2. ¿cómo utilizar efecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se...

5
UN NUEVO PROGRAMA QUE REVOLUCIONARÁ LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ETAPAS DE 4.º A 6.º DE PRIMARIA. EFecto21 es un programa gamificado de promoción de la salud para 4º, 5º y 6º de Primaria, a través del cual, el alumnado desarrolla las habilidades del ciudadano del siglo XXI mediante una propuesta integral desde la dimensión emocional, física y cognitiva en las clases de Educación Física. Los estudiantes desarrollarán estas habilidades durante 21 sesiones agrupadas en 10 módulos de entrenamiento. Cada módulo de entrenamiento trabaja una habilidad diferente del ciudadano del futuro y se compone de 2 sesiones que presentan contenidos y actividades relacionadas con la habilidad y con el currículo. Tras completar tres módulos, se enfrentarán a un reto. Cada reto pretende evaluar el desarrollo de competencias y habilidades entrenadas en los módulos llevados a cabo en las sesiones previas. En el programa hay 3 retos: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21? EFecto21 se puede utilizar de dos maneras diferentes: Programa completo: pensado para llevarse a cabo en un trimestre del curso escolar. Programa modular: adaptado al centro, mediante dos opciones: La realización de las sesiones de 3 o 4 habilidades (6 u 8 sesiones en total) y un reto final. Mezclando sesiones de diferentes habilidades. 1. ¿Qué es EFecto21? Break Out Edu Carrera de Orientación MiniMaratón Solidaria 1

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 3. Contenidos curriculares

UN NUEVO PROGRAMA QUE REVOLUCIONARÁ LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ETAPAS DE 4.º A 6.º DE PRIMARIA.

EFecto21 es un programa gamificado de promoción de la salud para 4º, 5º y 6º de Primaria, a través del cual, el alumnado desarrolla las habilidades del ciudadano del siglo XXI mediante una propuesta integral desde la dimensión emocional, física y cognitiva en las clases de Educación Física.

Los estudiantes desarrollarán estas habilidades durante 21 sesiones agrupadas en 10 módulos de entrenamiento.

Cada módulo de entrenamiento trabaja una habilidad diferente del ciudadano del futuro y se compone de 2 sesiones que presentan contenidos y actividades relacionadas con la habilidad y con el currículo. Tras completar tres módulos, se enfrentarán a un reto.

Cada reto pretende evaluar el desarrollo de competencias y habilidades entrenadas en los módulos llevados a cabo en las sesiones previas. En el programa hay 3 retos:

2. ¿Cómo utilizar EFecto21?EFecto21 se puede utilizar de dos maneras diferentes:

Programa completo: pensado para llevarse a cabo en un trimestre del curso escolar. Programa modular: adaptado al centro, mediante dos opciones:

• La realización de las sesiones de 3 o 4 habilidades (6 u 8 sesiones en total) y un reto final.

• Mezclando sesiones de diferentes habilidades.

1. ¿Qué es EFecto21?

Break Out Edu Carrera deOrientación

MiniMaratónSolidaria

1

Page 2: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 3. Contenidos curriculares

Evaluación Inicial - Sesión 1

Mapa del programa completo

Creatividad Liderazgo positivo Inteligencia emocional

Sesión 1 - Sesión 2 Sesión 1 - Sesión 2 Sesión 1 - Sesión 2

Reto 1: Break Out Edu - Sesión 1

Pensamientocrítico

Actitudprosocial

Cooperación-colaboración

Sesión 1 - Sesión 2 Sesión 1 - Sesión 2 Sesión 1 - Sesión 2

Reto 2: Carrera de orientación - Sesión 1

Resolución creativa

de problemasResiliencia Habilidades

comunicativasAlfabetización

motriz

Reto 3: MiniMaratón Solidaria - Sesión 1

Evaluación Final – Sesión 1

Sesión 1 - Sesión 2Sesión 1 - Sesión 2Sesión 1 - Sesión 2Sesión 1 - Sesión 2

2

Page 3: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 3. Contenidos curriculares

El currículum de Educación Física para Educación Primaria es diverso y abierto, aunque depende de las diferentes comunidades autónomas, por lo que las actividades que se proponen no solo mantienen una linealidad dentro del programa sino que tienen relación con la mayoría de bloques de contenido incluidos en los distintos desarrollos del currículo a nivel autonómico. Debido a esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 y sus estándares como referentes para todo el programa.

3. Contenidos curriculares del programa

En ellos se trabajan contenidos sobre…

Salud (física, emocional, cognitivo y social)

Predeporte y actividades cooperativas

Habilidades motricesbásicas

Actividades artístico-expresivas

Actividades en el medio natural

3

Page 4: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 3. Contenidos curriculares

25 centros que lo impartan en 4º, 5º y/o 6º de primaria.

• Se valorarán aquellos centros en los que participen un mínimo de 2 profesores, sin un límite por centro.

• Se valorarán aquellos centros en los que se implemente un mayor número de sesiones. • Se valorarán aquellos centros implicados en la evaluación de mejora del programa.

5. Inscripciones• Próximamente se abrirá el plazo de inscripción.

4. Requisitos para participar en el piloto

4

Page 5: 2. ¿Cómo utilizar EFecto21?...esta diversidad en el desarrollo de los currículos autonómicos, se ha optado por utilizar el decreto de mínimos 126/2014 3. Contenidos curriculares

Fundación Créate es una organización sin ánimo de lucro que nace en 2011 como respuesta a las necesidades de una sociedad en

continuo cambio.

Investigamos, desarrollamos e implantamos metodologías, técnicas y herramientas experimentales e innovadoras con la

comunidad educativa para su uso en la escuela y otros ámbitos de aprendizaje.

Sobre Fundación Créate

© Fundación Créate, 2019. Todos los derechos reservados.