1_manual_agricultura_zeolita_isg_sept_2011.pdf

Upload: miguel-angel-valdez

Post on 07-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2

    Clinopti lol i ta Cris ta les

    1 ZEOLITA TIPO CLINOPTILOLITA 3

    Granulometra 5mma Finos

    Quien es ISG ? Que Objetivos Pretende ?

    Agricultura

    ISG

    1 INGENIERIA Y SERVICIOS GEOLGICOS, S.A. DE C.V.

    ISG

    Potsica.

    Clcica. Frrica.

    Granulometra Malla100-170

    Activada Desarrollar productos ecolgicos, a travs del mineral Zeolita, que ayuden a disminuir el impacto de los fertilizantes o agentes qumicos

    Granulometra DiferentesTamaos

    SinFinos actualmente utilizados en el sector agrcola, ganadero e industrial y que contribuyan al mejoramiento de la calidad y disminucin de costos en sus procesos productivos.

    Granulometra Malla200 a 325

    ISG REPRESENTACINGRAFICADE

    GRANULOMETRIASDELAZEOLITACLINOPTILOLITA_Ca

    email: [email protected] email: [email protected] 5mm a Finos

    Agricultura Malla100-170Activado

    NutricinAnimal Grava

    TratamientodeAguas

    Las principales caractersticas fsico qumicas de la Clinoptilolita son: 2 4

    Alto grado de hidratacin. Baja densidad y un gran volumen de cavidades al deshidratarse. Estabilidad de la estructura del cristal cuando se deshidratan. Propiedades de intercambio inico. Canales de tamao molecular uniforme en los cristales deshidratados. Adsorcin de gases y vapores. Propiedades catalticas y; Propiedades fsicas como la conductividad elctrica.

    Representacin de la es truc tura cristalina Clinopti lol i ta Natura l

    ZEOLITA TIPO CLINOPTILOLITA POTASICA-CALCICA-FERRICA

    El potasio es uno de los elementos necesarios, como el Nitrgeno y el Fosforo para las plantas. (NPK).

    A diferencia del Nitrgeno y el Fosforo, es el nico elemento que no entra en el contenido de las composiciones orgnicas de la planta; y se encuentra en:

    Las clulas;

    En las soluciones solubles del jugo celular y/o;

    En los complejos de adsorcin de los coloides del citoplasma (Aumenta el contenido de agua y la viscosidad, que ayuda al metabolismo de la clula adems de elevar la estabilidad de la planta en tiempos de sequia).

  • 3

    ZEOLITA TIPO CLINOPTILOLITA

    5 ZEOLITA COMO FERTILIZANTE DE SUELOS AGRICOLAS 74

    POTASICA-CALCICA-FERRICA

    Con Ausencia de potasio Las Plantas:

    Aceleran la traspiracin y pierde presin turgencial (hinchamiento), que es lo que determina el estado de rigidez de una clula, y se describe como el fenmeno por el cual las clulas al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presin contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas, lo que conlleva al marchitamiento.

    Se frena la sntesis de protena y como resultado se viola el metabolismo del nitrgeno.

    Se frena la transformacin de los carbohidratos solubles a oligo y polisacridos, o sea, baja la cosecha.

    La Zeolita es un mineral natural que tiene propiedades fsicas y qumicas relevantes para el sector agrcola.

    Tiene capacidad para intercambiar CATIONES como el Calcio, Potasio, Magnesio, Manganeso, Sodio.

    Permite absorber el Nitrgeno, la Humedad as como los Macro y Micronutrientes. Los administra a la planta a medida que los requiere, eficientiza el uso de Fertilizantes Qumicos y Agua.

    Al utilizar la Zeolita se puede ahorrar de un 20 a un 40% en el uso de Fertilizantes Qumicos.

    Los Fertilizantes adicionados con Zeolita son conocidos como Fertilizantes Inteligentes.

