1.romances.sxv

Upload: augustagala

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características de los romances

TRANSCRIPT

  • SIGLO XV

  • CONTEXTO HISTRICOTRANSICIN de la E.M. al Renacimiento.Cambios sociales.Crisis en el cambio de valores.Se desmoronan los valores cristianos.Ideas prerrenacentistas:VITALISMOANTROPOCENTRISMO (hombre como centro)HUMANISMO (hombre de letras y de armas)VALORES MUNDANOS: riqueza y fama.

  • CONTEXTO HISTRICODIFUSIN DEL HUMANISMO ( de origen italiano) gracias a:Nuevas universidades.Los mecenas. Uso del castellano como vehculo de cultura.Gramtica castellana (1492) de Nebrija.Invencin de la imprenta en 1450 por Gutenberg.

  • LITERATURA ORAL.

    EL ROMANCERO

  • Definicin de romanceSurge tras el agotamiento de los cantares de gesta. Composicin lrica (en verso) narrativa (nos narra unos hechos).Creada para ser cantada difusin oral.Por esto presenta caractersticas de la literatura oral:Llamadas de atencin al pblicoEptetos picosCambio de punto de vista: narrativo, dilogo, monlogoCarcter pico-lrico:pica: narra unos hechos destacados.Lrica: por el lenguaje expresivo: exclamativos, interrogativos, repeticiones.Carcter fragmentario: es una pequea historia, aislada del contexto.

  • Estilo del romance

    Suma elementos:picosLricosDramticosTono sencillo y gil en relacin con su difusin oral.Predominio de narracin sobre descripcin.Aparicin de dilogo___ tono dramtico.

  • Clasificacin de los romances.1. SEGN SU ORIGENROMANCES VIEJOS:AnnimosDe transmisin oralDe gran difusin en s. xvLa mayor parte proceden de cantares de gesta. Por su similitud en los temas a tratar.ROMANCES NUEVOS O ARTSTICOS:Escritos por autores conocidos, tratando de imitar a los romances antiguos.Destacan los romances de Lope (s. xvII)

  • CLASIFICACIN DE LOS ROMANCES. 2. SEGN L OS TEMASHISTRICOS: narran hechos inspirados en vida de hroes.Castellanos: el CidFranceses: Carlomagno, Roldn...Bretones: el rey Arturo

    LRICOS O NOVELESCOS:Son breves.Temas de la lrica:AmorMuerteSoledad

  • POESA CULTA. Los Cancioneros

  • Los CancionerosRenen composiciones de la lrica culta.Poesa que imita la lrica trovadoresca o el amor corts.Tema: queja amorosa del poeta al sentirse rechazado por la dama, de quien se considera vasallo sentimental.Mtrica: versos octoslabos, rima consonante y ritmo marcado.

  • Jorge ManriqueAutor de Coplas a la muerte de su padre.Coplas:Poesa cancioneril llena de tpicos literarios.Nuestras vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir. Reflexin personal sobre la muerte.Intenta dar sentido a la vida y a la muerte desde la perspectiva cristiana-medieval y renacentista. Se centra en la idea del Tempus fugit.

  • Jorge ManriqueCoplas:Gnero lrico.Subgnero: elega (dolor por la muerte de un ser querido: padre del poeta)Estrofa: coplas de pie quebrado8 a- 8 b- 4 c- 8 a- 8b- 4c// 8 d- 8 e- 4 f- 8 d- 8e- 4f

  • Estrofa de pie quebradoVed de- cun- po-co- va-lor 8aSon- las- co-sas- tras- que an-da-mos8bY co-rre-mos,4cQue, en - es-te mun-do- trai-dor, 8aAun pri-me-ro que- mu-ra-mos8bLas- per-de-mos4c

  • Las Coplas y su estructura.Estructura: tres muertes.Plano general o abstracto: la muerte es el fin de todos.Plano medio: la muerte es el fin de los grandes hombres.Primer plano: la muerte concreta de su padre, Rodrigo Manrique.

  • Las coplasLas tres vidas:La vida terrena: breve.La vida eterna: la verdadera (mentalidad medieval)La vida de la fama: no finaliza con la muerte (influencia humanista).