2 3 · 2 3 mensaje de bienvenida la cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento...

24
1

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

1

Page 2: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse
Page 3: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

2 3

MENSAJE DE BIENVENIDA

La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse constantemente para mantener los más altos estándares de calidad en su servicio a la salud cardiovascular.

Por tal razón, hemos creado una nueva propuesta académica l lamada CardioAcademic, que plantea poner al alcance de la comunidad médica los últimos avances, guías y recomendaciones en el área cardiovascular. Así mismo, contaremos con talleres y actividades científicas dirigidas al médico residente en formación, quien representa el futuro de la Cardiología en el país.

Cabe resaltar que, por primera vez, en un curso de estas características, contamos con la presencia simultánea del American College of Cardiology y la European Society of Cardiology. En total participarán más de 20 profesores internacionales y 200 nacionales así como la presencia académica de hospitales importantes como Baylor - St. Luke’s College of Medicine, Houston Methodist Hospital, Mayo Clinic y Mount Sinai - New York.

Somos conscientes de la importancia que tiene la prevención cardiovascular, por lo que hemos incluido talleres y ponencias dirigidas al médico de primer contacto y al internista que les permitirán proveer una mejor atención en el primer nivel de atención.

Nos honra darle la bienvenida a todos los asistentes, agradecemos su participación en este nuevo proyecto y su interés por buscar nuevas alternativas para la educación en la salud cardiovascular.

Atentamente,

Dr. Erick Alexánderson Dra. Aloha Meave González

Directores del curso

Directores de Curso:

Dr. Erick Alexánderson

Dr. Jagat Narula EE. UU.

Dra. Aloha Meave

Dr. Mani Vannan EE. UU.

Codirectores de Curso:

Dr. Jorge Eduardo Cossio Aranda

Dr. Alfonso Buendía Hernández

Dr. José Antonio Magaña Serrano

Dra. Irma Ofelia Miranda Chávez

Comité Científico:

Page 4: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

4 5

Dr. Antonio Carlos Palandri Chagas

Brasil

Dr. Joel Salazar-MendiguchíaEspaña

Dr. Robert HendelEEUU

Dr. Víctor Alfonso JiménezEspaña

Dr. Andrew CivitelloEEUU

Dr. Rafael LopesBrasil

Dr. Brian CavagnariArgentina

Dr. Jorge CamilettiArgentina

Dr. Jose DiezEEUU

PROFESORES INTERNACIONALESPROFESORES INTERNACIONALES

Dr. Jagat NarulaEEUU

Dr. Carlos González JuanateyEspaña

Dr. Dipan ShahEEUU

Dr. Mani A. VannanEEUU

Dr. Hadley WilsonEEUU

Dr. Marco MazzantiReino Unido

Dr. Jeroen BaxHolanda

Dr. Gregory ThomasEEUU

Dr. Raymundo OcaranzaEspaña

Page 5: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

6 7

Dr. Luis Colín LizaldeDra. Alicia Contreras RodríguezDra. Eloína Cordero ZúñigaMtra. Gabriela Cortés VillarealDr. Jorge Cortés LawrenzDr. Jorge Cossio ArandaDr. Luis Manuel Cota Dr. Félix Damas De Los SantosDr. Jorge Delgado BarrigaDr. Luis Alcocer Díaz BarreiroDr. Sergio Díaz TostadoDr. Guering Eid LidtDr. Xavier Escudero CañedoDra. Nilda Espínola ZavaletaDr. José Alfredo Estrada SuárezDr. Armando Iván Fajardo JuárezDr. Julio I. Farjat PasosDr. Julio Iván Farjat RuizDr. Guillermo Fernández De La RegueraDr. Carlos Fernando CabreraDr. Oscar Fiscal LópezDr. Héctor Enrique Flores SalinasDra. Sofía Lorena Flores LópezDr. Juan Francisco Fritche SalazarDr. Jaime Galindo UribeDr. Armando García CastilloDr. Edgar García CruzDra. Marianna García SaldiviaDr. Pedro García Dr. Sebastián García SaisoDra. Blanca Garfio PachecoDra. Araceli Nohemí Gayosso DomínguezDr. Carlos Gayosso ChávezDr. Amir Gómez LeónDr. Enrique Gómez ÁlvarezDr. Jorge Gómez FloresDr. Omar Gómez MonterosasDra. Silvia Susana Gómez DelgadilloDr. Carlos Javier González ÁlvarezDr. Jesus Antonio González HermosilloDr. Francisco González Dr. Octavio González ChongDr. José F. Guadalajara BooDr. Carlos Gonzalez-JuanateyDr. Milton Ernesto Guevara ValdiviaDr. Carlos Alberto Guizar Sánchez

