2 leyendas

Upload: alanszs

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

con imagen español

TRANSCRIPT

1. La leyenda del origen del lago de AtitlnCuentan que esto sucedi hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permiti que la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom se volviera muy famosa. Los Cakchiqueles arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom y se marcharon ms all de Qakbatzul. Luego de esto, se sumergieron dentro de la laguna.Cada uno pas ordenadamente y sentan mucho miedo pues la superficie del agua se agitaba fuertemente. De all se dirigieron a Panpat y Payn Chocol, practicando sus dones de hechicera. Estando en Chitululse toparon con nueve zapotes.Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Decidieron parar y construir sus casas en la punta llamada actualmente QabouilAbah. Sin razn alguna, un da Gagavitz decidi arrojarse al agua convirtindose en la serpiente emplumada. Al instante se obscureci el agua, se levant un viento y se form un remolino que acab de agitar la superficie del lago. En la orilla del agua estaban las siete tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los descendientes de los Atziquinahay:Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados.Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente respuesta:Est bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya ser la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadaas y las caas verdes. Y as tambin juntar la gente todo lo que mate entre las espadaas. De esta manera fue hecha la divisin del origen del Lago de Atitln.

2. La leyenda de la LloronaEn su versin guatemalteca, la Llorona es el alma en pena de una mujer de origen criollo (descendiente de espaoles) o mestiza, pero en ambos casos de un estrato socioeconmico alto. Cuenta la leyenda que la mujer se llamaba Mara y que, mientras su esposo andaba de viaje, tuvo un amoro con un mozo de su hacienda. Pero Mara result embarazada a causa de esta relacin. Angustiada, termin ahogando a su hijo (en otras versiones son dos o tres) en un ro una vez que naci. Se dice que el nio se llamaba Juan de la Cruz. Por este crimen la mujer fue condenada a repetir hasta el fin de los tiempos su grito Ay, mi hijo!, que en ocasiones se transforma en Ay! Dnde est mi hijo! Juan de la Cruz!.Segn la tradicin, la Llorona pasea por las calles solitarias y frecuenta los lugares donde hay agua, como piletas, ros, fuentes o tanques. Sus lastimeros gritos asustan al ms valiente y paralizan al pavoroso. Muchos dicen haberla visto y escuchado. Se cuenta que, cuando se la escucha cerca, en realidad est muy lejos, y viceversa. Se dice que no puede ganarse a una persona (es decir, quitarle la vida) si esta usa la ropa interior al revs. Se les presenta a los hombres mujeriegos como una mujer para engaarlos. Se dice que quien le habla pierde la vida y que un hombre acechado por la Llorona se salva nicamente si una mujer le toma la mano, pues el espectro ataca nicamente a hombres solitarios. Tambin se cuenta que, si uno escucha el grito, debe tratar de moverse y no quedarse congelado por el pavor. La persona tiene que huir antes de escuchar el tercer grito o la Llorona se la ganar. Para evitar encontrarse con ella o ahuyentarla, la persona har bien en rezar al santo de su devocin o repetir las oraciones tradicionales catlicas.Unos imaginan a la Llorona como una mujer vestida de luto riguroso, mientras que otros la ven ataviada de blanco. Tambin se dice que el pelo suele taparle la cara y que esta es como la de un caballo (rasgo que comparte con la Siguanaba). Otro aspecto propio del espectro, segn otras leyendas guatemaltecas, es que su grito viene acompaado de un viento fro que hiela la sangre. Tambin se cuenta que si alguien ve a la Llorona a los ojos pierde la vida.