2 marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · ubicación s 3...

16
Ubicación de números decimales 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07, 0.7 y 1 0.5, 0.7 y 0.9 0.55, 0.62 y 0.78 2 Marca con una ü si los enunciados son falsos o verdaderos. Enunciado F V 0.4 está en la recta después de 0.04. 0.85 está en la recta después de 0.6. 0.65 está en la recta antes de 0.7. 0.78 está en la recta antes de 0.9. 0.8 está en la recta después de 0.98. Ampliación 0.6 0.6 0.7 0.8 1 0 0.1

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Ubicación de números decimales

3Lección

2Bimestre

Secuencia 7

1 Ubica en la recta los números que se indican.

● 0.07, 0.7 y 1

● 0.5, 0.7 y 0.9

● 0.55, 0.62 y 0.78

2 Marca con una ü si los enunciados son falsos o verdaderos.

Enunciado F V0.4 está en la recta después de 0.04.0.85 está en la recta después de 0.6.0.65 está en la recta antes de 0.7.0.78 está en la recta antes de 0.9.0.8 está en la recta después de 0.98.

Ampliación

0.6

0.6 0.7 0.8

1

0 0.1

Page 2: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Piensa y resuelve

2Lección

2Bimestre

Secuencia 7

1 Observa la recta y responde.

● ¿Cuántas unidades hay entre 0 y 1?

● ¿En cuántas partes se dividió la distancia entre 0 y 1?

● ¿Qué fracciones corresponden a los puntos A y C?

● ¿Dónde se ubica 20 _

40 ?

2 Responde las preguntas usando la siguiente recta numérica.

● ¿Cuántas unidades hay entre 0 y 6?

● ¿En cuántas partes iguales se dividió la distancia entre esos dos puntos?

● ¿Cuál es la fracción que indica el punto medio entre B y C?

3 Resuelve.

● Escribe en la casilla en blanco la fracción que corresponde.

● Subraya la fracción que corresponde a 84 _

35 .

Fortalecimiento

0 A B C D E 6

0 A B C 1

3 _ 5 2 2 _

5 3 3 _

5 21

_ 5

Page 3: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

3Lección

2BimestrePara tener claridad

en el proceso

Ampliación

Secuencia 6

  A partir de las imágenes, redacta las instrucciones necesarias para armar coches de cartón y completa la lista de materiales con las cantidades que consideres pertinentes.

rollos de cartón de papel higiénico

pedazos de cartón

pegamento

tijeras

pintura de colores

pinceles

tachuelas

Instrucciones:Paso 1.

Paso 2.

Paso 3.

Paso 4.

Paso 5.

Paso 6.

Paso 7.

1

Page 4: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Lección

2BimestreVerbos para

un instructivo

Fortalecimiento3Secuencia 6

Al redactar un texto instructivo, es decir, aquel en el que se indica una serie de pasos a seguir (un manual, un recetario, una guía, etc.), siempre es necesario utilizar los verbos correctamente. Es posible escribirlos en infinitivo (terminación -ar, -er, -ir) o imperativo (dirigido a la segunda persona del singular y el plural).

  Observa la receta y el instructivo siguientes. Nota cómo están escritos los verbos en la preparación y el procedimiento. Cámbialos de imperativo a infinitivo y viceversa.

1

Cómo plantar una semilla de limón

Materiales1 maceta chica (aprox. 10 cm de diámetro)500 g de tierra5 semillas de limón (secas o frescas)

Procedimiento1. Llena la maceta con

la tierra.2. Esparce tres o cuatro

semillas. 3. Cubre las semillas con

otra capa de tierra.4. Riega la tierra cada

tercer día. 5. Espera unos días para que la semilla

crezca.

Procedimiento1. la maceta con la tierra.2. tres o cuatro semillas. 3. las semillas con otra capa

de tierra.4. la tierra cada tercer día. 5. unos días para que

la semilla crezca.

Aguacates rellenos de atún

Ingredientes2 aguacates medianos

1 lata de atún en agua

1/2 cebolla chica

1 jitomate grande

4 hojas de lechuga previamente desinfectadas

Preparación1. Partir los aguacates por la mitad.2. Retirar el hueso del aguacate.3. Picar la cebolla y el jitomate.4. Agregar el atún.5. Rellenar los aguacates con

la mezcla.6. Servir sobre una hoja de

lechuga.