PROFESORES NACIONALES

Dr. Pedro Gutiérrez Dr. Jesús Antonio González Hermosillo Dr. Raúl Omar Hernández ValerioDr. Salvador Hernández Dr. Valentín Herrera AlarcónDr. Héctor Herrera BelloDra. Karla Yael Herrera MoralesDr. Roberto Hidalgo Dr. Fernando Iñarra TalboyDr. Pedro Iturralde TorresDra. Ana Cecilia Izeta GutiérrezDra. Gian Manuel Jiménez RodríguezDr. José Paz Marcelo Jiménez CruzDr. Antonio Jordán RíosDr. Eric Kimura Hayama Dr. Pablo Kuri MoralesDra. María Del Carmen Lacy NieblaDr. Daniel Sierra Lara FernándezDr. Jorge Lara VargasDr. Víctor Joaquín Lastra SilvaDr. Hugo Antonio Laviada Dr. Francisco León HernándezDr. Guillermo A. Llamas EsperónDr. Enrique López MoraDra. María Del Carmen López RodríguezDr. Mauricio López MenesesDra. Rebeca López GarcíaDr. José Lozoya MoralesDr. Miguel Ángel Luna Dra. María Alejandra Madrid MillerDr. José Antonio Magaña SerranoDr. Eduardo A. Maroto CarreraDr. Manlio F. Márquez MurilloDr. Santiago Márquez PolancoDr. Luis Alfonso Marroquín DondayDr. Alfonso De Jesús Martínez GarcíaDr. Carlos Martínez SánchezDr. Arturo Martínez SánchezDr. Jerónimo Enrique Martínez SánchezDra. Ivette Martínez CardielDra. Julissa Martínez MonterDra. María Magdalena Martínez RiveraDra. Aloha Meave GonzálezDr. Efrén Melano CarranzaDr. Eduardo Meléndez UribeDra. Gabriela Meléndez Ramírez

PROFESORES NACIONALES

Dr. Eduardo Aceves Dra. Rocío Aceves MillánDr. Jorge F. Acuña ValerioDr. Carlos Alberto Aguilar SalinasDr. Marco Antonio Alcántara MeléndezDr. Alejandro Alcocer ChauvetDr. Marco Antonio Alcocer GambaDr. Erick Alexánderson Dra. Amada Álvarez SangabrielDr. Benito Álvarez MosquedaDra. Ana Elena Ancona VadilloDr. Javier Antezana Dra. Alexandra Arias MendozaDr. José Antonio Arias GodínezDr. Eduardo Agustín Arias SánchezDr. Pablo Jaime Arias FajardoDr. Efraín Arizmendi Dra. Guadalupe Arreola LópezDra. Nydia Ávila VanzinniDr. Jorge Avilés RosalesDr. Miguel Ayala LeónDr. Francisco Azar ManzurDra. Karla Balderas Dra. Norma Alicia Balderrabano SaucedoDr. Ernesto Ban Hayashi

Dr. Francisco Baranda TovarDr. Octavio Barragán GarcíaDr. José Batarse RiveraDr. Luisa Gracia Beirana Palencia Dr. María Del Carmen Bernal Dr. Enrique A. Berrios BárcenasDr. José Luis Briseño de la CruzDr. Alfredo Bobadilla AguirreDra. Gabriela Borrayo SánchezDr. Eduardo Rafael Bucion RetaDr. Alfonso Buendía HernándezDr. José Carlos Buenfil MedinaDr. Erick Calderón ArandaDr. Erick Alberto Canché BacabDr. Roberto Cano ZárateDr. Nadia Canseco LeónDr. Raúl Cantero ColínDr. Gonzalo Carazo VargasDra. Isabel Carvajal JuárezIng. Fernando Casillas Dra. María Elena Cassaigne Dr. Jorge Manuel Catrip TorresDr. Adolfo Chávez MendozaDr. Carlos Chagas Dr. Eduardo J.J.R. Chuquiure Venezuela

PROFESORES INTERNACIONALES

Dra. Anjali Bhagra EEUU

Dr. Gopal Narayanswami EEUU

Dra. Gagan Sahni EEUU

Page 6: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

8 9

EN COLABORACIÓN CON:

JUEVES 14 JUNIO

Curso Pre Congreso: Prevención primaria – Nutrición y edulcorantes no calóricos.14:00 – 20:00

Dr. Arturo Méndez OrtizDr. Bonifacio Mendoza PeñaDr. Antón Meneses BonillaDr. Carlos Meringo Dr. José Alfredo Merino Rajme Dr. Oscar MillánDra. Daniela Miranda LópezDra. Irma Ofelia Miranda Chávez Dr. Francisco Javier Molina MéndezDr. Jorge Moragues Dr. Gustavo Moreno CastilloDr. Javier Moreno RodríguezDr. Carlos Muñoz ConsuegraDra. María De Los Ángeles Nava HernándezDr. Juan Pablo Núñez Urquiza Dr. José Luis Ojeda Dra. Consuelo Orihuela SandovalDr. Jesús Rodrigo Orozco EscárcegaDra. Cristy Ortiz CalderónDr. José Guadalupe Ortíz MedinaDr. Fernando Ortiz GalvánDr. Alejandro Pacheco Dr. Alex Pacheco BouthillierDr. Francisco Padilla PadillaDr. Jorge Padilla IbarraDr. Julio Pasos UrrietaDr. Gerardo Payró RamírezDra. Hilda Peralta RosadoDr. Henry Peralta SantosDra. Gabriela Isabel Pereria LópezDra. Karla Elizabeth Pérez MartínezDra. Patricia Pérez SorianoDr. Fernando Petersen ArangurenDra. Yigal Piña ReynaDra. Liliana Posada MartínezDr. Andrés Preciado Anaya

