1ºplanificacion, lenguaje sonoro

5
Planificación. Practicante: Peralta Anabel Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza Grado: Materia: Lengua Ejes seleccionados: Comprensión y producción oral Tema: Hablar y escuchar Objetivos de la clase: Que los alumnos se predispongan a disfrutar de un cuento para trabajar la escucha. Que los alumnos trabajen su oralidad y puedan comentar a la clase sus pensamientos. Inicio Al llegar al aula, la practicante saludará a los alumnos, escribirála fecha, y área en el pizarrón. Luego les pedirá a los alumnos que las copien en sus cuadernos, y que escriban su nombre y el de la maestra. La seño les comentará a los chicos que el día de hoy disfrutarán de un cuento con muchos animales, comenzará por preguntarles si les gustan los animales y qué animales creen que estarán en el cuento, después de escuchar algunas respuestas, se les pedirá que hagan una ronda en el centro del aula. Actividad 1: Hacer una ronda cada uno con su sillita en el centro de la sala, luego la seño comenzará a reproducir el audio del cuento elegido.

Upload: anabel-peralta

Post on 11-Apr-2017

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ºplanificacion, lenguaje sonoro

Planificación.

Practicante: Peralta Anabel

Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza

Grado: 1º

Materia: Lengua

Ejes seleccionados: Comprensión y producción oral

Tema:Hablar y escuchar

Objetivos de la clase:

Que los alumnos se predispongan a disfrutar de un cuento para trabajar la escucha.

Que los alumnos trabajen su oralidad y puedan comentar a la clase sus pensamientos.

Inicio

Al llegar al aula, la practicante saludará a los alumnos, escribirála fecha, y área en el pizarrón. Luego les pedirá a los alumnos que las copien en sus cuadernos, y que escriban su nombre y el de la maestra.

La seño les comentará a los chicos que el día de hoy disfrutarán de un cuento con muchos animales, comenzará por preguntarles si les gustan los animales y qué animales creen que estarán en el cuento, después de escuchar algunas respuestas, se les pedirá que hagan una ronda en el centro del aula.

Actividad 1:

Hacer una ronda cada uno con su sillita en el centro de la sala, luego la seño comenzará a reproducir el audio del cuento elegido.

Actividad 2: Al llegar a los 6 minutos 22 segundos, parará el cuento para dialogar con los chicos y les hará las siguientes preguntas,

¿Están entendiendo el cuento?

¿Cómo se llama el nene del cuento?

¿Les gustan los animales de los que se está hablando?

¿Qué animales vio Joaquín?

Page 2: 1ºplanificacion, lenguaje sonoro

¿Alguna vez vieron un pájaro carpintero?

¿Alguna vez vieron un pavo real?

¿Alguno ha visto a una serpiente cascabel?

La maestra dejará que los niños participen, siempre recordándoles que deben levantar la mano para pedir la palabra para que todos nos podamos escuchar. A continuación segur escuchando el cuento hasta el final.

Actividad 3

Conversar con los niños sobre los otros animales del cuento guiándolos como en la primer parte, con preguntas como:

¿Con que otros animales se encontró Joaquín? pidiendo a los niños que solo digan uno cada uno para que otros puedan participar.

¿Alguno de ustedes quiere contarnos si vieron alguna vez a un tiburón, una raya, a un castor o un mono?

Después de dejar lugar a la participación, la maestra les contará que su animal favorito del cuento es el pavo real, y les preguntará a algunos niños que aun no hayan participado para que se sientan parte de la clase.

Actividad 4

Volver a sus lugares con sus sillas y en sus cuadernos copiar el título del cuento, la maestra lo escribirá en el pizarrón, mientras va repasando el nombre y el sonido de cada letra.

Actividad 5

Dibujar el animal que más te gusta del cuento y pintarlo, socializar entre todos por qué elegiste ese animal. Qué te pareció lo mejor del cuento.

Para una 2º clase

Se volverá a escuchar el cuento, y se puede hablar de los personajes, de sus nombres, del hábitat en que viven, de sus características, para qué utilizaban cada uno su cola, etc.

Page 3: 1ºplanificacion, lenguaje sonoro

Esquema previo a guion.

¿Qué quiero comunicar?

Un cuento llamado, “Esa no es mi cola”.

¿Cuáles son mis objetivos?

Que los alumnos se predispongan a disfrutar de un cuento para trabajar la escucha.

Que los alumnos trabajen su oralidad y puedan comentar a la clase sus pensamientos.

¿Cómo?

Haciendo que los niños escuchen el audio y luego guiándolos con preguntas para que participen oralmente en la clase.

¿ con la intervención de quienes?

En este cuento interviene un niño llamado Joaquín, algunos animales, como un pájaro carpintero, un pavo real, una serpiente cascabel, un lagarto, un tiburón, una raya de manchas azules, un castor, un mono y por último el papá de Joaquín.

¿en que tiempo?

El cuento dura 15 minutos 45 segundos.

¿ con que audio?

Philharmonic Disney pinocho.Viento del bosque. Pasos rápidos. Pájaro carpintero. Pavo real. Serpiente. Burbujas bajo el agua. Ronquido con silbido. Latigazo. Rio agua corriendo. Mono. Puerta abriéndose.

Page 4: 1ºplanificacion, lenguaje sonoro

Guion radiofónico.

TEXTO AUDIO TIEMPO

Apenas se durmió,,,Era muy agradable,,,De la parte más alta de un árbol,,,A Joaquín le pareció,,,,Y se encontró con,,,,,Wauuu dijo Joaquín,,,Prefirió dejarlo solo,,,,Empezó a mover la cola,,,Le pregunto Joaquín,,,Y me van a quedar,,,Y la separo de mi cuerpo,,,Dio seis pasitos,,,Apareció en medido,,,Escuche en mucho tiempo,,Cubierto de pintitas,,Doy un latigazoSe despidió,,,A mi dijo Castorido,,,Al tiempo que apuraba,,,Hasta que se encontró,,,A nunca había,,,Dijo el mono,,,Si la cola se me,,,

Viento del bosque.Pasos rápidos.Pájaro carpintero.

Viento del bosque.Pavo real.Pavo real.Viento del bosque.Serpiente.Serpiente.Viento del bosque.Viento del bosque.Pasos rápidos.Burbujas bajo el agua.Burbujas bajo el agua.

Burbujas bajo el agua.Latigazo.Rio agua corriendoBurbujas bajo el agua.Pasos rápidos.Mono.Viento del bosque.Mono.Puerta abriéndose.

15min 30seg.