2. introducciÓn · 2009. 4. 2. · 2. introducciÓn 2.1. justificación la universidad de castilla...

4
Página 1 de 4 SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM INTRODUCCIÓN 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia, tiene la obligación social y legal de desarrollar su actividad con “calidad ambiental”. Ello le obliga al cumplimiento, por una parte, de los requisitos contemplados en la normativa vigente y, por otra, a compatibilizar su labor con la mejora de la calidad del vida y la protección del entorno donde se ubica. La consecución de estos objetivos es requerida no sólo por las administraciones autonómicas, nacionales y la Unión Europea, sino por la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la UCLM ha de concienciarse de que, actualmente, la antigua idea de que la calidad ambiental era una carga improductiva y generadora de gastos, se ha transformado en un compromiso de responsabilidad social, que conlleva una gestión de programas y recursos, convirtiéndose así en un factor de crecimiento y rentabilidad económica. Se debe

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. INTRODUCCIÓN · 2009. 4. 2. · 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia, tiene la obligación

Página 1 de 4

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

INTRODUCCIÓN

2. INTRODUCCIÓN

2.1. Justificación

La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia,

tiene la obligación social y legal de desarrollar su actividad con “calidad ambiental”. Ello le

obliga al cumplimiento, por una parte, de los requisitos contemplados en la normativa

vigente y, por otra, a compatibilizar su labor con la mejora de la calidad del vida y la

protección del entorno donde se ubica. La consecución de estos objetivos es requerida no

sólo por las administraciones autonómicas, nacionales y la Unión Europea, sino por la

sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, la UCLM ha de concienciarse de que, actualmente, la antigua idea de que la

calidad ambiental era una carga improductiva y generadora de gastos, se ha transformado

en un compromiso de responsabilidad social, que conlleva una gestión de programas y

recursos, convirtiéndose así en un factor de crecimiento y rentabilidad económica. Se debe

Page 2: 2. INTRODUCCIÓN · 2009. 4. 2. · 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia, tiene la obligación

Página 2 de 4

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

INTRODUCCIÓN

aprender también que la forma más eficaz de llevar a cabo una buena gestión del medio

ambiente consiste en la autorregulación mediante normas internas de conducta. Esto implica

mejora de procesos, reciclado de subproductos, usos de los recursos y de tecnologías

menos contaminantes, renovación de equipos, etc.

Asimismo, la necesidad de contemplar la problemática medioambiental como un aspecto

más de la planificación de la Universidad, requiere que su Equipo de Gobierno disponga de

información suficiente y sistemática, que le sirva de soporte para la toma de decisiones. Los

instrumentos, mediante los cuales esta información se obtiene y se ordena son los

Programas y Sistemas de Gestión Medioambiental (Ecogestión), a nivel estratégico,

organizativo y operativo, y las Auditorías Medioambientales (Ecoauditorías) a nivel de

seguimiento y control.

Por estas razones, ya en 1993, la Unión Europea publicó el Reglamento 1836, por el que se

permitía que las empresas del sector industrial se adhiriesen con carácter voluntario al

sistema comunitario de auditoría y gestión medioambiental. Posteriormente, el comité

internacional de normalización ISO comenzó la elaboración de las normas de la serie ISO-

14000 que, hoy en día, constituyen la referencia a nivel mundial en este campo.

Desde el Equipo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La-Mancha, se ha decidido dotar

a la UCLM de un Sistema de Gestión de los Residuos que se producen como consecuencia

de su actividad.

En esta línea viene actuando la UCLM desde Abril de 2000, fecha en la que se elaboró un

programa de gestión interna de residuos para la Fábrica de Armas de Toledo a través un

Convenio de Colaboración entre el Departamento de Ingeniería Química de la UCLM y la

empresa Cartera Ambiental. En Abril de 2001 se creó la Dirección Académica para la

coordinación de la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos, adscrita al Vicerrectorado de

Infraestructuras y Desarrollo Empresarial.

2.2. Objetivos

El objeto general del manual es dotar a los distintos centros productores de residuos

peligrosos de la UCLM de una herramienta que le permita realizar una gestión de todos los

residuos producidos, conforme a los principios legales y de las “buenas prácticas”.

Page 3: 2. INTRODUCCIÓN · 2009. 4. 2. · 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia, tiene la obligación

Página 3 de 4

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

INTRODUCCIÓN

Tomando en consideración el marco académico en el que el manual de gestión debe

desarrollarse, el objetivo general se ha desglosado en los siguientes objetivos específicos:

• Conocer cualitativa y cuantitativamente la producción de residuos.

• Identificar la gestión actual que de los mismos se hace.

• Proponer sistemas y prácticas de gestión técnica y legalmente correctos.

• Disminuir los riesgos derivados de la generación, recogida, manipulación y

almacenamiento de los residuos.

• Elaborar procedimientos específicos de trabajo e instrucciones de medio ambiente,

incluyendo materiales, equipos de trabajo, normas de prevención y procedimientos

de actuación.

• Completar la formación y sensibilización de los trabajadores y alumnos de la

Universidad con relación a la correcta gestión de los residuos.

• Estructurar todo el trabajo de forma que sea integrable en un futuro Sistema de

Gestión Medioambiental, conforme a la norma ISO-14001.

2.3. Enfoque

El manual ha de abordarse con un enfoque eminentemente práctico. Para ello, se han

contemplado los siguientes aspectos:

• Legal, a fin de verificar el grado de cumplimiento de la normativa en materia de

gestión de residuos por parte de la Universidad.

• Técnico, con el fin de fijar los requisitos necesarios para establecer, sobre la base

de la naturaleza físico-química de los residuos, un sistema adecuado de gestión.

• Organizativo, a fin de estructurar los diferentes centros generadores de residuos de

forma sencilla y coordinada, diseñando un diagrama de flujo de residuos generados

y su gestión más adecuada.

• Económico, con la voluntad de reducir al máximo el coste que conlleva una gestión

adecuada de los residuos, optimizando las bondades de su minimización, su

recogida selectiva, su reciclaje y su reutilización, sin perder de vista la idea de

desarrollo sostenible.

Page 4: 2. INTRODUCCIÓN · 2009. 4. 2. · 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación La Universidad de Castilla La Mancha, como institución pública de investigación y docencia, tiene la obligación

Página 4 de 4

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

INTRODUCCIÓN

2.4. Metodología

La metodología que se propone en los siguientes puntos:

• Toma de datos de los centros.

• Recopilación de datos de interés.

• Análisis y evaluación de la documentación, incluyendo muestreo y análisis si fuese

necesario.

• Realizar un inventario de los residuos producidos y diagnosticar la situación de

partida.

• Elaborar un programa de gestión interna de residuos: manual de gestión,

documentos oficiales, normativa, almacén de residuos, etc.

2.5. Legislación aplicable

• N.T.P. 359: Seguridad en el laboratorio: gestión de residuos tóxicos y peligrosos

en pequeñas cantidades.