1.presupuesto.doc

27
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE PROYECCION SOCIAL “HACIENDO EMPRESA” PRENDAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS INTEGRANTES 1. UNIFORMES De la escuela de administración 2. POLOS 12 unidades color verde Logo de la UNU - bordado Nombre de la proyección CONFERENCIAS (domingo - 4 horas) Minutos D.E. 1 Entrega de materiales. / (verificación de nombres) (20) 2 Presentación de los organizadores. (10) 3 Inicio de 1ra conferencia (50) 4 2da conferencia (50) 5 Break. (10) 6 3ra conferencia (50) 7 Concursos. (premiar) (30) (20) 8 Entrega de las encuestas. (10) 9 Cierre de la conferencia. (10) Total horas sin fechas especiales= 4 240 minutos Días especiales 10 Rifa por día de la madre y del padre. (10) 240 min TEMAS A TRATAR Se trataran 3 temas por cada conferencia Conferencias a desarrollarse: Para tomar los datos de los participantes se necesitara un tiempo de 20 minutos. Tendrán un break de 20 minutos. Semana 1: 10/05/2015 DIA DE LA MADRE “MADRES EMPRENDEDORAS” - Liderazgo (videos didácticos).

Upload: junior-garcia-lopez

Post on 18-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE PROYECCION SOCIAL HACIENDO EMPRESA

PRENDAS DE IDENTIFICACIN DE LOS INTEGRANTES

1. UNIFORMES De la escuela de administracin2. POLOS 12 unidades

color verde

Logo de la UNU - bordado

Nombre de la proyeccin

CONFERENCIAS (domingo - 4 horas)MinutosD.E.

1Entrega de materiales. / (verificacin de nombres)(20)

2Presentacin de los organizadores.(10)

3Inicio de 1ra conferencia (50)

42da conferencia(50)

5Break.(10)

63ra conferencia(50)

7Concursos. (premiar)(30)(20)

8Entrega de las encuestas.(10)

9Cierre de la conferencia.(10)

Total horas sin fechas especiales= 4240 minutos

Das especiales

10Rifa por da de la madre y del padre. (10)

240 min

TEMAS A TRATAR Se trataran 3 temas por cada conferenciaConferencias a desarrollarse:

Para tomar los datos de los participantes se necesitara un tiempo de 20 minutos. Tendrn un break de 20 minutos.

Semana 1: 10/05/2015 DIA DE LA MADRE MADRES EMPRENDEDORAS

Liderazgo (videos didcticos).

Ser emprendedor y 10 consejos para empezar este ao emprendiendo (videos didcticos)

Que es una empresa (Video didctico)

SORTEO DE 5 CANASTAS A LAS MADRES POR SU DIA

OBSEQUIAR FLORES A CADA MADRE POR SU DIA EXPOSITORES: CAJA TANGOA TONY; CINCE CURE WILIAMS; GARCIA LOPEZ BEATRIZ.

Semana 2: 17/05/2015 Inscripcin de los equipos de futbol. Inicio del campeonato de futbol.Semana 3: 24/05/2015

Quiero montar un negocio VIDEO DIDACTICO

Ideas de negocio (Videos didctico)

La empresa familiar O trabajo en equipo FALTA (Video didctico) EXPOSITORES: GONZALES ORTIZ IBIS; HUAMAN SINCHE MEGAN; PECHO PANDURO BILDA.Semana 4: 31/05/2015 Semifinal del campeonato de futbol

Semana 5: 07/06/2015 Los jvenes haciendo empresa (Video didctico)

Oportunidades de negocio (Video didctico)

Plan de negocio y Pasos para disear tu modelo de negocio (Video didctico) EXPOSITORES: DOES MURAYARI KAREN; HUILLCA RAMOS RUTH; ARCOS BINDER CAROL.Semana 6: 14/05/2015 Inscripcin de los equipos de vley. Inicio del campeonato de vley.

Semana 7: 21/06/2015 DIA DEL PADRE PADRES EMPRENDEDORES Formaliza tu negocio (Video didctico)

PYME

Claves para ubicar tu local y Que tu punto de venta seduzca al cliente (Video didctico)

SORTEO DE SORPRESAS A LOS PADRES POR SU DIA EXPOSITORES: RODRIGUEZ THOMAS MALU; ECHEVARRIA RUIZ DANY; DE LA CRUZ TUISIMA ISSAC. Semana 8: 28/06/2015 Semifinal del campeonato de vley.Semana 9: 05/07/2015 Que es innovar, creatividad en los negocios(Video didctico)

(video didctico). Inteligencia financiera (Video didctico)

15 lecciones de los hombres ms ricos del mundo (Video didctico) EXPOSITORES: HUAMAN SINCHE MEGAN; ECHEVARRIA RUIZ DANY; RODRIGUEZ THOMAS MALU.Semana 10: 12/07/2015 Final del campeonato de futbol y vley.

