1ra clase min.descript.diapositivas

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ASIGNATURA MINERALOGIA DESCRIPTIVA DOCENTE:AMADEO ENRIQUEZ DONAIRES 2015

Upload: dennisquispe

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

minerologia

TRANSCRIPT

Page 1: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEHUANCAVELICA

ASIGNATURA

MINERALOGIA DESCRIPTIVA

DOCENTE:AMADEO ENRIQUEZ DONAIRES

2015

Page 2: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

MINERALOGIA DESCRIPTIVAEs el estudio de la descripción de los diferentesminerales existentes en el interior de la cortezaterrestre, de las sustancias cristalinas de losminerales, todos están familiarizados con losminerales ya que estas se encuentran presentes enlas rocas de las montañas, en la arena de la playa yen el suelo de nuestro jardín, pero también losmeteoritos están constituidos por minerales y lasuperficie lunar.

Basicamente se debe comprender la formación delos minerales donde se encuentran y estas son lasresponsables de la tecnología de estos tiempos.

Page 3: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

NOMBRE DE LOS MINERALES:

Los minerales se clasifican normalmente en función delprincipal componente químico ( un anion o complejoanionico) presente en el mineral como óxidos, sulfuros,silicatos, carbonatos, fosfatos etc. Esto es muy útil porquela mayoría de los minerales contienen solo un anionprincipal.

Entonces al nombrar un mineral no siempre se hautilizado este esquema químicamente lógico, en lanomenclatura de los minerales no existe una regla fija, alos minerales se les ha ido nombrando de acuerdo a unapropiedad física o según su aspecto químico o se les hapuesto el nombre del lugar donde se les ha encontrado ode su personaje famoso.

Page 4: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

COMPOSICION QUIMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE:

Los investigadores geofísicos indican una división de latierra en corteza ,manto y núcleo, la corteza tieneaproximadamente 36 km. De espesor bajo loscontinentes y de 10 a 13 km. Bajo los océanos, el limiteentre la corteza y el manto superior se denominadiscontinuidad de mohorovicic, la parte superior de lacorteza que consta de los materiales que estáninmediatamente debajo de nuestros pies esta compuestaen gran proporción de rocas sedimentarias y materialesno consolidados, sin embargo esta cubierta sedimentariano constituye mas que un delgado revestimiento sobreun basamento subyacente de rocas ígneas ymetamórficas.

Page 5: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

ESTRUCTURA CRISTALINA:

La estructura de los materiales cristalinos es degran importancia en el análisis de ciertaspropiedades como la exfoliación, la dureza, ladensidad, el punto de fusión, el índice derefracción, los diagramas de difracción con rayosx, la disolución de los solidos y su precipitación.El conocimiento de los tamaños atomicos yionicos como la naturaleza de los enlacesquímicos en los cristales se deduce de ladeterminación precisa de las estructurascristalinas

Page 6: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

POLIMORFISMO:

Se denomina a la cristalización de una sustanciaquímica especifica en mas de un tipo deestructura. Las diversas estructuras de talelemento químico o compuesto se llamanformas polimorfas o polimorfos.

Page 7: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

PROPIEDAES FISICAS DE LOS MINERALES

Referiremos a las propiedades físicas quepueden determinarse por inspección o porensayos relativamente simples, como sonmuestras manuales son importantes en elreconocimiento rápido de minerales. Otraspropiedades físicas como las determinadas porrayos x o métodos ópticos requieren de equiposespeciales casi siempre complicados y de lapreparación de la muestra.

Page 8: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

HABITOS Y AGREGADOS CRISTALINOS:

El habito o apariencia de los cristales, asi como la forma en que los cristales crecen juntos en los agregados, son de considerable ayuda en el reconocimiento de minerales.

Page 9: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

TERMINOS EMPLEADOS EN LOS HABITOS CRISTALINOS:

Cuando un cristal consta de cristales aislados y distintos deben emplearse los siguientes términos:

• Acicular : Son cristales delgados como agujas

• Capilar o Filiforme: Son cristales como cabellos o hebras.

