2. producciÓn industrial · la crisis y la reestructuracion industrial:1975-1985 la crisis...

25
La industria española ha pasado por distintas etapas marcadas por innovaciones tecnológicas, unos sectores dominantes, una estructura productiva y unos factores y tendencias de localización que permiten áreas industriales de diverso tipo. El siguiente grafico muestra el índice de producción industrial desde 1900 hasta 1985. El eje vertical se corresponde al nº de producción y el eje vertical los años que se divide en decenios, excepto el último periodo que va en quinquenios. El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países de Europa occidental, por ello que no se observa ningún dato correspondiente a esta etapa. Las causas fueron: España contaba con mala dotación en materias primas y productos energéticos básicos (algodón insuficiente y carbón mediocre). El espíritu empresario era escaso, había poco capital disponible, el atraso tecnológico y las nuevas maquinas debían importarse, la demanda de los productos industriales era limitada, la situación fue desfavorable debido a la guerra de la Independencia (1808-1813) y la perdida de las colonias de América (1816- 1898); y por ultimo, la política industrial fue inadecuada. Las explotaciones mineras pasaron a manos de extranjeros, obstaculizando su utilización por la industria española. Esta crisis, tuvo modificaciones en el primer tercio del siglo XX (1900-1936) en el cual se produjo un crecimiento industrial cuyas causa fueron: El auge de la minería del carbón, decadencia de las exportaciones de minerales, incorporación de los avances de la 2ª Revolución industrial, aumento de la inversión nacional, el impulso de las obras publicas que favoreció el desarrollo de muchos sectores industriales; y por ultimo el proteccionismo industrial. Una segunda etapa abarca desde 1936 hasta 1959 que coincido con la Guerra Civil y la posguerra. El crecimiento industrial se interrumpió. La guerra causo destrucciones de industrias y por tanto la producción industrial disminuyo notablemente. Por ultimo la última etapa abarca desde 1960 hasta 1985. Esta etapa se conoce porque tuvo lugar el “desarrollo industrial”. En ella se produjo un enorme crecimiento cuyas causas fueron: La liberación de las importaciones que permitió el abastecimiento de los recursos, la expansión de la economía capitalista mundial y la ventajosa situación española que atrajeron capitales a la industria, el bajo precio de la energía repercutía positivamente en los costes de producción, y por ultimo el Estado fomento la industria a través de los planes de desarrollo. 2. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: A lo largo del período 1855-1975 se adoptaron las innovaciones técnicas de la 1º revolución industrial (máquina de vapor movida por carbón mineral) y de la 2º (motores de explosión eléctricos movidos por hidrocarburos y energía eléctrica). a) Segunda mitad del siglo XIX la 1º Revolución Industrial potenció la industria siderometalúrgica, localizada en Andalucía (Málaga) y en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y el País Vasco), y la industria textil del algodón (en Cataluña). b) El primer tercio del siglo XX los sectores motrices:

Upload: dinhtram

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La industria española ha pasado por distintas etapas marcadas por innovaciones tecnológicas, unos sectores dominantes, una estructura productiva y unos factores y tendencias de localización que permiten áreas industriales de diverso tipo. El siguiente grafico muestra el índice de producción industrial desde 1900 hasta 1985. El eje vertical se corresponde al nº de producción y el eje vertical los años que se divide en decenios, excepto el último periodo que va en quinquenios. El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países de Europa occidental, por ello que no se observa ningún dato correspondiente a esta etapa. Las causas fueron: España contaba con mala dotación en

materias primas y productos energéticos básicos (algodón insuficiente y carbón mediocre). El espíritu empresario era escaso, había poco capital disponible, el atraso tecnológico y las nuevas maquinas debían importarse, la demanda de los productos industriales era limitada, la situación fue desfavorable debido a la guerra de la Independencia (1808-1813) y la perdida de las colonias de América (1816-1898); y por ultimo, la política industrial fue inadecuada. Las explotaciones mineras pasaron a manos de extranjeros, obstaculizando su utilización por la industria española. Esta crisis, tuvo modificaciones en el primer tercio del siglo XX (1900-1936) en el cual se produjo un crecimiento industrial cuyas causa fueron: El auge de la minería del carbón, decadencia de las exportaciones de minerales, incorporación de los avances de la 2ª Revolución industrial, aumento de la inversión nacional, el impulso de las obras publicas que favoreció el desarrollo de muchos sectores industriales; y por ultimo el proteccionismo industrial. Una segunda etapa abarca desde 1936 hasta 1959 que coincido con la Guerra Civil y la posguerra. El crecimiento industrial se interrumpió. La guerra causo destrucciones de industrias y por tanto la producción industrial disminuyo notablemente. Por ultimo la última etapa abarca desde 1960 hasta 1985. Esta etapa se conoce porque tuvo lugar el “desarrollo industrial”. En ella se produjo un enorme crecimiento cuyas causas fueron: La liberación de las importaciones que permitió el abastecimiento de los recursos, la expansión de la economía capitalista mundial y la ventajosa situación española que atrajeron capitales a la industria, el bajo precio de la energía repercutía positivamente en los costes de producción, y por ultimo el Estado fomento la industria a través de los planes de desarrollo.

2. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: A lo largo del período 1855-1975 se adoptaron las innovaciones técnicas de la 1º revolución industrial (máquina de vapor movida por carbón mineral) y de la 2º (motores de explosión eléctricos movidos por hidrocarburos y energía eléctrica).

a) Segunda mitad del siglo XIX la 1º Revolución Industrial potenció la industria siderometalúrgica, localizada en Andalucía (Málaga) y en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y el País Vasco), y la industria textil del algodón (en Cataluña).

b) El primer tercio del siglo XX los sectores motrices:

- Los sectores básicos (siderurgia integral, refinerías, petroquímicas y construcción naval) fueron impulsados por el Estado en la época franquista a través del Instituto Nacional de Industria, creado en 1941. Y el INI que organiza todas estas emperezas.

- Las industrias de bienes de consumo (textil, calzado). Tras el

paréntesis de la posguerra, motivado por las penurias económicas, su producción se incrementó en la época del desarrollismo.

- Las industrias de bienes de equipo (maquinaria) tuvieron un desarrollo

menor, reflejo del atraso tecnológico español.

3. ESTRUCTURA INDUSTRIAL:

a) El sistema de producción adoptó la fabricación en serie, sobre todo a partir del primer tercio del siglo XX con la introducción del sistema fondista (trabajo en serie, en cadena).

b) La mano de obra era abundante y poco cualificada.

c) El tamaño de las empresas durante este período se caracterizó por el

contraste entre pequeñas y grandes empresas. (ahora las que predominan son las medianas).

d) El atraso tecnológico y la dependencia tecnológica, financiera y

energética del exterior.

- El atraso tecnológico se vio favorecido por la política proteccionista, que, al eliminar la competencia de los productos industriales extranjeros, no estimuló al empresariado a adoptar las innovaciones técnicas necesarias.

- La dependencia tecnológica se debía a la escasa capacidad de innovación

propia.

- La dependencia financiera estaba motivada por la insuficiente inversión.

El resultado de esta situación fue que, aunque a lo largo de este período España se industrializó, las múltiples limitaciones de su industria la situaron en una posición periférica en el contexto mundial.

4. FACTORES Y TENDENCIAS DE LA LOCALIZACIÓN: La industria tiende a localizarse en los espacios que presentan las mayores ventajas para logar el máximo beneficio reduciendo los costes.

a) Los factores clásicos de localización industrial: - Proximidad materias primas y fuentes de energía. - Existencia de un mercado de consumo amplio. - Presencia de mano de obra abundante y barata. - Existencia de buenos sistemas de transporte. - Disponibilidad de capital.

- Existencia de sectores de apoyo y de buenas infraestructuras y equipamientos.

b) La tendencia a la concentración industrial: Durante este período la industria tendió a concentrarse en grandes aglomeraciones urbano-industriales, donde las empresas podían beneficiarse de una acumulación de ventajas o economías externas: facilidades para el abastecimiento.

5. ÁREAS INDUSTRIALES

Este mapa temático, representa mediante coropletas los principales incentivos a la industrialización. Se aprecian claros contrastes en las áreas de gran expansión industrial y las que no están tan extendidas. La política industrial se caracterizo por una fuerte intervención estatal en la industria. Se estableció una política proteccionista, se crearon empresas publicas, se adoptaron medidas para

corregir los desequilibrios territoriales en la distribución de la industria y el desarrollo. Por otra parte, los polos de promoción y desarrollo fueron las actuaciones mas destacadas. Los polos de desarrollo industrial se plantearon en ciudades que ya contaban con cierta base industrial(A Coruña, Córdoba, Oviedo, Logroño y Villagarcia de Arosa). Los polos de promoción se llevaron a cabo en áreas mas deprimidas que exigían mayor inversión en infraestructuras y subvenciones (Burgos y Huelva). La diferencia entre ambos tipos de polo residía en el tope máximo de subvenciones (10% en los polos de desarrollo y 20% en los de promoción). Por tanto, esta política era incapaz de frenar las tendencias espontáneas de la industria a concentrarse en las zonas tradicionales y amplias desigualdades intrarregionales de las áreas mas desfavorecidas. Otras actuaciones era proporcionar incentivos a las industrias que se instalasen en ciertas áreas o polígonos industriales: zonas de preferente localización industrial (Cáceres, el valle del Cinca, Mieres-Langreo, Campo de Gibraltar, Tierra de Campos y las islas Canarias). También los Polígonos de preferente localización industrial repartidos por toda la geografía española y grandes áreas de expansión industrial y que abarca Galicia, Andalucía, Extremadura y ambas Castillas. Por otra parte para conseguir descongestionar las grandes aglomeraciones urbano-industriales se crearon polígonos de descongestión industrial próximos a ellas.

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACION INDUSTRIAL:1975-1985 La crisis industrial que afecto a todos los países industrializados a partir del 1975, incidió duramente sobre la industria española. Causas externas:

• Encarecimiento de la energía • Agotamiento del ciclo tecnológico anterior • Las nuevas tecnologías que dejan desfasadas a las anteriores

(informática, microelectrónica y telecomunicaciones) • Los nuevos sectores industriales (robótica, aeronáutica, nuevos

materiales) • Nuevos sistemas de producción flexible que se impone sobre el sistema

fondista • La exigente calidad y diseño • La mundialización de la economía y la competencia de los NPI (Nuevos

países industrializados) Causas internas:

• Deficiencias estructurales de la industria española • La conyuntura histórica (muerte de Franco) que genero incertidumbre

1.2 Las consecuencias de la crisis Como consecuencia de la crisis cerraron muchas empresas, la producción descendió, cayeron los beneficios y aumentó el endeudamiento y el paro. También descendió la aportación industrial al PIB y se consolidó la posición periférica española a escala mundial. 2. LA POLÍTICA FRENTE A LA CRISIS: LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: La reconversión industrial y la reindustrialización, que se abordaron con ayudas estatales de tipo financiero (subvenciones y créditos a bajos costes), fiscal (deducciones y bonificaciones) y laboral (facilidades para la regulación de empleo).

a) La reconversión industrial, mediante las reformas necesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnológico.