Semana 11: 19/07/2015

Ventas y marketing (Video didctico)

7 tcnicas para crear lazos emocionales ms fuertes con tus clientes 15 tips de neuroventas (Video didctico)

EXPOSITORES: DE LA CRUZ TUISIMA ISSAC; ARCOS BINDER CAROL; HUILLCA RAMOS RUTHSemana 12: 26/07/2015 Clausura de la proyeccin social I

Entrega de premios a los ganadores de futbol y vley.MATERIALES PARA LA CONFERENCIA

Dentro del sobre de manila habr: 1 lapicero, 1 libreta de apuntes, 3 tickets de rifa, una flor, 3 caramelos.CONFERENCIAS5 CANASTAS PARA EL DIA DE LA MADRE2 canastas de vveres1 Juego de ollas + gaseosa cola real

1 docena de platos + gaseosa cola real 1 juego de vasos + jarra + gaseosa cola real

5 CANASTA PARA EL DIA DEL PADRE

CAMPEONATO DE FUTBOL1. A, B , C , D, E

A:BA:CA:DA:EB:CB:DB:EC:DC:ED:E

ABCDE

A-

B1

C25

D368

E47910

El partido de futbol ser de 15x15.CAMPEONATO DE VOLEY

2. A, B, C, D

A:BA:CA:DB:CB:DC:D

ABCD

A

B1

C24

D356

El partido de vley ser de 15 puntos por set.CAMPEONATOSConvocatoria

La convocatoria, es aquella invitacin que se hace a aquellos que deseen participar en las actividades en la cual se les indica:

Nombre del evento

Tipo de evento

Lugar, fecha y hora de ste

Nmero de lugares disponibles para la incripcin

Costo

Organizador y datos del mismo.

Sistema de competencia

El sistema de competencia depender de las actividades que se vayan a presentar, pero se debe preparar un cronograma que sirva de apoyo a los organizadores.

Ceremonia de apertura

Debe de ser agradable y comoda para los invitados, ademsde quevara para cada evento y del carcter que este sea, pues pueden haber banderas e himnos que deben tener lugar y tratarse con orden y respeto.

Desarrollo

La ejecucin como tal es la puesta en marcha de lo que esta en el papel al campo de accin donde se desarrolla lo premeditado, esto debe estar supervisado por la coordinacin.

Como es de suponerse, el arbitraje es el asunto mas controversial del evento, teniendo de antemano que unos estn con el juez pero otros no. En este caso el contacto que se haga con el organismo a cargo del arbitraje deber de ser con gente de experiencia y buen rendimiento en el referato de instituciones.

Premiacin

La premiacin debe de ser un momento solemne, pues es uno de los momentos ms importantes y tensos de una competencia, por lo tanto debe de fomentar el compaerismo, adems de que los recoocimientos y trofeos deben de hacer sentir a los participantes como su esfuerzo se refleja y es bien recompensado, adems de satisfactorio.

Ceremonia de clausura

Debe deser agradable, rpida pero sin prisas,recreandonos en la finalizacin, con posibilidades de despedida y de actos de compaerismo, adems de hacer la entrega de los premios.

PREMIOS DE LA CLAUSURA1. CAMPEONATO:1.1. FUTBOL:

DINERO EN EFECTIVO =

PELOTAS (2) CON LAS QUE JUGARON1.2. VOLEY

DINERO EN EFECTIVO =

PELOTAS (2) CON LAS QUE JUGARON

NED

MATERIALES PARA LOS CAMPEONATOS

1. 2 PELOTAS DE VOLEY2. 2 PELOTAS DE FUTBOL3. 1 NED4. 1 ARBITRO5. 2 SILBATOSTemas a tratar en las conferencias:

1.- TRABAJO EN EQUIPO

Qu es trabajar en equipo

De por s la palabra "equipo" implica la inclusin de ms de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepcin. Es como un juego de ftbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintona para poder ganar. El futbolista no debe jugar por s solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo slo incluye la reunin de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho ms que eso.

Trabajar en equipo implica compromiso, no es slo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. Tambin es necesario que exista liderazgo, armona, responsabilidad, creatividad, voluntad, organizacin y cooperacin entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un lder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.Por qu trabajar en equipo?

El xito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetracin, comunicacin y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando stos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera ms rpida y eficiente. Sin embargo, no es fcil que los miembros de un mismo grupo se entiendan entre s con el objeto de llegar a una conclusin final.

Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, a veces, creemos que "nuestra opinin" impera sobre la de nuestro compaero, sin embargo cmo podemos llegar a un equilibrio? Precisamente all es que est la clave del xito, en saber cmo desenvolvernos con un grupo de personas cuyas habilidades, formas de pensar y disposicin para trabajar, en algunas ocasiones, difieren de las nuestras.

Qu es un equipo de trabajo?

No debemos confundir "trabajar en equipo" con "equipo de trabajo". Son dos conceptos que van de la mano, pero que poseen diferentes significados. El equipo de trabajo implica el grupo humano en s, cuyas habilidades y destrezas permitirn alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar bien organizados, tener una mentalidad abierta y dinmica alineada con la misin y visin de la empresa.

El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compaeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los dems, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente, ms que eficaz.

Fracasos del trabajo en equipo No existe un clima agradable de trabajo

Se planifica incorrectamente

Existe negatividad y egosmo en el grupo

Los miembros estn desmotivados y no son perseverantes

Los involucrados no se sienten parte del grupo

No se da la confianza mutua

Los objetivos a cumplir no estn claros

2.- QU ES LIDERAZGO?

El liderazgo es uno de los temas que, en el mbito de los negocios, es ampliamente tratado y estudiado. Numerosos libros, artculos y expertos continuamente cubren aspectos del liderazgo, especialmente lo relacionado con la naturaleza y comportamiento de los buenos lderes, y con la estructura y caractersticas de las organizaciones en las que estos se desempean y desarrollan.

Sin embargo, a pesar de todo esto, sigue siendo uno de los fenmenos menos entendidos.

Como definicin, tenemos que el liderazgo es la capacidad de establecer la direccin e influenciar y alinear a los dems hacia un mismo fin, motivndolos y comprometindolos hacia la accin y hacindolos responsables por su desempeo.

El estudio del liderazgo tiene muchas vertientes, incluyendo el estudio de los tipos o estilos de liderazgo (o la forma de autoridad), las caractersticas de comportamiento y personalidad de los lderes y la formacin de los lderes (los lderes nacen o se hacen?), entre otros.

Uno de los aspectos que ms da de qu hablar es la necesidad que tienen las organizaciones de contar con lderes y gerentes. A tal efecto,Bruce Hendersonindica que "la funcin de gerencia trata con lo que la organizacin debera hacer, la de liderazgo con la motivacin de la organizacin para hacer los que debera hacer". O como lo diceWarren Bennis, "los gerentes hacen las cosas bien, los lderes hacen lo correcto".

3.- VENTAS

Definicin de ventas

El trmino ventas tiene mltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una definicin general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesin de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados.

En cualquier caso, las ventas son el corazn de cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura comercial. Se trata de reunir a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la organizacin es hacer lo necesario para que esta reunin sea exitosa.

Para algunos, la venta es una especie de arte basada en la persuasin. Para otros es ms una ciencia, basada en un enfoque metodolgico, en el cual se siguen una serie de pasos hasta lograr que el cliente potencial se convenza de que el producto o servicio que se le ofrece le llevar a lograr sus objetivos en una forma econmica.

Una venta involucra al menos tres actividades: 1) cultivar un comprador potencial, 2) hacerle entender las caractersticas y ventajas del producto o servicio y 3) cerrar la venta, es decir, acordar los trminos y el precio. Segn el producto, el mercado, y otros aspectos, el proceso podr variar o hacer mayor nfasis en una de las actividades.

Tipos de ventasExisten diversos tipos de venta. Algunos relevantes incluyen:

Ventas directas:involucran contacto directo entre comprador y vendedor (ventas al detal, ventas puerta a puerta, venta social).Ventas industriales:ventas de una empresa a otra.Ventas indirectas:ocurre un contacto, pero no en persona (telemercadeo, correo).Ventas electrnicas:va Internet (B2B, B2C, C2C).Ventas intermediadas:por medio de corredores.

Otros tipos de ventas incluyen: ventas consultivas, ventas complejas.

Ventas y marketing

Muchos tienden a confundir las ventas con el marketing (o mercadeo).

