1informe-fabiana1-y-mauricio100.pdf

Upload: liseth-saman-llanos

Post on 10-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    EVALUACION GEO-ECONOMICO

    YACIMIENTO POLIMETLICO (ORO-COBRE)

    FABIANA 1 y MAURICIO 100

    Realizado por:

    Ing. Jorge Atencio A.

    Ing. Esteban Quispe S.

    Para: Minera Ramics SAC

    DICIEMBRE, 2008

    Distrito La Joya Provincia Arequipa Departamento Arequipa (PERU)

    Arequipa, Abr. 2014

    DICIEMBRE, 2008

  • 2

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    INDICE

    1. INTRODUCCION

    1.1 UBICACIN Y ACCESO

    1.2 PROPIEDADES MINERAS Y ESTADO LEGAL

    1.3 TRABAJOS REALIZADOS

    2. GEOLOGIA REGIONAL

    3. GEOLOGIA LOCAL

    3.1 UNIDADES LITOLOGICAS

    3.1.1 VOLCANICO SENCA

    3.1.2 ROCAS INTRUSIVAS

    3.1.2.1 ROCAS BASICAS TEMPRANAS

    GRUPO GABRODIORITA

    3.1.2.2 SUPERUNIDAD ILO

    TONALITA

    DIORITA HORNBLENDICA

    3.1.2.3 SUPERUNIDAD LINGA-ICA

    MONZOGRANITO

    3.1.2.4 INTRUSIONES MENORES

    3.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    3.3 ALTERACION HIDROTERMAL

    3.4 MODELO GENETICO DEL YACIMIENTO

    4. GEOLOGIA ECONOMICA

    4.1 ZONAS PROSPECTIVAS Y GEOQUIMICA

    4.1.1 ZONA 1 (MAURICIO 100)

    4.1.2 ZONA 2 (MAURICIO 100)

    4.1.3 ZONA 3 (FABIANA 1)

    4.1.4 ZONA 4 (FABIANA 1)

    4.1.5 ZONA 5 (MAURICIO 100)

    5. RESUMEN

    5.1 POTENCIAL GEOECONOMICO DEL PROSPECTO

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    VENTAJAS PARA SU EXPLOTACIN

    7. PLANOS

    8. FOTOS.

  • 3

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    LISTADO DE PLANOS ANEXOS APARTE

    Plano N01: Ubicacin y Accesos.

    Plano N02: Propiedades mineras.

    Plano N03: Geologa Regional.

    Plano N04: Geologa Local.

    Plano N05: Plano de Alteraciones.

    Plano N06: Plano Estructural.

    Plano N07: Plano de Muestreo.

    Plano N08: Plano Geoqumico del Au _g/t.

    Plano N09: Plano Geoqumico del Cu_ ppm.

    Plano N10: Plano Geoqumico del Mo_ ppm.

    Plano N21: Plano Nivel 1695: Veta Grande Mauricio 100.

  • 4

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    INFORME GEO-ECONMICO DE LOS PROYECTOS FABIANA 1 y MAURICIO 100

    YACIMIENTO DE ORO.

    1.- INTRODUCCION

    Los yacimientos de FABIANA 1 y MAURICIO 100, se ubican en el Distrito de La Joya, Provincia de Arequipa y Departamento de Arequipa; es accesible desde Arequipa

    por la Panamericana Sur en 72 Km (1 hora 10 minutos) hasta La Joya y en carretera

    afirmada 1 km (15 minutos) al proyecto.

    El Depsito se halla cubierto por dos denuncios mineros Fabiana 1 (376.04

    Hectreas) y Mauricio 100 (673.5234 Hectreas) se encuentran juntos y totalizan

    1,050 Hectreas; actualmente vigentes, las propiedades son vecinas a denuncios de

    la empresa Minera Phelps Dodge del Per SAC, Yebacha 4-23, Filipenses, El Serrano y

    de otras personas; las actividades mineras se limitan a pequea minera y espordico

    laboreo informal; al Este de la propiedad se tiene pozas de cianuracin perteneciente a

    la antigua mina Filipenses. En la parte inferior de la propiedad Fabiana 1, se halla un

    canal de regado y va hacia una hidroelctrica. No existen reas con restos

    arqueolgicos. Por el momento no se tiene problemas socio-ambientales ya que no

    existen comunidades campesinas.

    La fisiografa corresponde a las primeras estribaciones de la Cordillera de los

    Andes, con altitudes de 1,900 a 2,100 m.s.n.m.; el clima es clido y seco en el da,

    frgido de noche, en los primeros meses del ao se experimenta ocasionales y copiosas

    precipitaciones pluviales; en general es un ambiente seco, desrtico que hace difcil

    la presencia de asentamientos humanos.

    Se ubica en la franja Batolito de la Costa, en ambiente geolgico de los depsitos tipo

    prfidos del Sur del Per, en la que se encuentran Zafranal, Cerro Verde, Santa Rosa,

    Cerro Negro, Chapi, Toquepala, Quellaveco y Cuajone.

    El Prospecto Mauricio 100-Fabiana 1, se ubica a 25 Km. Direccin NW del Yacimiento

    Cerro Verde, recientemente La Minera KIMSAC ha ubicado un prfido en el Prospecto

    Cochizo 7, a 5 Km. Direccin SE.

    Litolgicamente predominan rocas gneas de carcter acido tipo tonalita monzogranito

    y diorita-hornblendica de edad cretcicas y terciarias respectivamente.

    La mineralizacin es de oro y cobre, ocurren en vetas filoneanas de cuarzo lechoso a

    gris y rellenando fracturas y venillas probablemente en diferentes etapas. En ambos

    casos tienen direccin NW-SE. Estas estructuras mineralizadas, son trabajadas por

    algunos mineros informales, como es la mina Grande en Mauricio 100.

    Es posible establecer una unidad de produccin de recursos, se cuenta con las vas de

    comunicacin como, Lnea frrea que pasa por la misma concesin, cerca se encuentra

  • 5

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    el Puerto de Matarani, es accesible por carretera afirmada que comunica a la

    Panamericana Sur.

    Forma parte del corredor estructural de Prfidos del Sur del Per controlados por las

    Fallas Incapuquio y Micalaco, est emplazado en rocas gneas plutnicas acidas que

    son parte del Batolito de la Costa. Razn fundamental para orientar las exploraciones

    hacia este concepto.

    La mina se ubica dentro de una gran franja mineralizada (Incapuquio-Cincha-Lluta)

    y colinealmente en el extremo NO se alinea a la mina Zafranal (Cu-Au) y mina Santo

    Domingo (Au) y en el extremo SE la mina Chapi (Cu-Au) y mina Cerro Verde

    (Au) y de pequeos productores de oro; esta franja de cizallamiento est definida por

    fallas regionales de orientacin NW-SE que demarcan afloramientos de rocas

    cristalinas de la Super-unidad Ilo del Batolito Costanero, metalotecto de oro y cobre

    en minas del Sur del Per y principal roca husped de las vetas de inters de la

    Mina Fabiana y Mauricio.

    Geolgicamente se hallan en la superunidad Linga de Arequipa (cretcico)

    mayormente de composicin tonalita y es considerada una roca favorable para la

    mineralizacin, en el cual se ha emplazado la diorita hornblndica (diques) que es una

    va de control estructural para el emplazamiento de vetas de cuarzo mineralizado (Au-

    Cu).

    Las principales actividades realizadas en esta campaa, se centraron en el

    reconocimiento de vetas, mapeo de estructuras y muestreo por canales. En lo que

    respecta a Veta Grande, la estructura ms trabajada, se realiz el cartografiado de

    subsuelo y muestreo de comprobacin.

    Para efectos de la evaluacin econmica, se consider como elemento central la mina

    con infraestructura de mediana minera, desarrollada por sus antiguos propietarios de

    los aos 1,800 y 1,960, existe bases de cemento o plataformas donde exista

    chancadoras y molinos, as mismo existe molinos de piedra en las riberas del Ro Chili,

    de donde extraan mineral de la Veta Grande.

    En conclusin, para la evaluacin a nivel de mina, se considera como estructura central

    geolgica y econmicamente a la Veta Grande, y las vetas que incrementaran estos

    recursos seran Veta Charposa, Veta Charposa II, Veta Verdosa, Veta Escondida II,

    Veta Carmen y Veta Tensional 1; estructuras que presentan mineral de recurso inferido

    y que reportan valores econmicos indicativos de presencia aurfera trabajadas

    anteriormente por mineros.

  • 6

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    1.1.- UBICACIN Y ACCESO

    El Prospecto Fabiana 1 y Mauricio 100, polticamente se encuentra en el distrito de

    La Joya, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa (Per).