Las actuaciones se basaron en el ajunte de la oferta y la demanda. La reconversión afectó a los sectores maduros, considerados componentes esenciales del sistema industrial por su importancia económica y el empleo que generan.

Los resultados de la reconversión solo pueden valorarse provisionalmente. La reducción de empleo supero las previsiones. El calzado y la confección quedaron excluidos.

b) La reindustrialización se llevo a cabo en dos vertientes: La modernización tecnológica de los sectores sometidos a reconversión y la creación de nuevas actividades de futuro. Para ello se crearon las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización). Se delimitaron seis (Galicia, Asturias, zona del Nervion,

Barcelona, Madrid y Cádiz). Estas recibían incentivos fiscales y financieros y subvenciones. Como resultado final, creció la inversión y la diversificación industrial de las zonas especializadas. Pero, creo menos empleo, y hubieron desequilibrios regionales.

Observamos dos mapas diferentes, uno muestra mediante coropletas la distribución del gasto en I+D en 2003 y el otro mediante un grafico de barras expone la distribución de las empresas industriales según el numero de trabajadores en 2003. Ambas están relacionadas La industria española padece algunos problemas estructurales que dificultan su adaptación al nuevo ciclo tecnológico. La dimensión de las empresas es inadecuada. Las mayoría de ellas (92% son pequeñas) y con menos de 50 trabajadores, o medianas (de 51 a 500 trabajadores), pero generan un 29, 82% de empleo. Tienen las ventajas de reaccionar con mas agilidad y flexibilidad antes los cambios; pero sus productos son mas caros y menos competitivos. Por ultimo, las grandes empresas cuentan con

mas de 500 trabajadores pero son muy pocas. Otro problema es la escasa investigación. La inversión del I +D es muy reducida en Asturias, Cantabria, La Rioja, Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia y Baleares (- del 2%). En cambio, en Madrid, Cataluña, y Andalucía hay mas del 10%. Entre el 2% y el 10% se sitúan todas las demás zonas de la península. Actualmente la inversión apenas rebasa el 1% del PIB. No obstante, en los últimos años, la exigencia de calidad y la creación de parques tecnológicos han favorecido la inversión en I+D entre las pequeñas empresas. En definitiva, la tecnología es atrasada y dependiente. España crea poca tecnología, importa mucha y apenas exporta. Las consecuencias son la baja productividad y calidad, el mayor precio de los productos, y la menor competitividad. VALOR DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 2003 En este mapa temático representa mediante coropletas podemos observar el valor de la producción industrial en el 2003 en tanto por ciento en España. Se aprecian claramente un contraste desequilibrio entre comunidades. En el mapa se puede ver que Cataluña se posiciona con el principal valor al tener un 25,7%. Esto se debe a la gran concentración industrial que se da en esta comunidad, puesto que ha sido tradicionalmente industrial. También influye la buena comunicación y las infraestructuras que Cataluña posee. Seguidamente tenemos a la Comunidad Valenciana con un 11,2% dado el auge que nuestra comunidad esta sufriendo. Además de estar abandonando el sector agrario. A continuación está el País Vasco con un 9,7%, porque esta comunicado con Cataluña mediante la franja del Ebro, también es una de las zonas más industrializadas así como tradicionalmente. Después tenemos a Andalucía, que sobretodo se concentra en Cádiz con los astilleros. Y Madrid por ser la capital y por ser tradicionalmente industrial. Madrid, Andalucía y la C.Valenciana desde 1960 han sido objeto de iniciativas para la promoción industrial.Andalucia y C.Valenciana poseen enclaves industriales mas

desarrollados( por las ventajas de su situación en la costa), que concentran las inversiones, la producción y el empleo.

Castilla y León se encuentra con un 6,8% y Galicia con 6,5% . Las áreas como Asturias, Cantabria, País Basco, La Rioja, Navarra, C. la Mancha, Murcia, Canarias, Baleares y Extremadura tienen una producción industrial escasa (1-4%). Esto se debe a que su localización es poco competitiva. En ellas las

grandes industrias son escasas y predominan los sectores tradicionalmente de escaso valor añadido en empresas pequeñas y medianas, de baja competitividad. Un caso peculiar es el del País Basco que se considera un núcleo aislado como Asturias y Cantabria, pero están teniendo un resurgimiento industrial. Las áreas con menor producción industrial se caracterizan por ser especializadas en sectores industriales maduros en crisis, el mercado laboral es de calificación media o baja, el medio ambiente posee un deterioro antiguo, además la UE h agravado la situación con nuevas restricciones a la producción mas igualitaria en todos las zonas es necesario el apoyo a las pymes, aumento de la investigación y de nueva tecnología, subvenciones…En conclusión las refuerzas propuestas en el 70 para paliar los desequilibrios en 2003 no se han conseguido. En el 2003 intentan paliar mas los daños con la ZUR pero esta claro “ la industria atrae industria”. ÁREAS INDUSTRIALES EN ESPAÑA La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias y áreas de industrialización escasa. Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, sobre todo de las de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los centros principales de la industria española. Su evolución reciente está marcada por tendencias contradictorias:

- Por una parte asistimos al hundimiento o reconversión de importantes sectores maduros (siderurgia, textil…).

