1º eso lengua castellana y literatura · el alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o...

22
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Criterios de calificación INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloques puntuables: - A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios. - A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOS PROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturas obligatorias. - A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LAS TAREAS PROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DEL TRABAJO DE AULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajo diario y del alumno en el aula. PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARA APROBAR LA MATERIA: La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL: Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6 puntos). Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajo diario: 40 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartado está sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial - asignado en la programación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de la relevancia de la tarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a su aplicación. El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%. En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía. Así, a partir de la tercera falta, se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada una que cometa. Tres tildes equivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía será de 2 puntos. La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificaciones obtenidas a lo largo de las evaluaciones. Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas de carácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellas nuevamente.

Upload: vuongdat

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

1º ESOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos de contenidoslingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LAS TAREASPROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DEL TRABAJO DE AULA:Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajo diario y del alumno enel aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARA APROBARLA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6 puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase ytrabajo diario: 40 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentajede este apartado está sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial -asignado en la programación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de larelevancia de la tarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelacióna su aplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía. Así, a partir de latercera falta, se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada una que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía será de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturasde carácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 2: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Mínimos exigibles

Considerando los objetivos del curso expuestos anteriormente comprobaremos si el alumnado:

Capta las ideas esenciales de textos orales y escritos de diferente tipo.

Elabora el resumen de una exposición o argumentación reflejando los principales argumentos opuntos de vista.

Integra informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema y es capaz de elaborarun texto de síntesis en el que se contemple el punto de vista propio.

Lee correctamente textos en voz alta, con claridad, firmeza y entonación adecuada alsentido.

Expone oralmente un tema siguiendo un plan o guion previo.

Crea textos de diferente tipo adecuándolos a la situación comunicativa, con un vocabulariovariado y respetando los criterios de corrección y presentación.

– Conoce y aplica con corrección las normas ortográficas.

Consulta, individualmente o en equipo, diccionarios y otras fuentes de información.

Identifica el género de un texto literario y reconoce sus elementos estructurales básicos y lostipos de recursos lingüísticos empleados en él.

Reconoce las diferentes unidades gramaticales de la lengua, sus clases y relaciones.

Identifica las funciones sintácticas y analiza correctamente oraciones simples.

Reconoce las principales relaciones de significado entre los elementos léxicos.

Identifica algunos rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la lengua.

– Lee de manera individual la(s) obra(s) literaria(s) completa(s) propuestas por el profesor encada evaluación.

Localiza las lenguas constitucionales y las grandes variedades dialectales de España.

- Realiza las tareas de aula propuestas por el profesor y que sirven de rúbrica para la evaluaciónde las competencias.

Respeta a los interlocutores y muestra interés por expresarse con corrección.

Presenta los trabajos en los plazos estipulados y en buenas condiciones en cuanto alimpieza y legibilidad.

Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y loscompañeros y respeta el material del aula.

Asiste a las clases y trae el material solicitado para la realización de las actividades.

Page 3: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Recursos y materiales didácticos

Libro de texto

Lengua Castellana y Literatura 1º ESO, editorial OXFORD. Inicia Dual. 2015

Libros de lectura

1º trimestre: El príncipe de la niebla, Carlos Ruiz Zafón. Ed. Planeta Booket

2º trimestre: Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Ed.Edebé

3º trimestre: El niño con el pijama de rayas, Jonh Boyne. Ed. Salamandra

El profesorado podrá proponer, además de las anteriores lecturas obligatorias, otras que tendráncarácter voluntario y que contribuirán a la mejora de la calificación global.

Page 4: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

2ª ESOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos decontenidos lingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LASTAREAS PROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DELTRABAJO DE AULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajodiario y del alumno en el aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARAAPROBAR LA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6 puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajo diario: 40 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartadoestá sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial - asignado en la programación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de la relevancia de la tarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a su aplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía. Así, a partir de latercera falta, se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada una que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía será de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas decarácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 5: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Mínimos exigibles

Considerando los objetivos del curso expuestos anteriormente comprobaremos si el alumnado:

- Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/educativo y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del/de la hablante.

- Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógicamente y semánticamente.

- Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos, del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos, y el empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

-Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, y propone soluciones para mejorarlas.

- Realiza presentaciones orales.

- Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral.

- Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua y las incorpora a su repertorio léxico. - Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias, comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.

- Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas, etc.

- Utiliza de manera autónoma diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

- Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos (esquemas, árboles, mapas conceptuales etc.) yredacta borradores de escritura.

- Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

- Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos, y utiliza este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

- Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos, aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos en sus producciones orales, escritas y audiovisuales.

- Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.

- Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de

Page 6: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

una frase o un texto oral o escrito.

- Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra, y explica su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.

- Participa en proyectos (elaboración de materiales multimedia, folletos, carteles, reseñas sobre libros y películas, obras de teatro, etc.) relacionados con los elementos transversales, evita estereotipos lingüísticos o culturales.

- Conoce y valora la diversidad lingüística de Galicia.

- Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias próximas a sus gustos, a sus aficiones y a sus intereses.

- Lee en voz alta modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

- Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. - Lee de manera individual la(s) obra(s) literaria(s) completa(s) propuestas por el profesor en cadaevaluación.

- Realiza las tareas de aula propuestas por el profesor y que sirven de rúbrica para la evaluación delas competencias.

Respeta a los interlocutores y muestra interés por expresarse con corrección.

Presenta los trabajos en los plazos estipulados y en buenas condiciones en cuanto alimpieza y legibilidad.

Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y loscompañeros y respeta el material del aula.

Asiste a las clases y trae el material solicitado para la realización de las actividades.

Page 7: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Recursos y materiales didácticos

Libro de texto

Lengua Castellana y Literatura 2º ESO, editorial OXFORD. Inicia Dual.

Libros de lectura

1º trimestre: El valle de los lobos, Laura Gallego. Ed. SM

2º trimestre: El medallón Perdido, Ana Alcolea. Ed. Anaya

3º trimestre: El rostro de la sombra, Alfredo Gómez Cerdá, Ed. SM

El profesorado podrá proponer, además de las anteriores lecturas obligatorias, otras que tendrán carácter voluntario y que contribuirán a la mejora de lacalificación global.

Medidas de Recuperación para alumnos de E.S.O. con la asignatura pendiente de cursos anteriores

El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la LenguaCastellana de cursos anteriores, realizará las siguientes actividades de recuperación:

- Cada trimestre, su profesor actual de Lengua Castellana, le entregará un modelo de ejercicios queel alumno deberá realizar en el plazo que se le indique.- El alumnado asistirá a las reuniones que fije el profesor, y que servirán para corregir los ejerciciosrealizados y para hacerle una nueva entrega de actividades. - Para superar la asignatura, los alumnos deberán aprobar un examen que se celebrará en el tercertrimestre de 2018, con fecha por determinar. Dicho examen consistirá en ejercicios similares a losrealizados durante el curso en las fichas entregadas. Aquellos alumnos que no alcancen el aprobadotendrán que volver a presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Calendario orientativo:

- Primera semana de diciembre: 1ª entrega ejercicios.- Segunda semana de enero: reunión con los alumnos; corrección de la 1ª y entrega de la 2ª.- Última semana de febrero: reunión con los alumnos; corrección de la 2ª y entrega de la 3ª.- Última semana de marzo: última reunión con los alumnos; corrección de la 3ª.Durante el mes de abril, consulta de dudas y preparación del examen por parte del alumnado.

Examen: fecha pendiente determinar.

Los contenidos exigibles para la superación de la asignatura son los programados para el curso correspondiente y que están recogidos en la actualprogramación en cada apartado correspondiente.

Page 8: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

3º ESOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos decontenidos lingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LASTAREAS PROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DELTRABAJO DE AULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajodiario y del alumno en el aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARAAPROBAR LA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6 puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajodiario: 40 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartadoestá sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial - asignado en laprogramación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de la relevancia de latarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a su aplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía. Así, a partir de lasegunda falta, se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada una que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía será de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas decarácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 9: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Mínimos exigibles

Considerando los objetivos del curso expuestos anteriormente comprobaremos si el alumnado:

- Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/educativo y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del/de la hablante.

- Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógicamente y semánticamente.

- Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos, del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos, y el empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

-Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, y propone soluciones para mejorarlas.

- Realiza presentaciones orales.

- Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral.

- Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua y las incorpora a su repertorio léxico. - Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias, comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.

- Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas, etc.

- Utiliza de manera autónoma diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

- Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos (esquemas, árboles, mapas conceptuales etc.) yredacta borradores de escritura.

- Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

- Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos, y utiliza este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

- Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos, aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos en sus producciones orales, escritas y audiovisuales.

Page 10: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

- Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.

- Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

- Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra, y explica su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.

- Participa en proyectos (elaboración de materiales multimedia, folletos, carteles, reseñas sobre libros y películas, obras de teatro, etc.) relacionados con los elementos transversales, evita estereotipos lingüísticos o culturales.

- Conoce y valora la diversidad lingüística de Galicia.

- Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias próximas a sus gustos, a sus aficiones y a sus intereses.

- Lee en voz alta modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

- Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. - Lee de manera individual la(s) obra(s) literaria(s) completa(s) propuestas por el profesor en cadaevaluación.

- Realiza las tareas de aula propuestas por el profesor y que sirven de rúbrica para la evaluación delas competencias.

Respeta a los interlocutores y muestra interés por expresarse con corrección.

Presenta los trabajos en los plazos estipulados y en buenas condiciones en cuanto alimpieza y legibilidad.

Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y loscompañeros y respeta el material del aula.

Asiste a las clases y trae el material solicitado para la realización de las actividades.

Page 11: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Recursos y materiales didácticos

Libro de texto

Lengua Castellana y Literatura 3º ESO, editorial OXFORD. Inicia Dual.

Libros de lectura

1º trimestre: Tres sombreros de copa, Miguel Mihura. Ed. Vicens Vives. Col. Clásicos Hispánicos

2º trimestre: El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon.Ed. Salamandra, Col.Letras de bolsillo

3º trimestre: El Lazarillo. Anónimo (Ed- Vicens-Vives. Col.Clásicos Adaptados

El profesorado podrá proponer, además de las anteriores lecturas obligatorias, otras que tendrán carácter voluntario y que contribuirán a la mejora de lacalificación global.

Medidas de Recuperación para alumnos de E.S.O. con la asignatura pendiente de cursos anteriores

El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la LenguaCastellana de cursos anteriores, realizará las siguientes actividades de recuperación:

- Cada trimestre, su profesor actual de Lengua Castellana, le entregará un modelo de ejercicios queel alumno deberá realizar en el plazo que se le indique.- El alumnado asistirá a las reuniones que fije el profesor, y que servirán para corregir los ejerciciosrealizados y para hacerle una nueva entrega de actividades. - Para superar la asignatura, los alumnos deberán aprobar un examen que se celebrará en el tercertrimestre de 2018, con fecha por determinar. Dicho examen consistirá en ejercicios similares a losrealizados durante el curso en las fichas entregadas. Aquellos alumnos que no alcancen el aprobadotendrán que volver a presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Calendario orientativo:

- Primera semana de diciembre: 1ª entrega ejercicios.- Segunda semana de enero: reunión con los alumnos; corrección de la 1ª y entrega de la 2ª.- Última semana de febrero: reunión con los alumnos; corrección de la 2ª y entrega de la 3ª.- Última semana de marzo: última reunión con los alumnos; corrección de la 3ª.Durante el mes de abril, consulta de dudas y preparación del examen por parte del alumnado.

Examen: fecha pendiente determinar.

Los contenidos exigibles para la superación de la asignatura son los programados para el curso correspondiente y que están recogidos en la actualprogramación en cada apartado correspondiente.

