1.solucionario conectores

9
Solucionario Guía manejo de conectores Comprendiendo la unión de ideas en el texto SGUICEG001EL31-A15V1

Upload: trinity-focault

Post on 13-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CEPECH

TRANSCRIPT

Page 1: 1.Solucionario conectores

Solucionario

Guía manejo de conectores

Comprendiendo la unión

de ideas en el texto

SG

UIC

EG

00

1E

L3

1-A

15

V1

Page 2: 1.Solucionario conectores

Solucionario

Ítem Alternativa Habilidad

1 D Analizar - interpretar

2 B Analizar - interpretar

3 A Analizar - interpretar

4 E Analizar - interpretar

5 C Analizar - interpretar

6 B Analizar - interpretar

7 A Analizar - interpretar

8 A Analizar - interpretar

9 B Analizar - interpretar

10 B Analizar - interpretar

11 C Analizar - interpretar

12 B Analizar - interpretar

13 C Analizar - interpretar

14 B Analizar - interpretar

15 D Analizar - interpretar

16 A Analizar - interpretar

17 C Analizar - interpretar

18 D Analizar - interpretar

19 C Analizar - interpretar

20 A Analizar - interpretar

21 E Analizar - interpretar

22 C Comprender-analizar

23 B Analizar - sintetizar

24 B Inferir localmente

25 D Sintetizar globalmente

26 E Comprender - analizar

27 D Sintetizar globalmente

28 D Comprender - analizar

29 E Inferir globalmente

30 C Interpretar

Solucionario

Manejo de conectores, comprendiendo la unión de ideas en el texto

Ítem Alternativa

Unidad temática

Habilidad Defensa

1 D Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se mencionan dos rasgos del Romanticismo que en el segundo segmento se vinculan sumativamente. Por lo tanto, de requiere de un conector copulativo como la conjunción y (opciones C y D). En tanto, el conector más adecuado para utilizar en la

Page 3: 1.Solucionario conectores

primera parte del enunciado es como, ya que la expresión en sus es un nexo que quiere decir dentro de, en lo interior, por lo cual, no concuerda con el sentido del enunciado.

2 B Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se indica una serie de elementos (variables diastráticas y diacrónicas) que, en el segundo segmento, se conectan a través de la conjunción copulativa y. En cuanto a la primera parte del enunciado, la preposición espacial en es la más adecuada para indicar el ámbito en el cual se da el hecho referido.

3 A Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se plantea que el concepto de discurso público considera cuatro tipos: político, comunitario, conmemorativo y religioso. Los conectores más adecuados al comienzo son: Dentro del (opción A) y Con respecto del (opción C), pues especifican el vínculo de inclusión de los cuatro tipos en el discurso público. Sobre el (opción B), En base al (opción D) y A través del (opción E) son imprecisos, debido a que dan un sentido distinto al vínculo mencionado anteriormente. En el caso del segundo conector, se descarta alrededor de por ser una locución adverbial que da una idea de aproximación inválida para lo que se plantea. El adverbio generalmente es adecuado para mantener la coherencia del enunciado. Por tanto, la alternativa correcta es A.

4 E Producción

textual

Analizar -

interpretar

Las expresiones noticia y crónica se suman en el tercer segmento del texto, por lo que debe usarse un nexo copulativo como los propuestos en las opciones B, C, D y E. Por otra parte, el pronombre relativo los cuales es el adecuado para unir, en el segundo segmento, la expresión “muchos tipos de discurso” con el resto del enunciado. Esto se comprueba por dos razones; la referencia semántica y la concordancia de número (plural). Así, solo la alternativa E contiene los nexos apropiados. Esta opción se reafirma al analizar el primer conector, pues tanto la forma verbal estar compuesto como el contexto exigen la presencia de la preposición por.

5 C Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se plantea en primer lugar, una condición: se debe seguir la lógica del discurso para redactar coherentemente. Por lo tanto, se requiere un conector condicional,

Page 4: 1.Solucionario conectores

como si. En segundo término, se necesita un nexo que sume los conceptos mencionados, para lo cual es adecuada la conjunción copulativa y.