    6 B E N E F I C I O S D E LA Z E O L I TA E N AGR IC ULTUR A 8

    ZEOLITA TIPO CLINOPTILOLITA POTASICA-CALCICA-FERRICA

    C o n Presencia de potasio en Las Plantas:

    Existe Intensidad en el proceso de la fotosntesis.

    Incremento en los procesos de formacin de cidos orgnicos y participa en el metabolismo de los carbohidratos y del nitrgeno.

    Aumenta la estabilidad contra enfermedades y resistencia a las heladas debido a que incrementa el almacenamiento de azucares en las clulas y la presin turgencial.

    E l potasio e s el mineral que lleva los carbohidratos sintetizados de las hojas a los frutos y permite que s e abran y s e cierren la s estomas en las hojas.

    Acta como regulador de micro y macro nutrientes almacenndolos en su molcula hasta que la planta los requiere.

    La zeolita retiene ms del 50% de su peso en Agua lo que permite ahorro de hasta un 30% en riego y mejor aprovechamiento del agua de lluvia.

    Brinda excelente aireacin a las races.

    Agiliza la germinacin y crecimiento de la planta.

    Evita lixiviacin de los fertilizantes.

  • 6

    RECOMENDACIONES DE APLICACIN DE LA ZEOLITA 9 5 Carga de Fertilizadora con MineralZeolita para siembra de Sorgo 11

    EN AGRICULTURA

    Para Agricultura a cielo abierto y como mejorador de suelos se aplican 2 toneladas de Zeolita por Hectrea con Granulometra de 5 mm a Finos.

    El primer ao se aplican 2 ton/ha. y hasta el tercer ao se evala si se requiere 1 ton/ha.

    Para cultivo en Bolsa o Maceta, la Granulometra ser de 5 mm a 2 mm, sin finos.

    Para rboles frutales, se aplican 2.5 kg sobre la proyeccin de su sombra y o Proyeccin de sus races y la Granulometra ser de 5 mm a Finos.

    La Presentacin es en sacos de 50 kilos y se distribuyen de acuerdo al nmero de surcos, superficie en metros cuadrados o tamao de bolsa o maceta.

    Aplicacinmanual al boleo del Mineral Zeolita 10 12

    Fertilizadora que Suministra e Incorpora el MineralZeolita al Terreno Natural

    Aplicacin de Zeolita en Siembra de Lechuga en San Luis Potos.

  • 7 8

    13 15

    Cambio de Tcnica de Aplicacin de MineralZeolita. Colocacinde una tabla para 4 personas que sostienen uncostalde 50 kg de Zeolita con

    una manguera que permite dirigir el minerala la planta de sorgo.

    Recarga deFertilizadora con MineralZeolita para

    siembra de Caa de Azcar

    Aplicacin de Zeolita en Siembra de Sorgo Semimanual en Jimnez, Tamps.

    16-MAR2011

    14 16

    DESARROLLODE PAQUETE TECNOLGICOAGRCOLA

    ENTRE LAS

    Granulometra EMPRESAS ISG Y ORGANIC

    5mma Finos

    I

    N

    Granulometra Malla100-170

    Activada

    Granulometra

    DiferentesTamaos SinFinos

    Granulometra Malla200 a 325

    Aplicacin de Zeolita en Siembra de Caa (5. Corte) en Cd. Mante, Tamps.

  • 17 19

    ZEOLITA CLINOPTILOLITA GRANULOMETRIA DE 5 MM A FINOS

    APLICACIN AGRICOLA 2 Ton/Ha

    DESARROLLODE PAQUETE TECNOLGICOAGRCOLA

    ENTRE LAS EMPRESAS ISG Y ORGANIC

    FERTILIZANTE LQUIDO GUANO 1000 (6 Lts/Ha)

    9 FUNCIONES DE LAS RHIZOBACTERIAS QUE CONTIENE GUANO 1000

    10

    SUPER BIAGRN 1 Frasco (60ml) / Ha.

    El 78% del aire que respiramos es Nitrgeno (N2 ) no asimilable por las plantas.