Dr. Jefferson ProañoDr. José Trinidad Priego Brindis Dra. Adriana Puente BarragánDr. Víctor Alejandro Quiroz MartínezDr. Ángel Ramos EnríquezDr. Marco Antonio Ramos CorralesDr. Alejandro Ricalde AlcocerDr. Leonardo Rivera RodríguezDr. Efrén Arquímides Rodríguez HernándezDr. Fernando Rodríguez Dr. Gerardo Rodríguez Dr. Hugo G. Rodríguez ZanellaDr. Francisco Fernando Rodríguez RosalesDra. Laura Leticia Rodríguez ChávezDra. Jessica Rojano CastilloDr. Gustavo Rojas VelascoDr. Carlos Ruiz VázquezDra. María Eugenia Ruiz EsparzaDr. Vicente Ruiz RuizDr. Gustavo Sánchez MirandaDra. Luz Dinora Sandoval CastilloDr. Guillermo Saturnio ChiuDr. Carlos Rafel Sierra FernándezDra. Marlen Solís CancinoDr. Gabriel Soto Dr. Arturo Torres Dra. Margarita Torres TamayoDr. Benigno Valderrabano Dr. Gilberto Vargas AlarcónDr. Oscar Vázquez Dra. Zuilma Y. Vázquez OrtizDr. Gerardo Vieyra HerreraDr. Omar Victorica GuzmánDr. Juan Carlos Zempoalteca

PROFESORES NACIONALES

Page 7: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

10 1110

Page 8: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

12 13

Jueves 14

PREVENCIÓN PRIMARIA

Pre-curso:

Salón 01

14:00 - 20:00

15:00 - 15:45 hrs

16:00 - 16:45 hrs

14:00 -15:00 hrs

15:45 - 16:00 hrs

Coordinadores: Dr. Adolfo Chávez Mendoza/ Dr. Jorge Lara Vargas.Panelistas: Dr. Roberto Hidalgo y Terán/ Dr. Oscar Fiscal López/ Dr. Bonifacio Mendoza Peña/ Dra. María de los Ángeles Nava Hernández

Dra. Rebeca López García

Dr. Hugo Antonio Laviada Molina

Dr. Erick Alexánderson Rosas/ Dra. Aloha Meave González/ Dr. Jorge E. Cossio Aranda/ Dr. José Antonio Magaña Serrano/ Dr. Alfonso Buendía Hernández/ Dra. Irma Miranda Chávez

Dr. Adolfo Chávez Mendoza

Edulcorantes No Calóricos: Seguridad en cardiopatías y sus Comorbilidades.

Evaluación de riesgo de los edulcorantes no calóricos.

Los Edulcorantes No Calóricos como herramientas de apego a tratamiento en cardiología.

Apertura

Discusión

Introducción

16:45 - 17:30 hrs

19:15 - 20:00 hrs

18:30 - 19:15 hrs

17:30 - 18:15 hrs

18:15 - 18:30 hrs

Coordinadores: Dra. Laura Leticia Rodríguez Chávez/ Dra. Amada Álvarez Sangabriel

Panelistas: Dr. Jorge Lara Vargas/ Mtra. Gabriela Cortés Villareal / Dr. Juan Pablo Núñez Urquiza/Dr. José Trinidad Priego Brindis

Dr. Hugo Antonio Laviada/ Dr. Brian Cavagnari/ Dra. Rebeca López García/ Dr. Arturo Torres Pérez/ Dr. Juan Pablo Núñez Urquiza/ Dr. Jorge Lara Vargas/ Mtra. Gabriela Cortés Vilareal/ Dr. José Trinidad Priego Brindis

Dr. Arturo Torres Pérez

Dr. Brian Cavagnari

Discusión coordinada

Discusión coordinada, conclusiones y recomendaciones.

Documentos de Posición de diferentes Sociedades Médicas, respecto al uso de los ENC.

“Evidencias y controversias en torno a los edulcorantes no calóricos y el manejo del peso corporal: su impacto en la salud cardiovascular”.

Discusión

Page 9: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

14 15

Viernes 15C U R S O

Salón 01

Coordinadores: Dr. José Antonio Arias Godínez/ Dr. Oscar Millán Iturbe/ Dr. Juan Francisco Fritche Salazar

Panelistas: Dra. María Eugenia Ruiz Esparza/ Dr. Eduardo Arias Sánchez

Desayuno Científico07:00 - 08:00

08:00 - 08:15 hrs

08:15 - 08:30 hrs

08:30 - 08:45 hrs

08:45 - 09:00 hrs

Dr. Rafael Lopes

Dr. Dipan Shah

Dr. Eric Kimura Hayama

Dr. Robert Hendel

Dr. Mani Vannan

Presidente: Dr. Carlos Alberto Guizar SánchezCoordinadores: Dr. Robert Hendel/ Dra. Gabriela Meléndez Ramírez

Medicina nuclear.

