2 frank guia de aprendizaje lab.docx 7

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI GESTIÓN LOGÍSTICA Versión: 1 Nombre del Proyecto: Desarrollo de estructuras tecnológicas de las operaciones logísticas en el sector productivo Códigos: 334789 Fase del proyecto: Planeación y/o Ejecución Actividad (es) del Proyecto: 01. Establece modelos eficiente de utilización de espacios en elementos de módulos de carga 02. Establece gestión ambiental y seguridad basado en el principio de las 5s. Actividad (es) de Aprendizaje: Preparar la carga en los módulos de unitarizacion, de acuerdo a las normas internacionale s para su almacenamiento o transporte Ambiente de formación Laboratorio de logística MATERIALES DE FORMACIÓN Devolutiv o Consumibl e Cajas, tijeras, estibas, zunchos, grapas, diagonale s Papel, Goma, Marcadore s, cinta para zunchar, película para embalar Resultados de Aprendizaje: Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro del proceso de ubicación aplicando las técnicas y métodos de almacenamiento, apoyados con los equipos y tecnologías de información teniendo en cuenta la naturaleza, normas de Competencia: Almacenar los objetos aplicando las técnicas y normas de seguridad e higiene establecidas. Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 0001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: maikol-mell-ferrer-guzman

Post on 27-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:GESTIÓN LOGÍSTICA

Código: 822202Versión: 1

Nombre del Proyecto:Desarrollo de estructuras tecnológicas de las operaciones logísticas en el sector productivo

Códigos:334789

Fase del proyecto: Planeación y/o Ejecución

Actividad (es) del Proyecto:

01. Establece modelos eficiente de utilización de espacios en elementos de módulos de carga

02. Establece gestión ambiental y seguridad basado en el principio de las 5s.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Preparar la carga en los módulos de

unitarizacion, de acuerdo a las normas internacionales para su almacenamiento

o transporte

Ambiente de formación

Laboratorio de logística

MATERIALES DE FORMACIÓN

Devolutivo Consumible

Cajas, tijeras, estibas,

zunchos, grapas,

diagonales

Papel, Goma, Marcadores, cinta para zunchar, película para embalar

Resultados de Aprendizaje:

Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro del proceso de ubicación aplicando las técnicas y métodos de almacenamiento, apoyados con los equipos y tecnologías de información teniendo en cuenta la naturaleza, normas de seguridad e higiene, con el fin de garantizar el manejo, la calidad de los productos y la organización de los espacios.

Competencia:

Almacenar los objetos aplicando las técnicas y normas de seguridad e higiene establecidas.

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

Página 1 de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 0001

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Almacenar no es solo ubicar los elementos en un área específica, almacenar es organizar, controlar, gestionar y cuidar los activos de una empresa para dar respuesta a una demanda del cliente, en el tiempo requerido, momento justo y con los estándares de calidad exigidos. por tal motivo, la administración moderna de la red logística a detectado que esta área es un punto clave en el desarrollo de procesos eficientes de aprovisionamiento de productos.

Hoy en día la logística de distribución en almacenes tiene un auge muy importante por la necesidad de mejorar las formas de distribución, ubicación, recepción y traslado de mercancías desde el proveedor, a la fábrica y al cliente, si estas actividades no se planifican adecuadamente el resultado se ve reflejado en las no conformidades de los procesos que jalonan la cadena de aprovisionamiento.

Aprendiz, los invitamos a que sea flexible en su pensamiento y reflexione sobre los conceptos relacionados con el almacenamiento de los objetos acotados en esta guia, investigue y analice los modelos propuestos, como herramienta de ayuda a soluciones de diferentes problemas que posiblemente se pueden presentar en su vida laboral. La eficiencia y eficacia en la realización de las actividades de almacenamiento de los objetos se construye visionando y diseñando cada una de las tareas que acotan estas acciones. En este sentido, en el desarrollo de la guía el aprendiz podrá visionar adecuadamente las gestiones relacionadas con el recibo, almacenaje, alistamiento y colocación de las mercancías, permitiendo adquirir habilidades y competencias en el proceso de aprendizaje.