    Geogrficamente se encuentra entre las siguientes coordenadas UTM (Datum PSAT56):

    8189,598N - 200,083E y 8184,000N - 204,410E.

    Es accesible por la carretera Panamericana desde la ciudad de Arequipa hasta el

    Distrito La Joya, de este punto hacia el Este se toma la direccin al proyecto mediante

    una carretera afirmada.

    Tramo Km. Estado de la va Tiempo

    Arequipa La Joya 72 Asfaltada 1 hora 10 min.

    La Joya a la mina 1 Carretera afirmada 0 hora 15 min.

    TOTAL 73 1hr 25 min.

    El proyecto se encuentra a una altitud entre 1,500 m.s.n.m. hasta los 2,000 m.s.n.m.

    El clima es caracterstico de la regin Yunga, con temperaturas por encima de los

    23C, vientos alisios de tendencia SE. La vegetacin es escasa notndose nicamente

    cactus de la especie enneacanthus.

    Las poblaciones cercanas se dedican exclusivamente a la agricultura y sembro de

    cochinilla en la tuna.

    1.2 PROPIEDADES MINERAS y ESTADO LEGAL

    Las labores mineras desarrolladas en el sector, se encuadran en las concesiones

    pertenecientes a la compaa Minera Ramic de Arequipa y son las siguientes:

    1.- FABIANA 1. Tiene el cdigo N 05-00033-04, con Resolucin Jefatural N

    01808-2004-INACC/J, del 14 de Mayo del 2004 inscrita en la Partida N11053467

    del Registro Pblico de Minera Arequipa.

    Las coordenadas UTM (PSAT56, Zona 19) son las siguientes:

    Vrtices Norte Este

    01 8 186,000 203,000

    02 8 184,000 203,000

    03 8 184,000 201,000

    04 8 186,000 201,000

    Extensin: 376.04 Hectreas

  • 7

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    2.- MAURICIO 100. Tiene el cdigo N 05-00051-08, con Resolucin de Gerencia

    Regional N 272-2012-GRA/GREM del 31 de Julio del 2012 inscrita en la Partida N

    11237811 del Registro Pblico de Minera Arequipa.

    Ingemmet y S.M.R.L el Serrano se encuentran con una accin contenciosa.

    Las coordenadas UTM (PSAT56, Zona 19) son las siguientes:

    Vrtices Norte Este

    01 8 189,382.54 201,709.92

    02 8 186,720.22 204,425.08

    03 8 185,291.19 203,023.87

    04 8 187,728.51 200,538.16

    05 8 188,318.01 201,812.54

    06 8 189,112.43 201,445.06

    Extensin: 673.5234 Hectreas

    Las dos propiedades suman 1,050 Hectreas

    Fabiana 1 y Mauricio 100 pertenecen a la empresa MINERA RAMICS SAC que est

    inscrita en la Partida N 11150169 del Registro de Personas Jurdicas de Arequipa.

    La empresa Peruana MINERA RAMIC SAC., posee el 100% de las acciones de ambas

    minas, representada legalmente por su Gerente General y a la vez propietario el Seor

    RAFAEL CERVANTES S.

    1.3 TRABAJOS REALIZADOS

    TRABAJOS ANTERIORES

    Existen trabajos de minera desde la poca colonial (antiguas minas espaolas de los

    aos 1,800), despus en 1,960 por alemanes y en la actualidad algunas se estn

    explotando artesanalmente. La veta Grande est trabajada aproximadamente 800

    metros con perforaciones horizontales (tneles o galeras subterrneas), verticales

    (piques o chimeneas), inclinadas (rampas) ubicadas en diferentes niveles, existen

    cruceros, existe 20,000 toneladas de mineral o desmonte en cancha o patio afuera de

    la Veta Grande y otras en las inmediaciones con leyes promedio de 5 g/t.

    Tambin existen otras vetas trabajadas como son: Charposa I, Charposa II,

    Carmen 1, Escondida, Escondida II, 5, Verdosa 2, 2 A, Tensional 1, Potacas, Cobre, F, 1, 16 y otras vetas ms.

    Se presenta el estudio geolgico resumido de los Ingenieros Gelogos Jimnez Ibez,

    David Lozada, William Martnez y Esteban Quispe.

    TRABAJOS REALIZADOS EN LA CAMPAA DE EXPLORACION

    Cartografiado geolgico 1: 5,000 de 1,050 hectreas cubiertas por las concesiones

    mineras Fabiana 1 y Mauricio 100. Para este trabajo se utiliz un plano topogrfico

    ampliado de un levantamiento 1/25,000.

    Muestreo de afloramientos en veta y alteracin de roca caja. En total se tomaron ms

    de 156 muestras. Las muestras se analizaron en el Laboratorio CIMM PERU (Au + ICP

    de 35 elementos).

    Tres estudios microscpicos (1 estudio mineragrfico y 2 estudios petrogrficos).

    Las principales actividades realizadas en esta campaa, se centraron en el

    reconocimiento de vetas, mapeo de estructuras y muestreo por canales. En lo que

    respecta a Veta Grande, se realiz el cartografiado de subsuelo y muestreo de

    comprobacin.

  • 8

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    2. GEOLOGIA REGIONAL

    El prospecto se encuentra ubicado en el Batolito de la Costa, en una franja de rocas

    intrusivas mesozoicas.

    Rocas intrusivas (Batolito de la Costa) del Cretcico Inferior estn semi cubiertas en

    discordancia erosional por el volcnico Sencca de composicin dactico (tufo rosado) y

    rioltico (tufo blanco) del plioceno, a su vez estas se hallan semi cubiertos por

    depsitos elicos y algunos aluviales.

    El Batolito de la costa conformada por la Super-unidad Ilo y Super-unidad Linga-Ica

    est intruidas por diorita (diques) que corresponden a manifestaciones tardas de la

    orogenia Miocnica y que albergan vetas de cuarzo mineralizado.

    La geologa estructural a nivel regional est definida por el sistema NO-SE (sistema

    andino) y lineamientos regionales y fallas de desgarre paralelo al Sistema

    Incapuquio Cincha Lluta. Un segundo sistema NE-SO a NNE-SSO ocurre transversal al primero, conformado por fracturas y fallas tensionales eventualmente

    mineralizadas. En el proyecto las vetas de cuarzo mineralizado tienen relacin regional

    con las minas de Zafranal (Cu) y Santo Domingo (Au) por el norte, Chapi (Cu) y

    Cerro Verde (Cu) por el sur y es semi paralelo al lineamiento de las minas Shila-

    Paula (Au-Ag) y Orcopampa (Au).

    3. GEOLOGIA LOCAL

    3.1. UNIDADES LITOLOGICAS

    Unidades magmticas de tendencia regional afloran en mina Fabiana-Mauricio estas

    unidades son; Superunidad Ilo compuesta por tonalita y diorita (dique) y la

    Superunidad Linga-Ica compuesta de monzogranito de grano grueso; ambas unidades

    del Cretsico Inferior. Estas unidades tienen una tendencia magmtica NO-SE y se

    encuentran colineales al Sistema de Falla Incapuquio-Cincha/Lluta. Los cerros

    principales que conforman dicha cadena son: Huasamayo, Las Calderas, Las Laderas y

    Torconta, estando los 2 primeros al Sur del Ro Vtor y los otros al Norte del mismo ro,

    evidencindose con mucha notoriedad la presencia de la Gran Falla HUASAMAYO que bicecta parte del Yacimiento FABIANA 1. Al norte de MAURICIO 100 existe otra

    unidad litolgica conformada por tobas volcnicas (Volcnico Sencca).

    En detalle las unidades litoestratigrficas reconocidas son:

    3.1.1 VOLCANICO SENCCA

    La unidad ms extensa en Mauricio 100, se halla entre el ro Yura y ro Chili. Este

    volcnico, descansa sobre rocas intrusivas del batolito costanero en forma de bancos

    gruesos mostrando muchas veces un disyuncin prismtica dando lugar a bloques

    columnares cortados por planos horizontales. Geomorfolgicamente estos tufos son

    subhorizontales y en algunos lugares siguen los lineamientos de la topografa

    existente. Los tufos son de composicin dactica o rioltica distinguindose a simple

    vista granos de cuarzo, feldespatos y lmelas de biotita; adems contienen fragmentos

    de pmez y lavas que pueden ser redondeados o angulosos y de tamao variable.

    Se han distinguido dos horizontes; una superior que es la dacita color rosado a

    marrn rojizo y otro inferior que es la riolita gris claro a blanco. Existen algunas

    intercalaciones poco consolidadas de gravas, arena y tufos re-trabajados.