    Sobre una superficie de 1 ha existen 80,000 t de gas N2.

    Entre las funciones que realizan las rhizobacterias que contiene Guano 1,000 son las de transformar el nitrgeno atmosfrico (N2 ) en amonio (NH4) disponible para la planta, aproximadamente entre 300 y 350 kg por ao y adems desbloquean el fsforo, potasio, elementos menores y micro elementos existente en el suelo.

    FE RTI L I Z ANT E LQUIDO GUANO 1000 18 VENTAJAS DEL USO DEL FERTILIZANTE LQUIDO 20

    Es un producto de origen orgnico que surge a partir de resultados de investigaciones basadas en un proceso biolgico, donde se utiliza el guano de murcilago en combinacin con sustancias hmicas y algas marinas como ascophyllum nodosum.

    Es portador de una gran microflora compuesta de hongos, actinomicetos y bacterias como rhizobium, azospirillum brasilense, azotobacter y pseudomonas que no afectan al hombre y que juegan un papel muy importante en el suelo y la nutricin de las plantas.

    GUANO 1000

    Contiene un alto contenido de materia orgnica. Incrementa la capacidad de intercambio catinico del suelo, aumentando con esto la

    COMPOSICION:

    Extracto de Guano de murcilago ......... 20%

    1 disponibilidad de los nutrientes. Es un compuesto rgano-mineral de fcil asimilacin por la planta y con un largo efecto residual en el suelo.

    cidos hmicos ..................................... 28% cidos carboxlicos ............................... 20% cidos flvicos ...................................... 8% Azcares y aminocidos ........................ 18% Diluyentes orgnicos ............................. 6%

    Es un excelente mejorador de suelos en su aspecto fsico, qumico y biolgico. Al mejorar la estructura fsica del suelo, se obtiene mayor retencin de humedad.

    TOTAL 100% Los microorganismos que contiene Guano 1000 favorece el desarrollo radicular y la masa

    foliar de los cultivos.

  • 2 DOSIS por

    aplicacin Producto 2 20 ml

    primera segunda

    corte Foliar

    Biagrn 20 ml 1 2 3

    11 21

    DOSIS DE APLICACIN

    12 23

    CantidadDE AP L IC AC I N

    Forma de Aplicaciones aplicacin Producto hectrea por

    aplicacin 1 2 3

    Forma de

    A criterio del productor por ciclo de cultivo

    MasAlfalfa 8 Lts Despus de cada Guano 1000 2 lts 1 2 3

    Foliar Biagrn 20 ml

    A la siembra o Suelo Guano 1000 5 lts despus del corte

    cuando exista humedad.

    ------------ -------------

    22

    2

    Sistema de Aspersinpara la aplicacin foliara la Caa de Azcaren donde ya se haba

    aplicadoelMineralZeolita

    24

    Aplicacin de Guano 1000 en Siembra de C a a de Azcar en Xicotncatl, Tamps.

    CONZEOLITA + APLICACINDEGUANO 1000

  • 13 SORGO CONZEOLITA+ APLICACINDE GUANO 1000 25

    14 27 31 DAS TRANSCURRIDOS.

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA EN SIEMBRA A CIELO

    ABIERTO EN SAN LUIS POTOSI

    Periodo de Prueba

    13 de Agosto al 23 de Septiembre del 2010 (42 das)

    (LECHUGA)

    BENEFICIOS DE LA APLICACION DEL FERTILIZANTE ORGANICO GUANO 1000 26

    SIEMBRACON ZEOLITANATURAL SIEMBRAS I N ZEOLITAY S I N UREA

    TESTIGO (8 SURCOS) 28

    CON ZEOLITA CLINOPTILOLITA_CA

    Complementa y eficientiza su efectividad en el cultivo ya que permiten un

    incremento de produccin del 15-16% y mejoran los suelo es su aspecto fsico, qumico, pero sobre todo, en su parte biolgica.

