1º eso sociales tema 3 la hidrosfera el agua en la tierra

3
1º ESO SOCIALES TEMA 3 LA HIDROSFERA EL AGUA EN LA TIERRA La hidrosfera : es el conjunto de las aguas de la tierra. Está formada por: Las aguas marinas: representan más del 90% de las aguas del planeta, están integradas por océanos y mares, o Los océanos: son grandes masas de agua salada, hay 5 océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Ártico y Glacial Antártico. o Los mares: son porciones de los océanos cercanos a la costa y con profundidades menores. Las aguas continentales: suelen ser dulces, están formadas por los ríos, los lagos, los glaciares y las aguas subterráneas. Las aguas marinas , características: son saladas porque tienen diluidas gran cantidad de sales. Tienen una temperatura variable: La salinidad: es la cantidad de sal disuelta, es mayor en los mares cerrados y menor en los mares abiertos. La temperatura: varía con la profundidad y con la latitud. Los movimientos de las aguas del mar : Las olas: son ondulaciones de la superficie del mar provocadas por el viento. Las mareas: son ascensos y descensos diarios del nivel del mar, se deben a las fuerzas gravitatorias entre el sol y la luna. El momento de mayor nivel se llama pleamar, el de menor nivel se llama bajamar. Las corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de agua. Pueden ser superficiales o profundas. Los ríos : son corrientes de agua dulce que fluyen por cauce. Se diferencian unos de otros en: La cuenca: es el conjunto de tierras recorridas por las aguas de un rio principal y de sus afluentes. El caudal: es la cantidad de agua que transporta un rio, los ríos pueden ser regulare e irregulares. La longitud: depende de la distancia que hay entre el lugar de nacimiento y el de su desembocadura.

Upload: ana-gonzalez-carrascosa

Post on 10-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Eso Sociales Tema 3 La Hidrosfera El Agua en La Tierra

1º ESO SOCIALES TEMA 3 LA HIDROSFERA EL AGUA EN LA TIERRA

La hidrosfera: es el conjunto de las aguas de la tierra. Está formada por:

Las aguas marinas: representan más del 90% de las aguas del planeta, están integradas por océanos y mares,

o Los océanos: son grandes masas de agua salada, hay 5 océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.

o Los mares: son porciones de los océanos cercanos a la costa y con profundidades menores. Las aguas continentales: suelen ser dulces, están formadas por los ríos, los lagos, los glaciares y las

aguas subterráneas.

Las aguas marinas, características: son saladas porque tienen diluidas gran cantidad de sales. Tienen una temperatura variable:

La salinidad: es la cantidad de sal disuelta, es mayor en los mares cerrados y menor en los mares abiertos.

La temperatura: varía con la profundidad y con la latitud.

Los movimientos de las aguas del mar:

Las olas: son ondulaciones de la superficie del mar provocadas por el viento. Las mareas: son ascensos y descensos diarios del nivel del mar, se deben a las fuerzas gravitatorias

entre el sol y la luna. El momento de mayor nivel se llama pleamar, el de menor nivel se llama bajamar.

Las corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de agua. Pueden ser superficiales o profundas.

Los ríos: son corrientes de agua dulce que fluyen por cauce. Se diferencian unos de otros en:

La cuenca: es el conjunto de tierras recorridas por las aguas de un rio principal y de sus afluentes. El caudal: es la cantidad de agua que transporta un rio, los ríos pueden ser regulare e irregulares. La longitud: depende de la distancia que hay entre el lugar de nacimiento y el de su

desembocadura.

La acción de los ríos sobre el relieve: los ríos contribuyen a modificar el relieve terrestre mediante la erosión, transporte y sedimentación:

En el curso alto: los ríos tienen gran pendiente y suelen ser rápidos, realizan una activa erosión. En el curso medio: la pendiente y la velocidad del agua son moderadas, los ríos transportan los

materiales erosionados y forman curvas llamadas meandros. En el curso bajo: la pendiente y la velocidad son escasas, se depositan los materiales transportados

y crean llanuras y deltas.

Los glaciares: son grandes acumulaciones de hielo se encuentran sobre todo en las latitudes altas, y en las altas montañas,

Los lagos: son acumulaciones de agua en zonas deprimidas, cuando la profundidad es menor de un metro se llaman lagunas.

Page 2: 1º Eso Sociales Tema 3 La Hidrosfera El Agua en La Tierra

Los acuíferos: son bolsas de agua subterránea, se forman por la infiltración del agua desde la superficie,

Las aguas del continente asiático:

Los principales mares de asía son: el de Japón, China, Arábigo y Rojo. Los lagos pueden ser de agua salada como el mar Aral o el mar muerto o de agua dulce como el

Baikal que es el más profundo de la tierra. Los ríos son largos y caudalosos, los más importantes son el Yangtse, el Obi, el Ganges o el Indo.

Las aguas del continente americano:

Los principales mares de América son el Labrador, el Caribe, Los lagos: son más abundantes en América del norte, donde destacan los grandes lagos. En América

del sur destacan el Maracaibo y el Titicaca. Los ríos son largos y caudalosos destacan el Misisipi, Misuri, Rio Grande, en el sur destaca el

Amazonas, y el Orinoco.

Las aguas del continente africano:

Los mares son escasos, destacan el mediterráneo y el Rojo. Los lagos: son numerosos, destaca el lago Victoria. Los ríos: algunos son largos y caudalosos como el Nilo, el Niger, el Congo.

Las aguas de Oceanía: el mar más importante es el de Tasmania, aquí se encuentra el lago más extenso el Eyre, y en ríos destacan el Darling y el Murray.

Las aguas de la Antártida: los mares más importantes son el de Weddel y Ross

Los mares y los lagos de Europa:

Los mares son Barents, Báltico, Norte, Cantábrico, Mediterráneo, Adriático, Jónico, Egeo y Negro. Los lagos: son muy abundantes en Suecia y en Finlandia, aunque los más extensos se encuentran en

Rusia, el mayor lago salado del mundo es el Caspio.

Los ríos de Europa:

Ríos que desembocan en el océano Glacial Ártico: son largos, muy caudalosos e irregulares. Destacan el Pechora, y el Divna Septentrional.

Ríos que desembocan en el océano Atlántico: son largos, caudalosos y regulares, destacan: Sena, Rin, Elba, Oder y Vistula.

Ríos que desembocan en el mar mediterráneo: so cortos, poco caudalosos e irregulares, ‘destacan el Ródano y el Po.

Ríos que desembocan en el mar negro y en el mar Caspio: son largos, caudalosos y bastante regulares, destacan el Danubio y el Volga que es el rio más largo.