6 B Producción

textual

Analizar -

interpretar

El enunciado plantea un concepto, que se explica a continuación. El nombre del concepto (mundos posibles) debe ser vinculado a su explicación a través de un nexo como es decir (opción B) o esto es (opción C), pues ambos son conectores explicativos. El segundo nexo debe ser un relativo que se refiera a mundos posibles. Las opciones B y C contienen pronombres relativos, pero solo en la opción B se señala un nexo coherente con el contexto.

7 A Producción

textual

Analizar -

interpretar

Ambiente, tiempo y estado psicológico de la audiencia constituyen ejemplos de lo que debemos considerar cuando nos presentemos ante un público. Por lo tanto, el conector más adecuado en el segundo segmento es, justamente, por ejemplo. Esta idea se corrobora cuando en la primera parte del enunciado, comprobamos la coherencia que se establece al insertar el nexo siempre que, el cual se refiere a un aspecto temporal de la situación enunciada.

8 A Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se plantea que las obras de ciencia ficción son ejemplos de notables novelas. Por lo mismo, en el segundo segmento son conectores adecuados por ejemplo (opción A) o como (opción D). Sin embargo, al analizar la primera parte del enunciado, se descarta la alternativa D, pues la preposición para no es coherente con el contexto. Por lo tanto, completamos el enunciado con la preposición en que da cohesión al enunciado (opción A).

9 B Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se destaca la importancia de los conectores. Para fundamentar esta idea se entrega la siguiente causa o razón: determinan la coherencia y la cohesión textuales. Este motivo debe ser unido al resto del enunciado a través un nexo causal, siendo adecuados los conectores ya que (opción A) y porque (opción B). Posteriormente, se requiere de un conector que explicite la relación de equivalencia entre la coherencia y la cohesión, siendo adecuado el nexo tanto como (opción B).

10 B Producción Analizar - Los términos referencial e informativo, en este

Page 5: 1.Solucionario conectores

textual interpretar contexto, tienen un significado similar. Por lo tanto, se puede utilizar el conector copulativo e (opción A), además de la conjunción disyuntiva o (opciones B y E), con valor sinonímico. En el segundo segmento, se opone lo expuesto anteriormente, por lo que se debe utilizar el conector adversativo en cambio (B). Se descartan el conector causal porque (opciones A y E).

11 C Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el segundo segmento, el conector más adecuado para unir la palabra opiniones con lo que sigue, es un pronombre relativo como el propuesto en la opción C (que). Esta elección se confirma en el primer segmento, con la expresión a través de, que indica que mediante la literatura se pueden decir cosas y emitir opiniones.

12 B Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se expresa una finalidad: lograr eficacia en el intercambio conversacional. La preposición para indica dicha finalidad. De acuerdo con esto, son posibles las opciones B y D. En segundo lugar, el principio de cooperación es un ejemplo de los principios básicos que deben respetarse, por lo que el nexo como (B) es el más adecuado al contexto. Es decir (D) no corresponde, porque el principio de cooperación no constituye una explicación de lo anterior.

13 C Producción

textual

Analizar -

interpretar

En la primera parte del enunciado se plantean dos ideas: los códigos de comunicación son muchos y los códigos lingüísticos son los más relevantes. Esta relevancia se da a pesar de la gran cantidad de códigos que existen. Por lo mismo, se requiere un nexo de carácter concesivo, como aunque (C). La elección de esta alternativa se reafirma en el segundo segmento, con el uso del nexo copulativo y que permite vincular relevantes con complejos.

14 B Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se plantea una tesis (los turnos de habla son importantes) y su fundamento (regulan la conversación). Estas dos ideas se conectan adecuadamente en el segundo segmento, con el nexo causal

Page 6: 1.Solucionario conectores

puesto que. Por su parte, el nexo más adecuado en la primera sección del enunciado para conectar la explicación ya comentamos, es el pronombre relativo que, el cual alude a la expresión turnos de habla.