  • 9

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    EDAD Y CORRELACION

    Segn S. Mendvil (1965), le asigna tentativamente una edad pliocena media a

    superior por comparacin a unas tobas de la regin de Bolivia

    3.1.2 ROCAS INTRUSIVAS

    3.1.2.1 ROCAS BASICAS TEMPRANAS

    GRUPO GABRODIORITA

    Es la unidad menos extensa reconocida en el rea del prospecto situada en el borde

    occidental del Cerro Huasamayo. La roca en superficie fresca, es de color gris-oscuro y

    gris-verdosa por alteracin y algo rojizo por inteperismo; el grano es mediano a

    grueso, reconocindose cristales de feldespato y hornblenda y en algunos casos biotita

    y cuarzo.

    Por su distribucin y emplazamiento se supone que primitivamente constituye un

    cuerpo alargado en direccin NE, el cual posteriormente fue afectado por intrusiones

    cidas ms jvenes como tonalitas. Una gran parte de esta unidad ha sufrido efectos

    tectnicos, especialmente fracturas y cizallamientos a travs del cual se emplazaron

    vetas de epidota y cuarzo.

    El estudio macroscpico de la roca revela la siguiente composicin mineralgica:

    - Plagioclasa, constituye del 75 al 85% de la roca, la mayora de los cristales

    euhedrales, en tamao varan de 0.1mm a 5mm de longitud.

    - Hornblenda, se presenta en formas subhedrales y su alteracin a originado anfibol

    fibroso o uralita.

    - Biotita, generalmente en cristales euhedrales, su tamao rara vez pasa de 1mm. Se

    encuentra asociada a la hornblenda y alterada a epdota o clorita

    - Cuarzo, como mineral de la ltima fase de desarrollo, ocupa los intersticios que

    median entre las plagioclasas, es poco comn.

    Los otros minerales que se han reconocido son trazas de magnetita, entre los

    secundarios: sericita, epdota, clorita trazas de calcita.

    Las rocas que contienes cuarzo y feldespato potsico, muestran evidencias de una

    fuerte alteracin hidrotermal, llegando inclusive al desarrollo de la Turmalina.

    Las vetas emplazadas en este intrusivo son Veta Juanita, Veta 4, Veta 3, Veta 1, Veta

    E, Veta A pto 1 en el Prospecto Fabiana 1.

    3.1.2.2 SUPERUNIDAD ILO

    TONALITA

    Unidad plutnica ms extensa de las minas Fabiana 1 y Mauricio 100 emplazadas

    en el cerro Huasamayo. Los afloramientos presentan relieves suaves o algo speros.

    Las rocas son de color blanco-rosado y de grano grueso a medio, estando

    frecuentemente atravesados por vetas de epdota y cuarzo; a su vez contienen gran

    cantidad de xenolitos circulares y de tamao variado. Su disyuncin es en bloques

    rectangulares de 1m ms o menos que por intemperismo aparentan ser cantos

    rodados.

    El estudio macroscpico de la roca revela la siguiente composicin mineralgica:

    - Hornblenda, se presentan en prismas bien formadas, con 1 cm. de largo, dndole a

    la roca un aspecto foliado. Est siendo reemplazada parcialmente por biotita

    - Plagioclasas, estn mayormente representadas por cristales que alcanzan un

    tamao hasta 3.5mm, comnmente fracturadas y con bordes irregulares, el cuarzo

    esta intensamente deformado.

  • 10

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Como elemento secundario se tiene a la epdota, clorita y sericita la magnetita es rara.

    El estudio micro-petrogrfico de la muestra P-1 (Ingemmet-Junio-2008) registra el

    siguiente resultado:

    Clasificacin: Metatonalita

    Es una roca con textura granoblstica constituida por porfidoblastos de plagioclasa y

    cuarzo con matriz compuesta por agregados de cuarzo recristalizado y feldespatos de

    color blanquecina. La alteracin consiste en argilizacin, carbonatacin, oxidacin,

    epidota, y clorita incipientes. La mineraloga consiste en:

    - Esenciales; plagioclasas (44%), cuarzo III (30%), cuarzo I (15%)

    - Accesorios; cuarzo II (5%), cuarzo IV (3%), biotitas (

  • 11

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    El estudio macroscpico de la roca revela la siguiente composicin mineralgica:

    - Plagioclasa (30%), es de forma subhedral, con 1 a 2 mm de longitud.

    - Ortosa (35%), de color rojizo, ocurre en forma anhedral con 2mm a 1cm de

    longitud.

    - Cuarzo (20%), se presenta en pequea cantidad y disperso.

    - Accesorios (15%), hornblenda intensamente alterada a biotita

    3.1.2.4 INTRUSIONES MENORES

    Se hallan cortando indistintamente a todas las rocas intrusivas descritas

    anteriormente. Se han reconocido diques de aplita, cuarzo y diorita que representan

    las intrusiones ms jvenes del rea estudiada. Generalmente, su longitud es variable

    principalmente en aplitas desde 10m a 50m, anchos desde 2cm a 0.5m y en diques de

    diorita desde 50m hasta 2000m, ancho de 0.5m a 15m. Estas estructuras controlan el

    emplazamiento de vetas de cuarzo.

    EDAD DE LAS ROCAS INTRUSIVAS

    De acuerdo a sus relaciones de Intrusin la ocurrencia de estas rocas Plutnicas habra

    tenido lugar a comienzos del cretceo (Superunidad Ilo) y fines del Cretceo

    (Superunidad Linga-Ica). Adems dicha cronologa ya est confirmada por edades

    radiomtricas obtenidas en varios lugares del Batolito de la costa.

    Tomando en cuenta las relaciones de intrusin y las estructuras internas de los cuerpos

    plutnicos se han considerado la siguiente edad decreciente desde el ms antiguo:

    1ra. Gabro-diorita

    2da. Tonalita

    3ra. Monzo-granito.

    4ta. Diques de cuarzo, aplita y diorita hornblndica.

    La relacin cronolgica de emplazamiento entre la gabro-diorita y tonalita, es que en

    fragmentos de tonalita se han encontrado xenolitos de gabro-diorita. Mientras que el

    monzo-granito (Superunidad Linga-Ica) se halla como estructuras en forma de stock

    intruyendo cuerpos de tonalita (Superunidad Ilo). Los diques se hallan como una

    ltima manifestacin tarda que favorecieron el emplazamiento de estructuras de veta

    y algunas brechas, as como un control estructural.

    3.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    GEOLOGIA Y MINERALIZACION

    En el rea del Yacimiento se hallan expuestas Rocas, gneas plutnicas que se

    emplazaron durante el cretceo y terciario, predominando las tonalitas y monzo-

    granitos, intruidos por diques de diorita hornblendicas, relacionadas a vetas y filones

    de cuarzo lechoso a gris con contenido de oro y en menor intensidad cobre.

    De Forma parte del Batolito de la costa, su composicin acida, magmas de carcter

    calco alcalino.

    Estructuralmente estn controlados por la falla regional Incapuquio-Cincha-Lluta, se

    extienden al norte, pasando el Yacimiento Porfiritico de Zafranal.

    Los prospectos Mauricio100-Fabiana1, predominan rocas acidas, tipo tonalitas, de

    grano grueso a medio, monzogranitos en la parte media. Las Dioritas hornblendicas

    ocurren en diques de hasta 5 m. de ancho y se extienden hasta 1 Km. Paralelo a esto

  • 12

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    se han emplazado las estructuras mineralizadas de cuarzo con contenido de oro.

    Sobresalen las vetas La Grande de R N320/70SW de 0.50-1.60 m. y la Charposa

    de R N160/65NE 0.40-1.00 m. ancho, tienen trabajos muy antiguos parcialmente en

    forma artesanal y formal, La veta Grande est trabajada aproximadamente 800

    metros con perforaciones horizontales (tneles o galeras subterrneas), verticales

    (piques o chimeneas), inclinadas (rampas) ubicadas en diferentes niveles, existen

    cruceros.

    La mineralizacin de oro se da en filones de cuarzo lechozo a gris, en cavernas

    limonitizadas micro-brechadas por la lixiviacin de la pirita el oro queda libre, cobre

    est localizado en rocas gneas intrusivas porfiriticas intermedias a flsicas, como

    cobre secundario probablemente formado por lixiviacin por mtodo REDOX, oxidacin

    reduccin. Por el sector de la planta del vecino, se ha desarrollado una pequea labor

    por cobre, en l se ha llegado a la zona mixta, con pirita, chalcopirita, calcosina,

    crisocola, con alteracin agilice moderada a intensa.

    El diaclasamiento en superficie presenta unas aureolas pardas oscuras probablemente

    por la lixiviacin de elementos primarios emplazados post-emplazamiento litolgico.

