1º informe de taller de herramientas informaticas

6
1 º INFORME DE TALLER DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS 1

Upload: christianduran

Post on 06-Jul-2015

297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º informe de taller de herramientas informaticas

1 º INFORME DE TALLER DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS

1

Page 2: 1º informe de taller de herramientas informaticas

INDICE

• …………………………………………………………………………INDICE

………2•

• . …………………………………………Estrat una Logística Competitiva

3•

• . Estrat una Logística ………………………………………….4Competitiva

• . Estrat una Logística ………………………………………….5Competitiva

: NOMBRE CHRISTIAN .DURÁN D

: DOCENTE JONATHAN DUARTE

: 18 / 08 / 2010FECHA

2

Page 3: 1º informe de taller de herramientas informaticas

Estrategia para una Logística Competitiva

Una de las fortalezas logísticas es la profesionalización de los recursos humanos encargados de todas y cada una de las distintas áreas que componen la cadena de suministro. Sin

3

Page 4: 1º informe de taller de herramientas informaticas

embargo representantes de empresas, instituciones educativas y gubernamentales coinciden en que falta mucho camino por recorrer en la cultura de capacitación. Por ejemplo, todavía hoy en algunas actividades de la cadena de suministro se aplican procesos antiguos, lejanos a las mejores prácticas; además, dicen, los servicios de capacitación son escasos, muchas veces costosos, o les falta calidad. Debido a la importancia que representa la capacitación del personal para trabajar, reclutar e innovar en logística, la mesa de trabajo Divulgación, Capacitación y Educación Logística en México, organizada por la Secretaría de Economía (SE), abordó el tema con el objetivo de crear mayor visión entre las empresas ante la necesidad de considerar a la profesionalización como una valiosa herramienta.

De acuerdo con la opinión de la mayoría de los asistentes (representantes de empresas de capacitación, universidades, organismos de certificación de competencias laborales, agencias de reclutamiento y empresas usuarias de estos servicios), contar con una capacitación adecuada ayudará a minimizar los costos totales y ser más eficientes y competitivos.

Sin embargo, en el mercado mexicano aún existen diversas vertientes que frenan el desarrollo de esta práctica, por ejemplo invertir en la profesionalización de los recursos humanos se considera un gasto innecesario, y no se ve como una inversión que debe dar frutos en el corto y mediano plazo.

Otra dificultad radica en la desorganización de dentro de las empresas. Un ejemplo de ello es que los encargados del departamento de recursos humanos no tienen claro el tema logístico, razón por la cual contratan a personal sin experiencia y sin el perfil adecuado”, opinaron los asistentes a la reunión de la Secretaría de Economía.

Una de las principales razones por las que las compañías en muchas ocasiones no capacitan a sus trabajadores, es por el riesgo de que el profesionista o trabajador, al obtener mayores habilidades abandone el empleo para irse a otra empresa.

Aunado a los problemas mencionados, se dijo que las compañías deben incrementar sus niveles de vinculación con las universidades, “ya que son ellas quienes preparan a los futuros especialistas”.

Las actividades que deben realizar las universidades en compañía de las empresas son:

Primero Trabajar en conjunto para mejorar los planes de estudio.

Segundo Potenciar las habilidades de los recién egresados.

TerceroConsiderar programas de certificación.

Lo anterior se sugiere ante la preocupación de los asistentes porque “los conocimientos por parte de los egresados son adecuados pero no cuentan con las habilidades”; por lo que “el tiempo que les lleva aprender y adaptarse a su nuevo puesto repercute en la baja eficiencia con que desempeñan sus actividades al inicio”.

Pese a los avances que se han dado en los últimos 15 años, y aún cuando las empresas registran una evolución interesante al brindar a su personal herramientas para mejorar la productividad, todavía existen muchas compañías que no entienden los beneficios de la capacitación, pues desconocen los programas que se ofertan y las asociaciones donde se

4

Page 5: 1º informe de taller de herramientas informaticas

pueden obtener, dijo Juan Manuel Pérez Santamaría, Coordinador de Capacitación a Asociados de AMECE (Asociación Mexicana de Comercio Electrónico), en entrevista con Énfasis Logística.

¿Por Qué Sí?

De acuerdo con los resultados de la reunión de la SE, se indicó por qué la capacitación debe implementarse en los niveles requeridos: 1. A los empresarios para que conozcan las bondades y usos de la logística y así puedan agilizar sus actividades a lo largo de la cadena de suministros.2. A los ejecutivos de la logística, a niveles licenciatura, maestría o diplomados, para que sean los desarrolladores y ejecutores de mejores prácticas logísticas dentro de la empresa.3. Por último, hay que capacitar a los operadores de la logística, es decir, a los que manejan equipos y maquinaria, a los choferes, los almacenistas, los montacarguistas, a todos.

Al especializar y proporcionar información actual al personal encargado de todas y cada una de las áreas, la empresa tendrá mayor visión, experiencia creativa y operativa, para estar en condiciones de mejorar su competitividad a nivel nacional e internacional, se informó en la reunión de la SE.

Respecto de las instituciones que deben colaborar en todo el país para conseguir los niveles de mejora requeridos se encuentran: la participación del gobierno, la iniciativa privada y los centros escolares o de capacitación.

Pero para que la profesionalización funcione, la tarea de los encargados de dar los cursos es conocer a detalle lo que el mercado exige, indicaron los directivos de la mesa de trabajo.

Estar al día de las necesidades de las empresas es indispensable. Por ejemplo, Juanita Corral, Directora General de Operaciones de Logística Comercio y Asesoramiento, comentó a Énfasis Logística que existen muy pocos cursos relacionados con la logística internacional.

5

Page 6: 1º informe de taller de herramientas informaticas

Además de la existencia de pocas empresas encargadas de impartir estos cursos, los costos son muy elevados; o bien, las instituciones que imparten capacitación a costos más bajos no promocionan esas capacitaciones.

Juanita Corral también opina que todo el personal debe capacitarse y actualizarse, desde la persona que corta guías en una compañía, hasta el personal de logística aduanal.

Mario Andrade Sariñana, Presidente del Consejo Consultivo de la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística, (APROCAL), confirmó la opinión de Corral al decir que todos los niveles de personal deben acudir a las capacitaciones.

“Las empresas altamente responsables y con una dirección general con visión de negocios y empresarial saben que la capacitación, formación y actualización debe ser continua en todos los niveles de la organización y en todo momento, pues abre infinitas posibilidades a la compañía de conservar su posición de liderazgo y marcar la pauta en el mercado”, aseveró Andrade Sariñana

6