Resonancia magnética cardiovascular: estado del arte.

Tomografía cardiaca: presente y futuro.

Assessment of coronary physiology: Impact on clinical decision making.

Evaluación funcional vs. anatómica en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica.

Complex cases in structural heart disease

Actualidades en Imagen cardiovascular.08:00 - 09:00

RECESOPresentación de trabajos libres

10:00 - 10:30

09:00-09:45 hrs

09:45 -10:00 hrs

Dr. Francisco Padilla Padilla

Revisores: Dr. Jorge Moragues Moorman/ Dr. Pablo Jaime Arias Fajardo Dr. Andrés Preciado Anaya/ Dr. Omar Gómez Monterrosas Dr. Sergio Díaz Tostado/ Dr. Benigno Valderrabano Salas Dr. José Trinidad Priego Brindis/ Dr. Enrique López Mora

Coordinador: Dr. Enrique Gómez Álvarez/ Dr. Carlos Alberto Aguilar SalinasPanelistas: Dra. María del Carmen López Rodríguez/ Dr. Mauricio López Meneses

Estudio CDV-REAL: De múltiples beneficios a resultados cardiovasculares

Discusión

Diabetes Mellitus09:00 - 10:00

Page 10: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

16 17

13:00 - 13:15 hrs

13:15 - 13:30 hrs

13:30 - 13:45 hrs

Dr. Enrique A. Berrios Bárcenas

Dr. Jefferson Voltaire Proaño Narváez

Dr. Francisco Fernando Rodríguez Rosales

Coordinador: Dr. Robert Hendel / Dr. Jorge Cossio ArandaPanelistas: Dra. Eloína Cordero Zúñiga/ Dr. Víctor Alejandro Quiroz Martínez

Hipertensión Arterial Sistémica.

MAPA: variabilidad de la presión arterial y deterioro cognitivo en el paciente hipertenso.

Usando la telemedicina para mejorar el control de la presión arterial. Estudio REACH.

Nuevas guías de HAS (ACC/AHA 2017). Nuevas metas de tratamiento ¿Existe evidencia para nuevas metas? ¿Qué aportan las nuevas guías?

Hipertensión arterial sistémica.13:00 - 14:00

Conferencia Magistral: 12:30 - 13:00

Coordinadores: Dr. Guillermo Fernández de La Reguera

12:30 - 13:00 hrs

Dr. Jagat Narula

Abordaje del Infarto agudo del miocardio en naciones emergentes.

13:45 - 14:00 hrsDiscusión

Viernes 15C U R S O

Salón 01

RECESO

Inauguración

Presentación de trabajos libres

11:30 - 12:00

12:00 - 12:30

Revisores: Dr. Oscar Vázquez Díaz/ Dr. Carlos Merigo Azpiri/ Dr. Jorge Padilla Ibarra/ Dr. Fernando Iñarra Talboy/ Dr. Amir Gómez León/ Dr. Jesús Rodrigo Orozco Escarcega/ Dr. José Lozoya Morales/ Dr. Gustavo Sánchez Miranda

Dr. José Ramón Narro RoblesS e c r e t a r i o d e S a l u d .

11:10 - 11:30 hrs

10:30 - 10:50 hrs

10:50 - 11:10 hrs

Dr. José Luis Briseño de la Cruz

Dr. Gustavo Rojas Velasco

Coordinadores: Dr. Jesús Antonio González Hermosillo/ Dr. Pedro Iturralde TorresPanelistas: Dra. Eloína Cordero Zúñiga/ Dr. Carlos R. Sierra Fernández

Discusión

Hipertensión Arterial Sistémica

Anticoagulación

Fibrilación Auricular e Hipertensión Arterial Sistémica: Dos entidades de riesgo

10:30 - 11:30

Page 11: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

18 19

15:00 - 15:15 hrs

15:15 - 15:30 hrs

15:30 - 15:45 hrs

Dr. Mani Vannan

Dr. Joel Salazar-Mendiguchía

Dr. Carlos González-Juanatey

Coordinador: Dr. Gregory Thomas/ Dr. Jagat NarulaPanelistas: Dr. Gilberto Vargas Alarcón/ Dra. Zuilma Vázquez Ortíz/ Dr. Gabriel Soto Nieto

Cardio-oncología

Genética en Cardiología

Actualización en endocarditis infecciosa sobre dispositivos intracavitarios.