El marketing, aunque no hay consenso en torno a una definicin, se refiere a un proceso muy amplio que incluye todo lo necesario para atraer y persuadir a un cliente potencial. Las ventas, por otro lado, se refieren a lo que necesita hacer para cerrar el negocio, y firmar el contrato o acuerdo. Son dos disciplinas separadas, pero ambas son necesarias para el xito de una organizacin, y si trabajan en conjunto, mucho mejor.4.- PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA (PYME)

Dependiendo del pas, el trmino de pequea y mediana empresa (PYME) ha adquirido un significado diferente. Sin embargo, an no existe una definicin general al respecto. La mayora de las veces, estas empresas son clasificadas de acuerdo a sus ingresos y monto de facturacin anual. Tambin se toman en cuenta otros factores como el tamao, volumen de negocios, nmero de empleados y balance general.

En Per, por ejemplo, la palabra PYME ha sido reemplazada por MIPE (Micro y pequea empresa) debido a que stas son las que generan la mayor cantidad de empleos (80%) en esa regin. En Chile son aquellas que venden entre 2.400 y 100.000 unidades de fomento, mientras que en Mxico representan el 94% de las compaas.

Definicin de las PYME

Para tratar de establecer una visin general con respecto a las PYME, la Unin Europea las ha definido como empresas que empleen, a menos, 250 trabajadores; y que posean un balance general inferior a los 43 millones de euros, entre otros aspectos. De aqu a que muchos analistas e investigadores se hayan topado con algunas dificultades a la hora de definir este trmino.De hecho, y algunos lo utilizan, es errneo mencionar o escribir esta palabra como empresas PYME, ya que de por s la primera palabra (empresas) est incluida en el desglose de dichas siglas. El plural tampoco se utiliza. Sin embargo, ms all de la redaccin y pronunciacin de este trmino, lo importante es saber que las PYME conforman una parte importante de la economa mundial y son empresas de alto crecimiento, cuyo propsito es alcanzar grandes utilidades de inversin.

Dentro de la definicin de PYME, cabe mencionar la sub-divisin de este tipo de empresa en Micro Empresa (entre 1 y 10 empleados), Pequea empresa (entre 11 y 50 empleados) y Mediana empresa (entre 51 y 250 empleados).Importancia de las PYME

Como quiera que se definan, lo cierto es que las PYME son de gran importancia en la economa y el mundo empresarial. En Europa, por ejemplo, se estima que un 99,8% de todas las empresas son PYME. Adicionalmente, estas emplean a una gran cantidad de personas, dando cierta estabilidad al mercado laboral (muchos empleados esparcidos en muchas empresas, en lugar de concentrados en unas pocas empresas grandes).

Por su tamao, las Pymes poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores. Esto aunado a las particularidades de su gerencia, suelen propinarle un espacio especial en las polticas pblicas y en la academia.5.- LA EMPRESA FAMILIAR

Hay quienes prefieren que todo quede en familia. En el mundo de los negocios, existe la posibilidad de que los miembros de un grupo familiar puedan unirse a travs de la creacin de una empresa.

Se estima que un 80% de las empresas en el mundo son Empresas Familiares.

Qu es una empresa familiar

Es un negocio donde los miembros de una determinada familia se unen entre s para trabajar, tomar decisiones, cumplir ciertas tareas y distribuirse los beneficios de forma justa. Es bueno que la familia permanezca unida, siempre y cuando alguno de sus miembros no obstaculice la labor que le compete en el seno de la empresa.

Los retos de la empresa familiar

Se estima que ms del 30% de las empresas familiares sobreviven hasta la segunda generacin, y cerca del 13% llega hasta la tercera generacin.

La empresa familiar, por su naturaleza, presenta ciertos retos que le son nicos, y que no presentan empresas de otra naturaleza. Entre ellos: 1) cmo separar la relacin familiar de la de negocios, 2) cmo mantener las relaciones sanas en la segunda y subsiguientes generaciones 3) cmo planificar la sucesin y la reparticin accionaria.

En este tipo de unin debe existir un alto nivel de comunicacin, para que los efectos del enlace empresa-familia no sean negativos y pueda existir la continuidad y el desarrollo de la misma. Los agravios entre hermanos en este tipo de empresa, debido a marcadas diferencias sociales, profesionales, econmicas y culturales, son tpicos. Sin embargo, todo el grupo debe tratar de solventar estas discrepancias para que no se produzca una lamentable ruptura de la cohesin familiar.

La sucesin de los bienes familiares debe ser vista con antelacin. El ms capacitado de los miembros, es quien debera asumir el liderazgo de la empresa, siempre y cuando sea aprobado por todos los accionistas.