- Por otra parte, se da una revitalización industrial, pues desde 1985 las

ventajas de su centralidad atraen hacia Madrid y Barcelona a las empresas más innovadoras y las sedes sociales.

Ello favorece una creciente terciarización de su industria, cuyo reflejo externo es la aparición de parques industriales o empresariales.

Son el resultado de las tendencias difusoras de la industria (se descentraliza porque hay demasiada congestión Ej: País Vasco) o del desarrollo de la industrialización endógena (se aprovechan los recursos de una región y a partir de ahí se desarrolla la industria. Pueden distinguirse los siguientes tipos:

a) Las coronas metropolitanas cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión (Bajo Llobregat, orilla izquierda de la ría del Nervión en Bilbao, sur madrileño).

- En unos casos se trata de la difusión o relocalización de industrias

tradicionales. - En otros casos las coronas atraen a empresas innovadoras que se instalan

en parques tecnológicos.

b) Las franjas periurbanas, en la zona de transición entre la ciudad y el mundo rural circulante, han adquirido también gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades próximas.

c) Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales

vías de comunicación.

- Valle del Ebro y Mediterráneo (Girona-Cartagena). - Autovía Tordesillas-Valladolid-Palencia. d) En algunas áreas rurales también han crecido las implantaciones

industriales. Las áreas y ejes industriales en declive son Asturias, Cantabria y algunos núcleos aislados (Ferrol, bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada). El País Vasco, hasta hace poco incluido en esta zona, comienza a constituirse como una excepción por su reciente resurgir industrial. Se caracterizan por:

- Son zonas especializadas en sectores industriales maduros en crisis. - El mercado laboral es de cualificación medio o baja. - El medio ambiente posee un deterioro antiguo. - La incorporación de la UE ha agravado la situación.

Consecuencias:

- Declive demográfico por emigración. - Una creciente posición periférica respecto a los centros decisorios y a las

nuevas áreas industriales, a lo que colabora su deficiente accesibilidad respecto al resto de España y la UE.

Las áreas de industrialización inducida (han sido promocionadas, se invirtió mucho dinero pero no han prosperado) son Aragón, Castilla y León y Andalucía. Por las ventajas de su situación en la costa o en el sistema nacional de comunicaciones. Es el caso de Zaragoza en Aragón, de Valladolid (tierra de

campos) y Burgos en Castilla Y León, y del triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva en Andalucía. Las áreas de industrialización escasa son Castilla-La Mancha, Extremadura (son tradicionalmente rurales y quedan lejos de los focos principales) Baleares y Canarias (se basan en el turismo). Castilla-La Mancha comienza a construirse como una excepción en este grupo por la difusión de la industria madrileña hacia las provincias mejor conectadas con la capital. Problemas medioambientales de la industria

a) El uso abusivo de los recursos naturales (materias primas y fuentes de energía)

b) Algunas industrias contaminan el medio debido a las emisiones de gases, residuos y ruidos

c) Las industrias también degradan el valor estético del paisaje con la construcción de las instalaciones, actividades de servicios…

7. LA POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL 7.1 La disminución de la intervención estatal: La reducción de la intervención del Estado en la actividad industrial tiene como manifestaciones más claras la creciente apertura exterior y la privatización de empresas públicas.

a) La creciente apertura al exterior es el resultado de la integración de España en la Unión Europea y en la globalización económica.

- En ingreso en le UE supuso el fin del proteccionismo. - La integración en el contexto mundial se refleja en el aumento de las

exportaciones e importaciones.

b) Algunas de las empresas más rentables han sido privatizadas. 7.2 Política para corregir los problemas estructurales de la industria: Se enmarca dentro de las directrices de la política de la UE y tiene como principal objetivo superar la menor competitividad de los productos industriales españoles. Sus aspectos más destacados son:

d) La aceleración de la reconversión desde 1991 fue una exigencia de la UE. e) el incremento de la competitividad de las empresas.

f) el apoyo a las pymes.

g) Acuerdos entre grandes empresas.

h) El aumento de la investigación (I+D+I).

i) La disminución de la dependencia tecnológica.

7.3 Política para corregir los desequilibrios regionales de la industria:

a) Políticas de promoción industrial Se dirige a todas las ramas de la industria. Se basan en:

- Ley de Incentivos Regionales ofrece compensaciones a la inversión en las áreas más desfavorecidas.

- Las agencias de desarrollo regional (ADR) organizan y coordinan las

figuras de promoción industrial de las comunidades autónomas, pues la ley de incentivos, de ámbito estatal y gestión centralizada, no resuelve algunos problemas concretos de carácter regional. (subvenciones, créditos, provisiones, formación, promoción…).

b) La política de industrialización endógena:

- La microplanificación (mayor protagonismo de las administraciones locales

y regionales y menor intervencionismo del gobierno central). - Apoyo a las pymes locales.

- Fomento de la innovación.

7.4 Políticas ambientales: Se produce una mayor sensibilidad de la opinión pública ante los problemas medioambientales causados por la industria. Prinpales actuaciones:

a) Respecto al uso abusivo de los recursos se pretende el desarrollo sostenible.

b) Respecto a la contaminación del medio, políticas adoptadas:

- Protección de ciertos espacios. - Prevención de efectos negativos. - Promoción de la investigación (industria verde o ecológica). - Medidas correctoras.

c) Respecto a la degradación del valor estético del paisaje, se ha

emprendido algunas operaciones de rehabilitación.