Preparación1. los aguacates por la mitad.

2. el hueso del aguacate.

3. la cebolla y el jitomate.

4. el atún.

5. los aguacates con la mezcla.

6. sobre una hoja de lechuga.

Page 5: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Calcula y resuelve

4Lección

2Bimestre

Secuencia 8

1 Lee cada problema y completa las tablas con la información correcta.

Verónica utiliza cuatro huevos para elaborar su pastel de frutas. ¿Cuántos pasteles puede hornear con el número de huevos que se presenta?

Huevos 8 9 15 16 18 20

Pasteles

El autódromo de la Ciudad de México tiene una longitud de 4.3 kilómetros. Calcula en la siguiente tabla cuántos kilómetros recorre un competidor de autos de carreras de acuerdo con el número de vueltas que da al circuito.

Número de vueltas

2 4 5 1 _ 2 6 1 _

3 7 10

Kilómetros recorridos

Con un bote de pintura de 1 litro se pinta una superficie de 2 metros cuadrados. Completa en la tabla el tamaño de las superficies pintadas de acuerdo con los botes de pintura disponibles.

Botes de pintura

2 3 1 _ 2 5 1 _

3 10 11 1 _

4 12 3 _

4

Metros cuadrados pintados

En una hora se llenan con agua tres cubetas. Calcula cuántas cubetas se llenarán de acuerdo con los tiempos indicados en la tabla.

Horas 1 1 _ 2 2 4 1 _

4 5 3 2 _

3 6 1 _

4

Cubetas llenas

Fortalecimiento

Page 6: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Decimales de diferentes magnitudes

5Lección

2Bimestre

Secuencia 8

1 Resuelve las siguientes operaciones.

3 × 0.42 = 2.11 × 6 = 0.13 × 18 = 170 × 0.02 =

10 × 8.12 =      7.12 × 4 = 18.50 × 25 =   20.30 × 9 = 0.725 × 7 =    89.9 × 9 =

2 Lee las siguientes situaciones y responde las preguntas.

Rodrigo quiere preparar agua de naranja para acompañar la comida. Para preparar un litro, necesita 0.7 litros de agua y 0.3 litros de jugo de naranja.

● ¿Cuántos litros de agua necesita para preparar 5 litros de agua de naranja?

● ¿Cuántos litros de jugo de naranja?

● ¿Cuántos litros de agua de naranja necesita preparar Rodrigo si tiene que llenar 10 vasos de 0.3 litros?

Después de la comida, Rodrigo ayudó a su papá a cambiar el agua de su acuario. Para neutralizar el cloro del agua, deben utilizar 5 botellas de anticloro, que tienen 0.125 litros. ¿Qué cantidad de anticloro usan?

Ampliación

Page 7: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Lección

2BimestreGuion de una

entrevista

Fortalecimiento6Secuencia 7

Antes de aplicar una entrevista, es importante redactar un guion con las preguntas que deseamos incluir, pues de este modo reconoceremos las más importantes y podremos ordenarlas en una secuencia lógica.

  Escribe junto a la pregunta el tipo de profesionista al cual podrías dirigirla en una entrevista.

1

1 ¿Recomendaría que los niños cocinen?2 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer un cuadro? 3 ¿Cómo se confeccionaba antes la ropa y cómo se hace hoy?4 ¿Cuál fue la primera receta que aprendió a elaborar? 5 ¿Cuáles son los elementos básicos de una pintura? 6 ¿Qué es la alta cocina? 7 ¿Cuál es la tela que más utiliza? 8 ¿Qué es una caries? 9 ¿Qué es una obra de arte? 10 ¿Cuál es la ventaja de hacerse una prenda a la medida? 11 ¿Cuántas veces al año es recomendable hacerse una

revisión dental? 12 ¿Qué medidas de higiene hay que tomar para mantener

los dientes sanos?

