2 semana - i ntroduccion

12
1 SEGUNDA SEMANA “CONCEPTOS”

Upload: clara-diaz-castillo

Post on 08-Feb-2017

3.589 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2    semana - i ntroduccion

1

SEGUNDA SEMANA “CONCEPTOS”

Page 2: 2    semana - i ntroduccion

2

2. Área de Investigación Se refiere al ámbito de la

investigación; puede ser en el área de la salud, agropecuaria, agroindustrial, educacional, social, económica, etc.

Page 3: 2    semana - i ntroduccion

2

CONCEPTOS

1. ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título del Proyecto.

Debe ser breve y presentado con un lenguaje claro, sencillo y corto y que abarque la temática general, en la medida que se precisen los problemas y objetivos; cuando sea muy necesario el título puede ir acompañado de un subtítulo que precise más aún el sentido y el ámbito de estudio.

Page 4: 2    semana - i ntroduccion

4

3. Autor o responsable del Proyecto.-

Se consigna el nombre del encargado del proyecto, los miembros participantes y de los colaboradores.

Page 5: 2    semana - i ntroduccion

5

4. Asesor, orientador o patrocinador

Se designa en un trabajo de Investigación, a un docente con experiencia en investigación, su misión es conducir al tesista hasta la sustentación de la tesis.

Page 6: 2    semana - i ntroduccion

6

5. Localidad o Institución donde se realizará la investigación.

Precisar: región, subregión, ciudad, provincia, departamento, país y el nombre de la institución. Ejemplo: Universidad de Ingeniería Ambiental - Universidad Corhuila Neiva – Colombia.

Page 7: 2    semana - i ntroduccion

7

6. Duración del Proyecto.Se consigna, cuando se inicia el proyecto y cuando finalizará. Es recomendable expresarlo en función de los meses que durará el plan de trabajo.

Page 8: 2    semana - i ntroduccion

8

II. PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO 1. Planteamiento del Problema.Este ítem responde a la pregunta:

¿Qué voy a investigar?; se debe precisar qué es lo que intenta saber o descubrir de esta realidad.

Page 9: 2    semana - i ntroduccion

9

El análisis de un problema debe comprender:

a. Descripción del problema.

Se hace referencia al campo en el que se realizará la investigación; indicar la muestra de estudio; identificar las unidades de observación, las variables y sus indicadores; delimitar al espacio físico o geográfico.

Page 10: 2    semana - i ntroduccion

10

b.- Antecedentes del problema.

Los conocimientos adquiridos antes de la formulación del problema deben ser cuidadosamente analizados, ya que sirven para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado. Es preciso saber en detalles los antecedentes del problema para evitar investigar sobre lo que ya se sabe o duplicar esfuerzos innecesariamente

Page 11: 2    semana - i ntroduccion

11

b.- Antecedentes del problema.

Al analizar los antecedentes del problema se está en posición de conocer dicho problema; contribuye a estructurar el marco teórico de la investigación; esto por un lado, por otro, deben consignarse también los trabajos experimentales que sobre lo planteado han realizado otros investigadores y también sobre lo que no se conoce y es materia de estudio.

Page 12: 2    semana - i ntroduccion

12

c.- Formulación del problema:

Es el planteamiento del problema una vez que ha sido delimitado y definido, resume la problemática analizada formulando una o más proposiciones generalmente en forma de pregunta, cuya respuesta o solución dará origen al desarrollo de la hipótesis.