    Por las evidencias encontradas en los trabajos de campo y la correlacin geoqumica,

    podemos asumir que los yacimientos Mauricio100-Fabiana1, corresponden a un

    sistema de filiacin mesotermal con mineralizacin de cuarzo-Au, OxCu, xidos de

    fierro (hematitas y gohetitas) y que han rellenado fracturas vetas de cuarzo hialino, las

    mismas que habran aprovechado zonas de debilidad cortical producto de esfuerzos de

    distensin. La edad de mineralizacin del yacimiento se produce en el terciario

    (Mioceno ?).

    Las caractersticas de zonacin de la mineralizacin, tanto horizontal como vertical

    gradualmente es; al centro Cu (OxCu) Fe y a la periferia Au.

    Los yacimientos Fabiana 1 y Mauricio 100, se hallan localizados en la Superunidad

    Ilo del batolito de la costa el cual estn intruidos por otra superunidad llamada Linga-

    Ica (direccin NO) creando una zona de debilidad cortical que permite la formacin y

    extensin del fallamiento regional llamado IncapuquioCincha-LLuta y al parecer generan el emplazamiento de vetas mineralizados y un posible cuerpo mineralizado

    como el Cuerpo Pukarunco. Presenta 3 lineamientos principales el cual se mencionan a

    continuacin:

    El sistema NO-SE (andino) de naturaleza compresiva es una banda de

    fracturamiento y relleno de estructuras mineralizadas de direccin N42-45O y 60-

    80SO en la mina Fabiana y Mauricio 100. Las vetas de cuarzo mineralizados estn

    controladas estructuralmente por el emplazamiento de diorita (dique) con esta

    direccin. Paralelo a este sistema y al SO, se halla una gran falla de carcter regional

    como es la Falla Huasamayo, el cual favorece al emplazamiento de importantes

    estructuras de vetas de cuarzo con contenido de oro; mientras que en algunas

    fracturas se ha emplazado valores econmicos en cobre como la Veta Cobre del

    prospecto Fabiana 1. Las vetas de este sistema son: En Fabiana 1 (Veta 1, Veta F,

  • 13

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Veta Cobre, Veta Carmen, Veta Potacas y Veta Escondida II). En Mauricio 100

    (Veta Prolongacin La Verdosa II, Veta Split La Verdosa II, Veta 5, Veta

    Grande, Veta Escondida y Veta Carmen).

    El sistema NE-SO, como un segundo sistema transversal al primero se presenta como

    fallas de desgarre, en las cuales se emplazan estructuras tensionales con relleno de

    cuarzo con mineralizacin econmica en oro. Las vetas que representan a este sistema

    en el prospecto de Fabiana1 son: Veta Tensional, Juanita, Veta Tensional 1 y

    Veta Tensional 2A. En el yacimiento de Mauricio 100 las estructuras tensinales

    son Veta Charposa con importante valor econmico en oro.

    El sistema E-O, es la menos conspicua y est representada por la Veta Ancha, y al

    parecer no reporta valores anmalos a excepcin de una muestra.

    3.3 ALTERACION HIDROTERMAL

    ALTERACIONES

    La alteracin hipogena, concntrica u oval de de la parte central a la parte externa de

    mayor a menor temperatura presenta: alteracin potsica, (cuarzo-feldespato

    potsico-biotita), alteracin filica (cuarzo-pirita-cerisita), alteracin propilitica (epidota-

    clorita-calcita), entre las alteraciones filica y propilitica en algunos sectores se observa

    la alteracin argilica (cuarzo-caolin-montmorillonita). La alteracin propilitica se

    extiende 1 km. Hacia la parte externa del borde de la mineralizacin de cobre.

    Se observa un zoneamiento de la parte central a la parte externa cpy-Mo-py, cpy-Mo,

    py-cpy, gn-sph-py, con oro y plata que son de alcance meso termal.

    La alteracin y mineralizacin se restringe generalmente a sistemas de vetas y

    venillas, en tanto que localmente se tienen vetas de cuarzo propilitizadas en algunos

    casos, y alteracin argilica en estructuras mineralizadas limonitizadas, como ocurre en

    las partes bajas de la concesin, las anomalas de cobre se dan con silicificacin,

    secundaria o hidrotermalismo.

    La alteracin filica se observa en algunos tramos del talud de la carretera, donde se

    aprecia la argilizacin intensa, algunas vetas de cuarzo estn epidotizados, as como

    tambin ocurre en flanco del rio Chili. Por los alrededores de la ex-planta el Serrano.

    Las evidencias y la ubicacin del prospecto le dan un carcter interesante para

    continuar con la exploracin.

    La alteracin en la estructura principal (Veta Grande) y las dems vetas del sistema

    NO-SO, consiste en cuarzo-sericita (flica) en fracturas cerca a la falla con delgados

    halos decimtricos de argilizacin, en aureolas de propilitizacin y silicificacin que

    afecta mayormente a la tonalita y diorita horblndica encajante que es la roca

    mayormente alterada. El floramiento de rocas cristalinas batolticas, presenta

    epidotizacin y cloritizacin predominante.

    3.4 MODELO GENETICO DEL YACIMIENTO

    Por las evidencias encontradas en los trabajos de campo y la correlacin geoqumica,

    podemos asumir que los yacimientos Fabiana 1 y Mauricio 100, corresponden a un

  • 14

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    sistema de filiacin mesotermal con mineralizacin de cuarzo-Au, OxCu, xidos de

    fierro (hematitas y gohetitas) y que han rellenado fracturas (vetas) dentro de la

    influencia del TREND de fallamiento Incapuquio-Cincha-Lluta en roca caja de

    intrusivos batolticos.

    La presencia de dos super-unidades intrusivas indican que la mineralizacin no solo

    tuvo una sola poca; sino mltiples pocas (mnimo dos pocas) y que el

    emplazamiento de vetas de cuarzo son posteriores a los diques de diorita, notndose

    relictos de diorita en vetas de cuarzo hialino, las mismas que habran aprovechado

    zonas de debilidad cortical producto de esfuerzos de distensin. La edad de

    mineralizacin del yacimiento se produce en el terciario (Mioceno ?).

    Las caractersticas de zonacin de la mineralizacin, tanto horizontal como vertical

    gradualmente es; al centro Cu (OxCu) Fe y a la periferia Au.

    En el extremo Nor-occidental de la concesin de Mauricio 100, se ha evidenciado la

    prolongacin del sistema de vetas (Veta Grande), desarrolladas con labores

    artesanales donde, adems del cuarzo aurfero, se ve minerales de cobre con valores

    de anomala en 183 ppm Cu, y Au desde 0.058 a 106 g/t Au, lo que demuestra que

    la mineralizacin es continua sobre el mismo fallamiento mineralizado del sistema NO-

    SE influenciado por el fallamiento del cinturn Cincha-Lluta.

    Por la alteracin asociada a la mena, dicho yacimiento es del tipo mesotermal;

    siendo la flica (cuarzo-sericita) y silicificacin la alteracin ms intensa en la

    proximidad de la veta, el cual est asociada directamente a la mineralizacin

    econmica de oro, existen estructuras con presencia de xidos de cobre,

    xidos de fierro hematita (fracturas y oquedades); ms externamente existe una

    alteracin arglica, con presencia de arcillas sobre los feldespatos y se observan

    espordicamente trazas de pirita fina; y ms hacia la parte externa se tiene la

    alteracin propiltica de amplia extensin cuyo ensamble mineralgico consiste de

    clorita-epidota-pirita-carbonatos.

    4. GEOLOGIA ECONOMICA

    4.1 ZONAS PROSPECTIVAS Y GEOQUIMICA

    De acuerdo a los trabajos de exploracin se han reconocido las siguientes zonas

    prospectivas con posibilidades de contener mineralizacin econmica:

    Se tomaron muestras de canal y chip sobre vetas de cuarzo y halos de alteracin

    hidrotermal con evidencias de mineralizacin. Se tomaron un total de 156 muestras de

    superficie de los cuales 83 muestras son del yacimiento FABIANA 1 y 73 muestras son

    del yacimiento MAURICIO 100.

    4.1.1 ZONA 1 (MAURICIO 100)

    Est ubicado en la parte media del prospecto Mauricio 100 a 1.5 Km. al norte del

    cerro Huasamayo en roca intrusiva (tonalita) de la Super-unidad Ilo. Ocurren vetas de

    cuarzo blanco y cuarzo hialino con mineralizacin de oro; vetas con textura de brecha

    hidrotermal. Las longitudes reconocidas son variables entre 20 m. a 2,000 m, anchos

    entre 0.20 m a 2.0 m., rumbos de N 19 a 52 O y buzamientos de 48 a 80 al SO.

