1hola todo como estan

4
1.- Software libre Decreto de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Declaración de Caracas Documento que proclama la "Libertad de Software" como un ideal común, por el cual todas las naciones de América Latina deben esforzarse, con el fin de generar un trabajo comunitario que promueva y exija valores, éticos mediante la enseñanza y el respeto a los derechos y libertades de usar, estudiar y modificar Software Libre. Plan Nacional de Ciencia y Tecnología Este plan concebido como proceso de participación efectiva de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación de políticas públicas, generó espacios de aprendizaje político e intercambio permanente. 2.- Software Libre en Venezuela Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector. Por esta razón, el 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivariano avanza en materia de capacitación tecnológica,

Upload: wilman-waldrop-chacin

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jajajja como estas tu?

TRANSCRIPT

Page 1: 1hola todo como estan

1.- Software libre

Decreto de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.

Declaración de CaracasDocumento que proclama la "Libertad de Software" como un ideal común, por el cual todas las naciones de América Latina deben esforzarse, con el fin de generar un trabajo comunitario que promueva y exija valores, éticos mediante la enseñanza y el respeto a los derechos y libertades de usar, estudiar y modificar Software Libre.

Plan Nacional de Ciencia y TecnologíaEste plan concebido como proceso de participación efectiva de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación de políticas públicas, generó espacios de aprendizaje político e intercambio permanente.

2.- Software Libre en Venezuela

Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector.

Por esta razón, el 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivariano avanza en materia de capacitación tecnológica, inserción de las tecnologías en las Misiones Bolivarianas, desarrollos de herramientas para la automatización de las instituciones públicas, redes de datos, acceso al conocimiento y normalización del sector de Tecnologías de Información Libres.

3.- Ciencia y tecnología en Venezuela

Partiendo del artículo 110 de la Constitución de 1999, el Estado venezolano ha impulsado políticas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Estas políticas buscan la promoción de la independencia tecnológica, el desarrollo de la ciencia y la tecnología para la inclusión social y la generación de mayores capacidades en el país en estas áreas. Uno de los pilares del gobierno para el desarrollo del área científica ha sido la Misión Ciencia, creada en el 2006. El Ministerio que rige las políticas en esta materia fue creado en 1999 y se denomina Ministerio del Poder Popular para la Ciencia Tecnología e Innovación.

Entre los esfuerzos que se han desarrollado en esta materia gracias a las ideas materializadas por el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez y ahora

Page 2: 1hola todo como estan

continuadas bajo la presidencia de Nicolás Maduro se destacan especialmente la construcción de una infraestructura tecnológica basada en el software libre y el lanzamiento de los dos primeros satélites venezolanos, el satélite Simón Bolívar y el satélite Miranda.

Tecnologías libres

El gobierno venezolano ha priorizado el desarrollo de una infraestructura tecnológica basada en el conocimiento libre. El desarrollo de esta infraestructura está basado en el Decreto 3.390 que promueve la migración al Software Libre en la Administración Pública Nacional; el objetivo es lograr la soberanía tecnológica.

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) promueve la reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de Tecnologías Libres pertinentes, acordes con la sociedad democrática, participativa y protagónica de la nación.

Estos son los proyectos más destacados de Cenditel:

Software: Fábrica de Software Libre, Academia de Software Libre, Laboratorio Nacional de Software Libre, Meta distribución Nacional, Modelos y metodología de procesos para organizaciones con desarrollo de Software Libre.

Hardware: Fábrica de Hardware Libre (diseño de arte y simulación de circuitos, creación y pruebas del circuito impreso, documentación, montaje y pruebas terminales de hardware).

Telecomunicaciones: Laboratorio de Mediciones en Sistemas Inalámbricos de Comunicaciones, Laboratorio para el Desarrollo de Servicios de Televisión Digital, Desarrollo de Sensores Ópticos para la Industria Petrolera, Laboratorio de Circuitos Impresos de Alta Frecuencia.

4.- Rol del CNTI en el uso del software libre

En esta primera entrega de la Serie "Software Libre - CNTI" les informamos que la gente de Software libre, institución adscrita al Centro Nacional de Tecnologías de Información tienen a disposición de los internautas una seria de cursos, estructurados en distintas áreas.

OFIMÁTICA

El objetivo de este curso es capacitar al participante para identificar las condiciones fundamentales de la Filosofía de Software Libre, el entorno de escritorio GNOME, el navegador en internet Iceweasel , el Cliente de Correo Evolution y el uso de las aplicaciones GNU/LINUX (writer, calc e impress). El curso contempla varios módulos:

Filosofía de Software Libre

Al finalizar el módulo, el participante estará en capacidad de:

Definir conceptualmente el Software Libre.

Definir las libertades esenciales que brinda el Software Libre.

Indicar las ventajas y desventajas que proporciona el Software Libre.

Identificar los beneficios que brinda el Software Libre.

Page 3: 1hola todo como estan

Reconocer el Decreto 3.390 como Marco Regulatorio.

Entorno GNU/LINUX

Al finalizar el módulo, el participante estará en capacidad de:

Describir el entorno de escritorio GNOME.

Describir los componentes del entorno de escritorio GNOME.

Identificar los componentes y funciones del navegador en internet Iceweasel.

Identificar los componentes y funciones del Cliente de Correo Evolution.

OpenOffice Writer

Al finalizar este módulo el participante estará en la capacidad de:

Identificar los componentes y funciones de OpenOffice.org Writer.

Utilizar adecuadamente las funciones que brinda OpenOffice.org Writer.

OpenOffice Calc

Al finalizar este módulo el participante estará en la capacidad de:

Identificar los componentes y funciones de OpenOffice.org Calc.

Utilizar adecuadamente las funciones que brinda OpenOffice.org Calc.

OpenOffice impress

Al finalizar este módulo el participante estará en la capacidad de:

Identificar los diferentes elementos que configuran el entorno de trabajo de OpenOffice.org Impress.

Conocer y utilizar adecuadamente las funciones que brinda OpenOffice.org Impress.

Crear y gestionar presentaciones.

Modos de visualización de una presentación en pantalla.

Saber utilizar el sistema de ayuda de OpenOffice.org Impress.

Proyecto de Licencia Venezolana de Software Libre es uno de sus más importantes roles