    Permiten un uso eficiente del agua, la energa solar y los nutrientes, ya que incrementan la masa radicular y favorecen la sntesis y concentracin de azucares.

    Se trata de la aplicacin de dos productos de origen natural que bien pueden aplicarse en la agricultura orgnica o convencional, con un costo- beneficio positivo para el productor de hortalizas, gramneas, frutales y pastizales. Con su aplicacin se promueve la prctica de la agricultura sustentable e inocua evitando la contaminacin del medio ambiente.

    SE ADICIONO FERTILIZANTE TRIPLE PARA RECUPERACIN DE LA PLANTA

    $/Ton $18,000.00

  • DE 5 MM A F IN O S C O N F E RT I L I Z A N T E QUIMICO. 16

    15 SIEMBRADE LECHUGAACIELO ABIERTO UTILIZANDOMINERALZEOLITA DE 5 MM A FINOS (2 TONELADAS POR HECTAREA)

    CON FERTILIZANTEQUIMICO (UREA) A LOS 08 DIAS

    29

    A LOS 34 DIAS

    A LOS 13 DIAS

    S I ST E M A DE RIEGO CON CANAL DE AGUAS RESIDUALES 30 32

    TERRENO_1(ZEOLITA + UREA)

    DESARROLLOFINAL EN42 DIAS. AHORRO DE MAS DE DOS SEMANAS.

    TERRENO_2(SIEMBRATRADICIONALCON UREA)

    DESARROLLO EN 42 DIAS

  • 17 33 Desarrollo de plantas de las primeras 02 Semanas (La produccinnormal se desarrolla hasta la 4ta semana)

    18 35

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA EN

    INVERNADERO TIPO CASA SOMBRA

    Periodo de Prueba

    09 de Abril al 11 de Junio del 2010 (64 das)

    (PEPINO PARA EXPORTACIN)

    Pre parac i n de S e mi l l a de pep i no 34 Desarrollo de plantas de la Tercera Semana 36 (Incorporacin de Zeolita de 5 a 2 mm en el tronco de la planta

    para disminucin de sales sdicas).

    Desarro l lo en 35 das de laPlantulade Pepino lista para ser replantarse en

    Invernadero T ipo Casa Sombra Desarrollo plantasde la Cuarta Semana

  • 39 19

    Desarrollo plantas de la Sptima Sem ana 37 A P L I C AC I N DE SUSTRATO DE Z EO L I TA NATURALSIN TIERRA

    G RA NU LO METR I A DE 5 A 2 MM 20

    Desarrollo de plantas de la Octava Sema na

    38 APLICACINDE SUSTRATO DE ZEOLITA N AT U R AL S IN TIERRA G R AN U LO M E T R IA DE 5 A 2 MM

    26 DE SEPTIEMBRE 2010.

    40

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA

    SIEMBRA EN MACETA Y PASTO DE JARDN EN SAN LUIS POTOSI

    Diferentes Periodos de Prueba

    Se obser va fortalecimiento en tallos y hojas , l sustrato an contiene humedad.

    Tiempo trascurrido7 das.

  • A P L I C A C I N DE SUSTRATO DE Z E O L I TA N AT UR A LCON TIERRA G R A N U LO M E T R I A DE 5 A 2 MM

    21 41 22 43

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA Y FERTILIZANTE

    ORGANICO GUANO 1000 EN CAA DE AZUCAR

    Periodo de Prueba

    04 Febrero 06 de Abril del 2011 (62 das)

    (XICOTENCATL, TAMPS.)

    APL IC AC I N DE Z EO L I TA N ATURALA PASTO DE JA R D IN C O N

    GRAN ULO METRIADE 5 A FINOS . 42 44

    17 de Septiembre de 2010 23 de Septiembre de 2010

    PERIODO 11 DIAS

    28 de Septiembre de 2010 28 de Septiembre de 2010

    ZONA TESTIGO

    24-FEBRERO-2011

  • 47 23 45 24 A los 29 das de incorporada la Zeolita

    Zeolita + Guano 1000 02 has. Etapa Inicial.

