1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

8

Click here to load reader

Upload: anabel-lee

Post on 05-Jul-2015

980 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Prueba extraordinaria de 1º de ESO, septiembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

1

PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2013 DIA:_____________HORA:__________________

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

CURSO 1º ESO

PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN

Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual habrá que hacer una

prueba teórico práctica que constará de 5 ejercicios donde se demuestren unos

conocimientos mínimos de los contenidos vistos durante el curso.

MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN

Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica:

Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador,

pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores.

Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Cada ejercicio vale 2,5 puntos.

Por cada fallo se restará 0,5.

Así mismo en cada ejercicio se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la

creatividad.

OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

1. Reconocer las características del lenguaje visual: elementos que lo componen, signos que

emplea y finalidad que persigue.

2. Distinguir la finalidad o función predominante de una imagen a través del análisis

sistemático.

3. Apreciar las diferencias entre formas bidimensionales y tridimensionales.

4. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

5. Diferenciar los tipos de texturas que se encuentran en la naturaleza y en el entorno.

6. Distinguir entre texturas táctiles y texturas visuales.

7. Distinguir las cualidades y características de los tipos de imágenes digitales.

8. Crear imágenes digitales a través de un programa informático de dibujo.

9. Adquirir destrezas en el manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico:

lápiz, regla, escuadra, cartabón, compás, goma, papel, etc.

10. Desarrollar las tareas de dibujo técnico de manera metódica, precisa y pulcra. 11. Reconocer las figuras geométricas en la naturaleza, el arte y el diseño. 12. Emplear de forma correcta los materiales y procedimientos para trazar polígonos

regulares.

13. Desarrollar los trazados geométricos con curvas (tangencias y espirales) en las

composiciones propias.

14. Relacionar el manejo del volumen con formas de expresión artística como la escultura y la arquitectura.

15. Conocer los tipos de escultura y los materiales empleados en ella. 16. Organizar las formas en el plano de forma expresiva desde el punto de vista compositivo. 17. Entender la proporción como elemento compositivo, tanto cuando se usa para crear

sensación de equilibrio como cuando pretende destacar algún elemento.

18. Reconocer y valorar distintos sistemas y maneras de representar en dos dimensiones los objetos tridimensionales del entorno.

19. Conocer y aplicar el sistema diédrico, la perspectiva caballera y la perspectiva

isométrica.

20. Conocer la posibilidad de generar efectos de volumen y espacio a través de diversos recursos.

21. Conocer los principios ópticos de la fotografía y sus elementos técnicos. 22. Trabajar sobre una fotografía para obtener diversos efectos estéticos. 23. Reconocer en una película los diversos recursos expresivos que se pueden llevar a cabo a

partir de las características técnicas del cine.

Page 2: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

2

CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o

bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán

prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. Así

mismo hay definiciones de conceptos básicos vistos en el curso que el alumno

tendrá que definir en el examen.

TEMA 1: EL LENGUAJE VISUAL

Las finalidades del lenguaje visual son:

1. Informativa, Corresponde a las imágenes objetivas que transmiten

fielmente la realidad sin tratar de interpretarla Por ejemplo, las

señales de tráfico, los pictogramas, fotos de noticias…

2. Expresiva, Corresponde a aquellas imágenes que buscan crear emociones

en el espectador o plasmar los sentimientos de la persona que se

manifiesta a través de ellas.

3. Estética, corresponde a las imágenes en las que se antepone el concepto

de belleza cualquier otro aspecto comunicativo, como las obras de

arte.

Page 3: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

3

TEMA 2: LA FORMA

Elementos que configuran formas bidimensionales:

1. el punto, es un elemento gráfico muy sencillo que algunos artistas usan

con una intención creativa.

2. la línea, es una sucesión continua de puntos y constituye un elemento

gráfico esencial en las obras bidimensionales. Con la línea se dibuja

el contorno de las cosas, se delimitan las formas y se crean texturas.

Elementos que configuran las formas tridimensionales:

1. los bloques, son formas que presentan un volumen macizo. Es importante

el espacio que se crea entre los huecos, agujeros y concavidades.Por

ejemplo las esculturas de Eduardo Chillida.

2. los planos, es un elemento bidimensional pero existen obras

tridimensionales construidas con planos. Por ejemplo las esculturas de

Alexander Calder.

3. las líneas, en las obras tridimensionales se puede considerar línea

todo elemento fino y alargado con un cierto espesor, como un listón de

madera, una barra de metal o un alambre. Por ejemplo las esculturas de

Andreu Alfaro.

Page 4: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

4

TEMA 3: EL COLOR

Colores primarios: amarillo, magenta y azul cian

Colores secundarios: verde, naranja y violeta.

Colores cálidos: rojo, naranja, amarillo, magenta.

Colores fríos: azul, violeta, verde.

Círculo crómático:

Page 5: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

5

TEMA 5: EL DIBUJO TÉCNICO

Elementos geométricos:

El punto, es el más elemental de los signos gráficos. No tiene

dimensiones y marca una posición en el espacio, se nombra con letra

mayúscula.

La línea, es el elemento gráfico que describe las formas en el plano. En

dibujo técnico, las líneas geométricas se trazan con instrumento de

precisión.

Líneas paralelas: son aquella que se encuentran en el mismo plano,

mantienen siempre la misma distancia entre sí y no se cortan. Esta

definición incluye líneas rectas y curvas.

Líneas perpendiculares, son las que forman entre sí un ángulo recto, es

decir, de 90º.

Líneas oblicuas, son aquellas que se cortan formando un ángulo distinto de

90º.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN

Componer es ordenar los elementos de una obra plástica con una intención

determinada. Para componer, el artista utiliza diferentes recursos: el

color, las texturas, la distribución de las formas y la proporción.

La composición modular

Líneas paralelas

http://www.youtube.com/watch?v=AnU-

YeVQIqM

Líneas perpendiculares

http://www.youtube.com/watch?v=hyubn0ZZnfQ

Líneas oblicuas

http://www.youtube.com/watch?v=Hb-

Qg2Zagj0

Page 6: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

6

TEMA 10: LA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN

El sistema diédrico: planta, alzado y perfil de figuras.

La perspectiva caballera

La perspectiva isométrica

Page 7: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

7

Diferencia de un cubo representado en perspectiva caballera, isométrica y

perspectiva cónica.

TEMA 11: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO

Recurso para representar el espacio:

o La diferencia de tamaño.

o La superposición.

o La degradación de las formas.

o El claroscuro.

Page 8: 1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013

8

o La luz y la atenuación del color.

o La perspectiva cónica.