2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

9
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 87 de 267 DESCRIPTOR UC EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA – DISEÑO II DESCRIPCIÓN En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño arquitectónico a escala vecinal con base a procesos de construcción colectiva del programa de uso de áreas. Se evalúan los resultados de las edificaciones y espacios como producto, en comparación con las expectativas planteadas en el proceso de construcción previo, lo que permite explorar la relación entre estética, función y significado a partir del manejo consciente de las propiedades formales, técnico–constructivos y semánticas del hecho arquitectónico. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL A partir de esta unidad curricular el estudiante ubevista se consolida en el proceso de diseño ajustado a una edificación con el reto de ser aplicado a diversos ámbitos y exigencias. En esta unidad se recoge los conocimientos adquiridos durante la permanencia en la institución con la finalidad de desarrollar diseño de mediana escala ajustado a la realidad de un colectivo con propuestas en técnica, tecnología y costos a ser ejecutado. Diseñar participativamente con la comunidad y para la comunidad, generando propuestas de acuerdo a sus realidades en un ámbito de acción a ser ejecutado. CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 8 Profesional Diseño Y Composición 2-1 Y 2-2 8 Arquitecto

Upload: planarqubvbolivar

Post on 20-Jan-2017

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 87 de 267

DESCRIPTOR

UC EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICI PATIVA – DISEÑO II

DESCRIPCIÓN

En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño arquitectónico a escala vecinal con base a procesos de construcción colectiva del programa de uso de áreas. Se evalúan los resultados de las edificaciones y espacios como producto, en comparación con las expectativas planteadas en el proceso de construcción previo, lo que permite explorar la relación entre estética, función y significado a partir del manejo consciente de las propiedades formales, técnico–constructivos y semánticas del hecho arquitectónico.

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL

A partir de esta unidad curricular el estudiante ubevista se consolida en el proceso de diseño ajustado a una edificación con el reto de ser aplicado a diversos ámbitos y exigencias. En esta unidad se recoge los conocimientos adquiridos durante la permanencia en la institución con la finalidad de desarrollar diseño de mediana escala ajustado a la realidad de un colectivo con propuestas en técnica, tecnología y costos a ser ejecutado.

Diseñar participativamente con la comunidad y para la comunidad, generando propuestas de acuerdo a sus realidades en un ámbito de acción a ser ejecutado.

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

8 Profesional Diseño Y Composición 2-1 Y 2-2 8 Arquitecto

Page 2: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 88 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

1.- Reconocer al espacio comunitario como un ámbito socio cultural y físico espacial, generando una orientación hacia la organización popular

Trayecto Tramo Semanas

2 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Edificaciones de uso comunal. Características Aspectos a considerar:

• Elementos del Diseño aplicados a un entorno construido.

Punto Línea Plano Volumen

• Variables Terreno o topografía, Ambientales Orientación

• Actividades que se genera en un espacio arquitectónico determinado.

Espacios requeridos en un espacio arquitectónico

Estudio de áreas Relación de espacios.

• Define espacio comunitario.

• Define ámbito socio cultural y ámbito físico espacial.

• Distingue los elementos definidores del espacio, sus características, y relaciones espaciales (mediante elementos horizontales, verticales, planos, cerramientos otros).

• Identifica edificaciones de uso comunitario.

• Define el marco conceptual del diseño a desarrollar.

• Observa su entorno e identifica los espacios que facilitan actividades comunitarias.

• Construye parámetros de clasificación en los ámbitos físicos espaciales, basados en las actividades que desarrolla el colectivo.

• Utiliza criterios organizadores del espacio de uso comunitario.

• Se interesa por el ámbito socio cultural, como aquel donde se producen las dinámicas sociales y su relación con el ámbito físico espacial.

• Interioriza la importancia de los elementos que definen el Espacio.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Clasifica el espacio comunitario de acuerdo a su uso. 2 Representa gráficamente su entorno comunitario. 3 Construye una composición a partir del uso de los elementos definidores del espacio.

