1era feria de desarrollo tecnolÓgico para la …...jambelí y día clásico de la armada organizo...

6
JULIO 2019 1 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA DEFENSA EN LA UNIVERSIDAD DE FF.AA.-ESPE El Comando Conjunto con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, organizó la I Feria de Desarrollo Tecnológico del Sector Defensa, el cual contó con la participación de los Institutos y Centros de Investigación adscritos al MIDENA y a las diferentes fuerzas, los mismos que expusieron sus capacidades creadas, proyectos I+D+I, así como sus procesos de Transferencia de Conocimientos y Tecnología, en sus áreas de competencia, y vinculadas en el apoyo del Sector Defensa. El evento se realizó durante los días 20 y 21 de junio de 08:00 a 18:00 en la explanada Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE campus Sangolquí. El INAE participó mediante la presentación de un stand informativo institucional, a través del cual con la colaboración de investigadores asociados al instituto, expuso a los visitantes las capacidades con las que cuenta el INAE para materializar la proyección del Ecuador en el Continente Antártico, así como los principales resultados obtenidos de los proyectos científicos ejecutados en las diferentes Expediciones Antárticas Ecuatorianas por científicos pertenecientes a los institutos de investigación y diferentes Universidades del país. PARTICIPACIÓN EN CASA ABIERTA ORGANIZADA POR LA ARMADA DEL ECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS El Comando de Operaciones Norte, en conmemoración del 78 aniversario del Combate Naval de Jambelí y día clásico de la Armada del Ecuador, organizó el 10 y 11 de julio una casa abierta en el Malecón de las Palmas, la cual contó con la participación de delegaciones de los diferentes sectores de la Armada, los que expusieron sus capacidades y tareas que efectúan en favor de la seguridad, desarrollo e integridad territorial de nuestro país. El INAE se hizo presente con un stand informativo, a través del cual se dio a conocer la importancia de su objetivo institucional, sus capacidades e instalaciones antárticas, así como las diferentes tareas operativas, investigativas y logísticas que se efectúan en beneficio de la proyección Ecuatoriana al Continente Antártico. Al evento asistieron cientos de visitantes pertenecientes a las unidades de educación básica, preparatoria y superior de la provincia de Esmeraldas.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

JULIO 2019

1

1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA DEFENSA EN LA UNIVERSIDAD DE FF.AA.-ESPE El Comando Conjunto con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, organizó la I Feria de Desarrollo Tecnológico del Sector Defensa, el cual contó con la participación de los Institutos y Centros de Investigación adscritos al MIDENA y a las diferentes fuerzas, los mismos que expusieron sus capacidades creadas, proyectos I+D+I, así como sus procesos de Transferencia de Conocimientos y Tecnología, en sus áreas de competencia, y vinculadas en el apoyo del Sector Defensa. El evento se realizó durante los días 20 y 21 de junio de 08:00 a 18:00 en la explanada Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE campus Sangolquí.

El INAE participó mediante la presentación de un stand informativo institucional, a través del cual con la colaboración de investigadores asociados al instituto, expuso a los visitantes las capacidades con las que cuenta el INAE para materializar la proyección del Ecuador en el Continente Antártico, así como los principales resultados obtenidos de los proyectos científicos ejecutados en las diferentes Expediciones Antárticas Ecuatorianas por científicos pertenecientes a los institutos de investigación y diferentes Universidades del país.

PARTICIPACIÓN EN CASA ABIERTA ORGANIZADA POR LA ARMADA DEL ECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS El Comando de Operaciones Norte, en conmemoración del 78 aniversario del Combate Naval de Jambelí y día clásico de la Armada del Ecuador, organizó el 10 y 11 de julio una casa abierta en el Malecón de las Palmas, la cual contó con la participación de delegaciones de los diferentes sectores de la Armada, los que expusieron sus capacidades y tareas que efectúan en favor de la seguridad, desarrollo e integridad territorial de nuestro país. El INAE se hizo presente con un stand informativo, a través del cual se dio a conocer la importancia de su objetivo institucional, sus capacidades e instalaciones antárticas, así como las diferentes tareas operativas, investigativas y logísticas que se efectúan en beneficio de la proyección Ecuatoriana al Continente Antártico. Al evento asistieron cientos de visitantes pertenecientes a las unidades de educación básica, preparatoria y superior de la provincia de Esmeraldas.

