2 bach. guerra civil española, historia de españa

27

Upload: medina1516

Post on 07-Jul-2015

1.934 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la Guerra Civil Española hecha para Historia de España, Bachillerato. Ángel López Medina

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 2: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Causas de la guerra civil.

Sublevación militar e internacionalización del conflicto.

Etapas y desarrollo de la guerra.

Evolución política de las dos zonas.

Page 3: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Golpes de Estado anteriores (Primo de Rivera 1923, Sanjurjo 1932).

Gran oposición entre izquierda revolucionaria y derecha fascista (junto a izquierda moderada y derecha republicana, centro anticlerical y derecha con fuerte componente católico y monárquico).

Crisis republicana (Niceto Alcalá Zamora destituido, se elige a Manuel Azaña).

Page 4: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Desorden social (pistoleros de Falange, milicias juveniles de partidos de izquierda).

En el V aniversario de la República muere un guardia civil (alférez De los Reyes), disturbios en el entierro.

Asesinato de José Castillo (milicias socialistas), represalia con el asesinato de José Calvo Sotelo (Renovación Española).

Page 5: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Planeado por militares (generales José Sanjurjo, Emilio Mola, Francisco Franco), monárquicos, carlistas y otros sectores de la extrema derecha. Se decide formar la Junta de Defensa Nacional (24-7-1936).

Page 6: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

El 17 de Julio el golpe de Estado se inicia en Canarias, Melilla y Tetuán, el 18 se extiende a toda España.

Por lo general, la sublevación triunfa en las zonas donde fueron más votadas las candidaturas de derechas en febrero de 1936.

Guarniciones sublevadas (Madrid, reducida; Oviedo y Alcázar toledano, defendidas).

Page 7: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 8: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Repercusión internacional inmediata.

Gran Bretaña y Francia (democráticas) enfrentadas a Alemania, Italia y Portugal (fascistas) y Unión Soviética (comunista).

No-Intervención (embargo a los republicanos), no aceptada en la realidad.

Page 9: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Ayudas a republicanos (URSS, Brigadas Internacionales).

Ayudas a sublevados (Alemania, Italia, Portugal).

Apoyo esencial en el inicio de la guerra.

Page 10: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Reconocimiento (Alemania, Italia, Portugal) de bando sublevado, gobierno legítimo en España.

Campo de pruebas de la 2ª Guerra Mundial (bombardeo de Guernica)

Page 11: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Julio-octubre de 1936: avance sobre Madrid y campaña de Guipúzcoa.

Noviembre 1936-marzo 1937: la batalla de Madrid y la toma de Málaga.

Marzo-noviembre 1937: campaña del Norte y batallas de Brunete y Belchite

Diciembre 1937-noviembre 1938: de la batalla de Teruel a la del Ebro

Diciembre 1938-abril 1939: ofensiva sobre Cataluña y derrota de la República.

Page 12: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Se hunde el gobierno presidido por Casares Quiroga.

Diego Martínez Barrio intenta un acuerdo con los rebeldes, sin éxito.

El gobierno de José Giral permite el armamento de organizaciones sindicales.

Establecimiento de zona sublevada y zona republicana.

Page 13: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 14: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Traslado del gobierno republicano a Valencia.

Junta de Defensa en Madrid con apoyo de Brigadas Internacionales.

Batalla del Jarama, toma de Málaga por los sublevados.

Page 15: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 16: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Franja Cantábrica aislada del territorio republicano.

Lucha por recursos mineros e industriales.

Ofensiva del general Mola desde Guipúzcoa hacia el oeste (bombardeo de Guernica hecho por Legión Cóndor).

Batalla de Belchite, detuvo avance franquista sin lograr recuperar Zaragoza.

Desaparición del frente norte (Gijón, 20 de Octubre)

Page 17: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 18: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

La batalla de Teruel detiene el avance de los sublevados en Madrid.

Reconquista de Belchite, avance hacia el Mediterráneo.

Territorio republicano dividido en dos.

Batalla del Ebro, la más larga de la guerra, desgaste de ambos bandos.

Page 19: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 20: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Fuerte resistencia al inicio de la ofensiva sobre Cataluña, a partir de 1939 avance prácticamente imparable del bando sublevado. Exilio a Francia de militares, políticos y civiles.

Golpe del coronel Segismundo Casado, Consejo Nacional de defensa en Madrid. Intento fallido de rendición con condiciones.

Gobierno republicano en el exilio. Reconocimiento internacional del bando sublevado. Fin de la Guerra (1 de abril de 1939).

Page 21: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 22: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Mando único militar y político. Franco Generalísimo de los ejércitos.

Decreto de Unificación (abril 1937). Creación de FET y de las JONS.

Nuevo Estado: destrucción de todo aquello relacionado con la República.

Page 23: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

La Iglesia católica apoya a los sublevados (plebiscito armado).

Partido único, se sigue el ejemplo alemán de “Una patria, un Estado, un Caudillo”

Franco con poderes ejecutivo y legislativo. Creación de Fuero del Trabajo y otras 6 Leyes Fundamentales de la Dictadura Franquista. Se derogaban los Estatutos de Autonomía de Cataluña y País Vasco.

Page 24: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

UGT y CNT reclaman armas para el pueblo.

Gobiernos breves intentando evitar la rebelión, pero no se logra.

El gobierno sigue presente, pero el poder (producción, abastecimiento, vigilancia, transporte, sanidad) recae en los comités sindicales.

Se produce una revolución social con un nuevo poder obrero, que era a la vez militar, político, social y económico.

Page 25: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

Diferencias según la región (Consejo de Aragón, colectivizaciones, País Vasco se mantiene como estaba)

Alianza antifascista en el gobierno, cambios debido a la debilidad de la República (José Giral, Largo Caballero, Juan Negrín)

Conflictos internos (entre partidarios de la revolución y los que daban prioridad a la guerra) (Sucesos de mayo del `37 en Barcelona, apoyos exteriores insuficientes, exilio, golpes de Estado,…)

Page 26: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Page 27: 2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España

“Historia de España: La guerra civil y el régimen del general Franco" (vol.14) Ed. Salvat.

"Historia de España: República y Guerra Civil: La crisis de la España contemporánea (1931-1939)" (Vol.12) Raymond Carr y Juan Pablo Fusi, ed. Espasa.

El País "La mirada del tiempo: La Guerra Civil" (Vol.3)

http://es.wikipedia.org

http://astrored.org/blog/cambio-de-hora-historia-por-que-y-curiosidades/

http://www.loteriasyapuestas.es/loteria-nacional/historia/tiempos-dificiles/

Ángel López Medina. 2º Bach. B

http://ow.ly/gGdDEhttp://ow.ly/gGdKn