LOS ESPACIOS DE SERVICIOS LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Su crecimiento a partir de la década de 1960 ha dado lugar a la “terciarización de la economía española, que se aprecia en hechos como la aportación de los servicios al PIB (64,8%) y la población activa censada en este sector (64,5% en 2004). La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros sectores hasta convertirse en el sector principal. Las causas del crecimiento han sido:

- El aumento del nivel de vida. - La industria puesto que genera muchos servicios. El desarrollo

industrial de la década de 1960 impulsó el crecimiento de servicios, como los transportes y las finanzas.

- El auge del turismo.

- El incremento de los servicios públicos.

- La creciente incorporación de la mujer al trabajo (guarderías).

- Aumento de la esperanza de vida. EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES:

1. Características del sistema de transporte:

a) El medio físico es desfavorable por lo accidentado del relieve (las fuertes

pendientes) y por algunos elementos del clima (heladas, fuertes precipitaciones, nieblas). Aunque las técnicas modernas han vencido ciertas dificultades, todavía queda mucho por hacer.

b) Las redes terrestre y aérea son radiales.

- La red de transportes terrestres tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y los puertos principales.

- La red de aeropuertos Madrid-Barajas.

c) En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera. Porque es más flexivo, evita muchos problemas, es más económico…

d) La red presenta importantes desequilibrios territoriales en cuanto a

densidad, intensidad y calidad. Hay cierta competencia autónoma, su calidad dependerá del dinero que inviertan en dichas infraestructuras.

e) Las competencias sobre transporte se descentralizaron a raíz de la

implantación del estado de las autonomías.

f) La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), cuyos objetivos son:

- Impulsar el desarrollo económico. - Fortalecer la cohesión social.

- Corregir el predominio de la carretera, fomentando el transporte ferroviario.

- Incrementar la calidad (puntualidad) y la seguridad.

- Contribuir a la movilidad sostenible, disminuyendo las emisiones del

transporte y acatando directrices medioambientales, internacionales y de la UE.

g) La red de transportes española se integra en la red europea. Principales

repercusiones: - Mejora de las conexiones con la UE. - Recepción de fondos europeos para la mejora de infraestructuras.

- Adopción de medidas para reducir el impacto ambiental.

- El sistema de transporte ejerce un impacto sobre el medio ambiente

(alteración paisaje, emisiones nocivas de los vehículos…).

1.1 El transporte ferroviario

Entre la segunda mi del siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue el modo de transporte principal. Desde entonces, la competencia de otros medios lo han colocado en una posición secundaria y en una grave situación financiera. Déficit: líneas secundarias, otros programas Vías Verdes: rutas turísticas.

a) Se compone de 3 redes: - La red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). - Los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE). - La red de alta velocidad (AVE).

b) Las características técnicas de las líneas presentan acusados contrastes:

Aunque parte de las vías y del material rodante se ha modernizado y se ha incrementado la seguridad, la mayoría de las vías son mediocres. El resultado es un incremento excesivo del tiempo de trayecto y de coste.

c) El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse.

- El tráfico de viajeros es rentable entre cercanías. - El tráfico de mercancías se centra en las cargas pesadas y de gran volumen.

d) Existen claros desequilibrios territoriales en equipamientos e

inversiones. e) El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte da prioridad al

transporte ferroviario y prevé incrementar el tráfico de cercanías.

f) La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea.

Se ve dificultada por los Pirineos y por el ancho de la vía español. Este ancho se adoptó a mediados del siglo XIX para incrementar la estabilidad de las locomotoras, que requerían calderas más potentes ante la dificultad del relieve. Esto se soluciona con vagones de ejes intercambiables o ruedas móviles. La Unión Europea se ha propuesto crear una red europea de alta velocidad para 2010 como instrumento de integración. El problema es que implica elevadas inversiones que, para ser rentables, requieren una demanda alta.

El siguiente mapa representa la red de carreteras en 2004. El otro mapa representa la densidad de carreteras y la intensidad media diaria. Ambos están relacionados. La red de carreteras conecta los distintos núcleos de población, por lo que es una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Las características del transporte de carretera son: La red presenta un diseño radial con centro en Madrid. Este modelo se inicio en el s. XVIII con los Borbones. En 1960 la red de carreteras se modernizo para adaptarse al tráfico de vehículos y al desarrollo económico. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.

La red estatal comprende los itinerarios de interés general. Enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red de las comunidades autónomas satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal, y la red de diputaciones y las redes insulares aseguran las comunicaciones entre comarcas. Las características tecnicas de las carreteras son variadas. Las de la red estatal son satisfactorias. La carretera recibe la mayor parte del trafico de viajeros y de mercancías. Existen claros desequilibrios territoriales

• La densidad mayor corresponde a Madrid, Cataluña, C.Valenciana, a las que presentan población dispersa (Galicia) y fragmentación territorial por el relieve (cornisa cantábrica y islas Canarias y Baleares).

• La densidad menor se encuentra en Extremadura, Aragón, ambas Castillas y Andalucía.

• La intensidad de tráfico es mas elevada en los corredores del Mediterráneo, Cantábrico y Ebro

• La accesibilidad es mas alta en las zonas industriales y turísticas El Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte contempla. Dotar todo el territorio de accesibilidad construyendo una red mallada de alta capacidad que conecte todas las provincias u acabar con todos los ejes sin terminar

La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la UE.