Page 2: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

2

COLABORACIÓN EN LA CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR EN GUAYAQUIL La Armada del Ecuador en conmemoración de su septuagésimo octavo aniversario del Combate Naval de Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de festividades y tuvo lugar del 17 al 21 de Julio en el explanada del muelle del Yacht Club Naval ubicado en el Malecón 2000.

El INAE junto a otros repartos y sectores de la Armada, se dio cita al evento, para a través de un stand informativo, dar a conocer a la ciudadanía Guayaquileña y turistas, la importancia de la proyección del Ecuador al Continente Antártico, las capacidades con las que cuenta el INAE, así como los resultados de los diferentes proyectos científicos que se han realizado en las diferentes Expediciones Antárticas. Al evento asistieron cadetes de las diferentes escuelas de formación de FF.AA., centros de educación básica, preparatoria y superior de la Provincia de Santa Elena, así como turistas y público en general.

XLII REUNIÓN CONSULTIVA DEL TRATADO ANTÁRTICO (RCTA) Y XXII REUNIÓN DEL COMITÉ DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (CPA).

Autoridades del INAE participaron del 30 de junio al 11 de julio del 2019 en la ciudad de Praga-República Checa, como delegados con voz y voto en la XLII Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA XLII) y XXII Reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA XXII), en cumplimiento con las responsabilidades asumidas por el país ante el Sistema del Tratado Antártico.

La Reunión Consultiva del Tratado Antártico, es un evento anual en el cual los diferentes países miembros y consultivos se reúnen para exponer y aprobar medidas, decisiones y resoluciones por consenso, relacionadas a la aplicación de los principios y regulaciones tanto del Tratado Antártico como del Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente.

Con motivo del 60 aniversario del Tratado Antártico, que tendrá lugar en diciembre de este año, representantes diplomáticos y expertos de más de 50 estados analizaron los retos que representan la crisis climática, la explotación comercial, el desarrollo de estudios biotecnológicos, así como el aumento del turismo en la Antártida.

Los científicos han registrado un fuerte aumento de la presencia de turistas en la zona, lo que puede convertirse en el futuro en una seria amenaza. En 2018 el número de turistas aumentó entre un 8% y 9%, esto representa más de 50.000 personas contra un poco más de 4000 investigadores.

Page 3: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

3

COLABORACIÓN DEL INAE EN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO DE CIENCIAS AERONÁUTICAS – ESMA 2019 (SIMCA - ESMA 2019) Con el deseo de brindar un espacio donde los estudiantes encuentren nuevas alternativas para el intercambio de inquietudes relacionadas con la investigación en las temáticas de Ciencias Aplicadas, Ciencias Humanas Sociales y Administrativas, Seguridad y Defensa en la Ciencia Aeronáutica, la Universidad de Fuerzas Armadas-ESPE a través de la Unidad Académica Especial Salinas y con el apoyo de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella (ESMA), organizaron del 17 al 19 de julio el Primer Simposio Internacional Multidisciplinario de Ciencias Aeronáuticas. En este evento el INAE participó mediante la instalación de un stand informativo, a través del cual se dio a conocer

Instituto Antártico participó con un stand dando a conocer a los estudiantes de las diferentes unidades educativas que visitaron la casa abierta las actividades que realiza el Instituto Antártico en las diferentes Expediciones y los proyectos científicos que se han desarrollado en las ultimas expediciones.

ECUADOR EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRADORES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS NACIONALES (COMNAP XXXI)

Delegados del Instituto Antártico Ecuatoriano, participan en la Reunión del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales COMNAP XXXI, la que se llevó a cabo en Plovdiv-Bulgaria del 28 al 31 de julio de 2019. Esta asociación internacional reúne a todos los Programas Nacionales Antárticos del mundo, con el objetivo de promocionar las mejores prácticas para apoyar la investigación científica en el continente antártico.

La aprehensión de conocimientos del entorno internacional relacionado a la temática antártica, facilita e impulsa la

Page 4: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

4

implementación de nuevos procedimientos y mecanismos exitosos que apoyan el desarrollo de la logística nacional coordinada por el INAE y concientiza la importancia de la coparticipación y la difusión de los asuntos antárticos a la comunidad en general con el fin de empoderar a grandes y chicos, estudiantes y profesionales sobre los valores de fortalecer la proyección geopolítica del Ecuador en la Antártida. El Instituto Antártico Ecuatoriano cumple su cometido en escenarios convocados por el Sistema del Tratado Antártico y fortalece los lazos de amistad y cooperación en intereses comunes de los programas antárticos nacionales de la región en representación del Estado Ecuatoriano.

