1º eso sociales tema 6 los medios naturales de españa y andalucia

5
1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCIA Situación y límites geográficos de España: España está en el suroeste de Europa, comprende la mayor parte de la península ibérica, Baleares y Canarias, y las ciudades de Ceuta y Melilla. Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al este el mar Mediterráneo, al sur el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y al oeste el Atlántico y Portugal. El relieve peninsular : tiene una elevada altitud media, está formado por: La meseta central: es una llanura elevada, en su interior aparecen: o Macizos antiguos: como el sistema central, que divide a la meseta en 2 mitades, la submeseta norte y la submeseta sur, en esta se encuentran los montes de Toledo. o Cuencas sedimentarias como la del Duero, la del Tajo y la del Guadiana. Los rebordes montañosos: son el macizo galaico leones, la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y sierra Morena. Los relieves exteriores: se encuentran en la periferia peninsular, son los montes Vascos, los Pirineos, la cordillera costero-Catalana, y las cordilleras Béticas, también hay 2 grandes depresiones, la del Ebro y la del Guadalquivir. Las costas peninsulares: son bastante rectilíneas aunque hay varios cabos como el de Palos y el de Gata y golfos como el de Vizcaya el de Valencia y el de Cádiz. El relieve de Baleares : es una prolongación de las cordilleras Béticas y de la cordillera Costero-Catalana, la principal zona montañosa es la sierra de la Tramuntana, donde destaca el pico Puig Major. El relieve de Canarias : es de origen volcánico, en la isla de Tenerife se encuentra el pico más alto de España El Teide. Situación y límites geográficos de Andalucía : se encuentra al sur de la península Ibérica, al norte limita con sierra Morena, al este con la divisoria de las cuencas del rio Guadalquivir y el Segura, al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y al oeste el rio Guadiana que lo separa de Portugal. Las unidades del relieve andaluz : está formado por 3 grandes unidades del relieve: Sierra Morena: se encuentra al norte, es un macizo antiguo de escasa altitud. La depresión del Guadalquivir: se encuentra al sur de sierra Morena, es una extensa llanura de forma triangular en la que se sitúa el rio Guadalquivir, sus formas más características son las campiñas y las marismas. Las cordilleras Béticas: están divididas en 2 alineaciones: o La Cordillera Subbética: es una cordillera joven que contiene entre otras sierras la de Cazorla, Ronda y Grazalema.

Upload: ana-gonzalez-carrascosa

Post on 10-Dec-2015

248 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Eso Sociales Tema 6 Los Medios Naturales de España y Andalucia

1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCIA

Situación y límites geográficos de España:España está en el suroeste de Europa, comprende la mayor parte de la península ibérica, Baleares y Canarias, y las ciudades de Ceuta y Melilla. Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al este el mar Mediterráneo, al sur el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y al oeste el Atlántico y Portugal. El relieve peninsular: tiene una elevada altitud media, está formado por:

La meseta central: es una llanura elevada, en su interior aparecen: o Macizos antiguos: como el sistema central, que divide a la meseta en 2 mitades, la submeseta norte

y la submeseta sur, en esta se encuentran los montes de Toledo.o Cuencas sedimentarias como la del Duero, la del Tajo y la del Guadiana.

Los rebordes montañosos: son el macizo galaico leones, la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y sierra Morena.

Los relieves exteriores: se encuentran en la periferia peninsular, son los montes Vascos, los Pirineos, la cordillera costero-Catalana, y las cordilleras Béticas, también hay 2 grandes depresiones, la del Ebro y la del Guadalquivir.

Las costas peninsulares: son bastante rectilíneas aunque hay varios cabos como el de Palos y el de Gata y golfos como el de Vizcaya el de Valencia y el de Cádiz.

El relieve de Baleares: es una prolongación de las cordilleras Béticas y de la cordillera Costero-Catalana, la principal zona montañosa es la sierra de la Tramuntana, donde destaca el pico Puig Major.El relieve de Canarias: es de origen volcánico, en la isla de Tenerife se encuentra el pico más alto de España El Teide.Situación y límites geográficos de Andalucía: se encuentra al sur de la península Ibérica, al norte limita con sierra Morena, al este con la divisoria de las cuencas del rio Guadalquivir y el Segura, al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y al oeste el rio Guadiana que lo separa de Portugal. Las unidades del relieve andaluz: está formado por 3 grandes unidades del relieve:

Sierra Morena: se encuentra al norte, es un macizo antiguo de escasa altitud. La depresión del Guadalquivir: se encuentra al sur de sierra Morena, es una extensa llanura de forma

triangular en la que se sitúa el rio Guadalquivir, sus formas más características son las campiñas y las marismas.