    En la concesin se han obtenido 62 muestras geoqumicas en roca, de las cuales 43

  • 15

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    muestras corresponden a canales, 08 muestras en esquirlas de roca (chips) y 11

    muestras son de antiguos relaves. Se ha determinado 7 estructuras principales:

    Veta Grande, con una longitud de 2,700 m., ancho variable entre 0.3m a 2.0m,

    rumbo N52O y buzamiento de 48 a 60 SO. Es una veta controlada hacia el piso por

    una estructura de dique (diorita), en tramos se halla como una falla tectnica.

    Mineralgicamente es una veta de cuarzo hialino y cuarzo gris; xidos de fierro 1%

    (oquedades), pirita (tz), clorita 2% (fracturas). La alteracin hidrotermal asociada a la

    veta es flica (cuarzo-sericita) hacia el centro en halos decimtricos localizadas en

    fracturas; hacia la periferia propilitizacin, silicificacin (parches).

    En el ao 2013, se ha limpiado parte de La veta Grande est trabajada

    aproximadamente 800 metros con perforaciones horizontales (tneles o galeras

    subterrneas), verticales (piques o chimeneas), inclinadas (rampas) ubicadas en

    diferentes niveles, existen cruceros, trabajadas por los espaoles, alemanes y otros en

    los aos 90, la seccin es de 2x2 mtrs. aproximadamente. Existe fuera de la boca mina

    de la Veta Grande, mineral en cancha.

    Existe 2 molinos de piedra, quimbaletes para moler el mineral, de la poca colonial o

    espaola, tambin una losa de cemento donde estuvieron instalados los molinos en los

    aos 90. Existen pequeas pozas de mineral cianurado, actualmente se continua

    limpiando los tuneles o socavones que estn colapsados por el tiempo.

    Se reportan valores desde 1 a 16.38 gramos por tonelada por oro.

    Veta Carmen 1, con una longitud de 250 m., ancho promedio 1.0 m., rumbo N19O y

    buzamiento 60 SO. Es una veta de cuarzo hialino con xidos de fierro (hematitas) en

    oquedades; se halla en roca caja de intrusivo (tonalita). La alteracin hidrotermal es

    arcillas, sericita y cuarzo hialino (flica), silicificcin en parches y ms a la periferia esta

    propilitizado. Se encuentra en el cerro escarpado, tiene una galera de 200 mtrs. de

    largo aprox. trabajados por artesanales, con un ancho de 1.20 mtrs. y alturas de 20

    mtrs, adems existe pique de 50 mtrs de profundidad.

    Veta Escondida, con una longitud de 360 m. y ancho promedio 0.80 m. rumbo N61O

    y buzamiento subvertical. Es una estructura de veta controlada hacia el piso por dique

    (diorita). Mineralgicamente, consiste en veta de cuarzo hialino, clorita en

    microfracturas, xidos de fierro goetita 1% (oquedades). La alteracin hidrotermal

    consiste en argilizacin en halos decimtricos y a la periferia est propilitizado. Existe

    trabajos de rampas inclinadas de 30 mtrs.

    Veta Escondida III, con una longitud de 1700 m., ancho promedio 0.65 m., rumbo

    N52O y un buzamiento de 70 a 76 SO. Es una veta controlada hacia el piso por una

    estructura de dique (diorita). Mineralgicamente, consiste en una veta de cuarzo

    hialino en tramos se halla como brecha de falla, pirita en trazas, xidos de fierro

    goetita 0.5%, hematita (tz), clorita 0.5% en microfracturas. La alteracin asociada a la

    veta consiste, en cuarzo y sericita (flica) en halos decimtricos; a la periferia la roca

    esta cloritizada (pirita-clorita-epdota). El muestreo se realizo en superficie, son

    pequeos cateos, se necesita profundizar ms.

  • 16

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Veta Espaola, con una longitud de 150 m., ancho 1.10 m., rumbo N86O y

    buzamiento de 65 SO. Es una veta controlada hacia el piso por una estructura de

    dique (diorita). Mineralgicamente, consiste en una veta de cuarzo hialino y cuarzo

    gris, xidos de fierro hematita 0.5% (oquedades). Muestra tomada en superficie.

    Veta 24, con una longitud de 50 m., ancho promedio 0.27 m., rumbo N43O y

    buzamiento de 59 SO. Es una estructura de relleno de fractura (veta) en roca caja de

    intrusivo (tonalita); estructuralmente podra ser un split de la veta Escondida.

    Mineralgicamente, consiste en una veta de cuarzo hialino, xidos de fierro goetita 1%

    (oquedades y fracturas) La muestra se realizo en superficie, inexplorado.

    Veta Brecha, con una longitud de 240 m., ancho promedio 1.50 m., rumbo N37O y

    un buzamiento de 61 SO. Es una veta con textura de brecha hidrotermal, clastos

    angulosos de cuarzo triturado y fragmentos subangulosos de roca caja; en matriz de

    slice blanca, arcillas en oquedades, xidos de fierro hematita 5% a 20% (fracturas y

    oquedades), goetita 10% (oquedades y microfracturas); en roca caja de intrusivo

    (tonalita). La alteracin asociada a la veta consiste, argilizacin en halos decimtricos;

    a la periferia la roca esta cloritizada (pirita-clorita-epdota). Se tomo el valor de 1.153

    g/t. para su respectiva cubicacin.

    4.1.2 ZONA 2 (MAURICIO 100)

    Est ubicado en la parte intermedia entre los prospectos de Mauricio 100 y Fabiana 1 a

    1.2 Km. al norteste del cerro Huasamayo en roca intrusiva (tonalita) de la superunidad

    Ilo. Ocurren vetas de cuarzo hialino y cuarzo gris con mineralizacin de oro en

    longitudes que varian entre 100 m. a 1500 m, anchos entre 0.10 m a 1.0 m., rumbos

    promedio de N 41 O y buzamientos de 59 a 89 al SO; estructuras tensionales con

    rumbo N 27 A 68 E, buzamiento 54 a 69 SE. Se ha determinad 7 estructuras

    principales:

    Veta Charposa I, con una longitud de 120 m., ancho promedio 0.31 m., rumbo

    N26O y buzamiento 69 SO. Es una estructura tensional de relleno de fractura (veta)

    en roca caja de intrusivo (tonalita). Mineralgicamente, consiste en una veta de cuarzo

    hialino y cuarzo gris, xidos de fierro goetita 1% (oquedades y fracturas), hematita

    5% (oquedades). La alteracin hidrotermal de la veta hacia el piso de la roca caja

    corresponde a silicificacin, sericita (fracturas). La roca caja es intrusivo tonalita,

    existe un pique de 40 mts. de profundidad y una galera antigua trabajada de 80 mts.

    de largo, con un ancho de 1.80 mts. Existe una cortada para llegar a la veta. Se tomo

    la ley de 11.90 para la cubicacin porque actualmente se est trabajando

    artesanalmente. El ltimo resultado de la muestra sali 13.97 grs. por tn.

    Veta 5, con una longitud reconocida de 102 m. inferida hasta 500 m., ancho

    promedio 0.44 m., rumbo N12O y buzamiento 59 a 68 SE. Es una estructura tipo

    Split de la Veta Prolongacin La Verdosa en roca caja de intrusivo (tonalita).

    Mineralgicamente, consiste en veta de cuarzo hialino y venillas de cuarzo gris, pirita

    fina (tz), xidos de fierro hematita (tz), goetita 0.5%. La alteracin hidrotermal existe

    silicificacin.

  • 17

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Veta Prolongacin La Verdosa 2, con una longitud reconocida de 1,000 m., ancho

    0.38 m., rumbo N40O, y buzamiento 61 a 74 SO. Es una estructura de relleno de

    fractura (veta) controlado hacia el piso por dique (diotita). Mineralgicamente, est

    compuesta por cuarzo hialino masiva, xidos de fierro goetita 1%, hematita 0.5%. La

    alteracin hidrotermal consiste en cuarzo-sericita (fracturas). Se muestreo en

    superficie y se tomo el valor de 4.12.

    Veta Charposa II, con una longitud reconocida de 360 m., ancho 0.23 m., rumbo

    N26O, y buzamiento 63 a 80 NE. Estructura de relleno de fractura (veta),

    controlado hacia el techo por dique (diorita). Es posible que pueda ser un Split de la

    Veta La Verdosa 1. Mineralgicamente, est compuesta por cuarzo hialino masiva,

    xidos de cobre 0.5% (malaquita), xidos de fierro goetita 0.5%, hematita 1%. La

    alteracin hidrotermal consiste en silicificacin en halos decimtricos en roca caja de

    intrusivo. Existe una labor de 150 mts. de largo y otro nivel de 100 mts.

    aproximadamente trabajadas. Se est trabajando en forma artesanal. El ltimo reporte

    de ley sali 32.5 grs/tn.

