1º eso tema 9 la hidrosfera

5
1º ESO TEMA 9 LA HIDROSFERA El agua en la tierra : en el periodo de formación de la tierra el agua se encontraba en forma de vapor, cuando la tierra se enfrió se produjo la condensación de ese vapor dando origen a los mares primitivos. Hoy en día el agua cubre tres cuartas partes de la superficie de la tierra y es la única sustancia que se puede encontrar a la vez en los 3 estados. Como gas formando el vapor de la atmosfera Como liquido comando parte de mares, océanos, ríos… Como sólido formando parte del hielo y los casquetes polares. La hidrosfera : es la capa de la tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentran. Las propiedades del agua : el agua está compuesta por oxigeno e hidrogeno es un liquido incoloro, inodoro e insípido, su punto de ebullición esta a 100 grados y de solidificación a 0. El hielo flota en el agua líquida ya que el hielo es menos denso que el agua, también el agua es un extraordinario regulador de la temperatura y el mejor disolvente conocido. Agua de mares y océanos : constituye el 97% del agua que hay en el planeta, estas aguas son saladas y presentan las siguientes características: Se encuentran en movimiento constante provocado por: o Las olas: son ondulaciones de la superficie producidas por los vientos. o Las mareas: son variaciones del nivel del mar o Las corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de agua desde unos puntos del planeta a otros. Tienen una alta salinidad. Su temperatura disminuye con la profundidad: los primeros 200 m son los más cálidos, cuando se congelan forman banquisas polares que son las capas de hielo que recubren los océanos Ártico y Antártico. Aguas continentales : representan el 3% del agua del planeta, son aguas dulces por su baja salinidad, son: Ríos y torrentes: los ríos son corrientes continuas de agua que van por un cauce fijo. Los torrentes son corrientes de agua que discurren por el terreno de forma estacional.

Upload: ana-gonzalez-carrascosa

Post on 10-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Eso Tema 9 La Hidrosfera

1º ESO TEMA 9 LA HIDROSFERA

El agua en la tierra : en el periodo de formación de la tierra el agua se encontraba en forma de vapor, cuando la tierra se enfrió se produjo la condensación de ese vapor dando origen a los mares primitivos.

Hoy en día el agua cubre tres cuartas partes de la superficie de la tierra y es la única sustancia que se puede encontrar a la vez en los 3 estados.

Como gas formando el vapor de la atmosfera Como liquido comando parte de mares, océanos, ríos… Como sólido formando parte del hielo y los casquetes polares.

La hidrosfera: es la capa de la tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentran.Las propiedades del agua: el agua está compuesta por oxigeno e hidrogeno es un liquido incoloro, inodoro e insípido, su punto de ebullición esta a 100 grados y de solidificación a 0. El hielo flota en el agua líquida ya que el hielo es menos denso que el agua, también el agua es un extraordinario regulador de la temperatura y el mejor disolvente conocido. Agua de mares y océanos: constituye el 97% del agua que hay en el planeta, estas aguas son saladas y presentan las siguientes características:

Se encuentran en movimiento constante provocado por: o Las olas: son ondulaciones de la superficie producidas por los vientos.o Las mareas: son variaciones del nivel del maro Las corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de agua desde unos puntos del

planeta a otros. Tienen una alta salinidad. Su temperatura disminuye con la profundidad: los primeros 200 m son los más cálidos, cuando se

congelan forman banquisas polares que son las capas de hielo que recubren los océanos Ártico y Antártico.

Aguas continentales: representan el 3% del agua del planeta, son aguas dulces por su baja salinidad, son:

Ríos y torrentes: los ríos son corrientes continuas de agua que van por un cauce fijo. Los torrentes son corrientes de agua que discurren por el terreno de forma estacional.

Lagos y lagunas: son acumulaciones de agua los hay de gran tamaño como el mar Caspio y los de pequeño tamaño llamados lagunas.

Aguas subterráneas: procedentes de las precipitaciones y del deshielo que se infiltran en el terreno a través de las rocas.

Las aguas continentales que se presentan en forma de hielo se llaman glaciares, unas enormes masas de hielo que se sitúan sobre la tierra emergida. Los que se forman en las zonas polares se llaman casquetes y los que se forman en las cumbres de las montañas glaciares alpinos. El ciclo del agua: es el conjunto de procesos por los cuales el agua pasa de la atmosfera a la superficie de ahí a los seres vivos y a la hidrosfera y de nuevo regresa a la atmosfera. En el ciclo del agua intervienen varios procesos:

Page 2: 1º Eso Tema 9 La Hidrosfera

Evaporación: se produce cuando el sol calienta el agua liquida y la hace pasar a forma de vapor de agua Transpiración: es el proceso por el cual los seres vivos devuelven a la atmosfera parte del agua que

toman en forma de vapor de agua. La condensación: es el proceso opuesto a la evaporación, se produce cuando el vapor de agua llega a

capas de la atmosfera mas frías, se condensa alrededor del polvo atmosférico y se forman gotitas de agua que forman las nubes.

La precipitación: es el agua liberada a la superficie de la tierra desde las nubes en forma de agua, nieve o granizo.

la escorrentía superficial: es el proceso por el cual el agua de las precipitaciones y de los deshielos fluye por la superficie de la tierra en forma de torrente, arroyos, o ríos hasta llegar a los mares u océanos.

La infiltración: mediante este proceso el agua superficial se introduce en las capas internas del suelo una parte de esta agua llega a mares u océanos otra queda acumulada en depósitos subterráneos llamados acuíferos.

