2. dificultades de aprendizaje del cÁlculo

Upload: antonia-reyes-rosenkranz

Post on 22-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prof. Antonia Reyes

Falta de motivacin

Falta de capacidad de aprendizaje o metacognicin

Expectativas negativas

CI bajo, ni ninguna otra deficiencia de capacidad

NO son:

Inadaptacin escolar

Alteraciones o dficit en procesos y/o procedimientos psicolgicos bsicos

Grupo heterogneo de alteraciones del desarrollo que interfieren con el aprendizaje escolar Se manifiestan en dificultades significativas para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar, usar habilidades matemticas y/o en la destrezas sociales. Pueden aparecer de manera anterior (como origen), posterior (como consecuencia) o concomitante con otras alteraciones del desarrollo infantil (problemas emocionales, conductuales, etc.). Aspectos afectados: 1. Perspectiva individual: desarrollo neuropsicolgico y emocional 2. Perspectiva ambiental: contexto familiar y educacional.

PROBLEMAS GENERALES: - Relacionado con factores ambientales familia y contexto escolar y sociocultural. Enfermedades de larga duracin. Inmadurez - Son perturbaciones globales - Rendimiento insuficiente en la totalidad de la materias - Nivel intelectual limtrofe o retardo mental leve, dficit atencional, inmadurez escolar, retardo sociocultural, factores emocionales angustiosos y depresivos y la falta de motivacin e inters por aprender. - Pueden estar determinados o potenciados por deficiencias curriculares y metodolgicas como tambin por situaciones familiares adversas. - Pronstico y evolucin difcil.

DIFICULTADES

ESPECFICAS - Se relacionan con alteraciones neuropsicolgicas y emocionales individuales - Afecta rendimiento escolar en un aspecto muy particular del aprendizaje - Inteligencia normal, sin alteraciones emocionales serias, sin dficits sensoriales y sin deprivacin sociocultural. - Desnivel entre la capacidad intelectual o potencial para aprender y su rendimiento efectivo, y una disparidad en el rendimiento en las diferentes reas o materias escolares.

Con

frecuencia pasan desapercibidos: Vida escolar como malos estudiantes, no se puede hacer mucho ms hacer si no quieren mejorar. Deteccin y diagnstico como tarea difcil, porque se asocian a otros trastornos y dificultades. Dificultades unidas a: Bajo Rendimiento Escolar - Privacin Socio-Cultural Trnos. de conducta - Trnos por ansiedad.

Aprendizaje

de lectura: reconocimiento y

comprensin Aprendizaje de la escritura: grafa y composicin Aprendizaje de las matemticas: clculo y solucin de problemas Vistos como de importancia moderadamente alta Si no se interviene a tiempo, van siendo ms difciles de solucionar.

Criterio de exclusin. Problemas por deficiencia sensorial, mental, emocional, deprivacin sociocultural, ausentismo escolar o inadecuacin de mtodos educativos. Criterio de especificidad. mbito de la dificultad (comprensin, decodificacin, memoria, etc.). Criterio de discrepancia. Falta de concordancia entre resultado real y esperado.

Dficits en las relaciones sociales (75%).

Dificultades en la vida diaria

Dficit comportamental

AUTOCONCEPTO: Intolerancia al fracaso, desmoralizacin, falta de perseverancia, Autoconcepto alterado, Ansiedad y mal uso de estrategias de afrontamiento.

Dficits motivacional (culpable del fracaso), xito a factores externos.

Factores Socioculturales

Factores Escolares: lugar fsico, planteamiento incorrecto, formacin y experiencia docente

Factores Familiares: insuficiente apr. mediado, tensin, actitudes hacia la escuela, expectativas, deprivacin

La

incidencia en la poblacin escolar oscila entre el 2% y el 6% Es significativamente ms frecuente en los hombres (80% frente al 20%). Alrededor del 25% de los alumnos con TEA tienen TEA del clculo y/o resolucin de problemas, Combinados con problemas LE, aumenta cerca del 55%

Un nio tiene una dificultad de aprendizaje si tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que los nios de su edad.

Warnock, 1978

Afectan

a dos tipos de aprendizaje: - clculo mental y escrito - resolucin de problemas. Alteracin de los procesos de base que dificulta el aprendizaje y el rendimiento en las matemticas(R.Careaga).

Se

le suele sealar como DISCALCULIA, DISARITMTICA o ACALCULIA. Afecta: nociones matemticas, hechos numricos, manejo de nmeros, clculo aritmtico, escrito y mental No hay alteraciones o dficit de funciones mentales generales. Hay dos grandes grupos: a) Adquirida : consecuencia de dao cerebral. Afecta a quienes ya saban calcular b) Evolutiva surgen durante el PEA.

a) Dificultades en nociones bsicas y principios numricos: (4aos) b) Dificultades en la numeracin y el clculo c) Dificultades Especficas en la Resolucin de problemas matemticos: aplicacin de procesos implicados: traduccin, integracin, planificacin, realizacin, revisin y control.