Page 12: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

4º ESOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos decontenidos lingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LASTAREAS PROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DELTRABAJO DE AULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajodiario y del alumno en el aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARAAPROBAR LA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6 puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajodiario: 40 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartadoestá sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial - asignado en laprogramación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de la relevancia de latarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a su aplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía. Así, a partir de lasegunda falta, se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada una que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía será de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas decarácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 13: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Mínimos exigibles

Considerando los objetivos del curso expuestos anteriormente comprobaremos si el alumnado:

- Comprende el sentido global de textos orales propios de los ámbitos personal, educativo y laboral,identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativadel/de la hablante.

- Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

- Distingue entre información y opinión en mensajes procedentes de los medios de comunicación, y entreinformación y persuasión en mensajes publicitarios orales, identificando las estrategias de enfatización yexpansión.

- Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva, instructiva, expositiva yargumentativa, identificando la estructura y la información relevante, determinando el tema y reconociendola intención comunicativa del/de la hablante.

- Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideasprincipales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógicamente y semánticamente.

- Identifica el propósito, la tesis y los argumentos de las personas participantes en debates, tertulias yentrevistas procedente de los medios de comunicación audiovisual, valorando de forma crítica aspectosconcretos de su forma y su contenido.

- Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación yautoevaluación, y propone soluciones para mejorarlas.

- Realiza presentaciones orales de forma individual o en grupo, planificando el proceso de oralidad,organizando el contenido, consultando fuentes de información diversas, gestionando el tiempo ytransmitiendo la información de manera coherente, aprovechando vídeos, grabaciones u otros soportesdigitales.

- Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral.

- Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas, etc., recogiendo las ideasprincipales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógicamente y semánticamente.

- Conoce, valora y aplica las normas que rigen la cortesía en la comunicación oral.

- Participa activamente en los debates escolares, respetando las reglas de intervención, interacción y cortesíaque los regulan, utilizando un lenguaje no discriminatorio.

- Comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua que incorpora a su repertorio léxico, y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse con exactitud y precisión.

- Interpreta, explica y deduce la información dada en esquemas, mapas conceptuales, diagramas, gráficas, fotografías, etc.

- Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información, integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

- Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos (esquemas, árboles, mapas conceptuales etc.).

Page 14: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

- Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas, y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

- Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas, estructura, etc.) o con la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación).

- Reconoce los procedimientos para la formación de palabras nuevas y explica el valor significativo de los prefijos y de los sufijos

- Conoce el significado de los principales prefijos y sufijos de origen grecolatino y los utiliza para deducir el significado de palabras desconocidas.

- Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la lectura y la escritura.

- Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la intención comunicativa y de su uso social.

- Participa en proyectos (elaboración de materiales multimedia, folletos, carteles, reseñas sobre libros y películas, etc.) en los que se utilicen varias lenguas, tanto curriculares como otras presentes en el centro y relacionados con los elementos transversales, evitando estereotipos lingüísticos o culturales. - Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

- Lee en voz alta, modulando y adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

- Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura desde el siglo XVlll a nuestros días, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

- Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados, siguiendo las convenciones del género y con intención lúdica y creativa.

- Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y críticos sobre las obras literarias, expresándose con rigor, claridad y coherencia.

- Utiliza recursos variados de las tecnologías de la información y de la comunicación para la realización de sus trabajos educativos.

Respeta a los interlocutores y muestra interés por expresarse con corrección.

Presenta los trabajos en los plazos estipulados y en buenas condiciones en cuanto alimpieza y legibilidad.

Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y loscompañeros y respeta el material del aula.

Asiste a las clases y trae el material solicitado para la realización de las actividades.

Page 15: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Recursos y materiales didácticos

Libro de texto

Lengua Castellana y Literatura 4º ESO, editorial OXFORD. Inicia Dual.

Libros de lectura

1º trimestre: Don Juan tenorio.- J.Zorrilla

2º trimestre: Los nombres del fuego.- Fernando J. López.- Ed. Santillana. Col. Loqueleo

3º trimestre: Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez

El profesorado podrá proponer, además de las anteriores lecturas obligatorias, otras que tendrán carácter voluntario y que contribuirán a la mejora de lacalificación global.