El siguiente mapa representa el tráfico de los principales puertos españoles en el 1998. El 89% del transporte internacional se realiza por vía marítima, por lo que los puertos actuales deben considerarse como nodos de transporte enlazados con las redes ferroviarias y de carreteras. Tradicionalmente, la mercancía mas habitual eran los graneles sólidos y líquidos. El trafico de grandes sólidos (carbón y

otros minerales) se centra en los puertos localizados junto a los recursos minerales o la industria que los emplea (Ferrol, Gijon, Tarragona, Huelva y Almería). El trafico de graneles líquidos, en productos petrolíferos, se localiza (A Coruña, Ferrol, Santander, Tarragona, Castellon, Cartagena, Málaga, Huelva y Algeciras) en relación con la demanda de la industria petroquímica y energética situada en las proximidades. El trafico de pasajeros tiene escasa relevancia, salvo en Santa Cruz de Tenerife, Algeciras y Ceuta El trafico de viajeros y mercancías, como hemos visto presenta grandes contrastes. El trafico de cabotaje se dedica a transportar los derivados del petroleo desde las refinerias litorales a los puertos próximos de consumo industrial o urbano. El trafico internacional de mercancías tiene gran importancia. La red portuaria esta distribuida entre el Estado y las comunidades autónomas. La red estatal incluye los puertos comerciales; y la de las comunidades autónomas, un elevado nº de pequeños puertos. Actualmente, el mayor crecimiento corresponde al mercado general, sobretodo la transportada en contenedores. Este, se realiza en barcos mayores para reducir el coste del transporte. Por ello, los grandes buques solo atracan en unos puntos de su ruta y ofrecen accesibilidad, tarifas…Los puertos requieren mejor técnicas para convertirse en punto de captación y distribución de mercancías. Necesitan mejores infraestructuras, mejorar los accesos por carretera…Por ello se ha creado Zonas de Actividades Logísticas (ZAL), como Algeciras, Barcelona y Valencia. Por otra parte, existen desequilibrios territoriales en equipamiento e inversiónes, pues solo en unos puertos se realizan grandes obras. Así, el trafico de mercancía en contenedores se concentra en Algeciras, Las Palmas, Barcelona, Valencia y Bilbao. Para el futuro El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte preve la especialización d los puertos como centros de captar y distribuir mercancías. La Unión Europea elaboro el Libro Verde (1998) sobre los puertos e infraestructuras marítimas que propone evitar que la financiación estatal de las obras distorsione la libre competencia entre puertos. El transporte aéreo Ha experimentado un rápido desarrollo. Presenta las siguientes características:

a) La red de aeropuertos es bastante amplia. Esta red se organiza jerárquicamente, así, Madrid-Barajas funciona como aeropuerto principal.

b) El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias.

- Para pasajeros: es muy competitivo en los trayectos de media y larga

distancia por su rapidez y comodidad. - Para mercaderías: es escaso por el alto coste, que repercute en el precio

final. c) Existen desequilibrios territoriales: Los principales aeropuertos españoles se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más importantes. - Madrid: su permanencia como principal aeropuerto se ve reforzado por la

función de la ciudad como centro financiera y de negocios del país y por la importancia de su área urbana.

- Barcelona: está asumiendo un creciente papel como “hub” y se beneficia de

la atracción que ejerce la ciudad como centro turístico y de negocios.

- Baleares y Canarias y las ciudades de Mediterráneo: reciben numerosos flujos turísticos internacionales y nacionales.

- Bilbao: cuenta con un tráfico principalmente nacional o regional, que se

explica por la importancia de su área urbana y por su papel como aeropuerto troncal entre los gráficos de su entorno y los otros grandes centros regionales.

- Algunos aeropuertos más pequeños están infrautilizados y son poco

rentables.

d) El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte prevé mejorar los accesos desde las ciudades, las infraestructuras (nuevas pistas) y la seguridad.

e) La Unión Europea ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos.

LOS ESPACIOS TURISTICOS 1.Factores del desarrollo turístico español Desde el 190, España se ha desarrollado en este subsector y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo, tanto por el volumen del turismo extranjero como por los ingresos aportados por esta actividad. El auge turístico español en los años sesenta estuvo motivado por factores internos y externos:

a) Factores externos: − Crecimiento económico de Europa tras la 2ª Guerra Mundial. Se incremento

el poder adquisitivo, y esto permitió que la gente viajara mas − El progreso del transporte facilito el traslado, ya que redujo el precio del

avión, mejoro la red de ferrocarriles y carreteras y generalizo el automóvil.

b) Como factores internos que colaboran al auge turístico señalamos:

- Proximidad geográfica. - Condiciones climáticas y paisajísticas y la calidad de las playas. - Atractivo cultural. - Bajo coste (a raíz de la devaluación de la peseta 1959). - Facilidades estatales para esta actividad (se vio como medio para financiar

la industrialización, ayudó a abrirse mentalmente). - Aparición de grandes complejos hoteleros y agencias de viajes.

Actualidad:

- Consolidación de una amplia demanda interna. - Calidad de la oferta, incluyendo las condiciones medioambientales. - Diversificación de los productos turísticos ofertados. - Disponibilidad de los recursos humanos cualificados. - Mejora de las infraestructuras de transporte. - Promoción (estatal, autonómica y local). - Inestabilidad política en zonas competidoras, como los Balcanes y los países

musulmanes del norte de África.

2. El modelo turístico tradicional: Implantado a partir de 1960 se caracteriza por:

- Abundante oferta. - Dirigida a una clientela masiva. - De poder adquisitivo medio o medio bajo. - Alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría

intermedia y en zonas de sol y playa. 2.1. La oferta turística

• Esta integrada por los que venden el producto. (Ej. Ferias Internacionales

como FIUR) y por las instalaciones turísticas que cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo.

