2. manual acreedor

10
7/15/2019 2. Manual Acreedor http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 1/10  MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR Contabilización de facturas de acreedor Utilización Usted recibe la factura de un acreedor y la contabiliza en el sistema. Procedimiento Para contabilizar una factura utilice el modelo de proceso empresarial " Contabilidad de acreedores: Contabilización de facturas de acreedor ". 1. Acceda a la transacción mediante una de las opciones de navegación siguientes: Opción 1: SAP Interfaz gráfica de usuario (SAP GUI) Menú SAP Finanzas  Gestión financiera   Acreedores  Contabilización  Factura Código de transacción FB60  Al ingresar de cualquiera de estas dos maneras inmediatamente nos mostrara la transacción

Upload: famecar

Post on 30-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 1/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Contabilización de facturas de acreedor 

Utilización

Usted recibe la factura de un acreedor y la contabiliza en el sistema.

Procedimiento

Para contabilizar una factura utilice el modelo de proceso empresarial "Contabilidad de acreedores:Contabilización de facturas de acreedor ".

1. Acceda a la transacción mediante una de las opciones de navegación siguientes:

Opción 1: SAP Interfaz gráfica de usuario (SAP GUI)

Menú SAP Finanzas  Gestión financiera   Acreedores  

Contabilización  Factura Código de transacción  FB60 

 Al ingresar de cualquiera de estas dos maneras inmediatamente nos mostrara la transacción

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 2/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

2. En la pantalla Registrar factura de Acreedor: Sociedad 1000 , efectúe las entradas siguientes:

Nombre de campo  Descripción  Acciones y valores deusuario 

Comentarios 

 Acreedor XXXXXXXXXX EjemploFecha factura Fecha de hoy EjemploFecha contable Fecha de hoy EjemploReferencia Número de la factura de

acreedor Importe en monedadel documento

$$$$$$ Ejemplo

Se registra el número del acreedor asignadoautomáticamente en el dato maestro

En esta pestaña se diligencian lascondiciones de pago fechas devencimiento y vías de pago

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 3/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Nombre de campo  Descripción  Acciones y valores deusuario 

Comentarios 

Moneda COP EjemploCalcular impuestos Ejemplo

Vía de pago CET Ejemplo

Condición de pago 0001 Ejemplo

Cuenta de mayor XXXXXXXXX Ejemplo

D/C Ejemplo

Importe * o $$$$$$ Ejemplo

Indicador de IVA INDICADOR Ejemplo

Centro de Coste Ejemplo

Resultado

Se ha contabilizado la factura. Anote el número de documento.

 Ahora puede ver todos los documentos que se han contabilizado en la pantalla Visualizar  partidas de Acreedor  

1. Acceda a la transacción mediante una de las opciones de navegación siguientes:

Opción 1: SAP Interfaz gráfica de usuario (SAP GUI)

Menú SAP Finanzas  Gestión financiera   Acreedores  Cuenta Visualizar  / Modificar partidas 

Código de transacción  FBL1N 

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 4/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

2. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla xxx :

Nombre de campo  Descripción  Acciones y valores deusuario 

Comentarios 

Cuenta Acreedor XXXXXXXXXXPartidas abiertas enfecha clave

Fecha de hoy

Partidas Normales XOperaciones CMEPartidas estadísticas

3. Haga doble clic en cualquier parte de esta fila para ver el documento.

Datos maestros

Objetivo

Todas las operaciones empresariales se contabilizan y gestionan mediante cuentas. Se debe crear un registro maestro para cada cuenta que se necesite. El registro maestro incluye datos quecontrolan el modo en que se indican las operaciones empresariales en la cuenta y en que seprocesan los datos contables. El registro maestro también permite almacenar todos los datosnecesarios para realizar negocios con el acreedor.Tanto el departamento de contabilidad financiera (procesamiento de acreedores) como el decompras (MM) de la empresa utilizan los registros maestros de acreedor. Sin embargo, en estedocumento sólo se tratan los datos generales de los registros maestros de acreedor y el aspectorelativo a la contabilidad financiera de los mismos.

Condiciones previas

Se han realizado las parametrizaciones para la contabilidad de acreedores.

Se han importado correctamente los datos maestros en el sistema. Esto significa que se puedenutilizar los registros maestros de acreedor siguientes para realizar tests:

Código acreedor 

Documentoscausados al acreedor 

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 5/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Acreedor Nombre Utilización

3000000000  NOMBRESi no se han ejecutado los de datos maestros, se pueden crear los datos maestros de acreedor manualmente siguiendo el procedimiento descrito más abajo. Utilice los valores para crear losdatos maestros del fichero.

Flujo de procesos

Se pueden ejecutar las transacciones siguientes en el tratamiento de los datos maestros:

Crear 

Cambiar 

Visualizar 

Bloquear/desbloquear 

Marcar para borrado Visualizar modificaciones

Principio de verificación por dos o más personas:Para obtener más información, consulte el modelo de proceso empresarial "Confirmación demodificaciones de datos maestros: Principio de verificación por dos personas".