    Existen otras vetas que faltan reconocer con ms muestreo, pero es probable que

    contenga potencial mineral como:

    Veta Tensional 3, con una longitud reconocida de 20 m., ancho 0.33 m., rumbo

    N70O, y buzamiento 50 SE. Veta de cuarzo hialino con xidos de fierro goetita 0.5%

    (fracturas). Se halla desplazando en forma sinestral estructuras NO como a la veta

    Prolongacin La Verdosa 2. Mineralgicamente, est compuesta por cuarzo blanco

    (mineral ganga), xidos de fierro goetita (tz). La alteracin hidrotermal consiste en

    arcillas en fracturas y a la periferia proplica. Las muestras son de superficie.

    Veta Tensional 4, con una longitud reconocida de 15 m., ancho 0.33 m., rumbo

    N30O, y buzamiento 77 SE. Veta de cuarzo hialino con trazas de xidos de fierro

    (microfracturas). Se halla desplazando en forma sinestral estructuras NO como a la

    veta La Verdosa 1. Mineralgicamente, est compuesta por cuarzo blanco (mineral

    ganga), xidos de fierro goetita (tz). La alteracin hidrotermal consiste en arcillas en

    fracturas y a la periferia proplica. Las muestras fueron tomadas de las crestas

    superficiales.

    Veta 3 Cactus, con una longitud reconocida de 200 m., ancho 0.23 m., rumbo N29O,

    y buzamiento 78 NE. Estructura de veta en falla y en tramos brecha tectnica,

    controlado hacia el piso por dique (diotita). Es posible que puede ser un Split de la

    Veta La Verdosa 1. Mineralgicamente, est compuesta por cuarzo hialino masiva,

    xidos de cobre 0.5% (malaquita), xidos de fierro goetita 0.5%, hematita 1%. La

    alteracin hidrotermal consiste en silicificacin en halos decimtricos sobre la roca caja

    (tonalita).

    4.1.3 ZONA 3 (FABIANA 1)

    Est ubicado en la concesin de Fabiana 1 a 450 m al norte del Cerro Huasamayo en

    rocas intrusivas (superunidad Ilo) el cual ocurren vetas de rumbo andino y una veta

    tensional (Veta Tensional 2A), estructura Tensional E-O (Veta Ancha) buzamiento de

    43 a 80 SO. Mineralgicamente, presenta cuarzo lechoso (mineral de ganga), y

    xidos de fierro 5% en ptinas tapizando fracturas, se observ presencia de hematitas

  • 18

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    en ciertos puntos locales. La alteracin observada es argilizacin cerca a zonas de falla

    y cuarzo-sericita en fracturas circunscrito a la veta y a la periferia proplica en halos

    decimtricos.

    Cerca a la veta Ancha al norte, ocurre un vetilleo de venillas entrecruzadas de cuarzo

    criptocristalino (stock work), y una brecha tecto-hidrotermal de rumbo N 45O /

    vertical de 0.30m de espesor compuesta por fragmentos angulosos de cuarzo lechoso

    y roca caja en una matriz de polvo de roca y OxFe. Se ha determinad 7 estructuras

    principales:

    Veta Escondida II, con una longitud reconocida de 360 m., ancho 0.23 m., rumbo

    N26O, y buzamiento 63 a 80 NE. Estructura de relleno de fractura (veta),

    controlado hacia el techo por dique (diorita). Es posible que pueda ser un Split de la

    Veta La Verdosa 1. Mineralgicamente, est compuesta por cuarzo hialino masiva,

    xidos de cobre 0.5% (malaquita), xidos de fierro goethita 0.5%, hematita 1%. La

    alteracin hidrotermal consiste en silicificacin dbil en halos decimtricos en roca caja

    de intrusivo. Existe una galera de 1x1mt. De 50 mts. de largo, en cancha existe

    mineral aproximadamente de 500tn con una ley promedio de 5grs/tn, y la ltima

    muestra do como resultado 19 grs/tn.

    Veta 2A, con una longitud reconocida de 160 m., ancho 0.80 m., rumbo N5O, y

    buzamiento 80 SO. Estructura de relleno de fractura (veta), controlado hacia el techo

    por dique (diorita). Veta de cuarzo blanco, xidos de fierro hematita 0.5% en fracturas

    y oquedades. La alteracin hidrotermal consiste en silicificacin (parches) en la roca

    caja de intrusivo. Existe una labor de 100 mts. de largo, del cual se ve interiormente

    en forma de rosario, se tomo una nueva muestra en la parte de ingreso y resulto con

    9.27 g/t.

    Veta Tensional 1A, con una longitud reconocida de 20m., ancho 0.50 m., rumbo E -

    O, y buzamiento (indeterminado). Estructura de relleno de fractura (veta), con xido

    de fierro goetita (tz). La alteracin hidrotermal consiste de arcillas en fracturas y

    proplica hacia la periferia en roca caja (intrusivo). Es muestra de superficie, no existe

    cateo.

    Veta Tensional 2A, con una longitud reconocida de 60m., ancho 0.60 m., rumbo N

    20 E, y buzamiento 75SE. Estructura de relleno de fractura (veta), con xido de

    fierro goetita (tz). La alteracin hidrotermal consiste de arcillas en fracturas y proplica

    hacia la periferia en roca caja (intrusivo). Es muestra en superficie o en la cresta de la

    veta.

    Veta 21, con una longitud reconocida de 110m., ancho 0.20 m., rumbo N 72 O, y

    buzamiento 45NE. Estructura de relleno de fractura (veta), con xido de fierro goetita

    (tz). Se halla interceptada por diorita (dique). La alteracin consiste en proplica hacia

    la periferia de la roca caja (intrusivo). Es muestra en superficie o en la cresta de la

    veta.

    Veta 3A, con una longitud reconocida de 75m., ancho 0.20 m., rumbo N 31 O, y

    buzamiento vertical. Estructura de relleno de fractura (veta), con xido de fierro

    goetita (tz). La alteracin consiste en proplica hacia la periferia de la roca caja

    (intrusivo). Son muestras en superficie.

  • 19

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Veta 5A, con una longitud reconocida de 50m., ancho 1.00 m., rumbo N 50 O, y

    buzamiento 45SO en roca caja (intrusivo). Estructura de relleno de fractura (veta),

    con xido de fierro goetita (tz). La alteracin hacia la periferia consiste en proplica y

    hacia el centro arcillas (fracturas). Es muestra en superficie o en la cresta de la veta.

    4.1.4 ZONA 4 (FABIANA 1)

    Est ubicada en el extremo inferior izquierdo de la propiedad de Fabiana 1, a 620 m.

    al SO del Cerro Huasamayo, en rocas de la Super-unidad Linga-Ica, Super-unidad Ilo

    intrusiones bsicas tempranas. Existen vetas con rumbo andino y estructuras

    tensionales con relleno de cuarzo hidrotermal con diseminacin de Au Criptocristalino

    con OxFe en ptinas. La alteracin observada es de una dbil argilizacin alrededor de

    la estructura en un halo que va desde 0.1m a 0.2m. En la concesin se han obtenido

    84 muestras geoqumicas en roca, de las cuales 74 muestras corresponden a canales,

    06 muestras en esquirlas de roca (chips) y 04 muestras son de antiguos relaves. Se

    ha determinado 7 estructuras principales:

    Veta Tensional 1, con una longitud reconocida de 130 m., ancho 1.00 m., rumbo

    N66O, y buzamiento vertical en monzo-granito (super-unidad Linga-Ica).

    Mineralgicamente, est compuesto de cuarzo hialino (ganga), sericita en fracturas,

    turgita en micro-fracturas, magnetita cristalizada. La alteracin hidrotermal consiste en

    cuarzo-sericita en fracturas, hacia la periferia halos decimtricos de propilitizacin.

    Existen trabajos de rampa inclinada.

    Veta Carmen, con una longitud reconocida de 230 m., ancho 1.25 m., rumbo N17O,

    y buzamiento 59NE en roca de composicin tonalita (super-unidad Ilo).

    Mineralgicamente, est compuesto de cuarzo hialino (ganga), pirita (tz), xidos de

    fierro hematita 1% a 2% (oquedades), goethita 5% (fracturas y oquedades). La

    alteracin hidrotermal consiste en silicificacin dbil de la roca caja. Existe una galera

    ms de 100 metros de largo, con 1.40 m. de ancho esta tajeado una altura

    aproximada de 50 mts. de alto, existe desmonte de mineral en la parte exterior de la

    veta.