Page 3: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 89 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

2.- Elabora criterios de diseño partiendo del análisis del entorno comunitario y así se va creando una definición tanto de las relaciones como de las necesidades de la comunidad.

Trayecto Tramo Semanas

2 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Participación comunitaria en el diseño

Rol Importancia del proceso

• Aspectos en el diagnóstico del sitio

Socio-Ambientales De relación Función Reglamentarias

• Aspectos en la elaboración de Criterios

Funcionales Formales Técnicos Ambientales

• Analiza las variables, normas y reglamentos ambientales, de función y de construcción aplicadas a la edificación de interés institucional y publica.

• Desarrolla el diagnostico de una edificación de interés institucional y pública.

• Aplica proceso de diseño en la propuesta del diseño a desarrollar a partir del diagnóstico realizado.

• Análisis de experiencias en diseño participativo.

• Aplicación de los procesos de negociación, construcción colectiva y toma de decisiones en el proceso de diseño.

• Identifica los parámetros del diseño a desarrollar a partir de conceptos establecidos.

• Comprende la importancia del ambiente en la implantación de la edificación.

• Reflexiona sobre la importancia de la reglamentación en las formas construidas.

• Desarrolla metodologías de proceso de diseño ajustada a la propuesta a realizar.

• Se interesa por comprender los principios de relación, función, forma y organización de las formas construidas en el espacio.

• Valora la importancia del confort físico ambiental de las edificaciones y su relación con el usuario.

• Se esfuerza por dar respuestas a los parámetros establecidos y analizados en el diagnóstico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Maneja criterios contextuales de normativas, relación, función, ambientales y construcción en proyectos realizados

2 Identifica requerimientos de los usuarios

3 Identifica el proceso de diseño a seguir en la revisión

4 Desarrolla diversas alternativas de zonificación en el mismo diseño señalando relaciones

Page 4: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 90 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

3.- Manejar la forma, función, técnica y los aspectos ambientales como variables o componentes del diseño influyendo directamente en este.

Trayecto Tramo Semanas

2 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Concepto Generador

• Actividades que se genera en un espacio arquitectónico determinado

Espacios requeridos en un espacio arquitectónico

Estudio de áreas Relación de espacios. Zonificación

• Propiedad Visuales de la Forma Tamaño Contorno Color Posición Orientación

• Aspectos Técnicos del diseño Estructura Sistemas de Aguas Blancas y Negras Sistemas Eléctricos.

• Realiza los planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de techo Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles

• Reconoce las formas su clasificación y combinación como componentes del espacio residencial y comunitario.

• Determina la función del espacio de uso comunitario según las actividades.

• Relaciona las funciones que se realizan entre los espacios.

• Conoce el diseño tridimensional como técnica del diseño participativo.

• Compone el Espacio Residencial a partir de estudio de las formas.

• Determina el espacio necesario para realizar una actividad.

• Demuestra las relaciones que se establece entre los espacios de uso comunitario.

• Reflexiona sobre la forma y la función en la representación tridimensional en el proceso de diseño.

• Reflexiona sobre las formas como elemento definidor del espacio de uso Residencial y comunitario.

• Valora las acciones específicas para realizar una actividad.

• Toma conciencia de las funciones que se realizan en un ámbito físico espacial.

• Interioriza la relevancia del proceso de diseño en la composición volumétrica del espacio.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Se interesa por desarrollar propuestas de diseño a través de las formas

2 Identifica las funciones que se realiza en un espacio de uso comunitario y su relación. 3 Elabora una composición tridimensional en el cumplimiento de las actividades propuestas.

Page 5: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 91 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

4.- Conocer metodologías de diseño aplicado a la solución de un espacio y así se dan respuesta a un uso comunitario.

Trayecto Tramo Semanas

2 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Normas u ordenanzas existentes de la localidad.

• Normas aplicadas a edificaciones.

• Normas de emergencias y medios de escapes.

• Normas relacionadas con dimensiones para personas con discapacidades.

• Normas sanitarias (ventilación e iluminación de espacios, dotación de piezas y espacios requeridos de acuerdo a la edificación).