Las cordilleras Béticas: están divididas en 2 alineaciones: o La Cordillera Subbética: es una cordillera joven que contiene entre otras sierras la de Cazorla, Ronda

y Grazalema.o La Cordillera Penibética: es más antigua en ella se encuentran las mayores alturas de la península, el

Mulhacen y el Veleta.

Las costas andaluzas: presentan 2 sectores diferenciados:

La costa atlántica: es baja y arenosa, en ella destacan el golfo de Cádiz y el cabo de Trafalgar. La costa mediterránea: es rectilínea y está muy accidentada, en ella destaca el golfo de Almería y el cabo de

Gata.

El clima y los medios de España:Los elementos del clima: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, los distintos elementos del clima son:

Las temperaturas: varían a lo largo del año, el verano es caluroso y el invierno frío, la primavera y el otoño presentan temperaturas medias.

Las precipitaciones: son contrastadas, en función de estas podemos distinguir entre la España húmeda y la España seca, el verano es la estación del año con menos precipitaciones, el invierno es una estación lluviosa

Page 2: 1º Eso Sociales Tema 6 Los Medios Naturales de España y Andalucia

mientras que la primavera y el otoño tienen precipitaciones variables debido a la alternancia de las borrascas y los anticiclones.

Los factores del clima:

La latitud: hace que las temperaturas disminuyan de sur a norte, mientras que las precipitaciones decrecen de norte a sur,

La altitud: hace descender las temperaturas y aumenta las precipitaciones. La distancia al mar: las costas son más suaves en la costa que en el interior,

En las islas canarias la latitud subtropical hace que las temperaturas sean poco contrastadas a lo largo del año.

Los climas y los medios naturales: la combinación de los elementos y los factores del clima da lugar a una gran variedad de medios, estos medios son el mediterráneo, el oceánico, el subtropical de canarias, y el de montaña. El medio oceánico: Localización geográfica y relieve: se extiende por el norte y el noroeste de la península, afecta a Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra.

El relieve es montañoso y con acusadas pendientes, está formado por el macizo Galaico, la cordillera Cantábrica, los montes Vascos y parte de los Pirineos.

Las costas son rocosas y acantiladas, en ellas destacan las rías, y algunos cabos. El clima las aguas, la vegetación y la fauna:el clima es oceánico, con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes.

Los ríos son caudalosos, regulares y cortos, destacan el Miño, el Navia, el Nalón, el Nervión y el Bidasoa. La vegetación típica es el bosque caducifolio, además abundan los prados con plantas herbáceas. La fauna está integrada por zorros, lobos, jabalíes… así como una multitud de aves.

Las formas de vida:

Las actividades tradicionales: son la ganadería extensiva la agricultura y la explotación de bosques. Las actividades modernas: son la agricultura especializada en cultivos de huerta y de forraje así como la

ganadería estabulada la explotación forestal y el turismo rural.

El medio mediterráneo: Localización geográfica y relieve: se extiende por el interior peninsular, la costa mediterránea peninsular, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.

El relieve es llano en el interior, en la costa es llano y bajo en el litoral mientras que en prelitoral es accidentado y montañoso.

La costa mediterránea tiene varios accidentes geográficos, entre los que destacan las playas, las albuferas y los deltas. El clima, las aguas, la vegetación y la fauna: el clima es mediterráneo, en el interior los inviernos son fríos y los veranos calurosos, en la costa sin embargo los inviernos son suaves y los veranos calurosos, las precipitaciones son escasas y presentan sequía en verano.

Los ríos tienen un caudal irregular los que recorren el interior son largos y de poca fuerza erosiva, los del litoral son cortos y muy erosivos,

La vegetación típica es el bosque perennifolio donde destacan las encinas, los pinos y los alcornoques, también abundan los matorrales.

La fauna incluye conejos, linces, lobos, ciervos, águilas…Las formas de vida:

Las actividades tradicionales: eran la ganadería trashumante, y la agricultura que tiene grandes contrastes entre las zonas de secano del interior dominadas por el olivo los cereales y la vid, y las zonas de regadío dedicadas a las hortalizas y las frutas.

Page 3: 1º Eso Sociales Tema 6 Los Medios Naturales de España y Andalucia

Las actividades modernas: son muy variadas, en el interior se ha extendido la agricultura tecnificada, en la costa mediterránea se usan nuevas técnicas como el cultivo bajo plásticos, también hay otras actividades como la ganadería estabulada, la industria agroalimentaria, el turismo rural y el de sol y playa.