Es necesario que en el seno de esta empresa exista total transparencia en la concentracin de la fuerza econmica, se distribuyan los bienes de forma adecuada, se cumplan los respectivos requisitos legales para preservar la identidad de la empresa, se defina de forma clara y justa la separacin de los inversionistas, se den a conocer los resultados y toma de decisiones entre todos los miembros y se definan las estrategias de sucesin para las siguientes generaciones.7.- Creatividad en los negocios

Cuando proponemos ideas, proyectos, objetivos y enfoques con cierto grado de originalidad, somos creativos. Hoy en da, los dueos de empresas deben adaptarse al entorno, gustos y hbitos cambiantes de los consumidores, ingenindoselas e inventando nuevas estrategias para atrapar al mercado.

Cuando surge un problema en la compaa, y una persona coloca sobre la mesa una idea interesante, que resuelve la situacin y produce resultados positivos, este individuo tambin est siendo creativo. Alfonso Paredes Aguirre afirma que "los miembros de una organizacin deben fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginacin, experimentacin y accin". La creatividad mejora la productividad y eficiencia en el negocio, a continuacin te brindamos algunas claves.

Creatividad vs negocio

La creatividad est presente en todos los mbitos de nuestra vida cotidiana. Podemos tener imaginacin para decorar nuestro hogar, disear un vestido y hasta decorar un pastel. Sin embargo, cuando somos creativos en nuestro ambiente laboral, el nivel de inspiracin, as como las propuestas y soluciones que propongamos, adquieren un nivel de responsabilidad y de seriedad mucho mayor.

Existen estrategias que impulsan el desarrollo de la creatividad en el trabajador, incluso desde muy pequeo. Una de ellas es plantear una pregunta-problema y dejar que la persona realice todas las conjeturas que sean posibles. Tambin es factible la idea de proyectar una solucin ante un problema difcil o irreversible. Algunos investigadores afirman que la creatividad es un don, un talento de la persona. Sin embargo, las empresas tambin deben contribuir en este sentido y desarrollar el proceso creativo de sus trabajadores a travs de talleres, charlas, reuniones y convivencias.

Cuando somos creativos en nuestro negocio y ambiente laboral, el nivel de competitividad aumenta. Al momento de promocionar un producto o servicio, la creatividad siempre est presente en el anuncio, valla, pster o panfleto publicitario, con el objeto de captar de forma rpida y eficaz al consumidor. Sin embargo, tambin somos originales e imaginativos cuando discutimos acerca de otras oportunidades de negocio, nuevos servicios que podemos ofrecer y toma de decisiones.

Cmo podemos ser creativos en la empresa?

Para que las personas sean creativas en el negocio, es necesario que posean un alto nivel de autoestima ya que, de lo contrario, la persona pensar que su idea o propuesta no vale la pena y que por tanto no ser tomada en cuenta. El empresario creativo no teme equivocarse, ms bien considera esta barrera como un aprendizaje para volver a levantarse. No siempre se puede tener la razn, la primera vez podemos fallar, pero en la segunda es muy posible que obtengamos el xito, si nos lo proponemos.

El gerente creativo no se queda de buenas a primeras con la primera idea que se le ocurre, no se limita a una sola alternativa. Todo lo contrario. Pone sobre la mesa varias propuestas y descarta aquellas que considera no necesarias. Quienes piensan guiados por una "norma" o un sistema, no desarrolla una idea por el simple hecho de que al otro no le funcion o por falta de presupuesto, simplemente esa persona no es creativa.

Cuando confrontamos las ideas, de forma sana y pacfica, esta dinmica nos permite descubrir la creatividad que existe en cada uno de nosotros.8.- Qu es un plan de negocios?

El Plan de Negocios es un documento escrito en el cual se refleja la fantasa sobre un nuevo negocio, bien sea una empresa nueva o una nueva iniciativa dentro de una empresa ya establecida.

El Plan debe incluir aspectos cualitativos (ej: ser la empresa lder en el rea X) como cuantitativos (ej: perder X millones de dlares el primer ao, y ganar Y millones el segundo ao). Es sumamente importante que se estimen cantidades financieras precisas, sobretodo en el rea de Flujo de Caja, an cuando a la final disten mucho de los nmeros reales. Algunos expertos en el rea le dan ms importancia a lo cualitativo que a lo cuantitativo, otros al revs.

Por qu hacer un plan de negocios?

El Plan de Negocios se escribe con dos fines:

1.-Para obtener financiamiento: los posibles inversionistas, capitalistas de riesgo o bancos necesitan leer el Plan con detenimiento para determinar el verdadero riesgo y posible recompensa al colocar su dinero en el proyecto. Un buen Plan de Negocios no asegura la obtencin de dinero - pero un mal Plan de Negocios seguramente le har cuesta arriba obtenerlo.

2.-Para definir ciertos aspectos operativos: a diferencia de tener el plan en la mente, al obligarse a escribir un documento formal y estructurado, los patrocinantes del mismo se vern en la obligacin de explorar todos los aspectos del negocio - incluyendo sus riesgos, sus posibles competidores, viabilidad, etc.

