2 de octubre

56
DOS DE OCTUBRE DE 1968

Upload: math-gym-flores

Post on 25-Jun-2015

91 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Exposición base de las platicas que he dado en diversos escenarios como testigo presencial del fatídico 2 de octubre.

TRANSCRIPT

Page 1: 2 de octubre

DOS DE OCTUBRE DE

1968

Page 2: 2 de octubre
Page 3: 2 de octubre
Page 4: 2 de octubre
Page 5: 2 de octubre
Page 6: 2 de octubre

El lunes 22 de julio de 1968, un incidente intrascendente entre estudiantes de la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos son quienes disuelven a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.

Page 7: 2 de octubre

El viernes 26 de julio la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) convocó a una manifestación de la Plaza de la Ciudadela al Casco de Santo Tomás, a las cuatro de la tarde, para protestar por la invasión policíaca de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y por la represión contra estudiantes, maestros y trabajadores de esas escuelas, tres días antes.

Page 8: 2 de octubre

Por su parte, la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED) organizó una marcha de Salto del Agua al Hemiciclo a Juárez, donde se realizó un mitin para conmemorar el 15 aniversario del asalto al cuartel Moncada, que daría inicio a la revolución cubana.

Page 9: 2 de octubre

Estudiantes tras las rejas durante el movimiento estudiantil

Page 10: 2 de octubre

Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa. No 1en San Ildefonso, donde es destruida una puerta tallada en el siglo XVIII, mediante el disparo de una bazuca.

Page 11: 2 de octubre

Ejército en San Ildefonso

Page 12: 2 de octubre

Participantes en una marcha estudiantil

Page 13: 2 de octubre

Participantes en una marcha estudiantil

Page 14: 2 de octubre

El 30 de julio de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa. No. 1.

Page 15: 2 de octubre

Ese mismo día encabezaría una marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surgió un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil:

Page 16: 2 de octubre

"¡Únete pueblo!".

Page 17: 2 de octubre

Participantes en una marcha estudiantil

Page 18: 2 de octubre

PLIEGO PETITORIO El 4 de agosto en reunión del Comité

de Huelga se plantea un pliego petitorio con los siguientes puntos

1) Libertad a los presos políticos, 2) Destitución de los generales Luis

Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea y del teniente coronel Armando Frías.

3) Extinción del cuerpo de granaderos.

Page 19: 2 de octubre

PLIEGO PETITORIO 4) Derogación de los artículos 145 y 145 bis

del código penal (delito de disolución social), 5) Indemnización a las familias de los

muertos y a los heridos víctimas de las agresiones en los actos represivos iniciados el viernes 26 de julio,

6) Deslinde de las responsabilidades de los actos de represión y vandalismo realizados por las autoridades a través de los granaderos

Page 20: 2 de octubre

El 27 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirigió al zócalo capitalino.

Page 21: 2 de octubre

Marcha hacia el zócalo capitalino. Alrededor de300,000 participantes

Page 22: 2 de octubre

Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente a Gustavo Díaz Ordaz.

Page 23: 2 de octubre

Al finalizar la manifestación, uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del gobierno, a escasos días del informe presidencial.

Page 24: 2 de octubre

La madrugada del 28 de agosto de 1968, se abren las puertas del Palacio Nacional, de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes.

Page 25: 2 de octubre

Estudiantes presos por su participación en las manifestaciones

Page 26: 2 de octubre

Estudiantes presos por su participación en las manifestaciones

Page 27: 2 de octubre

Díaz Ordaz el 1° de Septiembre de 1968 después del informe presidencial

Page 28: 2 de octubre

El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La marcha del silencio", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca. Mas de 250,000 participantes

Page 29: 2 de octubre

El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Page 30: 2 de octubre

El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, uno de los campus del IPN.

Page 31: 2 de octubre

Unidad Habitacional de Nonoalco-Tlatelolco.Iglesia de San Santiago Apóstol

Page 32: 2 de octubre

Unidad Habitacional de Nonoalco-Tlatelolco.Vista de las ruinas prehispánicas

Page 33: 2 de octubre

Unidad Habitacional de Nonoalco-Tlatelolco.El fondo el Edificio Chihuahua

Page 34: 2 de octubre

Unidad Habitacional de Nonoalco-Tlatelolco.Vista desde el hoy Eje Lázaro Cárdenas

Page 35: 2 de octubre

Concentración en el mitin de Tlatelolco en la plaza deLas tres Culturas. Vista desde el Edificio Chihuahua.

Page 36: 2 de octubre

Algunos participantes observan las vengalas que danla señal para disparar.

Page 37: 2 de octubre

El ejército en Tlatelolco amedrentando a losparticipantes en el mitin.

Page 38: 2 de octubre

Se inició la balacera y la gente intenta ponersea salvo.

Page 39: 2 de octubre

Después de una hora de balazos cuerpos inertes seconfunden con soldados en actitud de pecho a tierra disparando hacia la iglesia. Al fondo el edificio Chih.

Page 40: 2 de octubre

Soldados parapetados en el jardín Santiago en Tlatelolco

Page 41: 2 de octubre

Muertos . . . .

Page 42: 2 de octubre

. . . Más muertos . . .

Page 43: 2 de octubre

. . . . Y más muertos . . .

Page 44: 2 de octubre
Page 45: 2 de octubre

Presos . . . .

Page 46: 2 de octubre

. . . . Más presos

Page 47: 2 de octubre

. . . . Y más presos

Page 48: 2 de octubre

Florencio López Osuna

Page 49: 2 de octubre
Page 50: 2 de octubre

Parte de Guerra 15,000 proyectiles disparados 8,000 militares participaron 300 vehículos entre tanques,

vehículos blindados y jeeps artillados Alrededor de 300 fallecidos Alrededor de 700 heridos 5,000 estudiantes presos

Ref. http://www.vespito.net/taibo/esp/68.html

Page 51: 2 de octubre

Memorial en tlatelolco en el que se registransolo 68 muertos.

Page 52: 2 de octubre
Page 53: 2 de octubre
Page 54: 2 de octubre
Page 55: 2 de octubre
Page 56: 2 de octubre

Yo sabía que esta mano no se iba a quedar tendida