Resultado

Se han creado los registros maestros de acreedor y se pueden contabilizar.

Creación de registros m aestros de acreedor 

Procedimiento1. Acceda a la transacción mediante una de las opciones de navegación siguientes:

Opción 1: SAP Interfaz gráfica de usuario (SAP GUI)

Acceso vía menús  Finanzas Gestión financiera Acreedores Datos

Maestros Crear  

Código de transacción  FK01 – XK01 

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 6/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

El código del acreedor es automático noescribir nada

El grupo de cuentas pucc al cual seasocia el acreedor o proveedor segúncorresponda

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 7/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

2. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Pantalla inicial  

Nombre decampo

Descripción Acciones yvalores deusuario

Comentarios

 Acreedor Ejemplo: el usuario indica un número deacreedor porque el grupo de cuentasutiliza la asignación de números externa

Sociedad 1000

Grupo decuentas

 Asignación de números externa

3. Pulse Intro.

4. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Datos de dirección 

Nombre decampo

Descripción Acciones y valoresde usuario

Comentarios

Tratamiento Empresa fundases

Nombre FUNDASES Ejemplo

Concepto debúsqueda1

NIT Ejemplo

Calle y número Ejemplo

Población Bogotá Ejemplo

CP 28020 Ejemplo

País COLOMBIA

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 8/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Nombre decampo

Descripción Acciones y valoresde usuario

Comentarios

Idioma ES Ejemplo

Teléfono 914537788 Ejemplo

5. Pulse Intro.

6. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Datos de Control : 

Nombre decampo

Descripción

Acciones yvalores deusuario

Comentarios

Cliente (Cliente) Sólo si se requiere la compensación

Clave degrupo

Sólo si se trata de una empresa asociada

NIT 899999999 Para poder visualizar este campo esnecesario entrar en IMG : Gestiónfinanciera>Contabilidad de deudores yacreedores>Cuentas de acreedor>DatosMaestros>Preparar creación datosmaestros>Definir Grupo de cuentas conformato de pantalla.

Marcar el Grupo de cuentas DEMO ,seleccionar Datos generales ,seleccionar Control y poner el campo NIT comoopcional.

7. Pulse Intro.

8. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Pagos (si requiere datosbancarios). 

Nombre decampo

Descripción Acciones yvalores deusuario

Comentarios

País ES Ejemplo

Clave deBanco

00160370 Ejemplo

Cuenta

bancaria

Ejemplo

DC 32 Ejemplo

Pagador alternativo

(Un númerode acreedor distinto)

Sólo si se debe realizar el pago a unacreedor distinto

9. Pulse Intro.

10. Si no existen los datos bancarios, efectúe las entradas siguientes: 

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 9/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Nombre decampo

Dirección Acciones y valores deusuario

Comentarios

11. Pulse Intro.

12. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Gestión de cuenta:

Nombredecampo

Descripción Acciones yvalores deusuario

Comentarios

Cuenta Asociada 2335XXXXX  Ejemplo

Clv Clasificación 009

Grupo de Tesorería Ejemplo

13. Pulse Intro.

14. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Pagos : 

Nombredecampo

Descripción Acciones yvalores deusuario

Comentarios

Condición de pago 0001 Ejemplo

Grupo de tolerancia K003 Ejemplo

Verif. Factura doble X Si es necesario

Vía de pago T Si es necesario

15. Pulse Intro.

16. Efectúe las entradas siguientes en la pantalla Crear Acreedor: Correspondencia: 

Nombredecampo

Descripción Acciones yvalores deusuario

Comentarios

Responsable AM Se debe haber actualizadoel identificador delresponsable en el sistema

Nº Cta. c/acreed. 34567 Ejemplo

Resp. acreedor Sr. González Ejemplo

Tel. responsable 913458798 Ejemplo

17. Grabe las entradas.

Resultado

7/15/2019 2. Manual Acreedor

http://slidepdf.com/reader/full/2-manual-acreedor 10/10

  MANUAL DE USUARIO

CUENTAS POR PAGAR

Se ha creado el registro maestro de acreedor con el número indicado.Si selecciona un grupo de cuentas con asignación de números interna para crear la cuenta deacreedor, el sistema asignará automáticamente el siguiente número disponible del rango denúmeros correspondiente que se haya asignado al grupo de cuentas.

 Ahora se puede contabilizar la cuenta. Si se ha activado el principio de verificación por dospersonas, se bloqueará la cuenta para los pagos. En este caso, otro usuario deberá verificar yconfirmar el registro maestro creado o las modificaciones realizadas en el mismo. Para obtener más información, consulte el modelo de proceso empresarial "Confirmación de modificaciones dedatos maestros: Principio de verificación por dos personas".