• Hojoso: Son cristales alargados, aplastados como hojas de cuchillo.

Page 10: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

Cuando un mineral consta de un grupo de cristales distintos deben emplearse los siguientes términos:

• Dendrítico: Arborescencia en ramas divergentes y delgadas, algo parecidas a las plantas.

• Reticulados: Agrupación de cristales delgados en redes.

• Divergente o radial: Grupos de cristales radiales.

• Drusa: Cuando esta cubierta la superficie por una capa d pequeños cristales.

Page 11: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

Cuando un mineral consta de grupos radiales o paralelos de cristales distintos, deben emplearse los términos siguientes:• Columnar: Individuos como columnas robustas.• Hojoso: Un agregado de muchas hojas aplastadas• Fibroso: En agregados fibrosos delgados, paralelos o radiales.• Estrellado: Individuos radiales que forman grupos concéntricos o como

estrellas.• Globular: Individuos radiales que forman grupos esféricos o

semiesféricos.• Botroidal: Cuando las formas globulares se agrupan como racimos de

uva ( del griego botrio: racimo de uvas).• Reniforme: Individuos radiales terminados en masas redondas que

parecen un riñon.• Mamilar: Grandes masas redondas que parecen mamas, formadas por

individuos rdiales.• Coloforma: Resulta con frecuencia difícil distinguir entre los agregados

representaos en los tres términos y como resultado de ello el termino coloforma ha sido propuesto para incluir todas las formas mas o menos esféricos.

Page 12: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

Cuando un mineral esta formado por escamas o laminillas, se emplean los siguientes términos:

• Exfoliable: Cuando un mineral se separa fácilmente en placas u hojas.

• Micaceo: Parecido al exfoliable, pero el mineral puede desintegrarse en hojas pequeñísimas, como el caso de la mica.

• Laminar o Tabular: Cuando un mineral consta de individuos planos como placas superpuestas y adheridos unos a otros.

• Plumoso: Formado por escamas finas con una estructura divergente o plumosa.

Page 13: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

Cuando un mineral esta formado por granos grandes o pequeños se llama Granular

Page 14: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

Otros términos:• Estalactitico: Cuando un mineral es en forma de conos o cilindros colgantes.Las

estalactitas se forman por deposocion procedente del goteo de agua que contiene el mineral desde la bóveda de una cavidad.

• Concentrico: Una o mas capas superpuestas alrededor de un centro común.• Pilolitico: Un mineral formado por masas redondas del tamaño aproximado de

un guisante.• Oolitico: Un agregado mineral formado por pequeñas esferas parecidas a la

hueveras del pescado.• En bandas: Cuando un mneral parece en bandas estrechas e diferentes colores

o textura.• Macizo: Un agregado mineral formado por mineral compacto con una forma

irregular sin ninguna apariencia peculiar como los descritos anteriormente.• Amigdaloide: Cuando una roca,como el basalto contiene nódulos de forma de

almendra.• Geoda: Cuando una cavidad ha sido cubierta por la deposición de mineral, pero

no ha quedado completamente rellenada.• Concresiones: Masas formadas por deposición de mneral sobre un nucleo,

algunas concresiones son casi esféricas, mientras que otras asumen gran cantidad de formas.

Page 15: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

DUREZA SEGÚN MOHS:

1. Talco : Raya ligeramente con la uña

2. Yeso : Se raya con la uña

3. Calcio : Se raya con una moneda de cobre

4. Fluorita: Se raya ligeramente con una moneda

5. Apatito: No se raya con la navaja

6. Ortosa: Se raya con la lima de acero

7 .Cuarzo: Raya al vidrio

8. Topacio: Raya ligeramente al cuarzo

9. Corindon: Raya ligeramente al topacio

10. Diamante: No se raya

Page 16: 1ra Clase Min.descript.diapositivas

PESO ESPECIFICO :

P.e. = peso del mineral/Volumen del mineral

Ejm: Peso en el aire = 52,0 g.

Peso en el agua = 32,8 g

dif.volumen= 19,2 g

P.e.= Peso /Volumen = 52,0 g/19,2 = 2,7 puede ser la calcita