Cmo es un plan de negocios?

Existen numerosos formatos y estructuras sugeridas por distintos autores en cuanto a lo que debe contener un buen Plan de Negocios. Incluso existe software para automatizar el desarrollo de los mismos. Sin embargo, por su simplicidad, nos remitimos a lo queWilliam Sahlman considera como los factores cruciales para todo nuevo emprendimiento, y que debe ser claramente expuesto en el Plan:

La gente que forma el equipo que har realidad la fantasa que se plantea.

La oportunidad.

El contexto.

Riesgo y recompensa.

El mismo autor indica que no es fcil redactar un buen plan de negocios, principalmente porque los emprendedores suelen ser demasiado optimistas.9.- QUIERO MONTAR UN NEGOCIO

Muchsimas felicidades!, si ests en esta situacin ahora mismo, ya eres una emprendedora. He recibido muchos emails en los que me contis que queris tener vuestro negocio, pero no sabis qu, ni cmo, ni dnde, ni cundo.

Bueno al menos ya tienes algo, sabes que quieres tener un negocio. Ya sabes que el primer paso para conseguir un objetivo es saber lo que quieres, y eso ya lo sabes, por lo que este artculo te va a ser de gran inters.

Aprende en este artculo cmo clarificar y poner en marcha tu negocio.

Define de qu trata tu negocio:

Por supuesto lo primero antes de comenzar a montar un negocio es saber de qu va a ser el negocio.

Lo primero que debes de tener en cuenta, es qu te gusta hacer. Si te dedicas a lo que ms te gusta, ser un xito seguro.

Define que necesitas para montar tu negocio:

Ahora tienes que ver qu cosas necesitas para montarlo. Ya sea informacin, dinero, infraestructura.

Cuando tengas apuntado lo que necesitas, asegrate de que de verdad es as, sobre todo con el tema del dinero, ya que tenemos el prejuicio de que para montar un negocio hace falta mucho dinero, y esta es una creencia que te puede estar limitando seriamente hacia tu objetivo.

Adems hoy en da con las nuevas tecnologas eso de que hace falta mucho dinero para montar un negocio se ha convertido en una falacia.

Es ms yo te aconsejara, que al principio inviertas lo justo y necesario, y vayas invirtiendo ms a medida que vayas avanzando.

Disea ahora un plan de negocio

Piensa que siguiendo estos pasos, ya eres una empresaria, ya ests comenzando tu negocio, es parte del trabajo.

Ahora toca que pienses como vas a comenzar y a conseguir lo que definiste antes que necesitabas para tu negocio.

En cuanto comiences a llevar a cabo tu plan, aunque sea buscando informacin, y detalles, ya ests en tu negocio.

Ponte en marcha, sigue estas estrategias, deja de pensar tanto, pon al da tu agenda y entra en accin.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar.Factores de xito de un negocio La idea.

Los recursos para llevar a cabo la idea.

El empresario que promueve y hace realidad la idea.

Quieres saber si cumples losrequisitos que caracterizan a unemprendedor? O qu pasos debes seguir para crear unaPYME, quriesgosy obstculos te encontrars o cul es elmejor sector en el que invertir? Encuentra ayuda si eres unamujer emprendedorao eres un joven emprendedor que te lanzas al mundo de la empresa. Ests en el lugar correcto; aqu te proporcionamos toda la informacin que vas a necesitar para poner en marcha tu idea.Ser emprendedores una aventura donde pase lo que pase siempre ganars: el aprendizaje es la mejor recompensa de este proceso. Siempre valioso para la empresa o startup que ahoraemprendeso para la que est por llegar.10 Consejos para comenzar el ao emprendiendo

Tomar la decisin de emprender no es fcil. A veces no nos sentimos listos, nos da temor empezar porque hay muchas cosas que desconocemos, no sabemos si nuestro producto se va a vender, etc. Son muchas cosas las que nos hacen pensarlo 2 veces antes de lanzarnos a crear una empresa.

Si entre tus propsitos de ao nuevo estponer en marcha tu propio negociopero no sabes por dnde empezar, entonces estos consejos te sern de gran ayuda :)

Cada uno de estos consejos tiene como objetivo ayudarte a organizar tus ideas y brindarte una serie de puntos clave que te permitirn enfocarte y sentirte ms seguro a la hora de emprender. Empieza desde hoy a ponerlos en prctica.1. Deja de pensar en lo que te falta y comienza a trabajar con lo que tienes.

