1º m. guía de materia de género narrativo

Upload: alexander-lermanda

Post on 05-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1º M. Guía de MATERIA de Género Narrativo

    1/5

     

    COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTOProfesoras Rosa González Lidashka Popow

     

    GUÍADE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    GÉNERO NARRATIVOPRIMERO MEDIO Nombre:________________________________________ Curso: ________ Fecha: _2!"_________  

    - Acción, espacio y tiempo: otra característicade la narración es que desarrolla una serie deacciones en un tiempo y un espaciodeterminados.

    Mensaje(narración):

    “Cuando yo era un

    niño, y habíamosrecién llegado a

    Santigo , mi padre meregaló esta cámara...” 

    Acción

    espacio

    tiempo

    El género narrativo se caracterizará por el predominio dela dimensión representativa del lenguaje, o sea, de lafunción referencial. Esto, porque lo más importante de laora narrativa es poner de relevancia el mundo

    representado !acciones " personajes " espacio#.

    Funciónreferencial

    EmisorMensaje

    (narración):

    “Cuando yo era unniño, y habíamosrecién llegado a

    Santigo, mi padre

    me regaló estacámara...” 

    Receptor

    Contexto:Chile en

    1!" 

  • 8/16/2019 1º M. Guía de MATERIA de Género Narrativo

    2/5

    El gnero narrativo, secaracteriza, además por serun género mi$to, es decir,que en él se puedenalternar la voz del narradory la de los personajes.

    !arra"or: es quienporta la voz del relato.

    %e puede &acer una clasificación de los distintos tipos de narradoresseg'n su grado de conocimiento acerca del mundo narrado(

     

    -   Estructura "e la narración:  presentación  de los personajes y elconflicto, nu"o o "esarrollo del prolema, cl#max y "esenlace. Estaestructura no es la 'nica posile, muc&as novelas transgreden esteorden y disponen de manera creativa el desarrollo temporal de la&istoria.

    # !arra"oromnisciente( comosu nomre lo se)ala,es aquel que conocetodo lo que sucede ylo que los personajes

    sienten y piensan.

    *En general estáescrito en tercerapersona( él, ella,ellos ellas.

    +a &aitación contigua, en la que $ entró más despacio de loque hubiera deseado, ofrecía, al menos a primera vista, unaspecto muy parecido al de la noc&e anterior. Era la sala deestar de la se)ora ruac&. -al vez esa &aitación repleta demueles, alfomras, ojetos de porcelana y fotografíasaparentaa esa ma)ana tener un poco más de espacio lire quede costumre, aunque era algo que no se advertía al principio,como el camio principal, que consistía en la presencia de un&omre sentado al lado de la ventana con un liro en lasmanos, del que, al entrar , apartó la mirada.

    "/-endría que &aerse quedado en su &aitación0 12caso no selo &a dic&o 3ranz4

    "%í, 1qué quiere usted de mí4 "preguntó , que miróalternativamente al nuevo desconocido y a la persona a la que&aía llamado 3ranz, que a&ora permanecía en la puerta. 2través de la ventana aierta pu"o ver otra vez a la ancianaque, con una auténtica curiosidad senil, permanecía asomadacon la firme resolución de no perderse nada.

    "5uiero ver a la se)ora ruac& ""ijo $, &izo un movimientocomo si quisiera desasirse de los dos &omres, que, sinemargo, estaan situados lejos de él, y se "ispuso a irse.

    "6o ""ijo el %om&re "e la ventana, arrojó el liro sore unamesita y se levantó". 6o puede irse, usted está detenido.

    "2sí parece ""ijo $". 17 por qué4 "preguntó a continuación.

    "6o estamos autorizados a decírselo. 8egrese a su &aitación yespere allí.

    El proceso !3ranz af9a#

    - 'ersonajes: dentro de un te$to narrativo encontramospersonajes principales !protagonistas del conflicto# y secundarios.%on construcciones de lenguaje, que ejecutan o viven las accionesque son relatadas en la narración.

    on uijote * +anc%o 'ana

    El gnero narrativo, secaracteriza, además por serun género mi$to, es decir,que en él se puedenalternar la voz del narradory la de los personajes.

    !arra"or: es quienporta la voz del relato.

    %e puede &acer una clasificación de los distintos tipos de narradoresseg'n su grado de conocimiento acerca del mundo narrado(

  • 8/16/2019 1º M. Guía de MATERIA de Género Narrativo

    3/5

    * !arra"orprotagonista(es aquel queestá dentro dela &istoria yparticipa de ellacomo personajeprincipal,

    asumiendo laprimerapersona alnarrar suspropiasacciones.

    2penas &aía dejado la adolescencia me fui a vivir a unaciudad grande. %u centro :donde todo el mundo se movíaapurado entre casas muy altas: quedaa cerca de un río.

    7o era acomodador de un teatro; pero fuera de allí lomismo corría de un lado para otro; parecía un ratón

    deajo de mueles viejos. aana, de Fucareli, o enmi casa de la calle Hersalles en donde yo vivía con mi madre ycon mi &ermana. +os primeros meses el Ojo Silva sobrevivió aase de tareas esporádicas y precarias, luego consiguió trabajocomo fotógrafo de un periódico del =.3. 6o recuerdo quéperiódico era, tal vez El %ol, si alguna vez e$istió en Gé$ico unperiódico de ese nomre, tal vez El Iniversal; yo &uierapreferido que fuera El 6acional, cuyo suplemento cultural dirigíael viejo poeta espa)ol Juan 8ejano, pero en El 6acional no fueporque yo traajé allí y nunca vi al Ojo en la redacción.

    #l $%o Sil&a !8oerto Fola)o#

  • 8/16/2019 1º M. Guía de MATERIA de Género Narrativo

    4/5

  • 8/16/2019 1º M. Guía de MATERIA de Género Narrativo

    5/5