Formación y modelado del paisaje: el agua participa en el modelado del paisaje mediante 3 procesos:

Erosión: se produce porque el agua y las partículas que esta transporta rompen y descomponen las rocas por las que pasan.

Transporte: ocurre cuando las partículas arrancadas se trasladan por el agua a otros lugares. Sedimentación: es el proceso por el cual se acumulan y se depositan los materiales después de haber

sido arrancados y transportados.

Diferentes tipos de modelados según el tipo de agua:

Aguas fluviales: en el curso alto de los ríos las pendientes son pronunciadas por lo que la erosión es mayor, en los cursos medios la velocidad es menor y predomina el transporte originando meandros, en el curso bajo de los ríos hay poca corriente y se produce la sedimentación.

Aguas marinas: las corrientes y el oleaje erosionan la costa, y forman acantilados, los materiales arrancados se depositan en las playas.

Los hielos: las lenguas de hielo de los glaciares alpinos arrancan y arrastran rocas al deslizarse formando depósitos llamados morrenas,

Papel del agua en el clima: los climas se definen por sus temperaturas medias y por las precipitaciones, el agua contribuye a que la temperatura de nuestro planeta no experimente cambios bruscos, por eso decimos que actúa como un regulador térmico. Por otro lado la existencia de precipitaciones está relacionada con la evaporación, si la evaporación es elevada las precipitaciones son intensas.Importancia del agua en los seres vivos: todos los seres vivos se componen de agua entre un 65% y 70% de la masa de un organismo es agua, es esencial para los seres vivos ya que mantiene la temperatura de los organismos, es el medio de transporte de los nutrientes y de las sustancias de desecho en los organismos, es el medio en el que habitan gran parte de los seres vivos como los acuáticos y disuelven el oxigeno que estos necesitan para respirar. Usos del agua:

Page 3: 1º Eso Tema 9 La Hidrosfera

Usos consuntivos: son aquellos en los que se produce un consumo de agua como en los usos domésticos y urbano agrícola e industrial.

Usos no consuntivos: en ellos no se consume agua ya que se reutiliza continuamente estos son los usos recreativos, energéticos o industriales.

La contaminación del agua: es una alteración de sus propiedades que perjudica nuestra salud la de otros seres vivos y la naturaleza es producida por los vertidos de sustancias contaminantes. Contaminantes vertidos según el uso del agua:

Las aguas residuales urbanas contienen residuos fecales, detergentes y microrganismos que pueden producir infecciones.

Los fertilizantes, abonos y pesticidas usados en agricultura se infiltran con el agua de lluvia pudiendo afectar a los acuíferos

Las actividades industriales sin control vierten al agua sustancias químicas y contaminantes solidos. Los contaminantes producidos por la navegación fundamentalmente los vertidos de petróleo provocan

graves daños ecológicos.

El agua y la salud: el consumo de agua de buena calidad es esencial para nuestra salud 1100 millones de personas hoy día no tienen acceso al agua potable y cada año mueren 1,5 millones de niños por el consumo de agua contaminada. Gestión sostenible del agua: consiste en mantener las necesidades razonables de la sociedad sin comprometer las de las generaciones venideras. Para ello son necesarias las actuaciones siguientes:

Extracción racimal del agua de las reservas. Desarrollar métodos como la desalinización del agua del mar. Depurar las aguas utilizadas para devolverlas al medio o reutilizarlas. Reducir el consumo promoviendo el ahorro del agua. Distribución correcta del agua para que llegue a todos.

El agua potable se caracteriza por: estar libre de microrganismos patógenos, no tener olor ni sabor desagradable, contener una pequeña cantidad de sales minerales. La potabilización del agua: es el conjunto de procesos que convierten el agua de la naturaleza en agua potable. Las aguas residuales: son las que han sido usadas en actividades domesticas agrícolas, ganaderas e industriales. La depuración del agua: es la extracción de los contaminantes que contienen las aguas residuales para obtener un agua de mejor calidad. Este proceso se da en las estaciones depuradoras de agua residual El agua en Andalucía: nuestra comunidad tiene déficit de agua pero sus habitantes demandan más volumen del que disponemos. Esto se debe a la escasez e irregularidad de las precipitaciones, El destino del agua en Andalucía:

El consumo urbano representa el 15% El consumo industrial el 3,5% El consumo agrícola y ganadero el 80% Otros usos 1,5%

Page 4: 1º Eso Tema 9 La Hidrosfera

Principales problemas de nuestras aguas:

La contaminación que sufren los ríos por el vertido de las aguas superficiales. Los vertidos de origen industrial y minero que causan graves problemas a la salud del medio ambiente

y a las personas. La contaminación de los acuíferos por las malas practicas agrícolas. La sobrexplotación del agua por la gran demanda agrícola Las deficientes infraestructuras de regadío en las que no se aprovechan bien los escasos recursos

disponibles.

Una acequia: es un canal por el que se conducen las aguas para regar. Los azudes de origen árabe se usan para el reparto del agua y el riego de las huertas. El problema de la sobrexplotación de los acuíferos: es el resultado de la excesiva extracción de agua sin darle tiempo a que se recupere. El problema de la contaminación de las aguas marinas: hay 2 puntos negros especialmente contaminantes:

El polo químico de Huelva: se concentran una multitud de industrias químicas que no dejan de verter sus residuos a los ríos cercanos.

La bahía de Algeciras: hay constantes vertidos de agua al mar