Generalmente cuando vamos a iniciar una empresa, nos ponemos a establecer todo lo que necesitamos para comenzar y de repente nos damos cuenta de que no tenemos los recursos suficientes para iniciarla. Seguro que para construir la empresa que tanto has soado necesitas mucho dinero, un local, marketing, empleados, muebles, maquinaria, equipos, etc.

Si en estos momentos la razn que te impide empezar tu negocio es la falta de recursos, significa que te ests enfocando en lo que te falta y no en lo que tienes. Cambia el enfoque de"Necesito esto para comenzar mi negocio"a"Qu puedo hacer desde hoy mismo, con los recursos que tengo, para empezar mi negocio?". Te sorprenders de todas las oportunidades que tu mente es capaz de generar cuando la retas con preguntas de este tipo,No me crees?Mira el resultado del reto de los 5 dlares y las 2 horas para ganar dinero.

Da una mirada a tu entorno e identifica todo lo que tienes para empezar tu negocio: talentos, conocimientos, personas, espacios fsicos, muebles, equipos, etc. Una vez hecho esto, pon tu mente a trabajar en cmo aprovechar cada recurso que tienes a tu disposicin. Es un gran reto, pero si le dedicas el tiempo suficiente seguro vas a lograrlo.2. nete a otros emprendedores igual de apasionados a ti

Trabajar en equipo no es algo fcil, y menos cuando vamos a emprender y es tan difcilencontrar personasque nos entiendan y que sean igual de comprometidas y apasionadas a nosotros, pero si hoy me preguntan qu es lo ms importante para construir un negocio exitoso, sin duda mi respuesta es:tener un equipo ganador.

Qu es un equipo ganador?Es un grupo de personas conperfilesmultidisciplinarios y complementarios que comparten pasiones, ideales y objetivos y trabajan de manera interdependiente.

No te fijes solo en los talentos. Encuentra personas con valores que estn dispuestas a dar ese esfuerzo extra que marca la diferencia en el mundo de los negocios.3. Enfcate!

Es comn que como emprendedores veamos oportunidades en todas partes, pero es fundamental que te decidas a una sola cosa que te apasione lo suficiente como para dedicarle todo tu tiempo, esfuerzo y energa.

Hay una tcnica propuesta porRobin Sharmaque se llama"el plan de 90/90"que consiste en dedicar 90 minutos diarios en las maanas durante 90 das a un objetivo que queramos lograr. Es cuestin de enfoque y disciplina. Haz tu plan de 90 das para una de las tantas ideas de negocios que tienes y, todos los das, sin excusa, dedcale de tu tiempo y energa en las maanas para desarrollarla.

4. Establece metas y escrbelas

No basta con desear las cosas.Querer no es poder; Querer es el primer paso para poder. Convierte tus deseos y sueos en metas y planes que te motiven a tomar accin.

Escribe tus metas. Est comprobado que cuando escribes tus metas, se incrementan significativamente las posibilidades de que las cumplas. Escribir o dibujar tus metas crear un compromiso con ellas.5. Establece un horario de trabajo

Una vez tienes claras cules son tus metas, te ser ms fcil organizar tu tiempo de tal manera que todos los das trabajes por alcanzarlas.

La idea de este horario es ayudarte a ser muy organizado y disciplinado en el manejo de tu tiempo. No hay nada ms improductivo que despertar cada maana sin tener claro qu vas a hacer.

En tu horario de trabajo incluye espacios para relacionarte con otros emprendedores y para capacitarte, te aseguro que el tiempo que dediques a ambas actividades te permitirn crecer enormemente como emprendedor.6. Haz networking

Los empresarios exitosos tienen una gran habilidad para desarrollar y rentabilizar relaciones. Participa en eventos empresariales, conferencias, seminarios, etc. y aprovecha para relacionarte con otros emprendedores, con conferencistas, con expertos y con personas de las que puedas aprender, que te puedan apoyar y que te impulsen a lograr tus objetivos personales y profesionales.

Se dice por ah que "tus ingresos son el promedio de las 5 personas con las que ms compartes tu tiempo"; entoncessi quieres ser exitoso, debes relacionarte con personas que buscan el xito. Crea relaciones que te permitan desarrollar tu potencial como emprendedor al mximo.7. Busca un mentor

Hay empresarios exitosos, inversionistas experimentados y profesionales que les encanta compartir sus conocimientos y experiencias. Busca a una persona que est donde tu quieres estar y empieza a relacionarte con l. Puedes llegar a aprender muchsimo de esa persona.