CELEBRACIÓN DEL 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El 5 junio fue designado como "Día Mundial del Medio Ambiente", esta celebración nos brinda la oportunidad

de recalcar las principales amenazas que ponen en peligro no solo a los ecosistemas, sino incluso a la especie humana. Hacer conciencia sobre la importancia de implementar políticas y acciones para su protección y recuperación es el primer paso, el segundo es actuar intentando mantener un equilibrio entre protección y desarrollo.

Medio Ambiente Antártico

Declarada reserva mundial de la humanidad, la Antártida es prácticamente el único continente en el que no es visible aún la degradación de su ecosistema, ya que al hacer un diagnóstico de la Tierra resulta como mínimo desalentador: degradación ambiental, contaminación, recursos sobreexplotados, escasa disponibilidad de agua potable, una superpoblación que sigue en aumento y un sistema climático cambiante; en este contexto, la Antártida cobra una dimensión excepcional como único continente prácticamente inalterado, dedicado a la paz y a la ciencia, considerado como una de las últimas regiones prístinas de la Tierra, y pese a encontrarse en una de las regiones más lejanas, inaccesibles e inhóspitas del mundo tiene un rol estratégico como regulador de climas, temperaturas, vientos y corrientes marinas. Distante de los centros industriales, con una mínima presencia humana y escasísima contaminación, este continente se presenta como la región más apta para desarrollar diversos temas de investigación de reconocida importancia, entre los que están los relativos al medio ambiente, que para la investigación resultan especialmente relevantes, para darse cuenta de ello basta citar algunos como el descubrimiento y seguimiento del agujero de ozono, los estudios sobre cambio climático global y sobre variaciones del nivel del mar, los registros paleoambientales en el hielo antártico, la biodiversidad, la productividad marina o el

papel del océano Austral en el ciclo del carbono, en la circulación oceánica y en el clima del planeta. El Tratado Antártico, tomando en cuenta la fragilidad e importancia de los ecosistemas antárticos, promueve entre sus miembros la protección del medio ambiente antártico en su conjunto, para fortalecer este propósito, un 4 de octubre de 1991 en Madrid, se suscribió el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, cuyo objetivo es la protección global del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados; este Protocolo entró en vigencia una vez ratificado por todos los países en 1998.

Efectos del Calentamiento Global en la Antártida Actualmente el mundo vive serios problemas ambientales por el calentamiento global, esto sin duda puede tener consecuencias directas sobre la estabilidad de la gran plataforma de hielo en la Antártida; de reducirse, podría conducir a profundas modificaciones en la estructura y dinámica de los ecosistemas antárticos, ocasionaría el aumento del nivel del mar debido a la liberación de agua dulce que ahora se encuentra congelada, además aportaría a los procesos de acidificación de los océanos por emisiones de dióxido de carbono (CO2), ya que el CO2 se disuelve más rápido en aguas frías, en conclusión está situación puede generar serios desequilibrios en los ecosistemas de la región", ya que a la Antártida le rodean todos los océanos del planeta. Sin duda, el valor de conservar la Antártida se impone por sí mismo. Por un lado, representa una fuente fundamental que permite conocer la historia del Planeta y la evolución de la vida, al tiempo que es un laboratorio natural para el estudio del cambio climático global cuyos efectos se perciben con mayor intensidad en el continente y se extiende a todo el sistema climático mundial mediante la circulación oceánica.

Aportes del Ecuador a la protección ambiental en la Antártida

A partir del 1990 cuando el Ecuador adquirió el estatus de

país consultivo en el Sistema del Tratado Antártico,

los temas ambientales se extendieron más allá de sus fronteras. Es así que durante el desarrollo de sus diferentes Expediciones Antárticas, se ha venido efectuando los esfuerzos necesarios y generando capacidades que permitan aplicar un Código de Conducta Ambiental y un Plan de Manejo en el marco

del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, con la finalidad de

proteger el medio de las zonas de influencia directa de la estación “Pedro Vicente Maldonado” (PEVIMA), sector donde se desarrollan diversas actividades de carácter científico, operativo y logístico. Además dentro de las acciones significativas, el Ecuador, iniciará a principios del 2020 la implementación de un “Sistema de Captación de Energía Solar Fotovoltaica”, que tiene como propósito reemplazar en forma progresiva, el uso del combustible fósil (diesel) por energía limpia (renovable), en el tercer módulo (laboratorio), de la Estación Científica “Pedro Vicente Maldonado”, contribuyendo de esta manera en la reducción de