    Tcnica Convencional de Fertilizacin

    CONZEOLITA + APLICACINDEGUANO 1000

    2-MARZO-2011

    ZONATESTIGO CONFERTILIZANTESQUIMICOS

    18-MARZO-2011

    46

    A los 43 das de incorporada la Zeolita + Guano 1000

    18-MARZO-2011 A los 62 das de incorporada la Zeolita + Guano 1000

    48

    Con Aplicacin

    del Paquete Tecnolgico Zeolita + Guano 1000 Presencia de Nuevos

    Brotes

    CONZEOLITA+ APLICACINDE GUANO 1000

    6-ABRIL-2011

  • REFERENCIA A LAS FOTOS DE LA 44 A LA 48 EVALUACIN TCNICA POR PARTE DEL CLIENTE

    Rancho La Presa con 14 hectreas de soca de Caa Variedad

    cp72-2086

    Xicotncatl, Tamaulipas.

  • Cuadro con aplicacin de zeolita+guano1000 el da 15 de febrero al 11 de abril 2011.

    56 das naturales

    2 hectreas. 130 cm de altura, 9 cepas.(Medios de Cultivo)

    3 mts lineales con 42 brotes por metro.

  • - -

    Cuadro testigo con fertilizante N P K 22201111

    mismas

    condiciones de suelo .80 cm altura 3 mts lineales , 18 brotes por metro.(56 DIAS HABILES)

  • Cuadro con aplicacin nicamente de guano1000 el da 18 de marzo al 11 de abril 2011. 2 hectreas .95 cm de altura 7 cepas 3 mts lineales,30 brotes por

    metro. (24 DIAS HABILES)

  • Cuadro con aplicacin de nicamente zeolita, el da 25 de marzo al 11 de abril 2011; 2 hectreas , .85 cm de altura, 3 mts lineales, 6 cepas con 24 brotes por metro. (18 DIAS HABILES)

  • CONCLUSIONES:

    Diferencia significativa, las dos son plantas sembradas en el mes de agosto del 2009 cortadas diciembre del 2010.

    Tierra barrote, Riego bombeado.

  • RESULTADOS A LOS 8 MESES DE EDAD DE LA SOCA JULIO 2011.

    PARCELA TESTIGO

    N P K 22 - 11 - 11

    TRATAMIENTO CON ZEOLITA + FOLIARES ORGNICOS (PARCELA DEMOSTRATIVA)

    ALTURA PROMEDIO DE 2.35 M EN LA PARCELA TESTIGO Vs.

    3.5 M. EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA AL MES DE JULIO DEL 2011.

  • RESULTADOS A LOS 8 MESES DE EDAD DE LA SOCA JULIO 2011.

    ENTRENUDOS PROMEDIO DE 8 EN LA PARCELA TESTIGO Vs.

    11 EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA CON ZEOLITA + FOLIARES AL MES DE JULIO DEL 2011.

  • RESULTADOS A LOS 8 MESES DE EDAD DE LA SOCA JULIO 2011.

    COMPARACIN DE LA APARIENCIA DE LA PARCELA TESTIGO Vs.

    PARCELA DEMOSTRATIVA CON ZEOLITA + FOLIARES.

  • RESULTADOS A LOS 8 MESES DE EDAD DE LA SOCA JULIO 2011.

    FITOSANIDAD DAOS DE BARRENADOR EN LA PARCELA TESTIGO Vs.

    CAA TOTALMENTE SANA EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA CON ZEOLITA + FOLIARES.

  • RESULTADOS A LOS 8 MESES DE EDAD DE LA SOCA JULIO 2011.

    PESO BIOMASA PROMEDIO 0.850 KG/TALLO EN EL TESTIGO

    Vs.

