1º ud. 2 - resumen filosofía

Upload: sarareta

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1º Ud. 2 - Resumen Filosofía

    1/3

    COMPONENTES NATURALES Y CULTURALES DE LA ACCIÓN HUMANA

    Debate entre Physis y Nomos

    La evolución cultural se superpuso a la biológica y el ser humano de hoy es unproducto de ambas.

    NOMOS (Cultura - norma) – Lo que es por convención, aquello que surge por acuerdoo convenio (decimos que es de una manera pero podría ser perectamente de otra).!Con"unto de creencias compartidas por una sociedad, la ley y la costumbre.

    #n un sentido t$cnico la cultura es el con"unto de todos los elementos constituyentesde la vida humana que son aprendidos y ense%ados socialmente, tanto si pertenecenal &mbito material como al espiritual (creencias, arte, moral, derecho, costumbres,etc.).

    #l aprendi'a"e de una cultura proporciona un con"unto de orientaciones que indicanqu$ conductas son permisibles y cu&les no, qu$ es lo deseable y qu$ no lo es, qu$deber& ser aceptado como pblico* y qu$ impulsos habr&n de constituir lo privado*.

    Las deiniciones de cultura, al destacar su car&cter social y adquirido, parecencontraponerla a lo natural*.

    PHYSIS (naturale'a) – Lo natural, que tiene un modo de ser propio.

    NATURAL+ Lo que no es artiicial (creado por la t$cnica humana), lo cong$nito,lo innato, aquello con lo que se nace, lo espont&neo, lo que no se adquiere por inluencia cultural. ambi$n el hombre es natural puesto que orma parte de lanaturale'a. Aristóteles  propuso deinir como naturales aquellos seres queposeen en sí mismos su propio dinamismo y en los que es la naturale'a la quedetermina los cambios que surir&n.

    #n el mundo griego los soistas plantearon una contraposición entre /010 y23430 (cual sería la orma de vida m&s apropiada). 5lgunos de los argumentossostenidos ueron+

    2o e6iste contradicción entre physis y nomos, puesto que la cultura es undesarrollo de la naturale'a.

    Los mandatos de la cultura son lo opuesto a los de la naturale'a, se plantea acu&les hay que obedecer.

    - La cultura es superior y por ello hay que someterse a las leyes.- La naturale'a es la nica moral v&lida+ Cultura representa un obst&culo

    para el desarrollo espont&neo de lo natural (pone trabas a las tendenciasnaturales, impone dierencias a los que somos iguales, etc.). Lo cultural, por ser artiicial, era antinatural y había que desprenderse de ello para volver ala naturale'a.

    7inalmente terminó por prevalecer la idea de que el hombre es un ser social y políticopor naturale'a, es decir, ser culturales está en nuestra naturaleza.

    7ilosoía+ 8d. 9 - :esumen;achillerato nocturno -

  • 8/18/2019 1º Ud. 2 - Resumen Filosofía

    2/3

     5l llegar la modernidad esta valoración de lo natural se hace mas comple"a y lanaturale'a humana, lo espont&neo, es considerado como una uente de impulsosviolentos, que habrían de ser controlados y sometidos segn reglas sociales. ?e esta$poca data “EL MITO DEL BUEN SALVAJE”, la creencia en la bondad natural delhombre, sumido por la sociedad en la corrupción ísica y espiritual. 0i hubiese vividouera de la sociedad sería undamentalmente bueno.

    EL NIÑO SALVAJE  – ?e los estudios llevados a cabo se puede destacar lassiguientes conclusiones+

    #l hombre es inerior a muchos animales en el estado de naturale'a@ estado deincapacidad y de barbarie.

    Aue la superioridad moral que se pretende connatural al hombre, la cual loeleva por encima de los otros animales no es sino resultado de la civili'ación.

    2uestra propiedad esencial son las acultades imitativas y la inclinacióncontinua a buscar nuevas sensaciones en necesidades nuevas.