Cardiología: una ciencia interdisciplinaria.15:00 - 16:00

15:45 - 16:00 hrsDiscusión

Viernes 15C U R S O

Salón 01

14:00 - 14:15 hrs

14:15 - 14:30 hrs

14:30 - 14:45 hrs

14:45 - 15:00 hrs

Presidente: Dr. Enrique A. Berrios BárcenasCoordinadores: Dr. Jaime Galindo Uribe/ Dr. Carlos Javier González Álvarez

Dr. Armando García Castillo

Dr. Jerónimo Martínez Flores

Dr. Gregory Thomas

Dr. Víctor Alfonso Jiménez

Reducción de eventos cardiovasculares con Alirocumab en pacientes después de síndromes coronarios agudos.

Anticoagulación en el paciente con fibrilación auricular y múltiples morbilidades.

Conclusiones del estudio EXERRT.

Platelet Reactivity After TAVI: A Multicenter Pilot Study (REAC-TAVI).

¿Qué nos dicen los nuevos ensayos clínicos?

14:00 - 15:00

Page 12: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

20 21

P O R I N V I T A C I Ó N . Cena

Coctel

20:00 - 22:00

19:00 hrs

ACC Jeopardy 2da Edición Interinstitucional de residentes de cardiología

17:00 -18:30

Mesa de Honor: Dr. Armando García Castillo/ Dr. Jagat Narula/ Dr. Hadley Wilson/ Dr. Carlos González-Juanatey/ Dr. José Guadalajara Boo/ Dr. Enrique Flores Salinas/ Dr. Erick Alexánderson RosasModeradores: Dr. Carlos Sierra Fernández/ Dr. Kimura Hayama.Organizadores: Dr. Julio I. Farjat Pasos/ Dr. Antonio Jordán Ríos/ Dr. Armando I. Fajardo Juárez

Viernes 15C U R S O

Salón 01

16:00 - 16:15 hrs

16:15 - 16:30 hrs

16:30 - 16:45 hrs

Coordinadores: Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba/ Dr. Alejandro Ricalde AlcocerPanelistas: Dr. Yigal Piña Reyna

Dr. Raymundo Ocaranza

Dr. Víctor Alfonso Jiménez

Dr. Hadley Wilson

Terapia con andamiajes bioresorbibles: Dónde estamos y a dónde vamos.

Enfermedad coronaria de vaso pequeño.

PCI in STEMI: Culprit versus Non-Culprit Vessels

Actualidades en intervencionismo coronario.

16:00 - 17:00

16:45 - 17:00 hrsDiscusión

Page 13: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

22 23

13:00 - 13:12 hrs

13:12 - 13:24 hrs

13:24 - 13:36 hrs

13:36 - 13:48 hrs

Dr. Pablo Kuri Morales

Dr. Carlos Gonzalez-Juanatey

Dr. Gregory Thomas

Dr. Hadley Wilson

Coordinador: Dr. Enrique Flores SalinasPanelistas: Dr. Julio Iván Farjat Ruíz/ Dr. Jaime Galindo Uribe

Retos actuales en salud pública: Enfermedades no transmisibles.

Reducción de la respuesta inflamatoria y enfermedad cardiovascular: una nueva aproximación.

Can Coronary Artery Disease be prevented?

The New ACC Vision and Strategic Plan for the World of Cardiovascular Care.

Prevención cardiovascular.13:00 - 14:00

13:48 - 14:00 hrsDiscusión

Viernes 15Abordaje de la enfermedad cardiovascular por el médico de primer contacto.

Salón 02

10:30 - 11:30 hrs

12:30 - 13:00 hrs

Coordinadores: Dra. Gabriela Meléndez Ramírez/ Dr. Roberto Cano Zárate Ponente: Dr. Dipan Shah Favor de descargar previamente aplicación ConnexMe..

Dr. Francisco Javier Molina Méndez/ Dr. Fernando Ortíz Galván/ Dr. Mauricio López Meneses

Dr. Manlio F. Márquez Murillo/ Dr. Jorge Gómez Flores/ Dr. José Paz Marcelo Jiménez Cruz

Taller RCP básico

Taller de ECG Básica: arritmias para el médico de primer contacto.

Simposio Hospital Metodista de HoustonActualidades en resonancia magnética cardiovascular: discusión interactiva.

09:00-10:00

RECESOPresentación de trabajos libres

10:00 - 10:30

Revisores: Dr. Carlos Muñoz Consuegra/ Dr. Benigno Valderrabano

RECESOPresentación de trabajos libres

11:30 - 12:00

Inauguración12:00 - 12:30

Page 14: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

24 25

Coordinador: Dr. Guillermo A. Llamas Esperón/ Dr. Fernando Petersen Aranguren

Dr. Robert Hendel

Dr. Sebastián García Saisó

Dr. Jagat Narula

Medical Professionalism.

¿Qué podemos hacer para identificar el talento en Institutos Nacionales?

Time to add a fifth pillar to bedside examination: insonation.

Liderazgo en medicina16:00 - 17:00

Coctel

Jeopardy

19:00 hrs

17:00 - 18:30

16:00 - 16:20

16:20 - 16:40

16:40 -17:00

Viernes 15 Salón 02

Coordinadores: Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández /

Dra. Ana Elena Ancona Vadillo

Dr. Carlos Chagas

Dra. Nydia Ávila Vanzinni

Obesidad: prevalencia y asociación con enfermedad cardiovascular.