    2.1 KG/TALLO EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA CON ZEOLITA + FOLIARES.

  • 26

    SORGO

    06 Abril (65

    06DE + DEL 2011 31 DAS+ APLICACINDE

    25 49 16 DE ABRIL DEL 2011

    SORGO CONZEOLITA+ APLICACINDE GUANO 1000 45 DAS TRANSCURRIDOS.

    51

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA Y FERTILIZANTE

    ORGANICO GUANO1000 EN SORGO DEKLB-43

    Periodo de Prueba

    02 Marzo 16 deMayo del 2011 (45 das)

    (GUADALUPE, TAMPS.)

    FLORACIN A LOS 50 DAS

    50 02 DE MARZO DEL 2011 ZEOLITAMAYOGUANO 1000

    SORGO CONZEOLITA TRANSCURRIDOS.GUANO 1000 65 DAS TRANSCURRIDOS.

    52

    2-MARZO-2011 Altura promedio inferida

    en 31 das

    02DE MARZO DEL 2011 CONZEOLITA+ APLICACINDE GUANO 1000

    31DAS TRANSCURRIDOS.

    2-ABRIL-2011

  • 54

    06 DE MAYO DEL 2011 SORGO CON ZEOLITA + APLICACIN DE GUANO 1000

    65 DAS TRANSCURRIDOS.

    53.

    06 DE MAYO DEL 2011 SORGO CON ZEOLITA + APLICACIN DE GUANO 1000

    65 DAS TRANSCURRIDOS.

  • INFORMACIN TCNICA

    Calypso (DEKLB-43)

    Es el hbrido de sorgo granfero nuevo de Unisem que sobresale por su alto potencial de rendimiento que se debe

    al gran peso de su grano y su sanidad. Estamos orgullosos de poder ofrecer un sorgo como Calypso.

    Caractersticas

    Madurez: Intermedia

    Floracin: 68-75 das Altura planta: 150-165 cm Excersin: 25-30 cm Color grano: Rojo bronce Uso: Grano

    Nota: La altura, excersin y das a floracin

    varan de acuerdo al ambiente y manejo.

  • 28

    16 DE ABRIL DEL 2011 SORGO CON ZEOLITA + APLICACIN DE GUANO 1000

    45 DAS TRANSCURRIDOS.

    RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL MINERAL ZEOLITA Y FERTILIZANTE

    ORGANICO GUANO 1000 EN MAIZ VARIEDAD PINTO DE AMARILLO

    Periodo de Prueba

    02 Marzo 16 de Abril del 2011 (45 das)

    (GUADALUPE, TAMPS.)

    02 DE MARZO DEL 2011 ZEOLITA+ GUANO 1000

    31 DAS TRANSCURRIDOS.

    Altura promedio inferida 2-MARZO-2011

    en 31 das

    2655 56

    02 DE ABRIL DEL 2011 ZEOLITA + GUANO 1000

    31 DAS T RA N SC U RRI D OS .

    FLORACIN DE MAZORCA A LOS 50 DAS

    57

    58

    2-ABRIL-2011

    16 D E ABRIL D E L 2011 ZEOLITA + GUANO 1000

    45 DAS TR ANSCURRIDOS.

  • FICHA TCNICA Maz pinto de Amarillo

    Plantacin

    Siembra

    Cultivo

    Fertilizacin

  • RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL

    30

    59 29 SIEMBRA D E TOMATE, J IMENEZ, TAMPS

    2-MARZO-2011

    MINERAL ZEOLITA Y FERTILIZANTE ORGANICO GUANO 1000 EN TOMATE VARIEDAD TORO

    Periodo de Prueba

    02 Marzo 06 de Mayo del 2011 (65 das)

    (GUADALUPE, TAMPS.)