Medidas de Recuperación para alumnos de E.S.O. con la asignatura pendiente de cursos anteriores

El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la LenguaCastellana de cursos anteriores, realizará las siguientes actividades de recuperación:

- Cada trimestre, su profesor actual de Lengua Castellana, le entregará un modelo de ejercicios queel alumno deberá realizar en el plazo que se le indique.- El alumnado asistirá a las reuniones que fije el profesor, y que servirán para corregir los ejerciciosrealizados y para hacerle una nueva entrega de actividades. - Para superar la asignatura, los alumnos deberán aprobar un examen que se celebrará en el tercertrimestre de 2017, con fecha por determinar. Dicho examen consistirá en ejercicios similares a losrealizados durante el curso en las fichas entregadas. Aquellos alumnos que no alcancen el aprobadotendrán que volver a presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Calendario orientativo:

- Primera semana de diciembre: 1ª entrega ejercicios.- Segunda semana de enero: reunión con los alumnos; corrección de la 1ª y entrega de la 2ª.- Última semana de febrero: reunión con los alumnos; corrección de la 2ª y entrega de la 3ª.- Última semana de marzo: última reunión con los alumnos; corrección de la 3ª.Durante el mes de abril, consulta de dudas y preparación del examen por parte del alumnado.

Examen: fecha pendiente determinar.

Page 16: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Los contenidos exigibles para la superación de la asignatura son los programados para el cursocorrespondiente y que están recogidos en la actual programación en cada apartado correspondiente.El alumnado con materia pendiente recibirá información de la metodología y los criterios decalificación a través de reuniones con el profesorado que imparte clase de Lengua en el cursoactual, a través de los tablones de anuncios de cada aula y a través del tablón de pasilloespecíficamente habilitado para este efecto.

Page 17: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

1º BACHILLERATOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos decontenidos lingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LAS TAREASPROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DEL TRABAJO DEAULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajo diario y delalumno en el aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARAAPROBAR LA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 70% (7 puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajodiario: 30 % (resto de la calificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartadoestá sometido al criterio del profesor o profesora en función del peso parcial - asignado en laprogramación de aula - que conceda a las actividades, y que dependerá de la relevancia de latarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a su aplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía y a la expresión. Así,de la nota final, se le descontará 0’25 puntos por cada falta de ortografía que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía y/o errores de expresiónserá de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas decarácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 18: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Mínimos exigibles

A partir de esto y considerando los objetivos expuestos anteriormente comprobaremos si elalumnado:

- Elabora síntesis de distintos tipos de textos, tanto orales como escritos, señalando las ideasprincipales y las secundarias y la intención comunicativa, reconociendo posibles incoherencias oambigüedades y aportando una opinión personal.

- Crea textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos)adecuados a la situación comunicativa, utilizando mecanismos que les den coherencia y cohesión yatendiendo a sus diferentes estructuras formales.

- Reconoce las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y la relación entre ellas; realizacorrectamente el análisis morfológico de las palabras según la categoría gramatical a quepertenezcan y reconoce los constituyentes de las palabras; analiza la sintaxis oracional simple ycompuesta.

- Conoce los conceptos básicos del léxico y la semántica.

- Demuestra competencia en el uso del vocabulario de acuerdo al nivel culto y el registro formal.

- Conoce las variedades (dialectales, sociales y estilísticas) de la lengua española, así como de lasdiferentes lenguas oficiales de España, de su origen y evolución.

- Identifica el género al que pertenece un texto literario, analiza sus elementos estructurales básicosy sus recursos lingüísticos.

- Conoce las distintas épocas y corrientes de la literatura española desde la edad media hasta elsiglo XIX, así como de los autores y obras principales.

- Lee e interpreta con corrección las obras de las diferentes épocas y de los autores elegidos por elDepartamento.

– Participa en las clases y en las actividades programadas por el profesor con interés.

- Realiza exposiciones orales individuales o colectivas.

- Realiza las tareas de aula propuestas por el profesor y que sirven de rúbrica para la evaluación delas competencias.

– Entrega los trabajos limpios, ordenados y completos, dentro de los plazos estipulados.

– Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y suscompañeros.