15 D Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se plantean dos ideas: en la Ilustración predominó una tendencia determinada a pesar de que hubo intentos de plantear otra. Esta relación se expresa apropiadamente con un conector concesivo, siendo adecuadas las opciones B (aunque) y D (si bien). En segundo término, la preposición sobre (opción D) es la más apropiada para indicar un fundamento o una base encima de la cual se asienta una idea, puesto que mediante (B) es un adverbio que explicita el medio a través del cual se realiza una acción.

16 A Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se relaciona una afirmación (nos comunicamos con nosotros mismos) con una explicación (actuamos como emisores y receptores a la vez). Esta relación se expresa apropiadamente con el nexo explicativo es decir. Se confirma nuestra elección al comprobar que la expresión a menudo es la adecuada para el contexto, porque con ella se indica una temporalidad.

17 C Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se unen dos expresiones (habilidades más complejas y un carácter más tenaz) de modo negativo. Por ello, es necesario utilizar el nexo copulativo negativo ni, que aparece en las opciones C y D. Decidimos la respuesta correcta sobre la base del análisis del segundo nexo propuesto (que y como). Está claro por el contexto que hay un conector comparativo incompleto (más... que), por lo que la alternativa C otorga coherencia al enunciado.

18 D Producción

textual

Analizar -

interpretar

En el enunciado se oponen dos ideas: la novela es ingeniosa y divertida (aspecto positivo), pero tiene un estilo enigmático (aspecto negativo). Por lo tanto, el primer nexo debe ser adversativo (pero). Comprobamos nuestra elección gracias al adverbio a veces, que indica las ocasiones en las que el estilo es enigmático. Podría pensarse en la opción B como correcta, pero el adverbio también no es coherente con el enunciado.

Page 7: 1.Solucionario conectores

19 C Producción

textual

Analizar -

interpretar

Se precisa un nexo adversativo, que oponga las dos ideas contenidas en el enunciado: un hombre desea fortuna y éxito y su hermano aspira a convertirse en artista. De acuerdo con lo anterior, podrían elegirse las opciones C (en cambio), D (no obstante) y E (pero). Sin embargo, si consideramos que no obstante tiene un valor concesivo que no se aplica al contexto y que pero no enfatiza suficientemente la oposición, optamos por en cambio, conector que tiene –en el contexto– el necesario valor excluyente. Esta alternativa se reafirma con el uso del segundo conector con (opción C), preposición que denota el medio o modo que sirve para hacer algo.

20 A Léxico contextual

Analizar -interpretar

En el primer párrafo se habla acerca de la ciudad de Samarcanda. Esta ciudad fue parte de las expediciones de Alejandro Magno, quien pudo conquistarla y darla a conocer a futuros conquistadores que la cercaron para apoderarse de ella. Así, la alternativa que se adecua a este contexto es la opción A, pues no hay suficiente contexto para saber que la quemaron (B) o estropearon (E), a la vez que seleccionar destrozar o derrotar junto al término “arrasada” (que aparece junto a la palabra subrayada) sería entregar una información que no aporta nuevos datos al sentido del texto.

21 E Léxico contextual

Analizar -interpretar

La reconocida intelectualidad del monarca hizo que se interesara por las ciencias, siendo el afecto que sentía por ellas lo que generó que se desarrollara la astronomía, la que era su ciencia favorita. Junto a esto, en el párrafo dos aparecen términos que aluden al gusto del rey por las ciencias, como la palabra “predilecta”, lo que nos permite escoger la alternativa E como correcta. Por su parte, no se adecuan al contexto sentidos como impresión (D), esfuerzo (C), enlace (B) o adherencia (A), esta última, sobre todo, por tener una connotación más débil que inclinación (E).

22 C Comprensión de lectura

Comprender-analizar

Respuesta de tipo literal. En el párrafo cuatro se expresa que el mayor logro de la actividad científica desarrollada bajo el reinado de Ulug Beg son las tablas astronómicas, las que fueron perfeccionadas por este hasta su muerte.