    60

    SIE MBRA DE TOMATE, J IMENEZ, TAMPS

    Desarrollo en 45 das

    SIEMBRA D E TOMATE, J IMENEZ, TAMPS 16_ABRIL_2011

    Desarrollo en 45 das

    61

    62

    Desarrollo en 31 das

    La planta ya presenta fruto

    2-ABRIL-2011

    2-MARZO-2011

    Presencia de Fruto A los 31 das

    SIEMBRA D E TOMATE, JIMENEZ, TAMPS 16_ABRIL_2011

  • Desarrollo en 45 das 63 65 31

    SIEMBRA DE TOMATE, JIMENEZ, TAMPS 16_ABRIL_2011

    Desarrollo en 45 das Desarrollo en 65 das

    SIEMBRA DE TOMATE, J IMENEZ, TAMPS 16_ABRIL_2011

    Desarrollo en 45 das 31

    Desarrollo en 65 das 2do Corte

    Desarrollo en 45 das

    S I EM B RA DE TOMATE, JIMENEZ,TAMPS 06_MAYO_2011

    64 66 2do Corte

    SIEMBRADE TOMATE, J IMENEZ,TA

    MPS 06_MAYO_2011

  • Especificaciones Tcnicas de Siembra de Tomate Variedad

    Toro

  • 67

    RESULTADOS DE LA COMPARATIVA DEL SUSTRATO DE MINERAL ZEOLITA

    Vs. SUSTRATO DE LANA DE ROCA EN

    SIEMBRA TOMATE EN INVERNADERO.

    Periodo de Prueba Del 09 de Junio al 21 de Agosto del 2011

    (74 das) Variedad El Cid F1

    (MOCTEZUMA, S.L.P.)

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) MINA LA ESTANCIA 19 DE JUNIO 2011

    11 DAS.

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA

    19 JUNIO 2011 11 DAS

    68

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 69 MINA LA ESTANCIA 26 DE JUNIO 2011

    18 DAS.

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 26 JUNIO 2011

    18 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 70

    MINA LA ESTANCIA 03 DE JULIO 2011

    25 DAS.

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 03 JULIO 2011

    25 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 71

    MINA LA ESTANCIA 10 DE JULIO 2011

    32 DAS.

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 10 JULIO 2011

    32 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 72 MINA LA ESTANCIA

    17 DE JULIO 2011 39 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 17 JULIO 2011

    39 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 73

    MINA LA ESTANCIA 24 DE JULIO 2011

    46 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 24 JULIO 2011

    46 DAS

  • 74

    Soporte de cmo trabaja la zeolita separando la salinidad del suelo, al contacto con el sustrato de este mineral del tipo Clinoptilolita K-Ca-Fe. (A los 39 das en el Sustrato de Zeolita (Mina La Estancia). Con relacin a las sales, lo primero es definir el tipo y grado de salinidad. Esto se puede determinar con un peachimetro, los cuales ya traen integrado el conductimetro. Cuando la salinidad es sdica, puede manifestarse como cloruro de sodio (ClNa) o como nitrato de sodio (Salitre NaNO3). Al utilizar una zeolita del tipo clinoptilolita K-Ca-Fe, est atrapando sodio y liberando cloro (Cl) que reacciona con el potasio (K) por ser monovalente, ya que tambin por intercambio inico se esta desprendiendo de la zeolita y de est manera se forma la sal potsica, que tiene ese color cafecito, y como consecuencia de esto, se nos est formando de la misma manera a travs del intercambio inico, un fertilizante potsico que es directamente aprovechado por la planta y la parte de este fertilizante que no alcanza a ser asimilado en ese momento, es arrastrado a la orilla del suelo junto con las arcillas, donde se ve la variacin de color, y de manera posterior al contacto con el agua que llega a humedecer esta seccin, se solubiliza y es nuevamente aprovechado por la planta, razn por la cual se ven los frutos que estn llenando ms rpido. Por el lado del nitrato de sodio (Salitre NaNO3), ste es altamente toxico para las plantas y la zeolita del tipo clinoptilolita K-Ca-Fe, est atrapando el sodio y est liberando nitratos a travs del proceso de intercambio inico, estos reaccionan con el potasio y forman nitrato de potasio (KNO3), un fertilizante complejo que a parte del potasio suministra nitrgeno, el cual es altamente soluble en agua y de ah el aumento del rea foliar de la planta. De igual manera podra estar formando nitrato de calcio y nitrato frrico, a travs del intercambio inico de la zeolita del tipo clinoptilolita (K-Ca-Fe), los cuales tambin son buenos fertilizantes para el desarrollo de la planta. Finalmente; Esto mismo pasa con el ph del suelo cido, la zeolita del tipo clinoptilolita (K-Ca- Fe), atrapa el hidrogeno y suelta los cationes a travs del intercambio inico y esto da lugar a que se protoniza y sube el ph del suelo natural.