DIFICULTADES EN EL CLCULO

DIFICULTADES EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS

ASPECTOS PERSONALES RELACIONADOS

Comprensin de enunciado y sostenida. traduccin. Memoria de Elaboracin y trabajo. aplicacin de Elaboracin y aplicacin oportuna estrategias Representacin y eficaz de coherente en la algoritmos y otros memoria de trabajo procedimientos de del problema. pensamiento. Automatizacin de Conocimientos operaciones bsicas. matemticos especficos. Conocimientos Metaconocimiento. numricos.

- Atencin

Estilo irreflexivo eimpulsivo. Motivacin de logro. Pobre autoconcepto acadmico. Actitudes negativas hacia las matemticas.Gonzlez-Pienda y lvarez (1998); Mastropieri, Scruggs y Chung (1998); Garnett (1998); Gonzlez-Pienda (2000); Miranda, Fortes y Gil (2000); Defior (2000); Garca (2001); entre otros.

TAREA DE CONTAR- No intenta agrupar o contar. No aplica rutinariamente la regla del valor cardinal. No comprende cuenta cardinal. Incapaz de separar hasta cinco objetos cuando se le pide. Incapaz de realizar comparaciones entre nmeros separados o nmeros seguidos pequeos (del 1 al 5).

DESARROLLO CONCEPTO NMERO Dificultades para agrupar conjuntos en funcin de un criterio dado. Creencia de que si se cambia la localizacin de los objetos el nmero mismo variar.

APRENDIZAJE DE LA SUMA- Dificultades para determinar automticamente antecesor / sucesor. Puede resolver automticamente problemas del tipo n + 1, pero no de 1 + n.

COMPRENSIN-Asociacin nmero y objetos reales (Un nmero es ms que una palabra) -No saben el significado de los nmeros. -Las dif. se incrementan al ascender la cantidad y con las decenas (cada 10 unidades forman una unidad de orden superior). - La prctica de esta tarea es imp. pero no suficiente. Se debe entender.

ESCRITURA DE NMEROS-Dif. propias de la escritura (escritura en espejo, inversiones, etc.) -Dif. por direccin: se escribe de izq. a dd, pero el valor posicional aumenta de dd. a izq. y las operaciones se realizan siguiendo este orden. - Escritura de cantidades. - Cambiar la direccin de la escritura.

OPERACIONES-Relacin con comprensin del significado de las operaciones (Lje. Cuantitativo), como con la mecnica de las operaciones (reglas). - Correcta ejecucin de las operaciones se relacionan con la automatizacin de las tablas y las reglas de aplicacin, la organizacin y estructuracin espacial de cada operacin

TRADUCCININTERPRETACIN

Comprender trminos y relacionarlos con hechos de su cotidianeidad.-Info. relevante v/s secundaria. - Representar por medio de diagramas, esquemas, etc.

PLANIFICACIN

Procedimientos, estrategias, algoritmos. Pasos para la elaboracin de un plan: 1. encontrar una tarea relacionada 2. replantaerse la tarea 3. descomponer la tarea en submetas Conocimientos especficos.

REALIZACIN

REVISIN Y CONTROL Comprobar si se ajusta a lo planificado y detectar posibles errores. - Conocimientos metamatemtico (conocimientos sobre variables propias)

SUMACombinaciones bsicas. Contar. Olvidarse o equivocar la reserva. Reiniciar la suma. Procedimientos irregulares.

RESTA Combinaciones bsicas. No prevenir la suma de diez. Contar. Ceros en minuendo. Restar minuendo del sustraendo. Sumar en vez de restar. Lectura.

MULTIPLICACI N Reserva Agregar nmero que se lleva a cero Repetir tabla hasta llegar. Procedimiento defectuosos. Cero en multiplicador o multiplicando Tablas Omitir cifras Equivocar el proceso Lectura o escritura.

DIVISIN Combinaciones bsicas. Resta y multiplicacin. Hallar un resto superior al divisor. Hallar cociente por sucesivas multiplicaciones. Olvidar la reserva. Omitir el cero en el cociente. Omitir una cifra del dividendo. Equivocar el proceso.

Entre el 10 y el 15% de la poblacin en edad escolar presenta dificultades de aprendizaje. Slo el 2% de estos nios reciben educacin especial. La estimacin se complica por la discrepancia en los resultados acadmicos entre los nios que se forman en distintos sistemas escolares. A QU EDAD SE DETECTA? Entre los seis y ocho aos. Pero ya hay seales en la etapa de educacin infantil. Aprox. en el 25% de los casos la discalculia va unida con otras alteraciones del desarrollo. Est en un 25% asociada a dislexias. En un 26% de los casos se asocia TDAH.