23 B Comprensi Analizar- Se exige establecer la relación interna entre

Page 8: 1.Solucionario conectores

ón de lectura

sintetizar las ideas del texto y discriminar la información esencial de la accesoria. Según esto, el párrafo tres describe en forma detallada las características del observatorio y sus funciones. El quinto párrafo, en tanto, se refiere a una de las funciones (la de leer en las estrellas el porvenir) y cómo esta ejerció una aciaga influencia en el destino personal de Ulug Beg.

24 B Comprensión de lectura

Inferir localmente

De acuerdo con el párrafo cinco se puede deducir que Ulug Beg creía en la astrología, puesto que la lectura e interpretación de sus horóscopos provocó desconfianza entre él y su hijo, lo que finalmente lo condujo a la muerte. Las otras opciones presentan ideas que no pueden desprenderse de la lectura del texto.

25 D Comprensión de lectura

Sintetizar globalment

e

El título de un texto debe abarcar la globalidad de este. Por lo tanto, para saber cuál es el título más apropiado para este texto, se debe formular la pregunta ¿de qué trata el texto? La respuesta, entonces, debe incluir los conceptos esenciales. De acuerdo con lo anterior, la alternativa D es correcta, mientras que las demás alternativas solo se refieren a un aspecto de lo tratado en el texto, por lo que resultan incompletas.

26 E Comprensión de lectura

Comprender - analizar

Los enunciados I y III se pueden identificar de forma literal en el texto. Sin embargo, el enunciado II no corresponde, pues en el texto se indica que la enseñanza lógica de la matemática no favorece la comprensión por parte del alumno.

27 D Comprensión de lectura

Sintetizar globalment

e

En el texto se señala que la enseñanza tradicional, lógica-racional de la matemática, no favorece el aprendizaje significativo de los alumnos. No obstante, si ellos sienten como un desafío personal asimilar los contenidos, se motivarán y sentirán emoción por aprender. Por lo tanto, la alternativa correcta es la D, siendo las demás alternativas una información parcializada del texto.

28 D Comprensión de lectura

Comprender - analizar

El enunciado I es incorrecto, puesto que el texto señala que la poca atracción (o motivación) que sienten los alumnos por las clases tradicionales de matemáticas les crea una barrera que atenta contra al aprendizaje de esta disciplina. Por lo tanto, la motivación sí tiene incidencia en los estudiantes. El enunciado II es correcto, pues en el texto

Page 9: 1.Solucionario conectores

se menciona que algunas investigaciones dan cuenta de que el alumno disfruta las clases y siente en ellas un desafío personal, logra alcanzar un cierto grado de emoción. Finalmente, el enunciado III es verdadero, puesto que el autor del texto fundamenta sus dichos sobre el proceso de memoria y aprendizaje, en los resultados de recientes investigaciones.

29 E Comprensión de lectura

Inferir globalment

e

Esta pregunta es de inferencia. Inferir implica extraer información implícita de la explícita. En este caso, el enunciado I se descarta, pues corresponde a una información entregada por el texto de manera literal, de manera que no se realiza el proceso deductivo. Por su parte el enunciado II es correcto, puesto que el emisor señala que había dormido quizás muy poco, unos segundos (…) Lo único cierto es que estaba despierto otra vez, de lo cual se deduce que no pudo descansar. Finalmente, el enunciado III también puede deducirse, puesto que se relata un extraño sueño cuyas características pueden atribuirse al estado febril en que se encontraba el emisor, de acuerdo a lo que señaló al comienzo del relato.

30 C Comprensión de lectura

Interpretar En este texto narrativo literario, la intención del emisor es expresar cómo se siente ante el padecimiento de un estado febril, que lo mantiene incómodo y con el sueño intranquilo (opción C). Se descarta A, porque la persuasión es la finalidad del texto argumentativo y se centra en el receptor, lo cual no concuerda con el sentido de este texto. Por su parte, la opción B alude a un tipo de texto que enfoca en la entrega de opinión. La opción D, alude a la finalidad de los textos expositivos o informativos. Finalmente, se descarta E porque la intención de la descripción es responder a la pregunta ¿cómo es?, lo cual no corresponde al propósito del texto de César Aira.