    0egn ?aniel Boleman, la repercusión que la e6periencia o su ausencia tiene sobre elcerebro se ha comprobado en muchos animales y se supone seme"ante en el cerebrohumano. ste, al nacer, no est& completamente ormado y durante la primera inanciasigue desarroll&ndose r&pidamente, aunque algunas 'onas lo hacen hasta los EF - E9Da. C.)+ 7ue discípulo de 0ócrates y maestro de 5ristóteles.7undó la 5cademia, escuela de ilosoía. 0u obra est& compuesta por unos >Edi&logos, en la mayoría de los cuales 0ócrates es el interlocutor principal. latónopone al mundo de los enómenos, apariencias pasa"eras de una realidad superior, el

    mundo de las ideas, eternos e inmutables arquetipos que son innatos al alma humana,la cual los recupera mediante un proceso de anamnesis, que permite recordar a lasalmas el estado anterior a su caída en el mundo de lo sensible. #ntre estos di&logos*destacan la 5pología de 0ócrates, 4enón, 7elón, 7edro, el ;anquete y la :epblica.

    EPOSICIÓN DE PROT!"ORAS SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA (latón)

    #l te6to relata el mundo antes de que e6istieran los seres mortales y como los diosesor"aron y distribuyeron las cualidades a cada especie. ero no se dieron cuenta yde"aron sin dotar la especie humana por lo que tuvieron que de"arles la cualidad deluego "unto con la sabiduría proesional que eran propias de los dioses.

    Los seres humanos aprendieron r&pidamente a usar sus dotes y crearon altares,casas, vestidos, cal'ados, etc... ero habitaban en dispersión, así que se veíandestruidos por las ieras, sin que su t$cnica manual les resultara suiciente para lalucha contra $stas. 5dem&s no poseían an el arte de la política y cuando se reunían,se atacaban unos a otros, de modo que de nuevo se dispersaban y perecían.

    or este motivo los dioses decidieron dotar al hombre con el sentido de la moral y la "usticia, para que hubiera orden en las ciudades y ligaduras acordes de amistad.?ecidieron repartir estas cualidades a todos los seres humanos por igual puesto queconsideraron que para que se pudieran ormar las ciudades era necesario que todos

    participaran de estos dotes y que quien no tomara parte en el honor y la "usticia debíaser apartado como una enermedad.

    7ilosoía+ 8d. 9 - :esumen;achillerato nocturno -

  • 8/18/2019 1º Ud. 2 - Resumen Filosofía

    3/3

    SOCIALI#ACIÓN E IDENTIDAD

    03C15L1G5C1H2 – #l grupo social, adem&s de los medios materiales para subsistir,nos proporciona los criterios para orientarnos en la vida. #l concepto que tienen de símismas las personas se construye a lo largo del proceso de sociali'ación, mediante laintegración en la amilia, el barrio, la escuela, el grupo de amigos... #n este procesovamos asumiendo e interiori'ando los elementos culturales y sociales de nuestroentorno de manera que estos pasan a ser parte de nuestra personalidad.

    #l ser humano sólo se constituye como tal a partir del trato con el grupo.

    S$%i&li'&%ió( )ri*&ri&+ La que tiene lugar en la ni%e' y convierte al ni%o en unmiembro de la sociedad. #s en esta que se producen los aprendi'a"es m&simportantes.

    S$%i&li'&%ió( se%+(,&ri&+ Cualquier proceso posterior a la sociali'aciónprimaria que permite al individuo incorporarse a nuevos sectores de susociedad (proesión, madre! padre, etc.)

     5unque el enómeno sociali'ador es universal, presenta variaciones muy importantesen cada cultura y tambi$n en cada grupo social y amiliar dependiendo de lascostumbres que sean propias. or lo tanto una misma reacción podr& ser interpretadade modos muy distintos, dependiendo del individuo.

    La sonrisa por e"emplo, es una respuesta innata, pero saber cuando reír y cuando no,es algo que aprendemos de la sociedad.

    La ilosoía se puede deinir como la disciplina que consiste en crear conceptos.

    7ilosoía+ 8d. 9 - :esumen;achillerato nocturno - ! >