1º medio cuadro resumen periodos literarios

2
 ÉPOCA CLÁSICA EDAD MEDIA RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICISMO ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO    G     é    n    e    r    o    c    u     l    t    i    v    a     d    o - Narración - Lírica - Prosa - Novela - Lírica - Lírica - Drama - Lírica - Drama - Novela - Ensayo - Lírica - Drama - Novela - Novela    M    a    n    i     f    e    s    t    a    c    i    o    n    e    s    p    r    o    p    i    a    s - Mitos - Leyenda - Epopeya - Jarchas - Cantares de gesta - Romances - Novelas de caballería - Novelas pastoril - Novela picaresca - El nuevo teatro español - Fábula - Novela de aventura y didáctica - Artículos de costumbre - Novela descriptiva - La novela como documento sociológico    C    a    r    a    c    t    e    r     í    s    t    i    c    a    s  - Relatan el origen y la historia de los dioses. - Intentan explicar la creación del mundo. - La aparición del ser humano en la tierra - El origen de los seres, ciudades y de las cosas - La lucha entre el bien y el mal, ángeles y demonios. - Eventos importantes para el pueblo. - Recitada oralmente, por lo general, de generación en generación.  - La transmisión oral. - El carácter anónimo de sus autores. - La finalidad didáctica o moralizante. - El uso del verso. - Temática con inspiración religiosa y sello moral. - Describen costumbres, lugares y formas de vida de la Edad Media. - Exaltación de la vida terrenal: se reitera el tópico del Carpe Diem. - Temática humanista. - Se imita los modelos greco- romanos. - Idealización. - Drama profundo del ser humano y el ansia de salvación, por esta razón se vuelve a la religiosidad de la Edad Media. - Se representa el triunfo del movimiento, pues es dinámico, impetuoso producto de una violenta espontaneidad y vitalidad. - Acumulación de elementos. Los recarga, intensifica y exagera. - Oposición entre Idealismo de influencia platónica (Renacimiento) y el Realismo (Barroco). - El arte es una reacción violenta contra la mediocridad y la ruina moral - Afán de verosimilitud. - Tendencia racional. - Finalidad pedagógica y moralizadora. - Utilizada como un medio para difundir modelos e ideas.  - Gusto por lo subjetivo y exaltación del individualismo. - Predominio del sentimentalismo y la fantasía. - Búsqueda de la libertad en todos los aspectos de la vida y rebeldía contra todo lo establecido. - Búsqueda idealizada de un mundo inalcanzable pero fascinante. - Sufrimiento, tristeza y desencanto. - Evadirse en tiempos y lugares exóticos y misteriosos. - Exaltación de las costumbres, tradiciones y leyendas populares. - Amor, idealización y reflexión en la lírica. - Representación objetiva de la realidad. - Basado en principios objetivos y científicos como la observación. - Muestra las costumbres de la sociedad y sus clases. - Atiende al mundo exterior. - Precisión y abundancia en las descripciones de costumbres, vestidos, lugares, etc. - Se suele utilizar el narrador en 3° persona, para lograr más objetividad. - Se deja un poco de lado la intención estética, por una intención más moralizante y crítica. - Lleva hasta las máximas consecuencias los postulados del Realismo. - La naturaleza es el verdadero origen de las cosas, con independencia de las creaciones humanas. - Se destaca por mostrar una realidad más cruda, morbosa y miserable. - Se intenta explicar la conducta humana a través de: herencia o raza, medio y momento histórico. - Ambientes miserables con personajes deplorables según su entorno social y herecia familiar. - Lenguaje vulgar, incluso soez.

Upload: alexander-lermanda

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 1º Medio Cuadro Resumen Periodos Literarios

http://slidepdf.com/reader/full/1o-medio-cuadro-resumen-periodos-literarios 1/2

8/16/2019 1º Medio Cuadro Resumen Periodos Literarios

http://slidepdf.com/reader/full/1o-medio-cuadro-resumen-periodos-literarios 2/2