- Lee las obras literarias obligatorias dentro de los plazos estipulados.

– Asiste regularmente a las clases y trae consigo el material solicitado para la realización delas actividades.

Page 19: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

Sistema de recuperación de evaluaciones no superadas

Con carácter general, se procederá a la realización de exámenes globales de recuperación decada una de las evaluaciones no superadas. No obstante, el profesor podrá solicitar la entrega decuantos trabajos, ejercicios, comentarios de texto, etc. considere conveniente, como requisitoadicional o alternativo a la realización del examen.

En cualquier caso, para los alumnos que no hayan alcanzado los objetivos propuestos a lolargo del curso, el profesor podrá proponer la realización, en las fechas finales del mismo, de unexamen global, basado en los contenidos propios de la asignatura, cuya superación será condiciónnecesaria para obtener la calificación de APROBADO en la asignatura.

Recursos y materiales didácticos

Libro de texto

Lengua Castellana y Literatura 1º BACHILLERATO. Editorial OXFORD, 2015.

Libros de lectura

1º trimestre: La Celestina, Fernando de Rojas.(Adaptación de Alfredo Reina. Ed. Bambú)

2º trimestre: El Quijote., M. de Cervantes. ( Seleccioń Ed. Cátedra Base)

3º trimestre: Don Álvaro o la fuerza del sino. Duque de Rivas

La lectura de los libros propuestos es obligatoria. El profesorado podrá proponer otras lecturas quetendrán carácter voluntario.

Page 20: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

2ª BACHILLERATOLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación

INSTRUMENTOS: Para obtener la calificación de cada evaluación se considerarán tres bloquespuntuables:

- A TRAVÉS DE EXÁMENES: Se comprobará la adquisición de conocimientos decontenidos lingüísticos y literarios.

- A TRAVÉS DE PRUEBAS ORALES O ESCRITAS, O POR MEDIO DE TRABAJOSPROPUESTOS POR EL PROFESORADO : Se comprobará la realización de lecturasobligatorias.

- A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LOS CUADERNOS, CORRECCIÓN DE LASTAREAS PROPUESTAS Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y CONTINUADA DELTRABAJO DE AULA: Se comprobará la participación en actividades de clase y el trabajodiario del alumno en el aula.

PESO EN LA CALIFICACIÓN GLOBAL Y GRADO MÍNIMO DE CONSECUCIÓN PARAAPROBAR LA MATERIA:

La calificación de cada evaluación se basará en el siguiente PESO PORCENTUAL:

Por conocimientos de contenidos lingüísticos y literarios: 60% (6puntos).

Por la realización de lecturas obligatorias y participación en actividades de clase y trabajo diario: 40 % (resto de lacalificación hasta 10 puntos). El reparto del porcentaje de este apartado está sometido al criterio del profesor oprofesora en función del peso parcial - asignado en la programación de aula - que conceda a las actividades, y quedependerá de la relevancia de la tarea; no obstante, el alumnado será conocedor de dicho reparto con antelación a suaplicación.

El grado mínimo de superación de cada prueba será del 50%.

En la calificación de los exámenes se prestará especial atención a la ortografía y a la expresión. Así,se le descontará, de la nota final, 0’25 puntos por cada falta de ortografía que cometa. Tres tildesequivaldrán a una falta. El máximo de penalización por faltas de ortografía y/o errores de expresiónserá de 2 puntos.

La calificación al final del curso será el resultado de la media ponderada entre las calificacionesobtenidas a lo largo de las evaluaciones.

Si un alumno suspende la asignatura para septiembre y, además, no superó alguna de las lecturas decarácter obligatorio en las convocatorias ordinarias, tendrá que examinarse también de ellasnuevamente.

Page 21: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

- Mínimos exigibles

- A partir de esto y considerando los objetivos expuestos anteriormente comprobaremos si elalumnado:

- Reconoce las formas de organización del contenido en una argumentación oral oescrita.

- Comprende el sentido global de textos escritos de carácter expositivo y argumentativo propios de los ámbitos educativo, periodístico, profesional o empresarial, identificando la intención comunicativa del emisor y su idea principal.