• La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterránea − Los establecimientos hoteleros constituyen la 3ª planta hotelera mundial

tras E.U. e Italia. − Los establecimientos extrahoteleros suponen mas de 10.000 de plazas

• La oferta de manutención incluye los servicios de restauración (restaurantes,

cafeterías, bares…) • En la oferta de recreo destacan las instalaciones deportivas, los parques

recreativos, parques de agua, golf… GRÁFICO DE LA ESTACIONALIDAD DEL TURISMO EN ESPAÑA (1960-2004) Este gráfico representa la estacionalidad del turismo en España entre el 1960 y el 2004. Es un gráfico lineal múltiple pero de un mismo tema. Los períodos de tiempo van por décadas, salvo el último período que solo es de cuatro años. La estacionalidad turística es la concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, dado el modelo turístico predominante de sol y playa, la demanda se focaliza en los meses del verano. El gráfico nos muestra de una manera muy clara que la demanda turística se concentra básicamente en los meses de junio-septiembre, en verano. Puesto que España es un turismo de sol y playa. Esto es uno de los principales problemas del turismo español. Desde 1989 puede hablarse de crisis o agotamiento del modelo turístico tradicional. A partir de dicha fecha, la estacionalidad ha disminuido y la demanda de turismo ha incrementado en otras fechas tales como primavera o invierno. Las causas son las siguientes:

a) El predominio del turismo de nivel medio-bajo. Al subir los precios dicho turismo se resiente.

b) La oferta turística se enfrenta con algunos problemas, como el

encarecimiento de los precios sin una mejora equivalente de la calidad y la competencia de otros países mediterráneos y del este de Europa.

Problemas:

a) Descenso de la calidad de las infraestructuras y su poca utilización. b) Infrautilización de las infraestructuras.

c) Deterioro del medio ambiente.

d) Paro estacional (pérdida de puestos de trabajo).

Estos problemas exigen una reconversión y renovación del sector que debe basarse en una política de ordenación territorial.

La política turística se plantea los siguientes objetivos:

a) Potenciar el turismo de calidad (de alto poder adquisitivo), creando buenas infraestructuras, modernizando las instalaciones, mejorando la cualificación profesional y cuidando el medio ambiente.

b) Mejora la oferta: evitar la estacionalidad, los desequilibrios regionales,

fomentando nuevas modalidades de turismo:

- El turismo de la 3º edad (subvenciones, inserso). - El turismo deportivo. - El turismo rural. - El ecoturismo (parques naturales). - El turismo urbano, cultural y de congresos y convenciones (ciudades

históricas). - Fomentar el turismo de fin de semana. c) Disminuir la dependencia del exterior (que se controle más desde aquí

para evitar una fuga de dinero). d) Compatibilizar el desarrollo del turismo con la calidad

medioambiental.

e) Mejora las carreteras para tener una mayor accesibilidad a pueblos del interior.

Las áreas turísticas y su topología

El siguiente mapa temático representa las áreas turísticas de España. Se observa que hay bastante contraste. Las áreas turísticas son los espacios que cuentan con una elevada influencia de turistas, tanto extranjeros como nacionales. En España, las densidades mas altas corresponden a las zonas del turismo y play de

Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular; y a Madrid que recibe un importantísimo turismo cultural que atrae a un turismo cultural menos afectado por la estacionalidad. Le siguen las areas con densidades medias de las costas del noroeste y norte peninsular; y las del interior de las comunidades catalana, valenciana y andaluza. Todo el interior peninsular conforma una zona de baja densidad turística (excepción Madrid). Estos puntos turísticos aislados se basan en atractivos diferentes como estaciones de esquí, turismo rural, ciudades históricas…Todas estas áreas se clasifican en turisticas de temporada (Cataluña y C.Valenciana) y turismo estabilizado en Andalucía, Baleares y Canarias. Las islas Baleares, Canarias y la costa mediterránea son las áreas turísticas de sol y playa. Respecto a su accesibilidad, tienen “huecos” debido a la inexistencia de buenas comunicaciones. El modelo de ocupación del espacio es en alojamientos turísticos o equipamientos recreativos y deportivos, áreas comerciales… Referente al tipo de calidad y clientela de los alojamientos, predominan establecimientos hoteleros-extrahoteleros de calidad media-baja o alta. Por otra parte, las demás áreas turísticas desde el 1990 se ha intensificado la difusión espacial del turismo debido a. El aumento del turismo de proximidad con otras núcleos urbanos, las áreas rurales del interior han tenido gran desarrollo, mas calidad y nuevos atractivos por parte del cliente. Por todo ello, se ha fijado: Madrid, con apenas estacionalidad, hay gran demanda hotelera destinada l turismo cultural. El litoral gallego y cantábrico ofrece áreas costeras e interiores, en las cuales el turismo rural pretende recuperar las viviendas, artesanía y tradiciones locales. Las estaciones de esquí, es otro turismo muy demandado. Por ultimo, las ciudades históricas (Salamanca, Segovia, Granada...) permite el turismo cultural. 5. EL IMPACTO ESPACIAL DEL TURISMO: 5.1 Repercusiones demográficas:

- Áreas litorales: jóvenes que buscan trabajo o mayores para establecerse. - Áreas rurales: frenar el despoblamiento y ha estimulado la revitalización

de la artesanía.

