1guia variabilidad y herencia, inba, segundo medio2011

3
Guía de Estudio VARIABILIDAD Y HERENCIA Sector: Biologia Nivel: Segundos año de enseñanza media Profesor: Juan Sánchez Vergara Fecha envio: 27 / 11 / 2011. Unidad temática: Variabilidad y herencia Contenidos: La herencia y la variación. Mecanismos de transmisión de la herencia. Aprendizajes esperados: Conocen las fuentes de variabilidad genética: mutaciones y reproducción sexual. 2.- Comprenden que en los individuos existen rasgos heredados de sus progenitores y otros adquiridos durant6e la vida por influencia del ambiente. 3.- Conocen los descubrimientos y teorías de Méndel en relación con los conocimientos actuales sobre la genética. Como ya se ha fundamentado en la guía anterior, se demostró que la reproducción sexual es un mecanismo natural de variabilidad genética, en razón a la acción de la combinación al azar de los gametos; en la fecundación, los cuales por efecto de la acción meiótica constituyen productos genéticamente exclusivos e irrepetibles a nivel de dicha especie. Les invito a enfrentarnos a un “simulador de prueba” representado por dos actividades de interpretación y análisis de los procesos biológicos presentados en las páginas 98 y 99 del texto; teniendo como actores a poblaciones de mariposas y chinitas; respectivamente. Deben responder el set de preguntas propuestos para cada “laboratorio “. Al interior de una especie se dan similitudes y diferencias, las cuales son consecuencias de la acción de una carga genética como también la influencia del medio ambiente, las primeras trasmitidas de generación en generación y las segundas; de forma inesperada y no trasmisible a la descendencia. ¿ Por qué la reproducción sexual se constituye en una de las principales fuentes de variabilidad genética ?. En realidad en este proceso biológico se incorpora un fenómeno que tiene gran influencia en la variabilidad genética: la meiosis, que ´permite formar gametos que contienen exactamente la mitad del juego cromosómico y genético, el cual es portado por uno de los progenitores y, que durante la fecundación se reunirá con otro gameto proveniente del otro progenitor, el que contendrá igual cantidad de cromosomas y genes; pero al reunirse éstos, se formarán genes alelos que definen la misma o diferente alternativa para cada carácter, lo ,que ocurre al azar. Pero, ¿ qué sucesos producidos durante la meiosis son de gran importancia como factores de variación genética ?. Primero, la recombinación al azar de segmentos cromosómicos que tiene lugar durante la profase I , ( entrecruzamiento o crossing-over) . Segundo, la ubicación al azar

Upload: cesar-humberto-villa-doyharcabal

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia de aplicacion variabilidad genetica

TRANSCRIPT

Page 1: 1Guia Variabilidad y Herencia, Inba, Segundo Medio2011

Guía de Estudio “ VARIABILIDAD Y HERENCIA “ Sector: Biologia Nivel: Segundos año de enseñanza mediaProfesor: Juan Sánchez Vergara Fecha envio: 27 / 11 / 2011.Unidad temática: Variabilidad y herencia Contenidos: La herencia y la variación. Mecanismos de transmisión de la herencia.Aprendizajes esperados: Conocen las fuentes de variabilidad genética: mutaciones y reproducción sexual. 2.- Comprenden que en los individuos existen rasgos heredados de sus progenitores y otros adquiridos durant6e la vida por influencia del ambiente. 3.- Conocen los descubrimientos y teorías de Méndel en relación con los conocimientos actuales sobre la genética.

Como ya se ha fundamentado en la guía anterior, se demostró que la reproducción sexual es un mecanismo natural de variabilidad genética, en razón a la acción de la combinación al azar de los gametos; en la fecundación, los cuales por efecto de la acción meiótica constituyen productos genéticamente exclusivos e irrepetibles a nivel de dicha especie.

Les invito a enfrentarnos a un “simulador de prueba” representado por dos actividades de interpretación y análisis de los procesos biológicos presentados en las páginas 98 y 99 del texto; teniendo como actores a poblaciones de mariposas y chinitas; respectivamente. Deben responder el set de preguntas propuestos para cada “laboratorio “. Al interior de una especie se dan similitudes y diferencias, las cuales son consecuencias de la acción de una carga genética como también la influencia del medio ambiente, las primeras trasmitidas de generación en generación y las segundas; de forma inesperada y no trasmisible a la descendencia.