Si no encuentras a un mentor en tu regin, entonces aprovecha las redes sociales y mantn el contacto con esa persona que admiras y que te inspira. No te d miedo escribir un email o un tweet a personas expertas. Pdeles consejos y seguro que de cada 100 expertos a los que escribas, obtendrs respuesta de 10.8. Lnzate al mercado e interactua con clientes

Una de las principales razones por las que los emprendedores lo piensan una y otra vez antes de iniciar su empresa, es porque sienten que su producto no est listo para comenzar a venderse y prefieren seguir trabajando en l hasta crear "el producto perfecto". La realidad es que el producto perfecto no existe.

Lo mejor es lanzarse al mercado y comenzar a interactuar con clientes para que ellos te brinden retroalimentacin e informacin valiosa que te permita seguir desarrollando tu producto de acuerdo a las necesidades y deseos reales de tus clientes.

Desarrolla un Producto Mnimo Viable que te permita salir al mercado y validarlo. Define desde hoy cules son las caractersticas esenciales de tu producto y ponle una fecha de lanzamiento inicial para testearlo con algunos clientes reales, a partir de ah podrs seguir construyendo tu producto de la mano de tus clientes. Nada sacas con crear un "producto perfecto", si al final los clientes no estn interesados en comprarlo.9. Aprovecha la tecnologa

Este es un consejo que te ayudar a reducir significativamente la inversin inicial y los gastos de tu negocio. En la web encuentras infinidad de aplicaciones yherramientas, algunas gratis y otras a precios muy asequibles, que te permitirn gestionar tu negocio, hacer marketing de bajo costo, organizar tu tiempo, manejar las finanzas, etc.

Aqu mismo les hemos compartidodecenas de herramientas empresarialesque son de gran ayuda para emprendedores y empresarios. Revsalas y usa aquellas que te permitan ser ms eficiente y reducir costos.10. Aprende todo el tiempo

No importa cunto sepas acerca de lo que haces, como emprendedor siempre debes estar dispuesto a aprender cosas nuevas.Donald Trumpdice:"Aprende todo lo que puedas sobre lo que ests haciendo".

(iiii)https://www.youtube.com/watch?v=300GrdyfdcA(iii)https://www.youtube.com/watch?v=6J_ZE7oy8q0http://www.elartedepresentar.com/2013/01/cuatro-sugerencias-para-presentar-a-un-ponente-despertando-http://www.negociosyemprendimiento.org/2015/01/consejos-para-emprender.htmlhttp://www.emprendepyme.net/crear-empresahttp://www.emprende.edu.ve/casos-de-estudio/65-aprender-fracasos-marcelo-berenstein-emprendedores-news

https://www.youtube.com/watch?v=f5oBaQ5cJS8https://www.youtube.com/watch?v=ZXItr3i_GKcHoja1

ITEMDESCRIPCIONCANTIDADU.MP.UTOTAL

1Bandejas5uni12.562.5

2papel forro1uni2.52.5

3cinta para decorar (rojo)1uni22

4arroz2kg36

5azucar blanca2kg2.55

6aceite soya 1lt55

7aceite palmerola1lt33

8gaseosa coca cola21 1/25.511

9gaseosa guarana31 1/2515

10leche pura vida2lata36

11fideos1kg33

12durazo envasado1lata66

13filete2lata48

14avena chica2gr0.51

15galleta soda1gr11

16te1cajita11

17caf2frasco36

18leche condensada1lata2.52.5

19mermelada1vaso3.53.5

20mantequilla1barra11

21flores 24uni0.819.2

22tikets de rifa2paq0.51

23platos12uni336

24vasos y jarra1juego25

24ollas1juego50

TOTAL282.2

Hoja1

ITEMDESCRIPCIONCANTIDADU.MP.UP. TOTAL

Materiales de los participantes

1Lapiceros1caja17.517.5

3Libretas de apunte50unidades3150

premios concurso1global250250

4premios deporte1global720720

canastas D/P1global200200

canastas D/M1global283283

5Frugos3paq36108

sobres de manila1paq1010

peotas de futbol2unidades1326

pelotas de voley2unidades1326

net1unidades1515

6panecillos50unidades150

Sub total1855.5

Materiales de los organizadores

8Papel bond50unidades0.15

10Baner1unidades3535

12polos de identificacion12unidades40480

Sub total520

servicios

impresiones50unidades0.15

transporte1global100100

fotocopias100ciento0.110

sub total115

TOTAL2490.5

Hoja1

ITEMDESCRIPCIONCANTIDADP.UP.TOTAL

1Bolsas de regalo5315

2mochila13030

3canguro21530

4BBD5735

5Medias5525

6desodorante5525

7shampoo5735

8colonia30

TOTAL195