2. síndromes anémicos

15

Click here to load reader

Upload: mapitalove

Post on 04-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Síndromes anémicos

SINDROMES ANEMICOS

Dra. Rosario Javier N.

Page 2: 2. Síndromes anémicos

INTRODUCCION

La anemia es una condición clínica que puede ser por: anormalidades congénitas, adquiridas, alteración en precursores de la médula ósea; ó manifestación de un desorden no hematológico.

Se define como la disminución de la Hb por debajo de límites considerados como normales (edad, sexo).

Page 3: 2. Síndromes anémicos

INTRODUCCION

En condiciones normales, existe equilibrio entre masa eritrocitaria y Hb circulante, mediada por la EPO es regulada por el oxígeno tisular de las células peritubulares del riñón.

Tiempo de vida media de GR es 120 días. La destrucción de los hematíes se produce

en el bazo.

Page 4: 2. Síndromes anémicos

VALORES NORMALES

Test Mujer Varón Hto % 36 – 48 40 – 52 Hb g/dl 12 – 16 13.5 – 17.5 Hematíes 4’0 – 5’4 4’5 – 6’0 VCM 80 -100 80 -100 HCM 30 +/- 3 30 +/- 3 CCMH 34 +/- 2 34 +/- 2

Page 5: 2. Síndromes anémicos

VALORES NORMALES

Considerar que las mujeres en edad fértil y en gestación, presentan valores de Hb menores de 1gr/dl.

En el RN la Hb suele ser de 17 gr/dl, desciende en el primer año y luego se incrementa hasta la adolescencia.

La raza negra muestra 0.5 gr/dl inferiores a los valores normales.

Page 6: 2. Síndromes anémicos

MECANISMOS DE ADAPTACION

Estímulo de la eritropoyesis medular: La EPO aumenta los eritroblastos, reduce etapas madurativas.

Mejor uso de Hb disponible: aumento del 2,3-DPG y menor afinidad por el oxígeno.

Sistema CV: vasoconstricción, aumento del débito cardíaco, aumento del volumen plasmático.

Page 7: 2. Síndromes anémicos

CLINICA

Palidez. Sx generales: astenia, disnea, fatiga. Sistema CV: taquicardia, palpitaciones, soplo

sistólico funcional. Neurológico: cefalea, insomnio. Alteración del ritmo menstrual. Síntomas digestivos: anorexia, náuseas. Alteraciones renales: edema.

Page 8: 2. Síndromes anémicos

CLASIFICACION

Clasificación morfológica : A. Normocíticas :Anemia por enfermedad

crónica, ferropénica, secundaria, y en desórdenes primarios de M.O.

A. Microcíticas: ferropénica, talasemia, anemia por enfermedad crónica.

A. Macrocítica: megaloblásticas, enferm. Hepáticas, hipotiroidismo, alcoholismo.

Page 9: 2. Síndromes anémicos

CLASIFICACION

A. Regenerativa: relación inversa entre descenso de Hb y aumento de Retic. Causas: hemorragias, hemólisis.

A. Arregenerativa: anemia sin aumento proporcional de Retic. Se produce por transtornos de la médula ósea. Causas: lesión de células pluripotentes (AA, SMD),lesión de cél. Progenitoras CFU-E.

Page 10: 2. Síndromes anémicos

DIAGNOSTICO

RECORDAR: La Anemia no es enfermedad por sí misma, sino un indicador de enfermedad subyacente.

Pasos fundamentales: Historia Clínica y un adecuado Exámen Físico.

Los síntomas son muy variados y están en relación a la magnitud y a la instauración de la anemia.

Page 11: 2. Síndromes anémicos

DIAGNOSTICO

Historia Clínica. Exámen Físico. Exámenes básicos de laboratorio:

Hemograma, Constantes corpusculares, Reticulocitos, Frotis de lámina periférica, Velocidad de Sedimentación Globular.

Perfil de fierro. Aspirado de Médula Osea.

Page 12: 2. Síndromes anémicos

Reticulocitos

Considerar causas de error (%): 1) El valor viene referido a una cifra normal

de eritrocitos (en anemia está disminuída). 2) No tiene en cuenta salida prematura de

reticulocitos en caso de anemia. IR: Retic(%) x Hto Pac/Hto Normal x O.5

Page 13: 2. Síndromes anémicos

ANEMIA EN EL NIÑO

En primeros meses de vida anemia fisiológica.

Los valores de Hb son distintos para cada edad, pero iguales para ambos sexos hasta la pubertad.

El déficit de Fe es con gran frecuencia nutricional.

Las anemias graves cursan sin síntomas CV. En los 16 primeros meses muestra

inadecuada.

Page 14: 2. Síndromes anémicos

CONSIDERACIONES FINALES

El diagnóstico de una anemia constituye muchas veces una tarea ardua y difícil.

En toda anemia severa se debe realizar un aspirado de médula ósea.

No olvidar realizar una adecuada anamnesis y un buen exámen físico.

Page 15: 2. Síndromes anémicos

GRACIAS