ACTIVIDAD APRIORIS:

Presentación del Instructor Establecimiento de conducta de entrada o reglas de juego. (Equipos de trabajo, estrategias de

aprendizaje, toma de evidencias, entre otros). Explicación de los contenidos curriculares de la competencia. Aclaración de cada uno de los componentes normativos. Sensibilización sobre el proyecto formativo de aprendizaje. Explicación sobre el manejo de la plataforma senasofiaplus y Blackboard como herramienta para

presentación de actividades y evidencias

Dentro de esta guía encontrara una serie de actividades que deberá desarrollar y presentar a su instructor como evidencia que en el proceso de estructuración de su aprendizaje usted ha alcanzado a cumplir con las condiciones mínimas de las competencias. Lea las instrucciones cuidadosamente que a continuación se plantean y que contienen las diferentes acciones y recomendaciones que usted realizará durante su proceso formativo; en ellas encontrará diversas estrategias propuestas para alcanzar los resultados de Aprendizaje. Recuerde: que el éxito metodológico de las actividades de esta guía está sustentado en el liderazgo asertivo y activo que desarrolle

Página 2 de 8

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Reflexión Antes de abordar cualquier conocimiento es necesario “saber que se, saber que no se, saber que debo recordar! --"Interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un mero conocimiento aprendido"

LA MAYÉUTICA.3.1.1. DEBATE SOBRE EL SIGUIENTE CASO:

Al SENA muchos empresarios se están acercando para solicitar ayuda en relación a los procesos logístico de su empresa, enfocados en gran medida en la forma de manipular y organizar los materiales en los espacio de almacenamiento, generando altos costos operacionales ¿Por qué cree usted aprendiz que se le presentan estos problemas a los empresarios?¿Que alternativa de solución cree usted que se le podrían brindar?

Instrucciones:

Escoja a dos de sus compañero y arme un equipo de trabajo Investigue y esté atento a las indicaciones de cómo se estructura un árbol de problema Reflexione las causas y efectos del problema planteado a través de un árbol de problemas

de causa efecto Exponga sus reflexiones sobre las causas y efectos. En equipo identifique 5 posibles soluciones a las causas y efectos Entregue un informes con las normas Icontec 1486 sobre la actividad

3.1.2. Reflexiones en Blackboard:

Ingrese a la plataforma blackboard y desarrolle las inquietudes que encontrara en el foro de reflexiones, este foro tiene una vigencia hasta el día ___/____/_____

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1. Instrucciones:

1. Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes conceptos y recuerde una relación que trae estas palabras a su mente dentro de su ámbito laboral, personal o profesional.

2. Escriba 2 sinónimos y 2 antónimos de cada palabra relacionada en la columna A del cuadro mostrado a continuación.

3. Desarrolle un debate grupal defendiendo cada uno su posición sobre la idea que maneja sobre el concepto.

Cuadro de conceptos

CONCEPTOS (COLUMNA A) SINÓNIMOS (5) ANTÓNIMOS (3)Gestión

Página 3 de 8

Page 4: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Unidades de medidasSeguridadAlmacénInventarioCodificaciónPlanearMedirpalletUnidad cargaembalajeProcedimientoMermaPickingCalidadLay outPackingTransporte

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Teorización: El instructor realizara una explicación sobre los conceptos y teorías relacionadas a la actividad, de acuerdo a las técnicas y métodos sustentados en la normatividad vigente.

Diastibucion eficiente de los objetos en el espacio- Unidad de carga

Cubicaje, palletizacion, Almacenamiento Homegenea Heterogenia

- Pictogramas Tipos de pictogramas

3.3.2. Instrucciones:

1. Conforme equipos de a 5 estudiantes2. Analice el problema planteado por el instructor

Página 4 de 8

Tiempo programadoIndividual 20 minutosReflexión del grupo 35 minutos

Tiempo programadoExposición técnica 120 minutos

Page 5: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3. Describa como colocaría las cajas en el medio unitarizador4. Analice las soluciones planteadas5. Reflexiones sobre las soluciones planteadas y proponga alternativas de mejora

Descripción de la actividad (situación problema)

El señor Franklin Barrios Barraza dueño de empresas Fosforito y Chiclets JUJU, está preocupado porque la próxima semana tiene que enviar un cargamento de cajas para Europa en un medio unitarizador como son las estibas de madera, teniendo en cuenta los siguientes condiciones:

CondicionesAltura interna contenedor: 12 cmNúmero máximo de niveles: 10Peso máximo: 200 gramos Peso caja unidad: 5 gramos

CondicionesAltura interna contenedor: 14 cmNúmero máximo de niveles: 9Peso máximo: 300 gramos Peso caja unidad: 7 gramos

Su misión aunque no decida aceptarla es desarrollar un prototipo de armado de embalaje de las cajas que permita colocar el mayor número de estas en el medio unitarizador.