Estenosis Aórtica y Obesidad.

Discusión

Obesidad, nutrición y síndrome metabólico.14:00 - 15:00

14:00 - 14:20

14:20 - 14:40

14:45 - 15:00

Abordaje de la enfermedad cardiovascular por el médico de primer contacto.

Page 15: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

26 27

Coordinadores: Dr. Jagat Narula/ Dra. Aloha Meave

Ponentes: Dr. Anjali Bhagra/ Dr. Gopal Narayanswamy/ Dr. Gagan Sahni/

Dr. Mani Vannan

Taller Mount Sinai and Mayo Clinic: Insonation-assisted bedside physical examination. Cupo Limitado y Pre-registro

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

08:30 - 09:30

08:00 - 09:45

10:15 - 12:00

13:00 - 15:00

15:30 - 17:30

RECESO

RECESO

09:45 - 10:15

15:00 - 15:30

Viernes 15C U R S O

Salón 04Viernes 15C U R S O

Salón 03

Coordinador: Dr. Edgar García Cruz

Panelistas: Dr. Gian Manuel Jiménez Rodríguez/ Dr. Luis Antonio Cota Apodaca/ Dr. Miguel Ayala León/ Dr. Eduardo Aceves Velázquez

Coordinadores: Dr. Salvador Hernández Sandoval/ Dra. Nadia Canseco León/

Dra. Isabel Carbajal Juárez

Ponentes: Dr. Jorge Camiletti/ Dr. Rafael Lopes/ Dr. Andrés Preciado Anaya

Coordinadores: Dr. Marco Mazzanti

Coordinadores: Dra. Aloha Meave González/ Dr. Eric Kimura Hayama

Coordinador: Dra. Alexandra Arias MendozaPonentes: Dr. Luis Marroquín Donday/ Dr. Jorge Padilla Ibarra/ Dr. José Luis Briseño de la Cruz

Coordinador: Dr. Eduardo Bucio Reta

Panelistas: Dr. Ángel Ramos Enríquez/ Dr. Francisco González/

Dr. Efrén Melano Carranza

Taller de balón de contrapulsación.

Taller Cardiología nuclear.

Taller de Inteligencia Artificial en síndromes coronarios agudos.

Taller: Tomografía cardiaca

Taller de manejo del infarto de miocardio para el médico de primer contacto.

Taller: Ultrasonido cardíaco enfocado.

08:30 - 09:30

10:00 - 11:00

11:00 - 11:30

13:00 - 14:00

14:00 - 16:00

16:30 - 18:00

- With Lumify, high-quality portable ultrasound is available almost any-where. Just download the Lumify app, plug in the transducer, and you’re set. Meet patients at the point-of-care, make a faster diagnosis, and deliver care whenever it’s needed. United States: www.lumify.philips.com

- Con Lumify, un ultrasonido portátil de alta calidad está disponible casi en cualquier lugar. Solamente descargue la aplicación Lumify, enchufe el trans-ductor, y ya estará listo. Vea a sus pacientes en el lugar de cuidado, haga un diagnóstico más rápido, y ofrezca el cuidado cando sea que se necesite. Mexico:www.philips.com.mx/healthcare/sites/lumify

Page 16: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

28 29

Presidente: Dr. Efraín Arizmendi Uribe

Coordinadores: Dr. Guillermo Saturno Chiu/ Dr. Sebastián García Saisó

Cardiopatía isquémica.09:00 - 10:00

09:00 - 09:35 hrs

09:35 - 09:50 hrs

Farmacoinvasión: Dra. Alexandra Arias Mendoza (10 min)

ACTP primaria: Dr. Andres García

Panel de expertos: Dr. Carlos Martínez Sánchez/ Dr. Eduardo Chuquiure Valenzuela

Dr. Hadley Wilson

Debate basado en la evidencia de la terapéutica en infarto con elevación del ST.

The Ideal STEMI Network: Top 10 Lessons Learned Over the Last 20 Years and Scaling Internationally.

09:50 - 10:00 hrsDiscusión

RECESOPresentación de trabajos libres

10:00 - 10:30

Revisores: Dr. Luis Marroquín Donday/ Dr. Rodolfo Barragán García/ Dr. Carlos Fernando Cabrera/Dr. Santiago Márquez Polanco/ Dra. Ivette Martínez Cardiel/ Dr. Carlos Gayosso Chávez/ Dr. Pedro García Velázquez/ Dra. Ana Celia Izeta Gutiérrez Dr. William Gandoy Vazquez.

Sábado 16C U R S O

Salón 01

Coordinadores: Dr. Vicente Ruiz Ruiz/ Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

Panelistas: Dr. Jorge Acuña Valerio/ Dr. Valentín Herrera Alarcón/ Dr. Ernesto Ban Hayashi

Coordinadores: Dr. Marco Antonio Ramos Corrales/ Dr. Alfredo Estrada Juárez

Panelistas: Dr. Herrera Bello Héctor/ Dr. José Carlos Buenfil Medina

Dr. José Diez/ Dr. Andrew Civitello

Casos clínicos complejos

Desayuno Científico Baylor St. Luke’s – Texas Heart Institute.