Page 5: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

5

consumo de combustibles fósiles en la Antártida y sus posibles efectos de contaminación. REFERENCIAS

▪ “LA ANTÁRTIDA Y EL MEDIO AMBIENTE”, http://hispagua.cedex.es/sites/default

/files/hispagua_articulo/ambienta/n17/articulo1.pdf

▪ “La Antártida, en peligro por el calentamiento global”, https://mundo.sputniknews.com/ecologia/2

01609151063475979-antartida-ecologia/

21 DE JUNIO SOLSTICIO DE INVIERNO PARA EL HEMISFERIO SUR “Inverno, estación del arte sereno, frío lúcido y obscuridad constante”

El inicio de cada una de las estaciones astronómicas, está directamente relacionado con las posiciones de las órbitas de la Tierra alrededor del Sol, son los momentos en los que el sol alcanza su mayor o menor altura aparente y en la que la duración del día o de la noche son las máximas en el año.

En el solsticio de invierno, debido a la declinación sur del eje de la Tierra (-23° 27’) el sol se sitúa en el punto más alejado del Polo Sur y del ecuador del planeta, con este evento que ocurre entre el 20 y 21 de junio, se da inicio a la estación invernal en el hemisferio sur, a partir de hoy comienzan las noches frías y obscuras en el Continente Antártico, ya que el sol siempre se mantendrá 23° bajo el horizonte y la luz irá aumentando paulatinamente hasta el 23 de septiembre que llega el equinoccio de primavera.

En la mayoría de estaciones antárticas que operan durante todo el año, sus habitantes y la confraternidad

antártica en general celebran el día más corto del año y la noche más larga del planeta; esta celebración es conocida como “MidWinter” dentro de las tradiciones de los expedicionarios y comunidad antártica mundial.

El inicio del invierno constituye un momento de reflexión para quienes habitan en la Antártida, soportando el rigor del invierno y la obscuridad de la larga noche polar, se dice que en estas épocas los investigadores y expedicionarios alcanzan un estado de hibernación psicológica, el cual les permite hacer frente al confinamiento del invierno en esas latitudes extremas.

En esta estación la Antártida alcanzan climas extremos, como los -98° registrados hace algunos años durante la noche en la Meseta Antártica Oriental, en la Península Antártica se congelan sus mares circundantes y se alcanzan temperaturas que promedian los -17°C.

La Estación Científica Pedro Vicente Maldonado-PEVIMA, actualmente solo tiene la capacidad para operar en el verano austral, pero a mediano plazo se tiene planificado un moderno Plan de Fortalecimiento que permita su operación permanente durante todo el año, allí tendremos nuestras propias experiencias con el invierno antártico.

ÉDISON ANGULO, ESMERALDEÑO QUE CONQUISTÓ A LA ANTÁRTIDA En casa de Édison, son cinco: esposa, tres hijos y él. En el

hogar, ubicado en el barrio ‘Vista al Mar’ en la ciudad de

Esmeraldas, saben que papá y esposo no siempre estará físicamente con ellos, porque desde hace 22 años se enroló en las Fuerzas Armadas y dese hace tres a un grupo selecto de ecuatorianos que ha llegado al otro lado del mundo: la Antártida. Allá, donde en ocasiones no oscurece, donde está el 90%

del agua del mundo, donde en ocasiones la temperatura supera los menos 18 grados, está la Base ‘Pedro Vicente Maldonado’, el centro de investigación científica de cuatorianos, en el que, incluso, los universitarios pueden acudir previa presentación y aprobación de un proyecto

Page 6: 1ERA FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA …...Jambelí y día clásico de la Armada organizo la “CASA ABIERTA ARMADA DEL ECUADOR”, este evento fue parte de su programa de

6

científico.

Édison Angulo Erazo, de actitud alegre, emelecista y encargado de la logística en la estación, relata en exclusiva para Diario La Hora, el cómo es vivir un verano austral en la Antártida, ubicada a unos 10.462 km desde

Ecuador.

https://lahora.com.ec/esmeraldas/noticia/1102257333/

edison-angulo-esmeraldeno-que-conquisto-a-la-

antartida