5.2 Repercusiones en el poblamiento:

- Litoral: creación nuevas estructuras, alta densidad de construcción. - Espacios rurales: rehabilitación del patrimonio edificado.

5.3 Repercusiones económicas:

- El turismo crea empleo. - Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas. - Aporta aproximadamente el 11,4% del PIB (2003). - Compensa la balanza comercial y frena el endeudamiento externo. - Influye en la política de transportes, que se ha orientado a dotar de buena

accesibilidad a los núcleos turísticos. 5.4 Repercusiones políticas, culturales y sociológicas:

- El turismo fomenta el acercamiento de los pueblos. - Incide en los modos de vida de la sociedad local. - Afecta a la calidad de vida de los residentes.

5.5 Repercusiones en la ordenación del territorio:

a) En las áreas más turística integra los espacios próximos. Sus consecuencias son:

- Alteraciones en el medio y el paisaje. - Transformaciones en la economía. - Conflictos por el uso del suelo y de los recursos.

b) En los puntos de interés turístico los centros se especializan en

actividades al sector del turista. c) En las áreas rurales puede llegar a fomentar el abandono de la actividad

agraria. 5.6 Repercusiones medioambientales: Provienen de un fuerte desarrollo del sector en poco tiempo.

COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR El comercio es la actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

1. EL COMERCIO INTERIOR:

a) Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años (“revolución industrial”). Estos cambios han afectado a:

- Canales de distribución. - Consumo. - Distribución. - Equipamientos. - Forma de pago.

b) Según su tipología:

- Comercio al por mayor o mayorista. - Comercio al por menor, minorista o al detall vende directamente al

consumidor. Comercio tradicional:

- Establecimientos pequeños. - Baja inversión. - Trato más personal. - Accesibilidad inmediata. - Esta en crisis.

Nuevas formas comerciales:

- Autoservicios. - Grandes almacenes. - Centros comerciales.

c) Áreas comerciales: dirigidas a una localidad importante para la adquisición

de bienes que no sean de 1º necesidad. d) Política comercial española cuenta con 2 instrumentos básicos: - Plan Marco de Modernización del Comercio Interior de 1995. - Ley de Comercio Minorista de 1996.

2. COMERCIO EXTERIOR Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. Se llama exportación a la venta de productos nacionales al extranjero, e importación a la compra de productos extranjeros.

a) En las exportaciones pierden importancia los productos del sector primario a favor de los bienes industriales. Y en las importaciones destacan los productos energéticos, los industriales y los agrarios.

b) Las áreas del comercio exterior se modificaron tras la entrada

española en la Unión Europea. Esta es la principal receptora de las exportaciones y de ella también procede n el grueso de las importaciones españolas. El comercio con Asia, África y América del norte es también deficitario; solo el comercio con América Latina arroja un saldo favorable.

c) La política comercial está influenciada por el establecimiento del

mercado único con la UE.

La política comercial española trata de favorecer las exportaciones mediante diversas medidas: organización de ferias y exposiciones, fomento de los créditos, planes de formación de los empresarios en el comercio exterior…

Grafico de sectores con la distribución de las exportaciones e importaciones en 2003 en España. Puede observarse que el sector con más exportaciones es la UE. (169%). En los últimos años se ha incrementado con la entrada de España a la globalización económica mundial. La UE representa el principal mercado de exportaciones y importaciones. Por debajo de este porcentaje están otros países de Europa (8%), EUA (5%), Resto de América (7%), Asia (6%) y por ultimo los lugares donde menos exportamos son África (3%) y otros lugares no reflejados en el grafico. En las exportaciones pierden importancia los sectores del sector primario en favor de los bienes industriales semielaborados (hierro, acero y derivados de la industria química), de equipo (maquinaria, vehículos de carretera y bienes de consumo). Esta distribución de las exportaciones es similar a las de las importaciones. Puede suponerse que en el futuro tanto exportaciones como importaciones con la UE serán favorables, las importaciones desde EUA (5%) son iguales que las importaciones. Importamos mas productos de Asia (14%) (Productos manufacturados) de los que distribuimos, al igual que en África (7%) (Madera) es un porcentaje mas elevado. En cambio con el resto de Europa y de América los porcentajes son más o menos estables. En las importaciones destacan los productos energéticos (petróleo), los industriales (semielaborados, bienes de equipo y de consumo) y los agrarios. Para que la balanza económica esté equilibrada y las importaciones no superen a las exportaciones la política comercial española trata de favorecer las exportaciones mediante diversas medidas: La organización de ferias y exposiciones para dar a

conocer a las empresas y productos españoles y los viajes institucionales para contactar con la administración de otros países. El siguiente grafico compuesto representa mediante barras, las exportaciones, importaciones y saldo de los distintos países de la UE. Observamos, que los países de donde mas importamos son Reino Unido, Alemania, Francia y Italia. Al mismo tiempo, son los países a los que más productos exportamos. Por debajo de ellos están Bélgica, Países Bajos y Portugal (se hacen muchas exportaciones)(sobre 5 mill. euros. En último lugar, Irlanda, Austria, Finlandia y Dinamarca se sitúan en 4 mill. Euros en importaciones, muy por debajo de los demás países. En las exportaciones, España distribuye bastante menos (3 mill. euros) a estos países. Dinamarca, Luxemburgo y Grecia son casos aislados ya que ni las exp. Ni las imp. Son favorables. En cuanto al saldo, el resultado final es favorable para Alemania, Francia e Italia. Los demás países perciben saldo inferior que va descendiendo poco a poco.