    Veta Potacas, con una longitud reconocida de 260 m., ancho 0.43 m., rumbo N29O,

    y buzamiento 89NE en monzo-granito (super-unidad Linga-Ica). Mineralgicamente,

    est compuesto de cuarzo hialino, cuarzo gris rellenando fracturas, xidos de fierro

    hematita 5% a 10% (oquedades). La alteracin hidrotermal consiste en silicificacin en

    la roca caja. Existe una galera de seccin 2x2mts. y 50 mts. de largo muy fracturada,

    existe mineral o desmonte cianurado en la parte inferior de la veta.

    Veta Cobre, con una longitud reconocida de 420 m., ancho 0.43 m., rumbo N27O, y

    buzamiento vertical en tonalita (super-unidad Ilo). Mineralgicamente, est compuesto

    de cuarzo hialino (ganga), xidos de cobre (fracturas), crisocola (parches), xidos de

    fierro hematita 5%(oquedades). La alteracin hidrotermal consiste en silicificacin

    dbil de la roca caja. Tiene un pique de 20 mts. y una corrida de 50 mtrs. de largo, el

    ltimo reporte de ley es de 14.22 g/t de Au.

  • 20

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Veta F, con una longitud reconocida de 90 m., ancho 0.65m., rumbo N22O, y

    buzamiento 42SO en tonalita (super-unidad Ilo). Mineralgicamente, est compuesto

    de cuarzo hialino (ganga), xidos de fierro goethita 1%(oquedades y fracturas), pirita

    (tz). La alteracin hidrotermal tiene silicificacin en la roca caja. La ltima muestra

    tomada da como resultado 7.93 g/t de Au.

    Veta 1, con una longitud reconocida de 82 m., ancho 0.45m., rumbo N46O, y

    buzamiento 61NE en tonalita (super-unidad Ilo), estructuralmente controlada hacia el

    techo por estructura de dique (diorita). Mineralgicamente, est compuesto de cuarzo

    hialino (ganga), xidos de fierro goethita 1%(oquedades y fracturas), pirita (tz),

    sericita 20% (fracturas). La alteracin hidrotermal consiste en cuarzo-sericita en la

    roca caja. Existe un cateo de 10mts. de largo aproximadamente.

    Veta 16, con una longitud reconocida de 150 m., ancho 0.55 m., rumbo N59O, y

    buzamiento 70NO en tonalita (super-unidad Ilo), estructuralmente es controlada

    hacia el techo por falla panizo. Mineralgicamente, est compuesto de cuarzo hialino

    (ganga), xidos de fierro goethita 3%(oquedades y fracturas), pirita (tz), sericita

    (fracturas). La alteracin hidrotermal consiste en cuarzo-sericita en la roca caja.

    Muestras tomadas en la parte superficial de las vetas inexploradas.

    Existen otras vetas reconocidas en superficie que an faltan realizar muestreo

    geoqumico como son la Veta 17, Veta 18, Veta 19, Veta 2, Veta 3, Veta 4 y Veta E.

    4.1.5 ZONA 5 (MAURICIO 100)

    Est ubicado en el lmite inferior derecho de la propiedad de Mauricio a 1.7 Km al NE

    del cerro Huasamayo, en un rea de 300m x 200m, en roca intrusiva (tonalita).

    Ocurre, estructuras de venillas de slice de forma lenticular con direccin N 72 E y

    buzamiento vertical, fracturas con rumbo N45O. Se le ha denominado con el nombre

    Cuerpo Pukarunko. La mineraloga principal observada adems del relleno

    hidrotermal de cuarzo lechoso, crisocola, malaquita, xidos de fierro goethita 1%,

    hematita 5% (fracturas), sericita (fracturas), xidos de cobre (malaquita y crisocola en

    fracturas). La alteracin est caracterizado por el ensamble cuarzo-arcillas-sericita

    hacia el centro y propilitizacin (clorita-epdota-carbonato). Muestras tomadas en chips

    del cuerpo mineralizado.

    DATA GEOQUIMICA TOTAL DE FABIANA 1 y MAURICIO 100 En base a los reportes de anlisis del Laboratorio CIMM PERU y otros de las muestras y

    secciones geolgicas de las vetas principales, se obtuvieron valores ptimos que se

    anexa en un cuadro aparte del presente informe.

  • 21

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    CUADROS DE RESERVAS

  • 22

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    5.- RESUMEN DE RESERVAS POTENCIAL MEDIDO, INDICADO e INFERIDO

    N CONCESION Reservas TM

    Onzas Au (31.103)

    Onzas Ag (31.103)

    Cu%

    1 FABIANA 1 825,639 255,082 0.136

    2 MAURICIO 100 713,246 270,052 0.063

    3 MAU-100y FAB-1 Mineral en Cancha

    20,000 3,215

    TOTAL 1558,885 525,133 0.1

    NOTA Existe en cancha (patio o afuera) de la Veta Grande y otras vetas 20,000 toneladas mtricas aproximadamente, de

    mineral de desmonte, con una ley promedio de 5 grs. por tonelada (no se toma en cuenta para la ley promedio). Listo para

    ser procesado en el lugar o en alguna otra planta.

    5.1.- POTENCIAL ECNOMICO DEL YACIMIENTO

    Los estudios geolgicos confirman la existencia del potencial de recursos en Mauricio100 y

    Fabiana1, se cubica un potencial de Reservas considerando oro, y otros minerales, en base a

    afloramientos de estructuras mineralizadas y se asume la continuidad en profundidad.

    El suscrito aplicando la misma base datos aplicando el CODIGO JORC, para el clculo de recursos

    mineros llegamos a la siguiente conclusin:

    Los recursos prospectivos de Mauricio100-Fabiana1, indicados por 156 muestras geoqumicas

    en las vetas se tiene una reserva de: ~1558,885 TM, con 525,133 onzas de Au y con una LEY

    PROMEDIO FINAL EN AMBAS CONSECIONES de Au 10.69 g/t.

    Segn el estudio Geoeconmico, se han mapeado ms de 30 vetas, de las cuales solo se ha

    cubicado 16, faltando las restantes por cubicar y as aumentar las Reservas en beneficio

    econmico para la empresa minera interesada en adquirir las concesiones.

    Este recurso potencial podra verse incrementado notoriamente si consideramos las otras zonas

    donde an falta complementar con ms muestreo en varias reas contiguas que falta explorar.

  • 23

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    RESUMEN

    N Nombre de Concesin

    -Cdigo

    -Fecha de

    Ttulo

    -Partida

    Hectreas Localidad Propietarios Minerales

    1 FABIANA 1 05-00033-04 14/05/2004

    N11053467

    376.04 La Joya -

    Arequipa

    Minera RAMICS

    SAC

    Au, Cu.

    2 MAURICIO 100

    05-00051-08

    31/07/2012

    N11053467

    673.72

    La Joya -

    Arequipa

    Minera RAMICS

    SAC

    Au,Cu.

    TOTAL 1,050

    6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El yacimiento Mauricio100-Fabiana1, es un potencial de oro-cobre est localizado dentro el

    corredor Estructural del Sur en el que se ubican los Yacimiento tipo Prfidos, Toquepala,

    Quellaveco, Cuajone, Chapi, Cerro Verde y ltimamente Zafranal y la Minera KIMSAC

    vecino con trabajos Geofsicos, ha ubicado un Deposito Grande de cobre.

    El potencial de Recursos Indicados estimado, solamente se considera el oro y se ha calculado

    en base a afloramientos de vetas filoneanas de cuarzo, se han tomado algunas muestras que

    dan valores econmicos, que nos permiten desarrollar minera, la existencia de pequeas

    labores informales que trabajan en la Veta Grande, nos permiten dar un grado confiable del

    Yacimiento.

    Se recomienda desarrollar labores de exploracin y desarrollo subterrneo en las vetas La

    Grande y la Charposa, complementar con levantamientos topogrficos, asimismo aumentar

    ms muestras en los afloramientos de vetas de cuarzo con calicatas C/20 mts.

    Se considera alentadores los resultados obtenidos en la evaluacin de los yacimientos

    mineros FABIANA 1 y MAURICIO 100, donde se concluye en que es un yacimiento

    mesotermal de 200 m. profundidad con presencia de oro.

    La posicin de la mina Fabiana 1 y Mauricio 100 sobre la franja de fallamiento,

    cizallamiento Incapuquio-Cincha-Lluta reviste gran importancia econmica, considerando

    que esta franja constituye una zona de debilidad, permeabilidad favorable para la deposicin

    mineral, demostrada por las evidencias de mineralizacin cobre-oro en la zona del Proyecto

    Zafranal y ahora la nueva mina Santo Domingo con mineralizacin de oro que; otro factor

    importante es la presencia de rocas de la Super-unidad Ilo, reconocido metalotecto en el Sur

    del Per.