Los medios naturales de canarias y de montañas: El medio de Canarias: el relieve es volcánico y accidentado, el clima es subtropical con temperaturas cálidas todo el año, no hay ríos, predominan los acuíferos y los torrentes, la vegetación es original predomina el drago y la laurisilva, en cuanto a la fauna predomina el lagarto, el murciélago orejudo y el pinzón azul. Las actividades tradicionales en Canarias han sido la agricultura de secano en el interior y de regadío en la costa. Las actividades modernas son la agricultura de plátanos y tomate en la costa la agricultura de invernaderos y el turismo. El medio de montaña: se localiza en sistemas montañosos por encima de los 1000 metros de altitud, el relieve es accidentado y con acusadas pendientes, el clima tiene temperaturas bajas y altas precipitaciones, los ríos son caudalosos, la vegetación se escalona en altura, aunque abundan los bosques de matorrales y prados, en cuanto a la fauna destacan las cabras, los corzos y las aves rapaces. Las actividades tradicionales eran la agricultura dedicada al policultivo, la ganadería extensiva y la explotación forestal, las actividades modernas son la explotación de minerales y rocas el aprovechamiento de recursos hídricos y el turismo. El medio natural andaluz: El clima: las temperaturas son elevadas con veranos calurosos e inviernos suaves, las precipitaciones son escasas en la mayor parte del territorio.

El clima es mediterráneo aunque presenta distintas vertientes, en el oeste andaluz presenta una influencia oceánica, en el interior tiene un matiz continental, en la provincia de Almería predomina un clima subdesértico, mientras que en Sierra Nevada aparece el clima de montaña. Las aguas: los ríos andaluces menos el Guadalquivir son cortos y poco caudalosos:

En la vertiente atlántica: destaca el Guadalquivir que es el rio más importante, su mayor afluente es el Genil, también destacan el Tinto y el Odiel.

En la vertiente mediterránea: destacan el Guadiaro y el Guadalhorce, son ríos cortos con violentas crecidas en otoño y que están prácticamente secos en verano.

Los acuíferos tienen una gran reserva de agua

La vegetación y la fauna: la vegetación se adapta a la sequedad del medio abunda el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques también hay matorrales y estepa en las zonas más secas. La fauna es variada con linces lobos, jabalíes, ciervos, cabras, aves y reptiles. La explotación de los recursos en Andalucía: Las actividades tradicionales: los paisajes naturales se orientaban en grandes franjas dispuestas entre sierra morena y el litoral. En las montañas se practicaba una agricultura y una ganadería de subsistencia. En el interior los cultivos eran variados, en las llanuras del Guadalquivir destacaba el cultivo del trigo, en las altiplanicies los árboles frutales, mientras que en Córdoba y Jaén el olivo es el árbol predominante. En el litoral abundaban pequeñas vegas de hortalizas y frutales. Las actividades modernas: la ganadería tradicional de las montañas tiende a desaparecer y ha surgido una ganadería intensiva de vacas, cerdos y gallinas. La agricultura se ha mecanizado y ha incrementado sus rendimientos, y se ha diversificado:

En la depresión del Guadalquivir se cultiva el girasol, el algodón, la remolacha y el arroz. En las altiplanicies orientales se han extendido los cultivos industriales como el tabaco. Los olivares de Córdoba y Jaén han modernizado su recolección y adoptado el riego por goteo. En el litoral han surgido nuevos cultivos como los invernaderos y los acolchados.

Otras actividades que se han desarrollado en Andalucía son la industria el turismo y el comercio.

Page 4: 1º Eso Sociales Tema 6 Los Medios Naturales de España y Andalucia

Los problemas del medio natural: Los problemas del aire y del agua: el aire sufre contaminación en las grandes ciudades y en las áreas industriales, para evitar este problema España se ha comprometido a limitar sus emisiones de gases invernadero

El agua por su parte se sobreexplota por su excesivo uso, para evitarlo se fomenta el uso de sistemas de riego menos consumidores de agua, además las aguas sufren vertidos por eso España cuenta con planes de prevención y de recuperación de áreas afectadas. La deforestación y la alteración del suelo: la deforestación consiste en la reducción de la superficie forestal debido a la tala indiscriminada y los incendios. El problema trata de solucionarse con reforestaciones

La alteración del suelo se debe a la contaminación por los fertilizantes, las emisiones de las industrias y las basuras. Para evitarlo se promueve una agricultura ecológica el control de los vertidos y el cierre de vertederos ilegales. El problema de la biodiversidad de los recursos: la biodiversidad se ve amenazada por la alteración del hábitat de las especies para evitarlo se protege a las especies amenazadas y se rehabilita su hábitat. Mientras tanto los residuos sólidos se han incrementado y han aumentado los vertederos, para solucionarlo se fomenta la reducción de basuras, así como el reciclaje.