- Sintetiza por escrito el contenido de textos orales y escritos argumentativos y expositivosprocedentes de los ámbitos educativo, periodístico, profesional o empresarial, discriminandola información relevante.

- Recopila información y apoyos audiovisuales o gráficos, consultando fuentes deinformación diversa y utilizando correctamente los procedimientos de cita.

- Se expresa oralmente con claridad, precisión y corrección, ajustando su actuación verbal yno verbal a las condiciones de la situación comunicativa, y utilizando los recursosexpresivos propios del registro formal.

- Evalúa sus presentaciones orales y las de sus compañeros/as, detectando las dificultadesestructurales y expresivas, y diseñando estrategias para mejorar sus prácticas orales yprogresar en el aprendizaje autónomo.

- Produce textos usando el registro adecuado a la intención comunicativa, organizando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas ortográficas y gramaticales, y revisa su producción escrita para mejorarla.

- . Desarrolla por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, aplicando los conocimientos gramaticales y pragmáticos, para mejorar la expresión escrita.

- Reconoce, describe y utiliza los recursos gramaticales(sustitución pronominal, uso reiterado de determinadasestructuras sintácticas, correlación temporal, etc.) y léxico-semánticos (sustitución por sinónimos, hipónimos ehiperónimos, reiteraciones léxicas,etc.) que proporcionan cohesión a los textos escritos.

- Explica con propiedad el significado de palabras o expresiones, diferenciando su uso denotativo y connotativo,y relacionándolo con la intención comunicativa del emisor.

- Explica los procedimientos de formación de las palabras diferenciando entre raíz y afijos, y explicando su significado.

- Reconoce las estructuras sintácticas y explica la relación funcional y de significado que establecen con elverbo de la oración principal, empleando la terminología gramatical adecuada.

- Aplica los conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua a la comprensión, al análisis y al comentario detextos de distinto tipo procedentes de los ámbitos educativo, periodístico, profesional y empresarial,relacionando los usos lingüísticos (marcas de objetividad y subjetividad; referencias deícticas temporales,espaciales y personales, y procedimientos de cita) con la intención comunicativa del emisor y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

- Analiza fragmentos literarios o, en su caso, de obras completas del siglo XX hasta nuestros días, relacionandoel contenido y las formas de expresión con la trayectoria y el estilo de su autor/a, su género y el movimientoliterario al que pertenece

- Participa en las clases y en las actividades programadas por el profesor con interés.

Page 22: 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · El alumnado que actualmente se encuentran en 4º, 3º o 2º de ESO y tiene suspensa la Lengua Castellana de cursos anteriores, realizará

- Realiza exposiciones orales individuales o colectivas.

- Realiza las tareas de aula propuestas por el profesor y que sirven de rúbrica para laevaluación de las competencias.

- Entrega los trabajos limpios, ordenados y completos, dentro de los plazos estipulados.

- Mantiene en las clases una actitud de respeto hacia la asignatura, el profesor y suscompañeros.

- Lee las obras literarias obligatorias dentro de los plazos estipulados.

- Asiste regularmente a las clases y trae consigo el material solicitado para la realizaciónde las actividades.

- Sistema de recuperación de evaluaciones no superadas

Con carácter general, se procederá a la realización de exámenes globales derecuperación de cada una de las evaluaciones no superadas. No obstante, el profesor podrásolicitar la entrega de cuantos trabajos, ejercicios, comentarios de texto, etc. considereconveniente, como requisito adicional o alternativo a la realización del examen.

En cualquier caso, para los alumnos que no hayan alcanzado los objetivos propuestosa lo largo del curso, el profesor podrá proponer la realización, en las fechas finales delmismo, de un examen global, basado en los contenidos propios de la asignatura, cuyasuperación será condición necesaria para obtener la calificación de APROBADO en laasignatura.

Libros de lectura obligatoria

1º trimestre: La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza

2º trimestre: Romancero Gitano; García Lorca

La Fundación, A. Buero Vallejo .

3º trimestre: Crónica de una muerte anunciada, G. García Márquez