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 75 MINA LA ESTANCIA

    31 DE JULIO 2011

    53 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 24 JULIO 2011

    53 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) MINA LA ESTANCIA 07 DE AGOSTO 2011

    60 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 07 DE AGOSTO 2011

    60 DAS

    76

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 77 MINA LA ESTANCIA 14 DE AGOSTO 2011

    67 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 14 DE AGOSTO 2011

    67 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) 78 MINA LA ESTANCIA 21 DE AGOSTO 2011

    74 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 21 DE AGOSTO 2011

    74 DAS

  • SUSTRATO DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA K-Ca-Fe) MINA LA ESTANCIA

    28 DE AGOSTO 2011 81 DAS

    SUSTRATO DE LANA DE ROCA 28 DE AGOSTO 2011

    81 DAS

  • RESULTADOS A LA FECHA:

    PRIMER CORTE A LOS 74 DAS.

    SUSTRATO CON ZEOLITA: 14 CAJAS DE 18 KG EN PRIMER CORTE. (252 KG) SUSTRATO CON LANA DE ROCA: 02 CAJAS DE 18 KG EN PRIMER CORTE. (36 KG)

    SEGUNDO CORTE A LOS 81 DAS.

    SUSTRATO CON ZEOLITA: 17 CAJAS DE 18 KG EN SEGUNDO CORTE. (306 KG) SUSTRATO CON LANA DE ROCA: 03 CAJAS DE 18 KG EN SEGUNDO CORTE. (54 KG)

    TAMAO Y PESO DE LA FRUTA:

    CON SUSTRATO DE ZEOLITA ESTA DANDO FRUTOS DE: 120-160 gr.

    CON SUSTRATO DE LANA DE ROCA ESTA DANDO FRUTOS DE 70-90 gr.

  • SARAHONA Productores de seis comunidades obtienen incrementos de 25 y hasta 60 por ciento en cultivos de cebolln, lechuga, cilantro, calabacitas y betabel. La tecnologa basada en el uso de este mineral fue

    desarrollada en el Departamento de Investigacin en Zeolitas del ICUAP

    Productores Agrcolas del Municipio de Quecholac, Puebla,

    incrementaron el rendimiento de sus cultivos en hasta un 60 por ciento, gracias a la aplicacin de una novedosa tcnica basada en el uso de minerales conocidos como Zeolitas, desarrollada por el ICUAP.

    Desde 2004, los investigadores del rea de Aplicaciones

    Agrcolas y Pecuarias de las Zeolitas, pertenecientes al ICUAP, trabajan con el estudio de estos Minerales con el fin de ahondar en sus caractersticas qumicas y aprovechar sus propiedades benficas en la siembra de diversos productos, as como en la nutricin de animales.

    Adems, expres el cientfico, se informo sobre la aplicacin de

    estos minerales en campo y la mezcla con fertilizantes con el fin de mejorar los rendimientos.

    Como resultado de la aplicacin y el empleo de la tcnica de

    riego por goteo, los productores obtuvieron incrementos en el rendimiento de sus cultivos desde un 25 hasta un 60 por ciento, adems de obtener una utilidad de 20 mil pesos por parcela, libres de costo de los insumos.

    As mismo, dado su poder absortivo y de retencin de humedad,

    as como la propiedad de intercambio inico que posee, las zeolitas mejoraron la calidad de las plantas, creciendo ms robustas y con un verde ms intenso.

    81