Descripción de la actividad

3.3.3. Instrucciones:

1. Conforme equipos de a 4 estudiantes.2. Analice el problema planteado por el instructor3. Describa como colocaría las cajas en el medio unitarizador4. Analice las soluciones5. Reflexiones sobre las soluciones planteadas y proponga alternativas de mejora

Situación problema

El señor Franklin Barrios Barraza dueño de empresas laboratorio de logística S.A, está preocupado porque la próxima semana tiene que enviar un cargamento de cajas que se encuentran en el laboratorio de logística para sur América (Brasil) en un medio

Página 5 de 8

Tiempo programadoActividad 180 minutosReflexión 20 minutos

Page 6: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

unitarizador como son las estibas de madera, teniendo en cuenta los siguientes condiciones:

Las cajas de colombina salen vía marítima en el contenedor del patioLas cajas de portátiles salen vía aérea contenedor de 20 ftLos sacos y cajas de computador salen vía terrestre camión de S2C3

Condiciones

Todos los materiales deben pasar por la banda transportadora Los materiales deben ser transportados por los elementos traspáleta o carretilla Se deben desarrollar los cálculos primeros antes de realizar el armado Tener en cuenta el peso de cada caja y sacos en el armado de acuerdo a las

condiciones del instructor Utilice las herramientas que faciliten su trabajo Las áreas de trabajo deben de permanecer limpias y una vez que termine la

actividad debe verificar que quede limpia Los jefes son los responsables del éxito o perdida de su grupo

Peso de los objetos

3.1 Actividades de evaluación.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVOLUCIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Página 6 de 8

SACOS 35 kgCAJAS DE COLOMBINA 20 KGCAJAS DE PORTATILES 15 KGCAJAS DE COMPUTADOR 28 KGESTIBA 15 KG

Page 7: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Conocimiento:

Respuesta de cuestionarios

Evaluaciones realizadas por el instructor en los encuentros pedagógicos y la plataforma Blackboard.

Desempeño:Desarrolle de los casos descritos en la guía.

Producto:Presentación del armado del pedido simulado.

Estructuración de Prototipos

Selecciona cuidadosamente las técnicas de almacenamiento de acuerdo con la naturaleza de los objetos para garantizar con responsabilidad los procesos de alistamiento y registro de la mercancía.

Dimensiona los espacios según el tipo de almacén o centro de distribución, la naturaleza de los objetos, las áreas de trabajo, su volumen, dimensiones, capacidades y técnicas de manipulación.

Prepara autónomamente ejercicios de operaciones básicas de matemáticas para el desarrollo de las actividades distribución de objetos en el almacén, bodega y centro de distribución

Realiza en forma metódica los diferentes tipos de armados de pedidos en los procesos de extracción de los objetos de acuerdo a las solicitudes y requisiciones

Técnica de Evaluación:Observación sistemática

Instrumento de Evaluación:Lista de Chequeo,Video

Técnica de Evaluación:Valoración de producto.

Instrumento de Evaluación:Lista de verificación

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

DURACIÓN (Hora

s)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación

(consumibles)Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción CantidadDescripci

ónCantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO

Las relacionad

as en la presentaci

ón de la guia

40 horas

Cajas, tijeras, estibas,

zunchos, grapas,

diagonales

Formatos de lista

de chequeo, marcado

res. goma

15 por mes

Ingeniero industria,

administrador de empresas

1 Laboratorio de logística

Página 7 de 8

5. GLOSARIO DE TERMINOS

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: 2 Frank Guia de Aprendizaje Lab.docx 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Almacenamiento, Unidad De Carga, Contenedor, Pallet Diagonales, Grapas, Tirquear, Columnas, Cubicar, Eficiencia

Paletizar. Manejo eficiente de mercancías. Instituto Colombiano para la Automatización y Codificación, IAC.

Guía Marítima de Exportación. Año 3 Nº 9. PROEXPORT Colombia. 1998. Memorias del Seminario “Embalaje, Distribución y Consumo”. Pack Trends 2005 - Centro de

Tecnología de Embalajem - CETEA/ITAL. Sao Paulo, Brasil. Memorias “Seminario Técnico sobre Cartón Corrugado”. Empaques Industriales de Colombia.

1999. Packaging. Envases y sus desarrollos. Richard Cawthray. Editorial Mc Graw Hill. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas y hortalizas frescas. Programa Nacional

de Capacitación de Postcosecha de Frutas y Hortalizas. Convenio SENA-Reino Unido Embalaje de los alimentos de gran consumo Bureau. G. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza, España.

1995 .

Fuentes de información en la webwww.packaging.com.arwww.corrugatedprices.comwww.mercadoenvase.comwww.pulpandpaperonline.com

Instructor Ingeniero Franklin Enrique Barrios BarrazaFecha: 07/12/2013

Página 8 de 8

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)