• Principios del concepto generador, zonificación y relación de funciones de las edificaciones

• Conoce las variables ambientales a ser estudiadas al abordar un diseño.

• Conoce las variables reglamentarias de la localidad.

• Conoce los principios del diseño.

• Identifica el programa de uso y áreas.

• Reconoce el concepto generador.

• Reconoce la volumetría como herramienta de representación.

• Identifica los elementos del ambiente que influyen en el diseño.

• Comprende el proceso de diseño a ser aplicado en las propuesta de forma sistemática y organizada.

• Argumenta el diseño a desarrollar en base a parámetros establecidos.

• Elabora un estudio de las áreas requeridas en la propuesta de diseño y su relación lógica a partir de su función.

• Construye el concepto generador de acuerdo a los criterios de diseño establecidos.

• Reflexiona en torno a la necesidad de manejar conscientemente procesos de diseño en la concepción de espacios comunitarios, con la participación de la comunidad.

• Se interesa por responder a los requerimientos de un proceso de diseño a ser aplicado en la realidad.

• Se interesa por construir una metodología de diseño ajustada al contexto físico y social en la composición de espacios.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Interpreta las normativas existentes para un diseño establecido y las sintetiza mediante esquemas, gráficos, documentación escrita, bocetos u otros.

2 Representa gráficamente el proceso de un diseño a elaborar.

3 Desarrolla alternativas de zonificación y lo relaciona con el concepto generador y esquema de relaciones

4 Relaciona sistemas tecnológicos y diseño en la elaboración del anteproyecto (planta de conjunto, planta de distribución

Page 6: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 92 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

5.- Aplicar procedimientos de aplicación de criterios en la elaboración del anteproyecto con la participación activa de la comunidad creando la solución que mejor se adapte.

Trayecto Tramo Semanas

2 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Proceso de selección de la propuesta del anteproyecto comunitario.

• Participación comunitaria en la revisión del proceso de diseño

Rol Importancia del proceso

• Variables en la corrección y modificación del proyecto de diseño.

Socio-ambientales Relaciones funcionales

• Reglamentarias

• Identifica el ámbito socio cultural y socio espacial de su comunidad.

• Aplica metodologías de participación en el diseño comunitario.

• Identifica normas u ordenanzas existentes de la comunidad.

• Analiza bi y tridimensionalmente el espacio construido de su comunidad.

• Reconoce las variables ambientales aplicadas en el espacio comunitario.

• Aborda un proceso de diseño para la solución del espacio comunitario.

• Conoce el proceso de diseño en la solución de espacios comunitarios.

• Identifica pautas del método IAP a ser establecidas en la comunidad.

• Representa la diferenciación del ámbito basado en las actividades que desarrolla el colectivo.

• Aplica la normativa vigente en la propuesta.

• Valora la importancia del ambiente en la propuesta del diseño.

• Aplica el proceso de diseño en la propuesta de forma sistemática y organizada.

• Se interesa por la participación comunitaria en la ejecución del proceso.

• Se interesa por desarrollar el espacio físico para las dinámicas sociales.

• Valora la importancia del diseño acorde a la reglamentación como respeto al crecimiento planificado.

• Se interesa por lograr una propuesta ambientalmente confortable.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Presenta mediante exposición e imágenes el proceso de la participación comunitaria.

2 Interpreta las normativas existentes para el diseño comunitario y las sintetiza mediante esquemas, gráficos, documentación escrita, bocetos u otros

3 Representa gráficamente el proceso de diseño comunitario a elaborar

4 Desarrolla alternativas de zonificación lo relaciona con el concepto generador y esquema de relaciones.

Page 7: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 93 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIP ATIVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

6.-Elaborar el proyecto comunitario como aporte de soluciones viables que conlleven a la interacción ubv-entes-comunidad

Trayecto Tramo Semanas

2 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Realiza los planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de conjunto Planta de techo Planta estructural acotada Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles

• Representa volumétricamente el diseño a partir de axonometrías y maquetas.

