto. Se clasifican en:

    a) Confieras.- rboles que presentan sus hojas aciculares en forma de agujas, sus flores y semillas se llaman

    conos o pias y son perennes, siempre verdes. Ejemplo: pino, Ciprs.

    b) Ginkgoales.- Son rboles de adorno, miden 20 m. Y sus hojas estn dispuestas en forma de abanico.

    Ejemplo: Ginkgo.

    c) Cicadceas.- rboles primitivos que tienen apariencia de palmera. Ejemplo: La palmera.

    Las monocotiledneas presentan las siguientes familias: 1. Gramneas.- Son cereales, son la base de la alimentacin mundial y sus flores se dan en espigas.

    Ejemplo: maz, trigo, cebada, amaranto.

    2. Liliceas.- Presentan su tallo en forma de bulbo algunos son comestibles y sus flores tienen 6 ptalos. Ejemplo: cebolla, azucena, ajo.

    3. Palmceos.- Presentan un tallo largo que termina en un penacho de hojas. Ejemplo: palma, cocotero, dtil.

    4. Amarilidceas.- Sus tallos se presentan en forma de roseta. Algunos producen fibras textiles. Ejemplo: Maguey, Nardo.

  • 9

    5. Orquidceas.- Sus flores son muy vistosas y sus tallos son epifitos o trepadores. Ejemplo: orqudea y la vainilla.

    Las familias de las Dicotiledneas son: 1. Crucferas.- Sus ptalos son en forma s cruz y su fruto se llama silicua. Ejemplo: col, coliflor,

    rbano.

    2. Leguminosas.- Presentan sus flores 5 ptalos, sus frutos se llaman vainas o legumbres. Ejemplo: frjol, habas, cacahuates.

    3. Rosacosas.- Flores con 5 ptalos, sus frutos son comestibles y algunos son de ornato. Ejemplo: capuln, chabacano, tulipn, pera, manzana.

    4. Rutceas.- Sus hojas segregan aceites aromticos, sus frutos se llaman ctricos. Ejemplo: limn, naranja, mandarina.

    5. Compuestas.- Sus flores estn dispuesta en un disco que se llama cabezuela y alrededor de este se acomodan ptalos, dando la apariencia de una sola flor.

    Las caractersticas de las Dicotiledneas son: a) Raz Tpica

    b) Tallo Areo

    c) Hoja Penninerues

    d) Flor 4 o 5 ptalos Tetrmera o Pentmera

    e) Semilla 2 cotiledones.

    2.6 ESPECIES EN EXTINCION

    El hombre por su expansin demogrfica y debido a la gran cantidad de actividades que realiza (aumento de

    los terrenos para cultivo, aumento de la ganadera, deforestacin, incendios forestales, alteracin de las

    cuencas hidrolgicas, aumento de desperdicios industriales, uso irresponsable de qumicos, introduccin

    casual o intencional de especies exticas, cacera, etc.) contribuye a poner en peligro de extincin o lleva a la

    extincin a muchas especies.

    Selvas tropicales.- 50 y 90 por ciento de todos los seres vivos; anualmente se talan 17 millones de hectreas;

    en 30 aos habrn desaparecido.

    60 mil de 240 mil especies de plantas se encuentran en posible extincin.

    Islas Galpagos.- Especies de plantas endmicas y 60% en peligro de extincin.

    Islas Azores.- 42% de plantas endmicas en peligro de extincin.

    Islas Canarias.- 75% de plantas endmicas en peligro de extincin.

    Arrecifes coralinos, manglares y bosques; cortan 12 y 15 millones de hectreas anuales. En frica se ha

    perdido el 85%; en Asia el 70% y en Amrica Latina un 50%.

    Lista roja de animales amenazados en 1990 en peligro de extincin:

    618 especies de mamferos

    1,047 especies de aves

    191 especies de reptiles

    63 especies de anfibios

    762 especies de peces y

    2250 de invertebrados.

    La mayor parte de las especies no han sido an descritas y muchas desaparecern antes de que la ciencia las

    conozca.

    Rinoceronte negro (frica) 65,000 --- 4,500

    Pjaro bobo 300,000 --- 170,006

    Elefante 3, 000,000 --- 1, 050,000

    Paloma rosada 30 --- 15

    Rinoceronte blanco 1,500 --- 17

    Especies en extincin en Mxico:

    Jaguar o tigre americano

    Ocelote

    Oso pardo americano

    Conejo de los volcanes, tepango o sacabuche endmico

    Berrendo

    Cocodrilo americano

    Sapo verde de Sonora

    Perrito mexicano de las praderas

    Loro o papagayo de pico grueso

    Tortuga acutica y tortuga del desierto.

    BIBLIOGRAFA

    http://www.monografias.com/trabajos11/biolcero/biolcero.shtml