¿ Por qué la reproducción sexual se constituye en una de las principales fuentes de variabilidad genética ?. En realidad en este proceso biológico se incorpora un fenómeno que tiene gran influencia en la variabilidad genética: la meiosis, que ´permite formar gametos que contienen exactamente la mitad del juego cromosómico y genético, el cual es portado por uno de los progenitores y, que durante la fecundación se reunirá con otro gameto proveniente del otro progenitor, el que contendrá igual cantidad de cromosomas y genes; pero al reunirse éstos, se formarán genes alelos que definen la misma o diferente alternativa para cada carácter, lo ,que ocurre al azar.Pero, ¿ qué sucesos producidos durante la meiosis son de gran importancia como factores de variación genética ?. Primero, la recombinación al azar de segmentos cromosómicos que tiene lugar durante la profase I , ( entrecruzamiento o crossing-over) . Segundo, la ubicación al azar de las parejas de homólogos en el plano ecuatorial, durante la telofase I y telofase II, respectivamente. Otra fuente de variabilidad genética lo constituyen las mutaciones, que a diferencia de las fuentes de variabilidad vistas anteriormente, son las únicas que pueden generar “cambios evolutivos”. Cuanto mayor es la variabilidad genética de una población, mayor es su tasa de evolución.

¿ Que relación existe entre el Genotipo y el Fenotipo ? El genotipo corresponde a la totalidad de la información genética que un individuo contiene en su genoma (población de genes ), y el fenotipo se refiere a la expresión física de dicha

Page 2: 1Guia Variabilidad y Herencia, Inba, Segundo Medio2011

información genética y su interacción con el medio ambiente. Un permanente dilema para quienes estudian este tema es el, de determinar cómo se relaciona el genotipo con el medio ambiente para expresar el fenotipo o aspecto visible del individuo.

En el texto se destaca a manera de ejemplo el caso de las múltiples variaciones fenotípicas reconocidas en los, ejemplares de caballos, los cuales al cruzarse no necesariamente conservan las cualidades de sus progenitores y, en otros casos, la aparición de rasgos nuevos. # A qué cree se debe esto ?. Comente y redacte conclusiones.

Los trabajos de Gregorio Mendel desarrollados por este naturalista a mediados del siglo XIX, reo recién redescubiertos para la ciencia ya finalizando dicha centuria entregaron una primera y fundamental versión de los mecanismos de transmisión de la herencia, trabajando en una sucesión de experimentos en arvejas de jardín ()Pisum sativa ).

¿ Cual fue su hipótesis fundamental ?. Partió del supuesto que cada rasgo heredable está determinado por un par de factores ( o genes), los cuales se unen en pares; producto de la fecundación, y que producto de la interacción entre ellos se expresara un fenotipo ( aspecto físico observable ). Los factores mendelianos son los actuales genes alelos.Dedujo de sus observaciones que cada rasgo heredable está definido por dos factores (genéticos), y cada uno con distinta fuerza expresiva; uno fuerte o “dominante y, el, otro débil “recesivo”, razón por la cual, a veces, no coincide el genotipo ( condición genética real para uno o más rasgos) con respecto al fenotipo observado. De este hecho se reconoce tres posibles condicio0nes genotípicas para un rasgo en particular:Condición Homocigota dominante: Ej: A con A ---- fenotipo ACondición Heterocigota o Híbrida. Ej: A con a ------ fenotipo ACondición Homocigota recesiva Ej: a con a ------fenotipo a.

# Desarrolle actividad N°2 (pagina 104 texto guía ).De los trabajos experimentales de Mendel , en que el investigador consideró solo un carácter cada vez ( cruce entre monohíbridos ), se dedujeron dos leyes o principios : _ Ley de la Dominancia ( o de la uniformidad de la primera generación filial ): De ella se derivan dos proporciones en relación a los productos obtenidos en dichos cruces:Proporción fenotípica: 75% : 25%. o relación 3 : 1.Proporción genotípica: 25% : 50% : 25%. O relación 1 : 2 : 1.Ley de la segregación independiente: Cuando se consideran simultáneamente dos rasgos ,( Cruce entre dihíbridos )derivando de ello una relación o proporción fenotípica de : 9 : 3 : 3 : 3 : 1.

# Después de leer y estudiar comprensivamente los párrafos contenidos entre la páginas 104 a 109 del texto:1.- Desarrolle actividad N°4. Comprendiendo los conceptos de la primera y segunda ley de Mendel.2.- Desarrolle guía de problemas propuestos en las paginas111 y 112 del texto guía.3.- A partir de la información contenida en el texto guía resuma en una breve descripción los fundamentos de los siguientes conceptos:Teoría cromosómica de la herencia.Coodominancia o dominancia incompleta.

!! SUERTE Y PERCEVERANCIA!!