    El primer muestreo desarrollado en la presente evaluacin, permite estimar Recursos

    Minerales de oro en veta 1, Veta Tensional 1, Veta Carmen, Veta Potacas, Veta Charposa

    I, Veta 5, Veta Prolongacin La Verdosa 2, Veta Charposa II, Veta Escondida, Veta Brecha

    y Veta Grande como paso previo para concretar Recursos Indicados de oro, lo que permitir

    considerar al proyecto como prospectivo y la Veta Grande para una explotacin.

  • 24

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Las caractersticas y los resultados geoeconmicos obtenidos en las vetas vecinas a Veta

    Grande, como las mencionadas en el punto anterior, alientan una mayor observacin a fin de

    ubicar concentraciones econmicas de oro que se adicionen a las que se obtenga en la veta

    principal.

    Veta Grande tiene galeras subterrneas de ms 800m. de desarrollo minero (poca colonial)

    con seccin 2x2 m, subniveles, chimeneas y piques; es accesible por encontrarse cerca a la

    ciudad de Arequipa desde el punto de vista de rentabilidad, logstica y acarreo de mineral.

    Ejecutar un muestreo sistemtico cada 10 m. en superficie y en las labores subterrneas cada

    2m, para elevar de categora el mineral que se tiene.

    Llevar a cabo una segunda etapa de Evaluacin Geoeconmica con el fin redefinir Reservas

    Minerales de primera certeza en la veta Grande, conocer a fondo las estructuras vecinas y

    otras aun no observadas.

    Elaborar y ejecutar un Programa de Sondaje Diamond Drill, que permitir conocer en

    profundidad la mineralizacin de oro y otros minerales en las vetas de ambas concesiones.

    Se encuentra en explotacin a pequea escala con algunos mineros artesanales que no

    causan interferencia.

    MINAS QUE PUEDEN DESARROLLARSE

    MINAS QUE PUEDEN DESARROLLARSE

    MINA VETA AZIM/BUZ ANCHO m. E N ALTITUD LONG. LABOR DETALLES

    Grande LaGrande N320/70SW 1.00-1.50 203597 8186193 1741 160 m. Cortada, galerias y subniveles

    Charposa CharposaI N160/65NE 0.30.1.00 m- 202853 8185171 1938 170 m. Cortada, galerias y subniveles

    En ambos casos son labores pequeas, de 1.20 x 2.00 m. artesanales, para llegar a los topes

    y frentes de la galera se necesita rehabilitar accesos, no se necesita de sostenimento por ser

    competente la roca caja.

    Se pueden correr Frentes de exploracin-desarrollo ms de 300 m. NW y SE.

    VENTAJAS PARA SU EXPLOTACIN

    Ambas concesiones mineras de FABIANA 1 y MAURICIO 100, encuentran titulados inscritos

    en registros pblicos de minera y de libre disponibilidad.

    Ubicada a 72 kilmetros (1.10 horas de Arequipa) la ciudad ms importante del Per.

    Aeropuerto de las concesiones mineras a la ciudad de Arequipa 72 Kms (1.10 horas)

    Existe una Hidroelctrica para conexin de suministro elctrico a 2 kilmetros de las

    concesiones mineras.

    Agua existe 2 cadas de agua que se pierden o vierten al Ro Chili de buen volumen a menos

    de 1 km de las concesiones mineras, tambin estn cerca los Ros Yura, Vitor.

    Carretera asfaltada Panamericana a 8 kilmetros de ambas concesiones mineras que van

    en direccin a los puertos de Matarani e Ilo.

    Existen cerca por Yuramayo 2 plantas de tratamiento de mineral de oro y otro en san Jos.

  • 25

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Combustibles y vveres a 4 kilmetros en la ciudad cercana de la Joya.

    Conexin al Ferrocarril de Arequipa al puerto Matarani a 1 km. de concesin de FABIANA 1.

    No estn, ni pertenecen a ninguna Comunidad Campesina, EL rea superficial son terrenos

    eriazos del estado y de libre disposicin.

    Existen diferentes vetas trabajadas o explotadas con mineral extrado es una Reserva

    Probada, desde la poca colonial lo cual asegura su continuacin para explotacin.

    Existen 2 plantas diferentes a 1 hora de distancia, de 100 toneladas da, donde alquilan para

    tratamiento de mineral.

    Por el momento se han realizado 156 muestras geoqumicas.

    Minera Ramics Sac, se encuentra en trmite la Declaracin de Compromiso para la

    Formalizacin Minera, Cdigo: RNC 04012013 para Exploracin y Explotacin Minera.

    Per: Arequipa, Abril 2014.

    JORGE ATENCIO A. ESTEBAN QUISPE S. Ing. GELOGO GEOLOGO SENIOR

    CIP 111473 CIP 38990

    RAFAEL CERVANTES S. REPRESENTANTE

    NOTA:

    Se proporcionara toda la documentacin pertinente, tales como Informe Geo-econmico ttulos de propiedad, actas legalizadas, pagos de vigencia actualizada, estudios geolgicos, planos en Autocad, anlisis de laboratorios, fotos. Se coordinara para visitas al campo, etc.; a los interesados.

    Para ms informacin pngase en contacto con Rafael Cervantes, tiene toda la autoridad legal para proceder

    con negociaciones de tratos y contratos.

    CONTACTO:(+511) 054-201480 / MOV.: 959606953 RPC:(+511)959128074 RPM #959606953

    E-MAIL: [email protected] SKYPE: rafael.cervantesoto

  • 26

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    PLANO DE UBICACIN

    GEOLOGICO MAURICIO 100 FABIANA 1 LA JOYA AREQUIPA

  • 27

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Prospecto Minero Mauricio 100

    Prospecto Minero Fabiana 1

  • 28

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    PLANO ESTRUCTURAL DE FABIANA 1 y MAURICIO 100

  • 29

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    GALERIA DE VETA GRANDE

  • 30

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    PANEL FOTOGRAFICO

    Foto 1.-Corte del Canal de agua, roca intrusiva muestra alteracin Filica, argilizacin

    Foto 2.-Corte de canal de agua en otra zona, continua alteracin filica, roca superficial intemperizada.

    Foto 3.-Intrusivo alterado por gases hidrotermales e intemperismo argilizacin Y venillas de clorita

    Foto 4.-Diaclasamiento por enfriamiento e intemperismo, zona de brecha hidrotermal

    Foto 5.-Veta la Gande, labores que se trabaja informalmente ver traza en superficie parcialmente trabajado

    Foto 6.-Diques de diorita horblendica, presentan textura foliada por intemperismo

  • 31

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 7.- Veta la grande en interior mina

    Foto 8.-Veta la grande, en otra labor de interior mina

    Foto 9.-Veta la grande, trabajada parcialmente, solamente alta ley, 1 oz/Tm.

    Foto 10.-Estructura brechada

  • 32

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 11.-Diorita hornblendica, ocurre en diques que atraviesan al intrusivo

    Foto 12.-Tonalita silicificada, venillas de cuarzo y cloritas, biotita secundaria

    Foto 13.- Roca porfiritica.

    Foto 14.- Dique al costado de la veta.

  • 33

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 15.-Cortada a veta la Charposa, direccin S60W

    Foto 16.- labores Informales veta la Charposa

    Foto 17.-Mineral de cancha la charposa

    Foto .- Galera de veta Verdosa

  • 34

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 19.- Brechas con Oxidos de Fe

    Foto 20.- Boca mina de Veta Grande e interior.

    Foto 21.- Interior de Veta Grande, con cuarzo caramelo y gris.

  • 35

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 22.- Galera en veta Grande sostenimiento por arco de la poca de los espaoles.

    Fotos 23.- Vetas en interior Carmen.

  • 36

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 24.-Planta de Lixiviacin de oro Minera El Serrano

    Foto 25.-Molino de pulverizacin mineral, informal en concesin Filpenses

    Foto 26.- Poza de lixiviacin de oro, con cianuro artesanal

    Foto 27.- Oro a simple vista en el Cuarzo

    Fotos 28.- Oro en la purua o plato.

  • 37

    MINERA RAMICS SAC| Oficina: Calle Palacio Viejo 506 F Telf. 054 -201480 Cel. RPC 959128074,

    MOV. 959606953 E-mail: [email protected] [email protected]

    SKYPE: RAFAEL.CERVANTESOTO

    WEB: www.mineraramics.com

    Foto 29.- Planta en alquiler de 100 toneladas da.

    Foto 30.- Planta de tratamiento de otro vecino de 100 toneladas da.

    JORGE ATENCIO A. ESTEBAN QUISPE S. Ing. GELOGO GEOLOGO SENIOR

    CIP 111473 CIP 38990

    RAFAEL CERVANTES S. REPRESENTANTE