Ateroesclerosis e hipercolesterolemia.

07:00 - 8:00

08:00 - 09:00

08:00 - 08:40 hrs

Dr. Xavier Escudero Cañedo

Control intensivo del c-LDL en poblaciones específicas y reducción del riesgo cardiovascular.

08:40 - 09:00 hrsDiscusión

Page 17: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

30 31

RECESOPresentación de trabajos libres

12:00 - 12:15

Coordinadores: Dr. Adolfo Chávez Mendoza/ Dr. Francisco Baranda Tovar

Panelistas: Dra. Julisa Martínez Monter/ Dr. Arturo Méndez Ortiz

Dr. José Antonio Magaña Serrano

Dr. Jeroen Bax

Actualización en el tratamiento de la Insuficiencia cardiaca.Revisión de la guía de ACCF/AHA 2017.

Imaging in heart failure

Discusión

Insuficiencia Cardiaca.12:15 - 13:00

Revisores: Dr. Daniel Sierra Lara Fernández/ Dr. Julio Farjat Ruiz/ Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández/ Dr. Octavio González Chon/ Dr. Manuel Catrip Dávila/ Dr. Carlos Ruiz Vázquez/ Dra. Liliana Posada Martínez / Dr. Carlos Muñoz Consuegra/ Dr. José Guadalupe Ortíz Medina

12:15 - 12:30 hrs

12:30 - 12:50 hrs

12:50 - 13:00 hrs

Sábado 16C U R S O

Salón 01

Presidente: Dr. Víctor Alfonso JiménezCoordinador: Dr. Miguel Ángel Luna CalvoPanelistas: Dr. Alejandro Alcocer Chauvet/ Dr. Francisco Azar Manzur/ Dr. Omar Gómez Monterrosas

Baylor St. Luke’s – Texas Heart Institute: New advances in intervention and heart failure.

10:30 - 11:30

10:30 - 10:50 hrs

10:50 - 11:10 hrs

Dr. José Diez

Dr. Andrew Civitello

TAVI: Extending the Therapeutic Spectrum.

Mechanical Circulatory Support to Manage Advanced Heart Failure.

11:10 - 11:30 hrsDiscusión

Conferencia Magistral: 12:30 - 13:00

Coordinadores: Dr. Erick Alexánderson/ Dr. Fernando Guadalajara Boo

12:30 - 13:00 hrs

Dr. Jeroen Bax

Utilidad de las guías clínicas.

Page 18: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

32 33

14:15 - 14:30 hrs

14:30 - 14:45 hrs

14:45 - 15:00 hrs

Coordinador: Dra. María del Carmen Lacy Niebla / Dra. María Alejandra Madrid MillerPanelistas: Dra. Adriana Puente Barragán/ Dra. Blanca Garfio Pacheco

Cardiopatía en la mujer.14:15 - 15:00

ClausuraPremio ACC: Entrega por Dr. Hadley WilsonPremio ESC: Entrega por Dr. Jeroen BaxPremio MOUNT Sinai: Entrega por Dr. Jagat Narula

15:00 hrs

Discusión

Dr. Carlos Chagas

Diferencia del Género en la enfermedad Cardiovascular.

Dr. Jorge Camiletti

Utilidad de las imágenes en la búsqueda de enfermedad coronaria en la mujer adulta.

Sábado 16C U R S O

Salón 01

Coordinadores: Dr. José Alfredo Merino Rajme/ Dr. Jorge Cortés LawrenzPanelistas: Dr. Marco Alcántara Meléndez/ Dr. Félix Damas De Los Santos/ Dr. Hugo Rodríguez Zanella/ Dr. Fernando Iñarra Talboy

Intervencionismo estructural.13:00 - 14:15

13:30 - 13:45 hrs

13:15 - 13:30 hrs

13:00 - 13:15 hrs

13:45 - 14:00 hrs

Dr. Mani Vannan

Dr. Víctor Alfonso Jiménez

Dr. Jeroen Bax

Dr. Guering Eid Lidt

Artificial intelligence and 3D printing in structural heart disease: evolving applications.

Recomendaciones de las guías de valvulopatías para intervención percutánea (aórtica y mitral).

Aortic stenosis

Durabilidad y tratamiento antitrombótico post TAVI. ¿Qué dicen las guías?

14:00 - 14:15 Discusión

Page 19: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

34 35

Coordinador: Dra. Silvia Susana Gómez Delgadillo/ Dr. José Batarse Rivera/ Dr. Alejandro Pacheco Bouthillier

Síncope y muerte súbita10:30 - 11:30

Muerte súbita en el deportista.

