1ºeso la biosfera - i.e.s "poeta claudio...

49
LA BIOSFERA 1ºESO

Upload: vantruc

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA BIOSFERA 1ºESO

¿POR QUÉ SOMOS EL ÚNICO PLANETA QUE TIENE VIDA?

¿QUÉ CARACTERÍSTIAS POSIBILITARON LA VIDA EN LA TIERRA?

Distancia al Sol

Rotación y traslación

Atmósfera

Agua líquida

Temperaturas suaves

LA VIDA SURGIÓ EN LOS MARES CALIENTES PRIMITIVOS

En los mares de la Tierra estaban los elementos químicos necesarios para la vida:

C H

O N

DURANTE MILLONES DE AÑOS SÓLO HUBO VIDA EN EL MAR

EN LOS CONTINENTES NO HABÍA VIDA

En la atmósfera no había O2.

CUANDO LOS NUTRIENTES DEL MAR SE ACABARON…

Las plantas fueron las primeras en colonizar la tierra firme.

…LA VIDA COMENZÓ A CONQUISTA DE LA TIERRA FIRME

EL O2 QUE DESPRENDÍAN PLANTAS PASÓ A LA ATMÓSFERA

Gracias a la fotosíntesis, las plantas desprendían O2.

Y A LAS PLANTAS SIGUIERON LOS ANIMALES…

¿SABES RECONOCER LO QUE NO ES UN SER VIVO?

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Bacteriófago

¿LOS VIRUS SON SERES VIVOS?

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

NUTRICIÓN AUTÓTROFA: LA FOTOSÍNTESIS

Oxígeno O2

Agua y sales minerales

Dióxido de Carbono CO2

Materia orgánica

NUTRICIÓN AUTÓTROFA: LA FOTOSÍNTESIS

¿POR QUÉ SE APAGA LA LLAMA DE LA VELA?

¿POR QUÉ SE MUERE EL RATÓN?

¿POR QUÉ SOBREVIVE EL RATÓN?

Tapir

Oxígeno O2

Dióxido de

carbono CO2

Oxígeno O2

Setas (hongos)

LA RESPIRACIÓN

NUTRICIÓN HETERÓTROFA

Degrada los alimentos

Elimina sustancias de desecho del

matabolismo

Transporta nutrientes y

desechos

Obtiene O2 y expulsa CO2

NUTRICIÓN HETERÓTROFA

NUTRICIÓN HETERÓTROFA: HERBÍVOROS

NUTRICIÓN HETERÓTROFA: CARNÍVOROS

NUTRICIÓN HETERÓTROFA: OMNÍVOROS

NUTRICIÓN HETERÓTROFA: INSECTÍVOROS

SAPRÓFITOS

LOS SERES VIVOS SE DESARROLLAN Y CRECEN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Estímulos

Muchas son movimientos

¿El MOVIMIENTO NOS DIFERENCIA DE LA MATERIA INERTE?

No. No es un ser vivo cualquier cosa que se mueva.

Además: algunos seres vivos no se mueven…

LOS GIRASOLES SE ORIENTAN HACIA EL SOL

Dionea (atrapamoscas)

LAS PLANTAS CARNÍVOROS CAPTURAS INSECTOS

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN

Ovíparos

Vivíparos

Ovovivíparos

TIPOS DE DESARROLLO EMBRIONARIO

Otros

63%

H

C

9,5 %

O

25,5 %

Hidrógeno Oxígeno

Carbono

Somos un 99%

C, H, O y N

LA MATERIA EN LOS SERES VIVOS. LOS BIOELEMENTOS

N 1,4% (Nitrógeno)

Otros (Ca, P, Fe, k, Na…) 1%

Seres Vivos

C

O H

N

O

Si Al

Fe

Ca

Na

Corteza terrestre

¿QUÉ SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS OBSERVAS?

C H O N P

Moléculas orgánicas

Azúcares

Grasas

Proteínas

Ácidos nucleicos

Moléculas inorgánicas

Agua

Sales minerales

Bioelementos

BIOMOLÉCULAS

Biomoléculas

ABUNDANCIA RELATIVA DE las BIOMOLÉCULAS

O

H

H

H2O

60-70 %

100 %

EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO

LA BIOSFERA

Agua en estado líquido. O2 para la respiración y CO2 para la fotosíntesis.

Sales minerales para las plantas.

Temperatura adecuada (15 ºC de media).

Cumbres de las montañas más altas (8.800 m)

Fosa abisal (10.000 m)

10.000 m

3.000 m

2.000 m

10.000 m

LA BIOSFERA

Sexual

Asexual

Autótrofa

Heterótrofa

Animales

Vegetales Bioelementos

RELACIÓN REPRODUCCIÓN NUTRICIÓN

Eucariotas

Procariotas Biomoléculas

CÉLULAS

ORGANIZACIÓN

COMPOSICIÓN FUNCIÓN

SERES VIVOS

presentan una

Unidad de

Funciones

vitales

puede ser puede ser

Porque todos

realizan tres

formadas por

Porque todos están

constituidos por

formadas por

CHULETA ESQUEMA RESUMEN SOBRE LOS SERES VIVOS