Chef Pintora Sastre Dentista

Page 8: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Cálculo del perímetro de la circunferencia

6Lección

2Bimestre

Secuencia 9

1 Completa lo que se pide con base en lo que sabes.

Ampliación

Circunferencia

Se puede aproximar el perímetro de la circunferencia

Este procedimiento lo usaría cuando

Este procedimiento lo usaría cuando

Si se conoce el radioPerímetro = π Si se conoce el diámetroPerímetro = π

Polígono inscrito

Radio

Diámetro

π (Pi)

Conceptos

Por aproximación

Mediante la fórmula

Page 9: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

9Lección

2BimestreInterrogar

y exclamarAmpliación

Secuencia 8

1 Escribe un final distinto para este pequeño cuento de terror, en el cual utilices por lo menos tres preguntas y tres exclamaciones. Recuerda utilizar los signos de interrogación y exclamación, tanto de apertura como de cierre.

Los tres fantasmas

En el pueblo de San Nicolás todos tenían miedo; decían que por las noches se aparecían tres almas en pena, es decir, tres fantasmas que asustaban a todos los habitantes. Cada noche se escuchaban unos lamentos:

—¡Ayúdenme! —gritaba uno de los fantasmas. —¡Libérennos! —decía el otro.—¡Sálvennos ya! —exclamaba el tercero.Los señores del pueblo, cansados de tanto temor, se reunieron para buscar una

solución. “¿Quiénes son estos fantasmas? ¿Alguien sabe algo? ¿Qué quieren?”, se preguntaban. Una señora viejita les contó a todos que eran sus familiares y que lo que querían era una cruz que estaba enterrada cerca de la iglesia. Sus antepasados habían peleado en una batalla y poner la cruz en sus tumbas los dejaría en paz.Así lo hicieron, y los fantasmas dejaron de gritar pidiendo ayuda. Hoy por las noches se escucha: “¡Muchas gracias!”.

Page 10: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Prismas oblicuos

9Lección

2Bimestre

Secuencia 10

1 Coloca en el paréntesis de la figura geométrica, la letra del párrafo que describe sus características.

A) Base triangular con tres caras laterales rectangulares e iguales

B) Base pentagonal con cinco caras laterales rectangulares e iguales

C) Base cuadrangular con cuatro caras rectangulares iguales

E) Base pentagonal con las caras laterales diferentes unas de otras

D) Base triangular con las caras rectangulares diferentes unas de otras

F) Base cuadrangular con las caras laterales diferentes unas de otras

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Fortalecimiento

Page 11: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

12Lección

2Bimestre

Opino que…

Ampliación

Secuencia 9

  Lee la siguiente noticia y, después, escribe tu opinión acerca de ella. 1

Cada vez menos mariposas monarca llegan a México

Cada vez menos mariposas monarca atraviesan Norteamérica para hibernar en México, y el principal motivo parece ser la desaparición del algodoncillo en Estados Unidos. Se trata de un grave problema, pues estas mariposas han sido consideradas un indicador de la salud ecológica del país y unas de las poblaciones polinizadoras más importantes. […] En 2004, se calcula que lo hicieron 550 millones, mientras que en 2013 fueron solamente 33 millones. Es más, entre 2012 y 2013, hubo una disminución del 43.7 %.

Aunque la deforestación ilegal y el mal tiempo han contribuido a la reducción, una investigación del Fondo Mundial para la Naturaleza de México y de la Reserva de las Mariposas Monarca sugiere que el mayor problema es la destrucción del algodoncillo, consecuencia del uso a gran escala de herbicidas en las plantaciones en Estados Unidos. El algodoncillo es la única planta en la que estos insectos ponen sus huevos, y la principal fuente de alimento de las orugas de esta especie. Sin embargo, la presencia de esta planta se ha reducido en un 21 % entre 1995 y 2013. Científicos, conservacionistas y amantes de estos animales tratan de animar a la población a plantar algodoncillos en sus jardines y patios privados

Adaptado de “Cada vez menos mariposas monarca llegan a México”, en National Geographic [en línea], disponible en ‹http://www.nationalgeographic.es/noticias/mariposas-monarca-mexico-noticia-utm-

source-yhoo-utm-medium-partner-utm-campaign-yhoo›, fecha de consulta: 7 de abril de 2016.

  Escribe tu opinión acerca de lo comentado en la noticia que acabas de leer. Utiliza los nexos y las frases que denotan opinión y que se encuentran en el recuadro inferior. No olvides compartir y revisar tu escrito con algún compañero o familiar.