Discusión

Dr. Leonardo Rivera Rodríguez

Muerte súbita en la infancia

Dra. Norma Alicia Balderrábano Saucedo

Dra. Marianna García Sandoval

Síncope asociado a estrés y ejercicio.10:45 - 11:00 hrs

10:30 - 10:45 hrs

11:00 - 11:15 hrs

11:!5 - 11:30 hrs

Sábado 16Cardiología Pediátrica

Salón 02

Coordinadores: Dr. Antonio Benita Bordes/ Dr. Liborio Solano Fiesco

Casos de interés en cirugía pediátrica

Rescate de ramas pulmonares: tratamiento híbrido como opción exitosa. r e p o r t e d e c a s o .

Cirugía de doble switch en doble vía de salida con vasos traspuestos. r e p o r t e d e c a s o .

Aneurisma micótico post intervencionismo: r e p o r t e d e c a s o .

Cor triatriatum: frecuencia y experiencia del tratamiento médico quirúrgico en 14 años.

Atresia de arco aórtico. r e p o r t e d e c a s o

Discusión

Dr. Alfonso Buendía Hernández

Bienvenida.

Dr. Henry Peralta Santos.

Dr. Daniela Miranda López.

Dr. Karla Yael Herrera Morales.

Dr. Sofía Lorena Flores López.

Dr. Omar Victorica Guzmán.

09:00 - 09:10 hrs

09:10 - 09:20 hrs

09:20 - 09:30 hrs

09:30 - 09:40 hrs

09:40 - 09:50 hrs

09:50 - 10:00 hrs

10:00 - 10:10 hrs

Page 20: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

36 37

Coordinador: Dra. Luisa Gracia Beirana Palencia/ Dr. Alfonso de Jesús Martínez García/ Dra. Gabriela Isabel Pereira López.

Prueba de esfuerzo académica de Cardiología Pediátrica.

13:15 - 14:15

09:10 - 10:00 hrs

Dr. Eduardo Meléndez Uribe

Dr. Alfredo Bobadilla Aguirre

Dra. María Magdalena Martínez Rivera

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Discusión

Coordinador: Dr. Roberto Cano Zárate/ Dra. Luz Dinora Sandoval Castillo

Coordinador: Dra. Araceli Nohemí Gayosso Domínguez / Dr. Arturo Martínez Sánchez

La resonancia magnética en el abordaje de la Cardiopatía Congénita.

Casos clínicos en cardiología pediátrica.

11:30 - 12:00

12:15 - 12:30

12:30 - 12:45

12:45 - 13:00

13:00 - 13:15

12:15 - 13:15

Dra. Gabriela Meléndez Ramírez

La resonancia magnética y algunas cardiopatías congénitas.

Sábado 16C U R S O

Salón 02

Page 21: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

38 39

a) Introducción: Dra. Zuilma Vásquez Ortíz

b) Práctica Dra. Alicia Contreras Rodríguez/ Dr. Eduardo A. Maroto Carrera/Dr. Juan Carlos Zempoalteca López/ Dra. Patricia Pérez Soriano/ Dr. Javier Moreno Rodríguez

2) Guía rápida para entender el strain ventricular para patología valvular.

Taller de Prevención y deporte.13:30 - 14:30

Sábado 16C U R S O

Salón 03

Coordinador: Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba/ Dr. Raymundo Ocaranza Dr. Antón Meneses Bonilla/ Dr. José Luis Ojeda Delgado

Coordinador: Dr. Juan Pablo Núñez Urquiza/ Dra. Marianna García Salvidvia/ Dr. Jorge Lara Vargas/ Dra. María Elena Cassaigne Guasco/ Dr. Jorge Avilés Rosales/ Dr. Raúl Cantero Colín/ Dra. Jessica Rojano Castillo/ Dr. Julio Pazos Urrieta

Coordinadores: Ing. Fernando Casillas/ Dr. Milton Guevara/ Dr. Benito Álvarez

Taller de intervencionismo en el manejo de la bifurcación del tronco coronario.

Taller Marcapasos.

08:30 - 09:30

10:00 - 11:00

a) Introducción: Dr. Hugo Rodríguez Zanella

b) Práctica Dra. Rocío Aceves Millán/ Dr. Erick Calderón Aranda/ Dra. Hilda Peralta Rosado/Dr. Juan Francisco Fritche Salazar/ Dr. Jorge Delgado Barriga

1) Volúmenes del ventrículo izquierdo y derecho y sincronía de ventrículo izquierdo.

Coordinadores: Dra. Nilda Espínola/ Dra. Nydia Ávila/ Dr. Mani Vannan

Taller ecocardiografía.12:00 - 13:00

Page 22: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

40 41

CASAS COMERCIALESG R A C I A S P O R S U P A R T I C I P A C I Ó N

CASAS COMERCIALESG R A C I A S P O R S U P A R T I C I P A C I Ó N

Page 23: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse

42

PLANO COMERCIALL O B B Y P L A N T A A L T A

Page 24: 2 3 · 2 3 MENSAJE DE BIENVENIDA La Cardiología es una ciencia dinámica, en constante movimiento e innovación, lo que pone a prueba las capacidades del clínico, quien debe actualizarse