• Define anteproyecto de arquitectura y proyecto de arquitectura.

• Conoce sistemas tecnológicos ajustados a la edificación.

• Conoce normativas de seguridad aplicadas a la edificación.

• Conoce metodologías de presentación del proyecto.

• Desarrolla el anteproyecto de arquitectura a partir de plantas, corte y fachadas acotadas.

• Desarrolla el proyecto de arquitectura con plantas, cortes, fachadas, isometrías, detalles constructivos y maqueta.

• Representa en planos, cortes y fachadas los sistemas tecnológicos, de estructura e instalaciones y los fusiona con la arquitectura.

• Maneja estrategias metodológicas para la presentación del proyecto a la institución acordada.

• Se interesa por desarrollar un proyecto factible para la institución.

• Valora la importancia de la selección del proyecto que responda a los requerimientos de la institución.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Realiza la propuesta arquitectónica del proyecto

2 Define el esquema estructural 3 Define el proyecto de instalaciones 4 Representa volumétricamente el proyecto 5 Diseña la presentación del proyecto a la comunidad

Page 8: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 94 de 267

EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAT IVA – DISEÑO II

Objetivo Específico

7.- Valorar el anteproyecto de diseño comunitario como instrumento de aporte a la solución de espacios más acorde a la necesidad de la comunidad

Trayecto Tramo Semanas

2 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Criterios de diseño participativo: Planteamientos Variables: Ambientales De relación Función Reglamentarias

• Realiza la propuesta del anteproyecto comunitario a partir del concepto generador y zonificación presentado.

• Sistemas tecnológicos y diseño.

• Planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de conjunto Planta de techo Planta estructural acotada Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles

• Representación volumétrica del diseño: Axonometrías, maqueta Conocimiento de procesos de gestión y

ejecución de obras. Implementación procesos de gestión con la

participación de la comunidad en la construcción de espacios públicos.

Integración con la organización popular como mecanismo de trasformación social.

• Conoce metodologías institucionales de presentación de anteproyectos comunitarios.

• Define anteproyecto de arquitectura y proyecto de arquitectura.

• Conoce los sistemas tecnológicos ajustados a la edificación.

• Viabilización y gestión de proyectos comunitarios.

• Evalúa la metodología a seguir para la elaboración del diseño comunitario ajustado a la factibilidad de la ejecución.

• Desarrolla el anteproyecto de arquitectura a partir de plantas, corte y fachadas acotadas.

• Representa en planos, cortes y fachadas los sistemas tecnológicos, de estructura e instalaciones.

• Crea procedimientos de ejecución de espacios públicos con la participación de la comunidad.

• Se interesa por desarrollar un anteproyecto de presentación institucional de acuerdo a la metodología establecida.

• Se interesa por desarrollar un anteproyecto factible para la ejecución.

• Sistematiza y desarrollar procesos de construcción colectiva de espacios públicos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Revisa el anteproyecto y coordina la elaboración de las modificaciones señaladas

2 Diseña la presentación del anteproyecto a la comunidad a partir de laminas y/o proyecciones

Page 9: 2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 95 de 267

BIBLIOGRAFÍA

F. CHING: Arquitectura Forma, Espacio y Orden.

GUIDO BERMUDEZ, Diccionario Del Arquitecto, Primera Edicion, Caracas Venezuela, 1993

LÓPEZ R., LUIS A. Manual del constructor popular 1986. Editorial Luis A. López R., Maracay, VENEZUELA. 5a. ed.

LUIS MATEU POCH: Arquitectura y Armonia, Editorial Trillas Mexico 2007

NEUFERT, ERNST, Arte de proyectar en arquitectura : Fundamentos normas y prescripciones sobre construcción, instalaciones, distribución y programas de necesidades, dimensiones de edificios, locales y utensilios, Editorial: , Gustavo Gili , Barcelona, ESPAÑA Edición: , 9a ed.

WHITE, EDWARD: Introducción a la programación arquitectónica – Trillas, México, D.F., MEXICO 1988