2

por lo tanto por el contrario de igual manera coincido en que opino que

Page 12: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Poliedros

10Lección

2Bimestre

Secuencia 10

1 Identifica los siguientes elementos en cada una de las figuras geométricas: base, cara, vértice, arista o cúspide.

Cono

Prisma pentagonal

Pirámide cuadrangular

Ampliación

Page 13: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Ampliación y reducción de fotos

12Lección

2Bimestre

Secuencia 11

1 Lee y resuelve lo que se pide.

Para una exposición de fotografías es necesario ampliar o reducir el tamaño de algunas de ellas. Anota cuál es el porcentaje y el factor de reproducción que se utilizó respecto al de la original, que aparece en la columna izquierda.

Fortalecimiento

18 cm

9 cm

16 cm

8 cm

Porcentaje: Factor de ampliación:

8 cm

6 cm

10 cm

7.5 cm

Porcentaje: Factor de ampliación:

6 cm

12 cm

Porcentaje: Factor de reducción:

6 cm

12 cm

Page 14: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

Porcentajes de descuento

11Lección

2Bimestre

Secuencia 11

Lee el problema y subraya la respuesta correcta.

1 En una tienda popular es temporada de descuentos. En la siguiente tabla aparecen algunos artículos junto con sus precios unitarios y a continuación el descuento que la tienda ofrece. Aplica el descuento indicado en cada artículo y calcula su precio final.

ProductoPrecio

unitarioDescuento de

temporadaPrecio final

Zapatos para caballero

$458.00 10%

Camisa de mezclilla $379.00 20%

Jeans para dama $299.00 15%

Rasuradora eléctrica $560.00 50%

2 En una tienda de artículos de computación ofrecen descuentos adicionales sobre un descuento de 20% en todos los artículos con etiqueta azul. En la tabla siguiente aparecen algunos artículos con etiqueta azul junto con sus precios unitarios y, a continuación, el descuento adicional que la tienda ofrece. Efectúa los cálculos correspondientes para encontrar su precio final, no olvides que primero debes aplicar un descuento de 20%.

ProductoPrecio

unitario

Descuento adicional al

20%Precio final

Monitor 10’’ $3 670.00 10%

Impresora $4 550.00 25%

Teclado USB $350.00 20%

Mouse $270.00 16%

Ampliación

Page 15: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

16Lección

2Bimestre

Y entonces…Ampliación

Secuencia 10

1 ¿Te gusta narrar cuentos de terror o misterio? Escribe un relato corto que cause escalofríos a tus lectores. Ten en cuenta las sugerencias que a continuación te proponemos para planear tu relato. Utiliza conectivos como los que se muestran en los ejemplos.

●● Decide si tu cuento será de misterio o de terror.

●● Imagina en dónde se llevará a cabo tu historia y cómo describirás el lugar.

●● Piensa en los personajes de tu relato y sus características.

●● Decide cómo empezará tu relato, qué pasará después y cómo terminará.

●● Piensa en qué elementos deberás incorporar para crear miedo o suspenso.

Estos son algunos nexos o conectivos que te ayudarán a crear suspenso:

Todo estaba tranquilo esa noche, de repente, un ruido ensordecedor surgió del fin de la calle.

Cuando Ana miró hacia arriba todo había cambiado. En ese momento comprendió que era el fin de su vida como hasta ahora la había conocido.

Al tiempo que salíamos de ese horrible lugar, una parvada de palomas blancas nos estaba esperando.

Seguían por un camino oscuro del bosque de los siete ríos, la neblina los cubría por completo, de pronto, los árboles se iluminaron.

Miraba el reloj que indicaba las 12:00 en punto, entonces apareció ante ellos un ser abominable, de cuatro manos.

Sin esperarlo, todos los animales desaparecieron; estaba completamente sola.

Page 16: 2 Marca con una si los enunciados son falsos o verdaderos. · 2020-03-23 · Ubicación s 3 Lección 2 Bimestre Secuencia 7 1 Ubica en la recta los números que se indican. 0.07,

16Lección

2Bimestre

Y entonces…Ampliación

Ahora estás listo. ¡Diviértete escribiendo!

Título

¿Qué pasa al inicio?

¿Qué pasa después?

¿Cuál es el final de tu cuento?